Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Formas Discursivas: Exposición y Argumentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

Características de la Exposición

Los textos expositivos se caracterizan por su orden y lógica. El autor utiliza oraciones cortas y sencillas para explicar claramente el tema. Predominan las oraciones enunciativas escritas objetivamente en tercera persona. Los verbos de las ideas principales se conjugan en modo indicativo. El registro es formal, sin coloquialismos, y puede incluir términos técnicos o científicos. No se emplean expresiones subjetivas, ya que el objetivo es proporcionar información objetiva.

Situación Comunicativa

La autora del texto es una escritora o columnista profesional que publica en un gran medio de comunicación de masas. El canal puede ser online o impreso. El código utilizado es el verbal escrito, con claridad... Continuar leyendo "Formas Discursivas: Exposición y Argumentación" »

Estrategias Clave de Comunicación Oral: Diálogo, Entrevista y Discusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Diálogo: Conversación Efectiva en Grupo

El diálogo es una conversación estructurada entre dos personas expertas en un tema, dirigida a un grupo. Puede ser una interacción sencilla o más compleja.

Características del Diálogo

  • Es espontáneo.
  • Se emplea un lenguaje coloquial.
  • Se utiliza especialmente para tratar temas de la vida cotidiana, juegos, pasatiempos, sucesos importantes, obras literarias, entre otros.
  • El tema debe ser de interés general para el grupo, no solo para los participantes.
  • Lo realizan dos personas ante un grupo.

Aspectos a Evitar en un Diálogo

  • Olvidarse del auditorio que escucha.
  • Iniciar o terminar la conversación sin emplear fórmulas de saludo y cortesía.
  • Permanecer largo rato en silencio.
  • Hablar por hablar o hacerlo sin
... Continuar leyendo "Estrategias Clave de Comunicación Oral: Diálogo, Entrevista y Discusión" »

Comunicación Efectiva: Estrategias para la Claridad y Precisión Discursiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La Información en el Discurso: Tema, Rema y Progreso Argumentativo

La información temática se contrapone a la información remática. Cuando nos planteamos un discurso, hay que tener en cuenta algunos aspectos. Fundamentalmente, hay que introducir la idea del coste de procesamiento. Esto supone que hay que pensar mucho antes de obligar al destinatario del discurso a hacer un gran esfuerzo para procesarlo. Una de las formas de dosificar el coste de procesamiento es una adecuada representación de la información que ya se tiene y de la que se aporta, es decir, del tema y del rema.

Principios Fundamentales del Discurso

En una situación normal, el coste de procesamiento debe obtener una recompensa que es la información remática, es decir, el... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Estrategias para la Claridad y Precisión Discursiva" »

Análisis Profundo de Poemas de Vallejo: Trilce y Poemas Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Poemas Humanos

Altura y Pelos

En Poemas Humanos, la serie de preguntas y exclamaciones en "Altura y Pelos" giran en torno a las diferencias entre los seres humanos, especialmente del propio Vallejo. Se alude al hombre común, generalmente el obrero, con quien el poeta no se identifica. En tiempos de Vallejo, las clases sociales se diferenciaban por elementos externos, especialmente la vestimenta. Vallejo encuentra su diferencia en el dolor y la culpa, hablando del precio de mantener su autenticidad y del carácter individual de cada hombre.

Parado en una Piedra

En "Parado en una Piedra", la primera estrofa presenta al "parado" como una persona sin trabajo, buscando reconstruir un nuevo orden. La ciudad "monumental" es París, pero también el propio... Continuar leyendo "Análisis Profundo de Poemas de Vallejo: Trilce y Poemas Humanos" »

