Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Poder de la Poesía y los Libros en el Desarrollo Infantil: Estrategias y Conceptos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

¿Por qué es importante trabajar la poesía?

La poesía es una de las primeras manifestaciones con las que el niño entra en contacto gracias a recursos como son las canciones, los poemas, las rimas e incluso las adivinanzas.

La poesía desempeña un papel crucial en el aula, ya que busca motivar a los alumnos y captar su atención. Esto se logra con buenos poemas que poseen una musicalidad que los niños reconocen al instante.

Trabajar la poesía facilita la memorización de estas obras, permitiendo que los niños aprendan y reciten poemas, introduciéndose así en el universo literario.

Explorando los Géneros Poéticos

Poesía lírica

Se caracteriza por la subjetividad y el punto de vista que adopta el individuo ante un suceso, persona u objeto…

Poesía

... Continuar leyendo "El Poder de la Poesía y los Libros en el Desarrollo Infantil: Estrategias y Conceptos" »

El Romanticismo: Auge y Expresión Artística en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

El Romanticismo en Europa

Un movimiento artístico y literario que triunfó en Europa en la primera mitad del siglo XIX. Es la primera gran vanguardia artística de nuestra época. Empieza a usarse en este momento el término vanguardia. Cronológicamente tiene una extensión prolongada que, según los países y los artistas, abarca desde finales del siglo XVIII hasta casi la primera mitad del siglo XIX, aunque su triunfo social se sitúa en la década de 1830. Aparecerá también en la música, poesía, teatro…

Características del Romanticismo

Características:

  • Libertad
  • Originalidad: Frente a la imitación de modelos antiguos.
  • Intensidad de sentimientos
  • Rebeldía: El romántico lucha contra lo establecido, en España se utilizará la figura del
... Continuar leyendo "El Romanticismo: Auge y Expresión Artística en Europa" »

Conceptos Clave de Lingüística y Semiótica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Conceptos Lingüísticos Fundamentales

Semanticidad: Conexión entre el significante y el significado.

El Signo Lingüístico y sus Propiedades

Signo lingüístico: Unidad mínima de comunicación. Es un elemento inmediatamente perceptible por los sentidos que sustituye a un objeto, concepto o idea de la realidad.

Arbitrariedad del signo lingüístico: La relación entre el significado y el significante es convencional. Dicho de otra manera, es la relación convencional entre el signo y lo que representa.

  • Ejemplos de excepciones aparentes (motivación relativa): Onomatopeyas, exclamaciones.

Restricciones del sistema:

  • Jerarquía: Se refiere a cómo las palabras pueden no coincidir directamente con una realidad simple o descomponible. Ejemplo: La expresión
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lingüística y Semiótica" »

Tipos de Textos y sus Características: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Características del Texto

Un texto efectivo se caracteriza por su capacidad para comunicar ideas de manera clara y precisa. Para lograr esto, se deben considerar las siguientes propiedades:

  • Coherencia: Se refiere a la ordenación y estructuración lógica y comprensible de la información en el texto. Esta depende de la situación e intención comunicativa del autor, así como del grado de conocimiento compartido con el receptor. Es fundamental discriminar la información relevante de la que no lo es.
  • Cohesión: Son los mecanismos lingüísticos que permiten conectar y unir las diferentes partes del texto, asegurando su comprensión global.
  • Adecuación: Implica la adaptación del texto a la situación comunicativa, seleccionando el registro más
... Continuar leyendo "Tipos de Textos y sus Características: Claves para una Comunicación Efectiva" »

La Metáfora de los Ojos en Baudelaire: Spleen de París y la Empatía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Contexto de la Obra: Los Ojos de los Pobres

Este texto se enmarca dentro de El Spleen de París (también conocido como Pequeños poemas en prosa), una colección de poemas en prosa de Charles Baudelaire.

  • El término Spleen se refiere a un estado de hastío, melancolía o depresión profunda.
  • París es el escenario y la fuente de inspiración de estas reflexiones.
  • La obra fue publicada póstumamente por los amigos de Baudelaire, no por él mismo.
  • Los Pequeños poemas en prosa son un ejemplo de género híbrido (lírico en prosa), una característica distintiva del Romanticismo.
  • La elección de la prosa para la poesía representa una transgresión de géneros, ya que los poemas tradicionalmente se escriben en verso.

Interpretación del Texto

El texto... Continuar leyendo "La Metáfora de los Ojos en Baudelaire: Spleen de París y la Empatía" »

Glosario de Términos Clave en Lingüística y Adquisición del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Lengua materna: Primera lengua o idioma que una persona aprende. Se adquiere de manera natural, por medio de la interacción con el entorno inmediato. Ejemplos: español/inglés, dependiendo de dónde se nazca o cómo hable la familia.

