Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Oraciones pseudorreflexivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB


coordinadas: compuestas por una serie de oraciones sintácticamente independientes entre sí y unidas por una o más conjunciones.copulativas: adicción, suma (y,e,ni)disyuntivas:exclusión (o,u) adversativas:contradicción (pero,mas,sino)

distributivas:sucesión de las acciones sin excluir (bien..Bien,ya..Ya,este..Aquel)

comunicación: es que el receptor reciba y comprenda el mensaje que el emisor quiere transmitir.emisor: persona u objeto que produce el mensaje.receptor: entidad que recibe el mensaje.canal: medio a travès se transmite.contexto: situación en la que tiene lugarcòdigo: signos y gestos utilizados

mensaje:la info. Que se transmite



Historia de la Prensa Francesa: De 'La Gazette' a 'Memoires de Trevoux'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Gazette (1631)

Théophraste Renaudot, un periodista de renombre, fue la figura clave detrás de La Gazette. De origen protestante y con estudios en medicina, Renaudot viajó por Europa, familiarizándose con diversas publicaciones. Tras ser nombrado médico del Rey, concibió La Gazette como un medio para combatir la mendicidad, permitiendo a la gente intercambiar bienes y servicios (una especie de mercado de "segunda mano"). Para facilitar el acceso a la información, también imprimía hojas volantes, lo que le generó conflictos con otros impresores.

El 9 de agosto de 1629, el Cardenal Richelieu emitió una orden que autorizaba a Renaudot a publicar cualquier información que considerara relevante. Renaudot, bien informado y con un amplio... Continuar leyendo "Historia de la Prensa Francesa: De 'La Gazette' a 'Memoires de Trevoux'" »

Modernismo y Generación del 98 en 'Luces de Bohemia'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

El Modernismo

El Modernismo, un movimiento literario que buscaba renovar el arte y la vida, se caracterizó por su postura antiburguesa y su recuperación de la belleza del lenguaje literario. Algunos escritores modernistas, preocupados por la realidad política española, formaron parte de la Generación del 98.

La Generación del 98

Los autores de la Generación del 98 aspiraban a regenerar la vida pública de España, un país atrasado cultural y políticamente, conmocionado por la pérdida de sus últimas colonias en 1898.

'Luces de Bohemia'

En 'Luces de Bohemia', Valle-Inclán se despide de la estética modernista y de la bohemia heroica. A través de la identificación entre Max y Victor Hugo, se da por finalizada la bohemia antiburguesa.... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98 en 'Luces de Bohemia'" »

Imperdible: El nuevo significado de la palabra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Imperdible:✅

El término imperdible ha adquirido un nuevo significado a partir de la unión de los sentidos de los morfemas que lo componen; así, al sentido básico de la base perder, ‘no hallar lo que se poseía’, se le han añadido los rasgos sémicos que comportan los afijos -ble, capacidad o aptitud para recibir la acción del verbo (‘que se puede + perder’), e imp-, negación o privación (‘que no se puede perder’).

Pese a la homonimia existente entre la palabra que designa algo ‘que no puede perderse’ y la que hace referencia a un ‘alfiler’, se dan estos casos de formaciones en la lengua y son comunes.

No se ha formado a partir de la modificación del significado de una base léxica ya existente, puesto que per no... Continuar leyendo "Imperdible: El nuevo significado de la palabra" »

Genero arbitrario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,81 KB

género (aka feminism)


“El”

los sustantivos que se emplean con ambos géneros se conocen como ambiguos

En la actualidad tiende a considerarse masculimo en singular (el séptimo arte) y femenino en plural(las bellas artes)

“Sustantivos”-ista

los sustantivos acabados en el sufijo -ista poseen una forma común para el masculino y para el femenino, este sustantivo (Modisto) constituye una excepción,pues ha desarrollado un morfema flexivo de genero que se ha extendido en el uso.


Modisto es una forma morfologicamente anómala.


en su origen era  era común, pero ahora se ha creado un masculino y, por lo tanto, ya no es invariable.

Cuando existen sustantivos diferentes para cada género, estos se conocen como heterónimos.

