Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación de Libros: Tipos, Géneros y Características Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Este documento tiene como objetivo principal la clasificación y descripción de diversos tipos de libros, con un enfoque particular en la literatura infantil y juvenil. Se abordará la identificación del tipo de libro a partir de sus características, así como la explicación de las diferencias clave entre géneros relacionados.

Preguntas Clave a Considerar

  • Identifica el tipo de libro presentado en la fotografía (Nota: la fotografía no está incluida en este documento).
  • Explica, con tus propias palabras, la diferencia entre cuento, álbum ilustrado y libro mudo.
  • Diferencia entre el cuento, la adaptación de cuento tradicional y la adaptación no tradicional.

Tipos de Libros y sus Características Detalladas

  • Libros de Imágenes

    Destinados principalmente

... Continuar leyendo "Clasificación de Libros: Tipos, Géneros y Características Esenciales" »

Explorando el Procesamiento del Lenguaje: Desde la Maduración Cerebral al Reconocimiento Léxico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 24,07 KB

Desarrollo y Maduración del Lenguaje

Periodo Crítico y Proceso de Maduración

Periodo crítico para la adquisición del lenguaje: 0-16 años.

Proceso de maduración cerebral relacionado con el lenguaje:

  • 0-12 meses: Maduración de los núcleos subcorticales (implicados en la prosodia).
  • 12-18 meses: Maduración del Área de Wernicke (implicada en el léxico y la comprensión).
  • 18 meses en adelante: Maduración del Área de Broca (implicada en la gramática y la producción del habla).

Teorías sobre la Adquisición y Procesamiento del Lenguaje

Modelo Funcionalista de Skinner

El lenguaje es adquirido por Condicionamiento Clásico (CC) y Condicionamiento Operante (CO), con refuerzo de los padres. Se distinguen diferentes tipos de operantes verbales:

  • TACT:
... Continuar leyendo "Explorando el Procesamiento del Lenguaje: Desde la Maduración Cerebral al Reconocimiento Léxico" »

El Dolor de la Guerra: Un Viaje Familiar en "El Lector de Julio Verne"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

1. El Dolor de la Guerra Civil Española

2. Resumen

Una familia se ve rota por la Guerra Civil Española cuando el padre se alista voluntariamente al servicio militar. El protagonista, su hijo pequeño, busca descubrir el pasado familiar a partir de una fotografía encontrada en la cómoda de su madre. Desentrañar esa etapa será una tarea difícil, marcada por el dolor y la pérdida.

3. Parte 1: Introducción (Líneas 1-8)

Esta sección presenta la fotografía familiar y su contexto.

3.1 Descripción de la Fotografía

  • En la foto aparecen la madre, el padre y su hermana Dulce.
  • Están felices, sonrientes y jóvenes.
  • La foto se tomó en Valderrubio, un pueblo de Granada.

3.2 Contexto Social

  • Los habitantes de Valderrubio trabajaban en las fábricas de
... Continuar leyendo "El Dolor de la Guerra: Un Viaje Familiar en "El Lector de Julio Verne"" »

Comunicación Efectiva: Actos de Habla y Razonamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Enfoques de Searle y Grice

Enfoque de Searle: El acto de habla es la unidad básica de la comunicación. Abarca lo que el hablante quiere decir, lo que el oyente comprende y el significado de la oración.

Enfoque de Grice: Se basa en máximas conversacionales:

  • Cantidad: Ni más ni menos información de la necesaria.
  • Calidad: Nada falso ni sin pruebas.
  • Relevancia: Ir directo al grano.
  • Modalidad: Ser claro.

Actos de Habla

Un acto de habla es exitoso si se cumple lo que se desea comunicar.

Tipos de Actos de Habla

  • Locutivos: Lo que se quiere decir coincide con la enunciación.
  • Ilocutivos: Se intuye una acción comunicativa del hablante. Se dividen en:
    • Directos: Se expresa de manera clara y explícita. Ejemplo: "¿Me prestas tu cuaderno para fotocopiar?"
    • Indirectos:
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Actos de Habla y Razonamiento" »

Recepción del Derecho Romano y Formación del Derecho Común en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Recepción del Derecho Romano y la Formación del Derecho Común

Los Textos de la Recepción

El Corpus Iuris Civilis procede del siglo VI. El código de Justiniano fue conocido en Italia durante toda la Edad Media. La Instituta se conoció con perfección desde tiempos antiguos y las Novelas aparecen usadas desde los inicios de Bolonia. Pero el texto nuevo y de mayor importancia para el florecimiento de los estudios jurídicos fue el Digesto. Se dividió en tres partes diferenciadas: Digesto Viejo, Inforciado y Digesto Nuevo (faltando algunos libros que se quedaron fuera con el nombre de Tres Partes). Las divisiones del código quedaron vigentes durante muchos años y los glosadores y postglosadores escribirán sobre cada parte sus comentarios.... Continuar leyendo "Recepción del Derecho Romano y Formación del Derecho Común en la Edad Media" »

