Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Literatura Medieval: Características, Géneros y Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Edad Media y su Literatura

La Edad Media se desarrolla entre 476 y 1492. Los primeros textos escritos en romance peninsular son las Glosas silenses y las Glosas emilianenses. Literalmente, el periodo se abre con las jarchas y alcanza hasta La Celestina.

Condicionantes

  • Sociedad estamental
  • Interculturalidad
  • Teocentrismo

Características específicas en la Península

  • Pluralidad lingüística
  • Coexistencia de las culturas cristiana, judía y musulmana

Rasgos de la Literatura Medieval

  • Oralidad
  • Anonimia
  • Didactismo
  • Predominio del verso

La Lírica Popular

Su principal manifestación en Europa es la canción de mujer: poema lírico anónimo de transmisión oral y temática amorosa, en el que el yo poético es una joven enamorada.

La Lírica Popular en la Península

Las... Continuar leyendo "La Literatura Medieval: Características, Géneros y Autores" »

Evolución de la prosa castellana medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

1. Los orígenes de la prosa castellana

Las primeras manifestaciones en prosa escritas en romance peninsular son textos de carácter historiográfico y traducciones de los siglos XII y XIII. Algunas de ellas pueden vincularse con la Escuela de Traductores de Toledo.

2. La obra en prosa de Alfonso X el Sabio

El rey Alfonso X promovió la redacción de obras en prosa de asuntos diversos que pretendían compendiar todo el saber de su tiempo. Con ellas, se enriquecieron el léxico y la sintaxis del castellano, y se regularizó la ortografía.

3. Las colecciones de apólogos

Un apólogo o exemplo es una narración breve en prosa de la que se extrae una enseñanza. Entre los primeros testimonios en castellano destacan dos colecciones que fueron traducidas... Continuar leyendo "Evolución de la prosa castellana medieval" »

Guía Completa sobre Tipos de Resumen e Informes Técnicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

El Resumen

Es la exposición sumaria de lo sustancial del texto. El resumen es una técnica de estudio que consiste en eliminar todo aquello que no es esencial y producir un nuevo texto breve que exprese con las propias palabras las ideas más importantes del documento.

La técnica del resumen precisa que seamos capaces de rescatar los elementos más importantes del tema tratado y así evitar el cúmulo (grupo) de elementos accesorios que lo acompañan.

Pasos para elaborar un buen resumen:

  1. Leer en profundidad el texto intentando captar las ideas esenciales.
  2. Visualizar estas ideas aplicando las siguientes técnicas:
    1. Identificación de palabras claves.
    2. Tomar notas.
    3. Aplicar el subrayado.
    4. Transcribir las ideas esenciales subrayadas unas a continuación
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Tipos de Resumen e Informes Técnicos" »

Periodismo: Géneros, Fuentes, Agencia de Noticias, Rueda de Prensa, Crónica y Reportaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Géneros Periodísticos

Los géneros periodísticos se clasifican principalmente en dos categorías:

  • Informativos: Su objetivo principal es transmitir información de manera objetiva. Entre ellos se encuentran:
    • Noticia: Considerada la base del periodismo, busca la máxima objetividad.
    • Entrevista objetiva o de declaraciones: Se centra en las declaraciones del entrevistado.
    • Documentación: Incluye gráficos y fotografías para complementar la información.
    • Reportaje informativo: Amplía la noticia, haciéndola más atractiva, pero manteniendo la objetividad.
  • Opinión: En estos géneros prima la subjetividad y la interpretación del autor. Algunos ejemplos son:
    • Editorial: Refleja la opinión del medio, generalmente escrito por el director o alguien de
... Continuar leyendo "Periodismo: Géneros, Fuentes, Agencia de Noticias, Rueda de Prensa, Crónica y Reportaje" »

Comunicación Efectiva: Comprensión y Expresión Oral y Escrita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,86 KB

Los Géneros Discursivos y el Texto

Las distintas actividades humanas, enmarcadas en sus respectivos contextos sociales, dan lugar a producciones lingüísticas características a las que conocemos como géneros discursivos.

Podemos distinguir claramente una serie de géneros discursivos, tanto orales como escritos, característicos de la esfera de actividad académica. La orientación del currículo de Primaria en la materia de Lengua Castellana y Literatura se encamina hacia el uso social del lenguaje en diferentes contextos y no sólo en la esfera de actividad estrictamente académica.

Estos cuatro ámbitos dan cabida a un número importante de géneros orales y escritos que debemos tener presentes a la hora de planificar las tareas y las actividades... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Comprensión y Expresión Oral y Escrita" »

Recursos y Figuras Literarias: Definiciones y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

1. Carpe Diem

Carpe diem es un tópico literario que invita a aprovechar el presente sin preocuparse por el futuro. Su traducción literal sería "aprovecha el día".

