Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Grupo Poético del 27: Renovación y Equilibrio en la Poesía Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

El Grupo Poético del 27

En 1927, Sevilla acogió el centenario de la muerte de Góngora, un evento que reunió a un grupo de escritores que, antes y después de la Guerra Civil, llevarían la poesía española a su máximo esplendor. Conocidos como el Grupo Poético del 27, estos autores compartían una edad similar y un profundo deseo de renovar el lenguaje poético.

Miembros del Grupo

El Grupo estaba formado por:

  • Rafael Alberti
  • Federico García Lorca
  • Jorge Guillén
  • Dámaso Alonso
  • Gerardo Diego
  • Pedro Salinas
  • Vicente Aleixandre
  • Luis Cernuda
  • Emilio Prados

Convivencia y Colaboración

Entre 1920 y 1936, los miembros del Grupo mantuvieron una estrecha convivencia:

  • Participaron en tertulias y actividades culturales.
  • Celebraron el Centenario de Góngora (1927).
... Continuar leyendo "El Grupo Poético del 27: Renovación y Equilibrio en la Poesía Española" »

Origen de las lenguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8 KB

Conceptos como antigüedad de las lenguas, evolución, dificultad de las lenguas etc (fotocopias)

La noción de idioma más antiguo puede interpretarse de varias formas, por una parte la mayor parte de los estudiosos que se han encargado del tema, lo interpretan refiriéndose a la primera lengua natural que podamos conocer de manera directa o indirecta, que estuvo en uso real entre los seres humanos.

Otra interpretación minoritaria, es la que trata de identificar algunas de las lenguas habladas modernamente o testimoniadas en inscripciones, que pueda ser considerada como la lengua de entre estas que está testimoniada desde antes o que ha estado en uso durante más tiempo. Esta interpretación tiende a descartarse porque la lingüística histórica

... Continuar leyendo "Origen de las lenguas" »

Moda y Distinción Social: Análisis de Simmel y Bourdieu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Simmel y la Moda: Dualismo y Dinámica de Clases

Simmel, en su análisis de la moda, destaca un dualismo fundamental: la tensión entre la necesidad de cohesión social y la necesidad de diferenciación individual. Este dualismo se manifiesta en dos sentimientos opuestos:

  • Dominio (deseo de diferenciarse).
  • Sumisión (deseo de pertenecer).

Asimismo, Simmel identifica una dualidad entre la búsqueda de permanencia y la de variación. La moda, en este contexto, se presenta como una forma de obediencia social que afecta principalmente a la esfera externa de la vida. Es, a la vez, un mecanismo de imitación de un modelo y una vía para distinguirse. La moda busca satisfacer la necesidad de cohesión, promoviendo un sentido de unidad dentro del grupo.... Continuar leyendo "Moda y Distinción Social: Análisis de Simmel y Bourdieu" »

Descripción de los personajes de ceremonia secreta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

CARTA DE PRESENTACIÓN: es un texto breve de cortesía que se envía a un empresa junto al cv. Se exponen las razones por las cuales se cree apto para desempeñar la  actividad.

Partes de una presentación:
 
introducción: nombre, apellido, dirección / lugar y fecha: la ciudad de donde se escribe , día mes y año.
desarrollo: Líneas de saludo."distinguidos señores/as" - párrafo de inicio: se menciona el objeto de la carta se expone el interés del puesto ofrecido. - párrafo final: se invita al destinatario a ponerse en contacto para un entrevista.

Conclusión


línea de despedida se utiliza un modelo de cortesía "un cordialsaludo"
DESCRIPCIÓN objetiva: textos: científicos y académicos/ función: informativa/ Emisor: no manifiesta
... Continuar leyendo "Descripción de los personajes de ceremonia secreta" »

Exploración de las Teorías Clásicas de la Tipología Criminal: Lombroso, Ferri y Garófalo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Tipología Criminal: Un Recorrido por las Teorías de Lombroso, Ferri y Garófalo

1. Teoría de la Tipología Delictiva de Lombroso

Basándose en la Teoría de la Evolución de Darwin, Cesare Lombroso desarrolló la Teoría del Delincuente Nato. Esta teoría propone que ciertos individuos presentan rasgos primitivos que los predisponen al crimen, sugiriendo una forma de atavismo o retroceso evolutivo. El objetivo principal de Lombroso era identificar a estos individuos para implementar detenciones preventivas.

a. El Delincuente Nato: Características Físicas y Biológicas

Lombroso se centró en el estudio de características físicas y biológicas para identificar al delincuente nato:

  • La Cabeza: Aunque los estudios no son concluyentes, Lombroso
... Continuar leyendo "Exploración de las Teorías Clásicas de la Tipología Criminal: Lombroso, Ferri y Garófalo" »

Glosario de Términos Clave en Alfabetización y Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Analfabetismo: Se refiere a las personas sin estudios. El proceso de alfabetización en España ha sido lento y trabajoso, y podríamos afirmar que la generalización de los saberes lectoescritores debería ubicarse en los últimos 70 años de nuestra historia, durante los que se ha conseguido aumentar las cifras de alfabetización.