Movimientos literarios vanguardistas y neorrealismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Futurismo

Italia, Pedro Salinas Underwood, Tomasso Marionnetti escribe sobre sus ideas futuristas en el Fígaro. Era una corriente emocional, irracional y sentimental. Los principios eran la exaltación al progreso técnico y los inventos donde los elementos tradicionales seguían siendo la base de la poesía y para exaltar los inventos debía romperse la tradición del pasado, también la exaltación de los valores masculinos, guerra, agresividad, militarismo, denigración al feminismo, denigración de la iglesia y el clero, era antimilitarista y asociado al pasado, ateísmo. Los futuristas pretenden comunicar, no confundir.

Creacionismo

Vicente Huidobro, Pierre Reverdy, Gerardo Diego se caracteriza por considerar la poesía en su totalidad lírica,... Continuar leyendo "Movimientos literarios vanguardistas y neorrealismo" »

El Cine Contemporáneo: Hiperrealidad y Simulacro en la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Postmodernidad y Simulacro

Jean Baudrillard, al hablar del simulacro en la cultura contemporánea, describe una etapa de postmodernidad donde la imagen digital sustituye la realidad. En este contexto, el cine digital se convierte en un espacio donde primero se dibuja el mapa y luego se ve el territorio.

Características de la Imagen Digital

  1. Existe únicamente en lenguaje binario.
  2. Es manipulable a nivel de píxeles.
  3. El metraje de acción real se convierte en materia prima.
  4. Las representaciones (imágenes) son hiperreales, más perfectas que la propia realidad, aunque paradójicamente son solo códigos binarios.

Consecuencias del Simulacro en la Imagen

  • Confusión
  • Sospecha
  • Simulacro digital

Desde el primer trucaje digital en 1999, la imagen digital busca... Continuar leyendo "El Cine Contemporáneo: Hiperrealidad y Simulacro en la Era Digital" »

El Sonido en el Cine: Impacto y Clasificación de Géneros Cinematográficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

El Sonido en el Cine

El sonido y la imagen constituyen las formas expresivas más potentes del cine. Son una técnica y una necesidad intrínseca de los productos audiovisuales, formando parte esencial de la industria cinematográfica.

Funciones del Sonido en el Cine

  • Autenticidad y Realismo: Otorga autenticidad a la imagen, aportándole realismo al sincronizarse con ella.
  • Continuidad: Proporciona continuidad narrativa, presentando una menor fragmentación que la imagen.
  • Significado al Silencio: Otorga significado al silencio, empleado en recursos como la elipsis, el contrapunto o la yuxtaposición.

Tipos de Emisores de Sonido

  • Diegético: El sonido procede de una fuente visible en pantalla o implícita en el mundo ficcional de la película.
  • Extradiegético:
... Continuar leyendo "El Sonido en el Cine: Impacto y Clasificación de Géneros Cinematográficos" »

Psicología Forense y Victimología: Claves en el Proceso Judicial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Psicología Forense y Victimología

La psicología forense está basada en: datos, principios y teorías psicológicas, lineamientos legales, procesos judiciales, etc. Es la aplicación o extensión de los principios y datos psicológicos a los problemas relativos de los seres humanos que se encuentran involucrados en una conducta delictiva, ya sea como victimario o testigo, y que se encuentran, además, en un proceso legal dentro de un órgano de impartición de justicia. De acuerdo con Mira y López, el testimonio es un rol social de identificación de hechos delictivos y actores que puede incluir cinco modalidades o aspectos diferentes:

  1. El modo como percibe el hecho.
  2. El modo como lo registra y lo conserva en la memoria.
  3. El modo como es capaz
... Continuar leyendo "Psicología Forense y Victimología: Claves en el Proceso Judicial" »

Fundamentos de Gramática Española: Adjetivos, Verbos y Conectores Sintácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Análisis Sintáctico de Pares Mínimos y Clases de Palabras

Este documento explora conceptos fundamentales de la sintaxis y la gramática española, analizando la estructura de pares mínimos, la distinción entre preposiciones y conjunciones, y las similitudes entre verbos inacusativos y transitivos.

1. Estructura del Par Mínimo: "Los Presos Políticos" vs. "Los Políticos Presos"

A continuación, se explica la estructura sintáctica y semántica de este par mínimo, destacando el papel del adjetivo en cada caso.

a) "Los Presos Políticos"

En la expresión “los presos políticos”, el adjetivo “políticos” funciona como un adjetivo relacional. El tipo semántico de la frase es determinado por la palabra “presos”, que actúa como sustantivo... Continuar leyendo "Fundamentos de Gramática Española: Adjetivos, Verbos y Conectores Sintácticos" »