2. Descriptio Puellae

La descriptio puellae es un tópico literario que consiste en una enumeración gradual, normalmente en orden descendente, de las características de una doncella. Se idealizan sus rasgos, de modo que su hermosura se sublima y se convierte en símbolo de una belleza que eleva espiritualmente.

3. Enumeración Asindética Descendente

La enumeración asindética es la acumulación de palabras sin conjunciones. En una enumeración descendente, los elementos se presentan de mayor a menor importancia.

4. Contraste

El contraste se refiere a la oposición o contraposición... Continuar leyendo "Recursos y Figuras Literarias: Definiciones y Ejemplos" »

Entrevista a Pedro Álvarez de Miranda sobre la Real Academia Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB

Entrevista a Pedro Álvarez de Miranda sobre la Real Academia Española

¡Escribe tu texto aquí!

Pedro Álvarez de Miranda, filólogo experto en lexicología

y lexicografía, es catedrático de Lengua Española en la UAM e ingresó en la Real Academia Española en 2011 con la lectura del discurso En doscientas sesenta y tres ocasiones como esta, un apasionante relato de la historia de la RAE a través de los discursos pronunciados previamente. Ha dirigido la vigésimo tercera edición del Diccionario de la lengua española, cuya versión en papel fue publicada en 2014 y está disponible en línea desde octubre de 2015 con una estética y una funcionalidad mejoradas. En sus didácticos artículos publicados en la revista digital Rinconete del

... Continuar leyendo "Entrevista a Pedro Álvarez de Miranda sobre la Real Academia Española" »

Didáctica de la Literatura: Guía para la Formación de Lectores Competentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

1. Introducción al Estudio de la Didáctica de la Literatura

2. Finalidades de la Formación Lectora

Formar lectores para:

  • Leer con autonomía: Relacionar el texto con la intención del autor y la propia valoración.
  • Disfrutar de los textos: Establecer valoraciones e interpretaciones. Integrar conocimientos metaliterarios para acceder al significado.

La idea de la formación literaria es preparar al alumno para que sea un lector autosuficiente, autónomo, que active y relacione sus conocimientos. La educación literaria no puede reducirse al aprendizaje de una sucesión de movimientos, fechas, autores y obras, ni a la simple enumeración de influencias y rasgos de estilo. A los alumnos, estos contenidos les resultan abstracciones poco evidentes... Continuar leyendo "Didáctica de la Literatura: Guía para la Formación de Lectores Competentes" »

Análisis del lenguaje: Modalización, semántica y registro idiomático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Procedimientos de modalización

Modo verbal

  • Indicativo: Modo de la realidad objetiva.
  • Subjuntivo: Propio de las oraciones irreales (ej: Ojalá llueva).
  • Imperativo: Expresa mandato.

Perífrasis modales

Muestran la actitud del hablante.

  • Necesidad u obligación: Tener que + infinitivo / Deber + infinitivo / Haber de + infinitivo / Hay que + infinitivo.
  • Posibilidad o probabilidad: Poder + infinitivo / Deber de + infinitivo / Venir a + infinitivo.

Modalidad oracional

  • Enunciativas: Más propias del modo objetivo, denotativo.
  • Interrogativas: Buscan llamar la atención del receptor, en mayor caso serán interrogaciones retóricas.
  • Exclamativas: Implican subjetividad.
  • Dubitativas: Expresan duda, implican subjetividad.
  • Desiderativas (optativas): Implican subjetividad.
... Continuar leyendo "Análisis del lenguaje: Modalización, semántica y registro idiomático" »

Conceptes Essencials de Lingüística Catalana

Enviado por miguel y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,91 KB

Llengua i Dialecte

Llengua: "Una llengua és un sistema fortament estructurat en base a unes unitats que serveix, bàsicament, per a comunicar-nos."

Dialecte: "Qualsevol manera de parlar, o varietat, d'una determinada llengua en un espai geogràfic determinat."

Criteris per Delimitar Llengües

Criteri d'Homogeneïtat Estructural

L’evolució és ben definitòria de la unitat.

Criteri de Mútua Intel·ligibilitat o Intercomprensió

Es considera que dos dialectes pertanyen a la mateixa llengua si hi ha intercomprensió entre els parlants. L’únic problema que planteja aquest criteri és doble: que és asimètrica i que la intercomprensió és qüestió de grau i depèn moltes vegades de l’actitud del parlant.

Criteri de Pertinença a una Comunitat

... Continuar leyendo "Conceptes Essencials de Lingüística Catalana" »