Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves Esenciales para Entender la Biblia: Géneros, Formación y Profetas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Conceptos Fundamentales de la Biblia: Preguntas y Respuestas Clave

A continuación, se abordan diversas cuestiones esenciales para la comprensión de la Biblia, desde sus géneros literarios hasta su proceso de formación y los personajes clave que la componen.

19. ¿Qué son los géneros literarios? ¿Son importantes? ¿Por qué?

Los géneros literarios son las diversas formas de expresión empleadas por los autores de la Biblia. Del género literario utilizado se desprende el sentido de un texto, la manera de expresarse según lo que se quiere comunicar, y de él se deduce casi siempre la intención del autor.

Son importantes porque saber valorar las formas de expresión de las que se sirven los autores para comunicar su pensamiento y experiencias... Continuar leyendo "Claves Esenciales para Entender la Biblia: Géneros, Formación y Profetas" »

La didáctica de la lengua y la literatura en la enseñanza-aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

2.- ¿Desde qué paradigma?

La didáctica de la lengua y la literatura en la enseñanza-aprendizaje

Para investigar en el terreno de la enseñanza-aprendizaje de la lengua y la literatura, y aplicar sus resultados en la práctica docente, con el fin de suplir carencias y avanzar en el perfeccionamiento de la adquisición del lenguaje de los alumnos de centros escolares. La didáctica de la literatura ha pasado de la enseñanza de la literatura a la educación literaria, con enfoques tradicionales retórico/historicista, textual y socio-críticos. El marco literario actual parte de disciplinas como la semiótica, pragmática, teoría empírica de la literatura y la estética de la recepción. El receptor del texto es quien construye el sentido... Continuar leyendo "La didáctica de la lengua y la literatura en la enseñanza-aprendizaje" »

Imputación Objetiva en Delitos de Lesiones y Homicidio: Análisis de Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Imputación objetiva: Análisis de un caso de administración de purgantes

A, con la intención de causar a B y C molestias leves, les suministra un purgante. Su objetivo es que sufran molestias durante unos días, sin necesidad de asistencia médica (art. 147.2 Código Penal). Sin embargo, como consecuencia de la ingesta, B necesita tratamiento médico (art. 147.1 Código Penal) y C muere (art. 138 Código Penal). Analice la eventual responsabilidad de A.

Análisis de la muerte de C

Empezamos considerando el resultado más grave, la muerte de C. Analizamos si la conducta de A puede considerarse causa de la muerte.

Fase 1: Nexo causal

Si suprimimos la conducta de A (suministrar el purgante), desaparece el resultado (la muerte de C). Por lo tanto,... Continuar leyendo "Imputación Objetiva en Delitos de Lesiones y Homicidio: Análisis de Casos Prácticos" »

Galeno: El Legado del Médico de Pérgamo y la Evolución de la Medicina Antigua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Galeno: El Legado del Médico de Pérgamo y la Evolución de la Medicina Antigua

El punto culminante de la farmacia antigua se alcanza con Galeno, no solo por la originalidad de su tarea, sino porque en sus escritos se encuentra la síntesis más completa de los distintos elementos: los conocimientos de los escritos hipocráticos y la aportación conceptual y metodológica de Aristóteles. Eso explica la riqueza que contiene, origen y causa de un sistema llamado galenismo que pervivirá durante más de quince siglos a través de tres culturas diferentes: bizantina, árabe y latina.

Primeros Años y Formación

Nacido en Pérgamo en el año 130 d. C., Galeno era hijo de un arquitecto quien le proporcionó una buena formación. Inició los estudios

... Continuar leyendo "Galeno: El Legado del Médico de Pérgamo y la Evolución de la Medicina Antigua" »

Características y tipos de textos científicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Científicos: explican la realidad para que el receptor adquiera conocimientos sobre ella.

Técnicos: aplican los conocimientos de la ciencia para actuar sobre la realidad.

Enseñan

  • Características generales: Su función es transmitir conocimientos objetivos sobre la realidad.
  • El objetivo de la ciencia es hacer afirmaciones universales, objetivas y verdaderas. Esto exige un lenguaje preciso y claro (función exclusivamente referencial) y un vocabulario denotativo y unívoco.
  • Clases: informe, tratado, conferencia, monografía, artículo, libro de texto, tesis doctoral, ensayo...
  • Van desde los más especializados (cuando emisor y receptor son especialistas) hasta los que aparecen en los distintos niveles de la enseñanza o los textos de divulgación
... Continuar leyendo "Características y tipos de textos científicos" »

Evolución Histórica de la Odontología: Figuras Clave y Hitos Científicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,65 KB

Avances Odontológicos en el Siglo XVIII

El siglo XVIII marcó un periodo de transformación para la odontología. Ya en 1699, se documenta la figura del "expert pour les dents" (experto para los dientes), precursor de los especialistas dentales.