ASUCAR XD

Tiene la particularidad... Continuar leyendo "Genero arbitrario" »

Tipos de Oraciones: Simples, Compuestas, Coordinadas y Subordinadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Clasificación de las Oraciones

Según la Intención del Emisor

  • Enunciativas: Expresan lo que ha pasado, pasa y pasará.
  • Dubitativas: Expresan una duda. El verbo de estas oraciones se presenta en modo subjuntivo.
  • Desiderativas: El hablante expresa un deseo. El verbo de estas oraciones se presenta en modo subjuntivo.
  • Exclamativas: Expresan emoción, sorpresa, alegría, ironía.
  • Imperativas o Exhortativas: Expresan orden, ruego, mandato.
  • Interrogativas: Son las que preguntan y exigen una contestación. Pueden ser:
    • Directas (con ?): ¿Has traído el pan?
    • Indirectas: Me preguntó si traía pan.
    • Parciales:
    • Totales (sí o no):

Pueden ser impersonales o no impersonales.

Por la Estructura del Predicado

  • A. Atributivas: Verbos copulativos (ser, estar, parecer) y atributo.
... Continuar leyendo "Tipos de Oraciones: Simples, Compuestas, Coordinadas y Subordinadas" »

Desarrollo de la Lectoescritura: Enfoque Constructivista y Fases del Aprendizaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Principios Básicos del Constructivismo

  • Cualquier conocimiento nuevo se basa en un conocimiento anterior.
  • El conocimiento progresa.
  • Aprendizaje significativo: aprender consiste en integrar, modificar, establecer relaciones y coordinar lo que ya se sabía con lo que se quiere aprender.

Roles en el Proceso de Aprendizaje

  • Profesor: mediador y facilitador de condiciones necesarias para que se produzca el aprendizaje.
  • Estudiante: es un activo constructor de su conocimiento.

Ideas Generales sobre la Lectoescritura

  • Los niños que viven en un medio en el que se lee y escribe construyen ideas acerca de la lectura y de la escritura.
  • Es necesario enriquecer las oportunidades de interacción del niño con materiales impresos de su entorno en situaciones en las
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Lectoescritura: Enfoque Constructivista y Fases del Aprendizaje" »

Entendiendo la Interpretación del Derecho: Conceptos y Desafíos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Interpretación del Derecho

Concepto

Interpretar en general “es desentrañar el sentido de una expresión. Se interpretan las expresiones para descubrir lo que significan” e interpretar es atribuir un sentido determinado a un signo lingüístico.

Interpretación Jurídica

La **interpretación jurídica** implica el establecimiento del sentido de las normas aplicables a una situación concreta.

Interpretación y Hermenéutica

La **hermenéutica** es una técnica, un arte e incluso la teoría elaborada en relación con éste, mientras que la **interpretación** es la realización o puesta en acción de dicho arte o técnica.

Necesidad de Interpretación

Las normas jurídicas, al establecer que determinados comportamientos son obligatorios, prohibidos... Continuar leyendo "Entendiendo la Interpretación del Derecho: Conceptos y Desafíos" »

El Romanticismo: Un Movimiento Cultural Revolucionario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Romanticismo: A finales del siglo 18 y principios del siglo 19 surgió en Europa un movimiento cultural de carácter liberal y revolucionario. El Romanticismo se presentó en todas las artes y reclamó el protagonismo del ser humano. El Romanticismo aporta una nueva visión en el mundo, busca nuevas formas expresivas y se caracteriza por:

  • Subjetividad:

    El arte se convierte en un medio para reflejar el mundo interior.

  • Deseo de libertad:

    Se rebela contra las normas sociales.

  • Angustia vital:

    Provoca una constante insatisfacción entre la realidad.

  • Nacionalismo:

    Los románticos valoran la cultura propia.

Lírica Romántica

Los románticos encontraron en la poesía el cauce ideal para expresar los sentimientos. La poesía romántica se caracteriza por

... Continuar leyendo "El Romanticismo: Un Movimiento Cultural Revolucionario" »

Imprecisiones léxicas y palabras gramaticales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Imprecisiones léxicas VI

Saldo:✅

Saldo -> designa la cantidad positiva o negativa que resulta de una cuenta.

- Denota el resultado final favorecido o desfavorable, al del por determinado un asunto.

Saldo balance es una expresión lejana a nosotros.

Palabras Gramaticales I

Hasta él y hasta a él:✅

Hasta a él -> no puede ser preposicional debido a la imposibilidad de formar secuencias con dos prep que presentan el mismo sentido

Grupo que se relaciona uno con el otro

Dos prep hace que una pierda valor.

A él -> CI (modificador -> elemento deítico que se refiere a persona)

Presencia siempre prep a por analogía por el CI

Innecesaria en hasta a él (porque no tiene esa función).

Si hasta funciona gramaticalmente como adverbio, a es válido.... Continuar leyendo "Imprecisiones léxicas y palabras gramaticales" »