Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo la Cultura: Definición, el Rol del Lenguaje y los Valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Con el fin de permitir un acercamiento más didáctico, que facilite la apropiación de unos conceptos básicos que más tarde sirvan como herramientas para la lectura de textos más complejos y polémicos, se partirá de una definición de cultura que, criticable como todas, ayude, sin embargo, a desentrañar los elementos característicos y esenciales que aparecen en las muchas definiciones que se han dado del término. G. Rocher definió la cultura como “conjunto de maneras de pensar, sentir y obrar, más o menos formalizadas, que, aprendidas y compartidas por una pluralidad de personas, sirven, de un modo objetivo y simbólico a la vez, para constituir a esas personas en una colectividad particular y distinta”. El análisis de los elementos... Continuar leyendo "Entendiendo la Cultura: Definición, el Rol del Lenguaje y los Valores" »

El Teatro Español y la Novela Hispanoamericana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

El Teatro Español

Características generales

Tendencia a llevar a los escenarios todo lo que antes estaba prohibido. Se funda el Centro Dramático Nacional.

Subgéneros

El teatro de formas tradicionales

Llegan con facilidad al público, éxito comercial, autores como Antonio Gala, obras con tono didáctico, lirismo con tendencia a lo sentimental.

El teatro innovador

El nuevo teatro: Obras dramáticas experimentales, Fernando Arrabal, teatro del pánico, teatro simbolista, difusión de revistas.

Los grupos de teatro: Ayudas públicas del Estado, originalidad de los montajes, creación teatral colectiva, representación en sitios aleatorios, espectador activo, improvisación.

El teatro más reciente

Buscan la aprobación de un gran público.

La Novela

... Continuar leyendo "El Teatro Español y la Novela Hispanoamericana" »

Los Indefinidos Compuestos en el Español Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,18 KB

LOS INDEFINIDOS COMPUESTOS. OMNE Y UNO

2. Los indefinidos compuestos

2.1. Origen y formación

Existen dos explicaciones tradicionales para el surgimiento de los indefinidos compuestos:

  1. A) Aquella que defiende que son una pervivencia o calco directo de los indefinidos impersonales

    latinos que tenían un significado de generalización o indiferencia y que se habría continuado en

    el significado de los indefinidos compuestos castellanos.

  2. B) Aquella que supone que se trata de una innovación romance a partir de una estructura oracional

    mayor de determinadas características: una subordinada relativa con verbo conjugado.

    La teoría del origen oracional coge peso gracias a cinco hechos fundamentales:

  1. El primero de ellos se basa en la existencia de casos en

... Continuar leyendo "Los Indefinidos Compuestos en el Español Medieval" »

El Verbo en Español: Análisis Morfológico y Sintáctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

El Verbo

El verbo es la palabra que actúa como núcleo de la oración, es decir, puede aparecer sola y formar una oración completa. Ejemplos: "Llueve", "quiero", "ven".

Para que un verbo funcione como núcleo verbal, se necesita una relación predicativa. Esto excluye las formas no personales del verbo: infinitivos, gerundios y participios.

Estructura del Verbo

El verbo se compone de:

  • Lexema: Raíz que aporta el significado principal.
  • Morfemas gramaticales:

Morfemas no verbales:

  • Persona
  • Número
  • Género

Morfemas verbales:

  • Tiempo
  • Modo
  • Aspecto
  • Anterioridad
  • Voz

Algunos autores consideran que en español no existe la voz como morfema verbal, mientras que la gramática académica sí la reconoce. La voz designa la relación entre el significado de la raíz y el... Continuar leyendo "El Verbo en Español: Análisis Morfológico y Sintáctico" »

Interpretación y Temas de Rimas Selectas de Bécquer

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Rima 7

Argumento

El poeta observa la habitación de la dama en la cual hay un arpa llena de polvo por no ser utilizada, y esto le hace pensar.

Tema

El poeta, al contemplar el arpa inutilizada de la dama, piensa en esas cuerdas que esperan ser tocadas, como el talento de las personas que se encuentra en su interior y que necesitan que algo haga que surja.

Estructura Externa

Texto compuesto por doce versos, diez decasílabos y dos hexasílabos, de rima asonante. Tres serventesios.