Analfabetismo Funcional: Se refiere a las personas sin estudios terminados y también podría afectar a las personas que han terminado con éxito las etapas de escolarización obligatoria, ya que la sociedad no demanda un uso significativo de tales destrezas, sobre todo de la escritura.

Escribir: La escritura es un complejo sistema de comunicación alternativo a la comunicación oral, que se ha desarrollado muy lentamente... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Alfabetización y Educación" »

Fundamentos de la Argumentación y el Discurso Jurídico: Perspectivas y Casos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Este documento explora los conceptos clave y las aplicaciones prácticas de la argumentación y el discurso en el ámbito legal.

1. Argumentación Jurídica

Es una rama especial de la filosofía del derecho que se relaciona con la aplicación de este (afirmar, demostrar, probar) a través de la estructura de (premisa mayor, premisa menor, conclusión).

2. Retórica Jurídica

Es el arte de elaborar discursos gramaticalmente correctos, elegantes y, sobre todo, persuasivos. Implica la posible transgresión a alguna ley o norma, y pone en juego los niveles de lenguaje denotado y connotado.

3. El Uso de la Oratoria en el Derecho

Se refiere a hablar en público con el fin de convencer y persuadir a una audiencia.

4. El Discurso Jurídico

Es la estructura... Continuar leyendo "Fundamentos de la Argumentación y el Discurso Jurídico: Perspectivas y Casos" »

Tipos de Texto y Corrientes Literarias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Tipos de Texto

Narrativo: Relata eventos, historias, cuentos, hechos o mitos.

Descriptivo: Define o describe algo.

Expositivo: Explica un tema o concepto.

Argumentativo: Parte de un supuesto y busca persuadir al lector.

Epístola: Utiliza un lenguaje práctico, propio de las cartas.

Instruccional: Establece instrucciones, reglas u órdenes.

Corrientes Literarias

Literatura Griega (Siglo IV a. C. - Siglo IV d. C.)

Abarca las obras más importantes de la cultura occidental, con relatos religiosos de dioses, semidioses y hazañas fantásticas. Ejemplos: La Ilíada (Homero), La Eneida (Virgilio).

Edad Media (Siglo V - Siglo XIV)

Relata las hazañas de caballeros, guerras y conquistas, reflejando una época de oscurantismo. Ejemplo: La Divina Comedia (Dante

... Continuar leyendo "Tipos de Texto y Corrientes Literarias" »

Los Movimientos de Vanguardia y el Novecentismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

En la segunda década del siglo XX, frente a los modernistas y los noventayochistas, surgen postulados ideológicos y artísticos que invitan al cambio. Se abren entonces dos caminos para diferenciarse de todo lo anterior: uno convencional bajo el magisterio de Ortega y Gasset: es la generación del 14 o novecentismo; otro rupturista que es el arte nuevo de la vanguardia.

Novecentismo y Generación del 14

Se agrupa bajo el nombre de novecentismo o generación del 14 a un conjunto de escritores que suceden a los del 98. Aunque sus preocupaciones vitales y sociales son parecidas (por ejemplo, el problema de la regeneración española), los escritores novecentistas tienen unos rasgos comunes que los diferencian de los noventayochistas: sólida formación... Continuar leyendo "Los Movimientos de Vanguardia y el Novecentismo" »

Funciones del Lenguaje y Clasificación de los Signos: Jakobson, Peirce y Mounin

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Funciones del Lenguaje según Roman Jakobson

La función principal del signo es comunicar ideas a través de mensajes. Este proceso involucra varios elementos: un objeto o referente del que se habla, signos y un código compartido, un medio de transmisión y, por supuesto, un emisor (destinador) y un receptor (destinatario).

Función Referencial

Describe la relación entre el mensaje y el objeto al que se refiere. Se centra en presentar información objetiva, observable y verificable sobre el referente.

Función Emotiva

Expresa la relación entre el mensaje y el emisor. Refleja la actitud del emisor hacia el objeto (por ejemplo, si lo considera bueno o malo).

Función Conativa (o Conminativa)

Define la relación entre el mensaje y el receptor. El... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje y Clasificación de los Signos: Jakobson, Peirce y Mounin" »