Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves de la Comunicación Efectiva: Conceptos y Estrategias Organizacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Retroalimentación

La retroalimentación es el proceso por el cual el receptor se transforma en emisor y trata de hacer llegar a la fuente el mensaje (respuesta).

Comunicación No Verbal

La comunicación no verbal se refiere a los mensajes transmitidos sin el uso de palabras.

  • Movimientos Corporales

    Incluyen gestos y expresiones faciales.

  • Entonación

    Puede cambiar el significado del mensaje por el tono o el énfasis aplicado.

  • Expresión Facial

    Un rostro rígido y una sonrisa significan cosas distintas, transmitiendo diferentes emociones o intenciones.

  • Distancia Física (Proxémica)

    La manera en la que los individuos se acercan o alejan a la hora de comunicarse también tiene un significado implícito.

Barreras de la Comunicación

Los componentes del modelo... Continuar leyendo "Claves de la Comunicación Efectiva: Conceptos y Estrategias Organizacionales" »

La Lírica Española desde los Años 70 hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

En lírica, la década de los 70 viene marcada por un cambio de tendencia que aparece recogida en la antología de José Mª Castellet: Nueve novísimos poetas españoles.

Los nueve novísimos -Manuel Vázquez Montalbán (Una educación sentimental), Guillermo Carnero (El sueño de Escipión), Antonio Martínez Sarrión (Una tromba mortal para balleneros), Ana Mª Moix (Call me stone), José Mª Álvarez (Museo de cera), Leopoldo Mª Panero (Así se fundó Carnaby Street), Félix de Azúa (El velo en el rostro de Agamenón), Vicente Molina Foix (Los espías del realista), Pere Gimferrer (Arde el mar)-, comparten dos grandes rasgos generales: amplia formación cultural y preferencia por la cultura de masas (radio, televisión, cine, tebeos, canciones)... Continuar leyendo "La Lírica Española desde los Años 70 hasta la Actualidad" »

La importancia de la lectura en la infancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El lector se hace en la infancia: (Fernando Alonso)

En el siguiente artículo, Fernando Alonso nos habla sobre la situación que vivimos actualmente en cuanto al tema de la lectura. Muchas veces, echamos la culpa de  estos bajos índices de lectura al exceso de Tv y buscamos excusas para quedarnos más tranquilos, sabiendo que el problema es nuestro.

Para empezar, este texto nos relata diferentes datos que recogen que las personas con los porcentajes más altos de lectura son también las que más TV consumen. Estas personas tampoco leerían si no existiera la Tv, pero como dice el autor, nosotros estamos empeñados en buscar excusas para no asumir nuestra responsabilidad.

Para seguir, el artículo hace hincapié en la importancia de incitar... Continuar leyendo "La importancia de la lectura en la infancia" »

Renacimiento: Características, Origen, Humanismo y Precursores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Renacimiento: Un Nuevo Amanecer Cultural

El Renacimiento fue un movimiento cultural que abarcó todos los aspectos de la actividad humana. Representó un cambio de mentalidad, una nueva valoración del mundo, la persona y la existencia. En esencia, fue un renacer a lo clásico, con el resurgimiento de los valores sociales y estéticos que se manifestaron en nuevas formas artísticas y expresivas. Cronológicamente, tuvo su inicio a mediados del siglo XIV en las ciudades del norte de Italia y desde allí se difundió al resto de Europa, donde se desarrolló en el siglo XVI.

Características del Renacimiento

El Renacimiento fue el fruto de una transformación social e ideológica que se sustentó sobre dos pilares básicos: la imitación de los... Continuar leyendo "Renacimiento: Características, Origen, Humanismo y Precursores" »

Análisis de Técnicas Dramáticas y Recursos en 'La Fundación'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Técnicas y Recursos Dramáticos en La Fundación

Implicación del Espectador

Tomás, el protagonista, va percibiendo de forma paulatina la realidad y, con él, todos los espectadores (lectores) van descubriendo que el inicial mundo idílico de la Fundación es falso. Lo que se persigue es que el espectador viva con el personaje el regreso desde una Fundación prestigiosa y confortable al cruel mundo de la prisión. Tomás jamás sale del escenario y, por ello, el público ve lo mismo que él ve. Buero, con amplia experiencia en este tipo de recursos formales, logra implicar al espectador e integrarlo en la obra. Se trata del denominado “efecto de inmersión”. Porque todo esto –la prisión, las condenas a la pena de muerte y la violencia–... Continuar leyendo "Análisis de Técnicas Dramáticas y Recursos en 'La Fundación'" »

Código de las Siete Partidas de Alfonso X: Recepción del Derecho Común en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Recepción Orgánica del Derecho Común en Textos Jurídicos Territoriales: Alfonso X el Sabio y el Código de las Siete Partidas

Alfonso X el Sabio, también conocido como Alfonso el Sabio, es una figura clave en la historia del derecho. Su obra jurídica más importante, el Código de las Siete Partidas (1256-1265), representa la recepción orgánica del derecho común, no solo en Castilla, sino en todo Occidente. Esta obra, completa y basada principalmente en el ius commune, tuvo una influencia significativa en la práctica jurídica y en la evolución del derecho.