Estructura Interna

El poema consta de tres partes:

  • Del verso 1 al 4: Se describe el salón donde está situada el arpa. Destacan la adjetivación y el hipérbaton.
  • Del verso 5 al 8: El poeta se fija en la inutilidad del arpa. Destacan la comparación, la metáfora y el paralelismo.
... Continuar leyendo "Interpretación y Temas de Rimas Selectas de Bécquer" »

Tipos de lectura y estilos de citación académica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Tipos de lectura:

  • Lectura oral: Para un determinado grupo de personas, se da en voz alta

  • Lectura silenciosa: Es de manera mental para sí mismo

  • Lectura superficial: Medio entender lo que se está leyendo

  • Lectura selectiva: Buscar información de tu interés en la lectura

  • Lectura comprensiva: Entender el mensaje de la lectura

  • Lectura reflexiva y crítica: Discutir de manera general un tema, ensamblando nuestra experiencia.

  • Lectura recreativa: leer por puro gusto.

Lectura analítica:

  • El lector debe saber lo que está leyendo, esto es que por medio del título del libro el lector sepa de qué va a tratar y así el lector pueda tener un conocimiento total de él. Esto se puede llevar a cabo por medio del título, subtítulo, prólogo, introducción e índices.

... Continuar leyendo "Tipos de lectura y estilos de citación académica" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Trastornos y Estrategias Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Desarrollo del Lenguaje Infantil

Etapas del Desarrollo del Lenguaje

Según Mirta Castanedo, la lectura en voz alta tiene beneficios como:

  • Facilitar el conocimiento de las funciones de la escritura y motivar para aprender a leer y escribir.
  • Facilitar y afianzar la mecánica de la lectura.
  • Identificar los signos gráficos de la lectura con el lenguaje.

Jesús Alegría, en su método fónico:

  • Considera que el código alfabético debe ser presentado al aprendiz de manera explícita, sistemática y temprana.
  • Cree que el lector puede identificar palabras escritas de forma automática y consciente.
  • Propone crear un mecanismo al inicio del aprendizaje de la lectura mediante la práctica progresiva de actividades de conciencia metafonológica y metafonémica.
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Trastornos y Estrategias Educativas" »

Barroco y Realismo: Un Análisis Detallado de la Época

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

2. Novedad en el tratamiento de los temas: Retrato, Paisaje, Bodegones

En el Barroco, el retrato se consolida como un género poético, mientras que el paisaje, que antes era un elemento auxiliar en el Renacimiento, se independiza. La mitología se revitaliza, pero se somete a un proceso de desmitificación. Por ejemplo, en el Barroco, la mitología se humaniza y se lleva a la tierra. Un ejemplo es el retrato de Salvador Jacinto Polo de Medina, con su poema "Un poeta llorando sus pecados poéticos", y el de Alonso de Castillo y Solórzano, con su "Romance a la boca de una dama".

El bodegón, una forma pictórica que representa objetos, frutas y naturaleza muerta, también se independiza en el Barroco. Un ejemplo en el arte es la obra de Zurbarán.... Continuar leyendo "Barroco y Realismo: Un Análisis Detallado de la Época" »

Cine Europeo vs Cine de Hollywood

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Indica al menos dos soluciones intentadas por el cine de Hollywood para remediar el problema idiomático:

Duplicación de escenas y doblaje y subtítulos

¿Por qué al cine europeo se le considera como cine de director y al cine norteamericano como cine de productor?

Por la toma de decisiones

¿En qué consiste el sistema de estudios de Hollywood?

En el trabajo en cadena, de tal manera que la película va pasando de departamento en departamento, nula relación entre los departamentos.

¿Qué diferencia existe entre la censura establecida en el cine de EE.UU. con la censura aplicada en los países autoritarios europeos?

En EE.UU había una censura de tipo moral (se la pone el estudio) y en Europa (la censura la pone el estado) política

¿Se prohibían

... Continuar leyendo "Cine Europeo vs Cine de Hollywood" »

Tipos de Fuentes de Información: Definiciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Fuentes de Consulta

  • Enciclopedias: Una enciclopedia hace mención a un conjunto de conocimientos. El uso más habitual del término refiere a la obra que recopila información.
  • Diccionarios: La publicación que incluye una amplia serie de palabras y términos ordenados en forma alfabética y cuya finalidad es de consulta se conoce como diccionario.

Documentos Escritos y Académicos

  • Tratados: El cierre o la finalización de una negociación o disputa, tras haberse debatido y alcanzado un acuerdo. La noción de tratado se utiliza para nombrar a la documentación que registra dicha conclusión.
  • Libros de texto: El término libro de texto se utiliza para hacer referencia a los libros a los que recurren alumnos y docentes para trabajar temas escolares
... Continuar leyendo "Tipos de Fuentes de Información: Definiciones y Características" »