Lengua oficial: Lengua recogida en la constitución. Idioma de uso oficial en los actos públicos. Ejemplos: castellano, inglés.

Primera o segunda lengua adquirida: Lengua no materna, diferente a la materna. Lengua aprendida después del período de adquisición de la lengua materna por una persona. Ejemplo: colegio trilingüe/Canadá (inglés y francés).

Tabula rasa: Sin conocimiento previo (conocimientos en blanco). El niño depende de estímulos externos para la adquisición de la lengua. Ejemplos: números,... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Lingüística y Adquisición del Lenguaje" »

Fundamentos Esenciales de Lingüística: Signos, Recursos y Fenómenos del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Conceptos Fundamentales de Lingüística

Las Propiedades del Signo Lingüístico (Ferdinand de Saussure)

Según Ferdinand de Saussure, el signo lingüístico posee las siguientes propiedades esenciales:

  • Arbitrariedad: La relación entre el significante (imagen acústica) y el significado (concepto) es convencional y no natural.
  • Linealidad: El significante se presenta en una sucesión temporal, formando una cadena hablada.
  • Inmutabilidad: El signo lingüístico es resistente al cambio por parte del individuo.
  • Mutabilidad: A lo largo del tiempo, el signo lingüístico puede evolucionar y cambiar.

Langue y Parole: Dos Dimensiones del Lenguaje

Langue (Lengua)
Sistema lingüístico en sí mismo, con sus normas y reglas. Posee una naturaleza abstracta y es
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Lingüística: Signos, Recursos y Fenómenos del Lenguaje" »

Models, Funcions i Tipus de Grups en Treball Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,23 KB

Models de Treball Social amb Grups (TSG)

Els models de Treball Social amb Grups (TSG) són aportacions teoricopràctiques que s'aproximen a la confluència entre el treball social i els grups. Cadascun dels models presentats posa èmfasi en una o una altra variable. S'extreuen de la metaanàlisi de les experiències realitzades, és a dir, s'analitza què s'està fent en treball social grupal i s'intenta donar una teoria que conforma aquesta metodologia de treball.

Model de Michigan – Vinter (1963)

Aquest model marcava la importància del contracte, l'especificitat del programa, dels resultats i l'avaluació dins del grup. Especificava molt el programa que seguia el grup, els resultats i l'avaluació (especificant característiques del grup)... Continuar leyendo "Models, Funcions i Tipus de Grups en Treball Social" »

Exploración y Didáctica de la Poesía Infantil: Selección de Obras y Estrategias de Taller

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Selección Razonada de Poemas Infantiles

Poemas Recuperados para la Infancia

  • Caracola de Concha Zardoya: Un poema de gran belleza temática y rico en recursos literarios. Permite diversas actividades didácticas como representaciones, ilustraciones o collages.

  • La plaza tiene una torre de Antonio Machado: Destaca por su métrica corta, forma breve y tono sentencioso. Ideal para trabajar tanto el valor instructivo como la reflexión.

  • La niña que se va a la mar de Rafael Alberti: Un poema de gran sensibilidad que sobresale por su musicalidad y el uso de la antítesis y el ritmo. Adecuado para 4º de primaria, permite relacionarlo con el tema del mar y realizar juegos de rimas.

Poemas Escritos para Niños

  • Juguetes: Su temática cercana al mundo infantil

... Continuar leyendo "Exploración y Didáctica de la Poesía Infantil: Selección de Obras y Estrategias de Taller" »

Actividades Creativas para Fomentar la Lectura en Primaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

1. Justificación de la Lectura y Actividades

Elegí esta lectura en primer lugar por su autora, porque aún no había tenido el gusto de leerla, y a los otros dos autores que se incluían en la posible elección, sí. En segundo lugar, la obra que elegí, El Libro de los Portales, llevaba ya un tiempo en mi casa; mi padre también es un lector asiduo y me lo recomendó tras habérselo leído. Por último, decir que las expectativas que tenía sobre esta obra fueron superadas con creces. Me alegro mucho de haber leído por fin a Laura Gallego.

Las actividades están pensadas para trabajar en 3º o 4º de primaria.

Actividad 1 → El Baúl de las Sorpresas

Esta actividad sería introductoria a la obra. El docente llevaría un baúl (caja, cofre…)... Continuar leyendo "Actividades Creativas para Fomentar la Lectura en Primaria" »