Importancia de las Siete Partidas

Las Siete Partidas son relevantes por varias razones:

  1. Representan el mejor ejemplo de recepción orgánica del derecho común en un texto territorial.
... Continuar leyendo "Código de las Siete Partidas de Alfonso X: Recepción del Derecho Común en la Edad Media" »

Fundamentos y Derechos de Autor en la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

1.- Definición y principios del Derecho de Autor

Mosset Iturraspe (1982) distingue una etapa, la de la propiedad intelectual, en la que los derechos sobre bienes intelectuales eran considerados como propiedad, asimilándolos al derecho de dominio, solo caracterizados por tener un objeto distinto: un objeto inmaterial.

Principios:

  • Las ideas no se protegen, sino las creaciones formales: El reglamento de la ley sobre derechos de autor consagra en su art. 6: “Se protege exclusivamente la forma mediante la cual las ideas del autor son descritas, explicadas, ilustradas o incorporadas a las obras. No son objeto de protección las ideas”.
  • La obra debe ser original: La obra tiene que ser original para que se pueda proteger vía derecho de autor, es
... Continuar leyendo "Fundamentos y Derechos de Autor en la Era Digital" »

Dominando el Uso de 'Que': Pronombres, Verbos y Oraciones Subordinadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Pronombres Relativos

Los pronombres relativos son aquellos que reproducen un concepto anterior y sirven para enlazar una proposición con otra.

Ejemplo: Las estrellas son otros tantos soles que brillan con luz propia.

La palabra "que" tiene el mismo significado que "estos"; es un verdadero demostrativo, pero se diferencia de los demostrativos comunes en que la lengua lo emplea con el objeto de ligar una proposición con otra.

"Que" como Adjetivo

Cuando "que" cumple la función de un adjetivo, modifica un sustantivo y, en algunos casos, a un verbo.

Ejemplo: El barco que viene de Londres trae ayuda humanitaria.

"Que" como Interrogativo

Los pronombres relativos pasan a ser interrogativos cuando se acentúan.

Interrogativo Directo

  • ¿Qué ha sucedido?
  • ¿Qué
... Continuar leyendo "Dominando el Uso de 'Que': Pronombres, Verbos y Oraciones Subordinadas" »

Dominando la Argumentación: Estructura, Organización y Estilo para una Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Etapas de la Argumentación

  • Introducción: Se plantea el tema y la tesis.
  • Desarrollo: Se exponen los argumentos, razones o premisas que apoyan la tesis.
  • Conclusión: Se resume el tema y/o se repite la tesis.

Estructura Interna de la Argumentación

  • Tesis: Es la idea u opinión que se quiere defender o en torno a la cual se reflexiona. Esta afirmación pretende alcanzar la aceptación general, y en ello radica su carácter polémico, problemático y dudoso.
  • Ejemplo: Se debe prohibir la venta de golosinas en los colegios.
  • Base: Son argumentos que permiten defender la tesis, apelando a lo lógico-racional o a lo emotivo-afectivo.
  • Ejemplo: En Chile se presentan altos índices de obesidad infantil.
  • Garantías: Pueden consistir en ideas, hechos, opiniones,
... Continuar leyendo "Dominando la Argumentación: Estructura, Organización y Estilo para una Comunicación Efectiva" »

El Rol Ocultador de la Escuela: Una Mirada Crítica a la Educación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

La Mistificación en la Educación: Una Reflexión sobre el Papel de la Escuela

La idea central que el autor plantea es la función mistificadora de la escuela. Se nos invita a reflexionar sobre cómo la escuela, en lugar de ser un espacio neutral de aprendizaje, puede convertirse en un instrumento de reproducción del orden social, político, económico e ideológico dominante.

El Currículum Oculto

La escuela, a través de su currículum, selecciona y presenta solo aquellos contenidos que se alinean con los intereses del Estado. Aquellos conocimientos que no se consideran convenientes son omitidos, lo que lleva a una presentación parcial y sesgada de la realidad. Esta idea se relaciona con la visión de Stenhouse, quien también percibía la... Continuar leyendo "El Rol Ocultador de la Escuela: Una Mirada Crítica a la Educación" »