Figuras Clave y Sus Aportaciones en Francia

Pierre Fauchard

Considerado chirurgien dentiste (cirujano dentista) a partir de 1728, sus contribuciones fundamentales incluyen:

  • Sistematización de la odontología.
  • Uso de ilustraciones detalladas.
  • Estudios sobre morfología e higiene bucal.
  • Desarrollo de la operatoria dental.
  • Avances en prostodoncia.
  • Denominación de enfermedades (nosología dentaria).

Bunon

Se le atribuye el inicio de la odontopediatría y la publicación de artículos periodísticos sobre temas dentales.... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Odontología: Figuras Clave y Hitos Científicos" »

Descubriendo el Euskera: Claves de su Antigüedad, Estructura y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB

Importancia y Singularidad del Euskera

Según Wilhelm von Humboldt, la lengua es el testigo más fiel de nuestro pasado. No existen lenguas inherentemente más fáciles o difíciles, ni más filosóficas o progresivas que otras. La antigüedad de las lenguas es una cuestión relativa, y los conceptos de arcaísmo e innovación están intrínsecamente ligados a su evolución.

El euskera es una lengua considerada antigua en un sentido relativo. Su notable interés radica, en parte, en haber sobrevivido a dos grandes invasiones lingüísticas: la indoeuropeización y la romanización.

Características Lingüísticas del Euskera

El euskera es una lengua morfológicamente aglutinante, con un orden de palabras relativamente libre (considerado básico... Continuar leyendo "Descubriendo el Euskera: Claves de su Antigüedad, Estructura y Evolución" »

El Teatro Español de Posguerra: Del Teatro Social a la Vanguardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Teatro de Protesta y Denuncia

A partir de 1955 aparece el teatro social en España. La aparición es posible gracias a:

a. La necesidad de que el teatro exprese los problemas del momento, independientemente del género que cultivaran.

b. Aparición de un nuevo tipo de público joven y universitario.

c. La relajación de la censura.

Los temas principales fueron: la denuncia de la injusticia y la desigualdad social y la alienación de los seres humanos en el nuevo orden social. Destacan: Alfonso Sastre “Muerte en el barrio”, etc.

El Teatro de Buero Vallejo

Es el más importante del teatro español de posguerra. Su teatro se centra en la condición humana, los problemas del hombre contemporáneo y críticas a la España de su tiempo. Su obra se... Continuar leyendo "El Teatro Español de Posguerra: Del Teatro Social a la Vanguardia" »

Poemarios de Machado: 'Soledades' y 'Campos de Castilla', Características del Modernismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Soledades

Soledades es un poemario que se enmarca en el Modernismo intimista, melancólico y evocador, en el que Machado buscaba la expresión de pensamientos y sensaciones íntimas. Se aprecia la influencia de la estética modernista tanto en los temas (el paso del tiempo, la melancolía, la nostalgia de tiempos pasados, el recuerdo de la infancia, el amor idealizado o la búsqueda de Dios) como en los aspectos formales (símbolos, experimentación métrica, etc.).

Campos de Castilla

En Campos de Castilla, el poeta recoge muchos motivos propios de la Generación del 98, como la descripción del paisaje castellano como símbolo de España y la reflexión sobre la identidad nacional. En algunos poemas describe los paisajes de Castilla de una manera... Continuar leyendo "Poemarios de Machado: 'Soledades' y 'Campos de Castilla', Características del Modernismo" »

Figuras del Plano Fonetico-Fonologico, Morfosintactico y Lexico-Semantico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Figuras del Plano Fonetico-Fonologico

Similicadencia

Presencia de palabras con terminaciones identicas o muy similares, suelen ser equivalentes gramaticalmente. Ejemplo: comiendo, llorando, cayendo...

Aliteracion

Reiteracion perceptible de fonemas o sonidos semejantes entre si. Ejemplo: en el silencio solo se escuchaba un susurro.

Paronomasia

Presencia de palabras muy semejantes por su significante y generalmente muy distintas en su significado. Ejemplo: mi gozo en un pozo.

Onomatopeya

Imitar de forma reconocible un sonido de la realidad. Ejemplo: miau, guau...

Figuras del Plano Morfosintactico

Elipsis

Omision de alguna palabra en el fragmento de texto. Ejemplo: Martin tiene un coche y un perro.

Quaismo

Estructura sintactica en aspa. Ejemplo: largo es el... Continuar leyendo "Figuras del Plano Fonetico-Fonologico, Morfosintactico y Lexico-Semantico" »