Gramática implícita

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Tema 5.Tipos de gramática


Gramática prescriptiva, normativa o académica: Es la gramática de la RAE, de referencia para el buen uso de la lengua.
Es descriptiva y poco Pedagógica. Sin embargo, sobre la gramática normativa se crean los libros de texto de Lengua.
Describe las normas de la lengua. Gramática lingüística: Se Enseña en la universidad, donde se muestran los problemas de clasificación y se Orienta hacia la investigación gramatical.
Gramática escolar: Se basa en la Gramática normativa, que sirve de referencia pa aprender a hablar y a escribir Correctamente. Deben seleccionarse contenidos muy simples ya que su enseñanza Facilitará el desarrollo lingüístico del niño. Ventajas: Nadie puede alcanzar Los niveles más altos... Continuar leyendo "Gramática implícita" »

Niveles Textuales y Propiedades del Texto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Tema 7. Nivel textual

El enfoque gramaticalista se basa en la correcta combinación de aspectos fonológicos, morfológicos, sintácticos y léxicos de una lengua, para producir oraciones gramaticalmente correctas. El enfoque comunicativo pretende el desarrollo de las habilidades comunicativas, no prescinde de la gramática, la aborda desde una perspectiva diferente e integrada en la producción verbal.

Texto, discurso y enunciado

Según Van Djik, el texto es una unidad con sentido completo formada por un conjunto de elementos lingüísticos organizados según unas reglas que le son propias. El discurso es la emisión concreta de un texto, su realización por un enunciador en un contexto concreto. Un texto lingüístico es una unidad de comunicación,... Continuar leyendo "Niveles Textuales y Propiedades del Texto" »

Responsabilidad Penal en Homicidio: Aplicación de la Imputación Objetiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Caso Práctico: Homicidio por Estrangulamiento

Identificación del Caso

Comportamiento a analizar: La conducta de Julián Eustaquio al estrangular con un cable a su abuela.

Delito a analizar: Homicidio (art. 138 CP).

Tipo Objetivo del Delito

La Acción

La acción constituye un comportamiento exterior y evitable (no hay acción si no se ha exteriorizado ningún comportamiento), en el sentido de que el Código Penal no puede imputar un acto inevitable.

Las causas que excluyen la acción serían: cuando el procesado se encuentra en un estado de inconsciencia absoluta (sonambulismo), cuando el sujeto obra por una fuerza física irresistible (por ejemplo, es empujado y rompe algo) y cuando la acción se produce por un movimiento reflejo (como un giro de... Continuar leyendo "Responsabilidad Penal en Homicidio: Aplicación de la Imputación Objetiva" »

Dolo y Error en Derecho Penal: Análisis de Casos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Tipo Subjetivo: El Dolo

El tipo subjetivo se centra en la subjetividad del sujeto, es decir, si conocía o no el riesgo de la producción del resultado. Para ello, analizaremos si existe dolo o no:

El Código Penal no define el dolo explícitamente, pero sí indica cuándo no existe. Hay dolo cuando el sujeto conoce el riesgo concreto de la producción del resultado y, a pesar de ello, actúa, aunque el resultado no se haya producido (dolo de matar aunque no se haya concretado).

Existen diferentes tipos de dolo:

  • Dolo Directo: El sujeto tiene como meta de su acción la producción del resultado. No solo conoce los elementos del tipo objetivo, sino que además los quiere.
  • Dolo de Consecuencias Necesarias: El sujeto posee dolo directo contra la víctima,
... Continuar leyendo "Dolo y Error en Derecho Penal: Análisis de Casos Prácticos" »

El Auge del Cine Negro y el Neorrealismo Italiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Auge del Cine Negro:

Este tipo de cine se ve incrementado por el aumento de la criminalidad tras las IIGM y por el éxito comercial de las novelas de Hammet y Chandler. Una película muy representativa fue Gilda de Charles Vidor. Su popularidad y la de su estrella Rita Hayworth fue muy grande. Hitchcock jugó a fondo la baza de las psicopatías en 'La saga' y de la transferencia de culpabilidad en 'Extraños en un tren'.

Neorrealismo Italiano:

Fue uno de los géneros más importantes tras el final de la IIGM. Tuvo influencia en otros países como España, México y Japón. Ya había varios antecedentes de realismo. Este movimiento fijó su atención en el hombre y en su relación con la sociedad. Se querían alejar del estilo pomposo de las películas... Continuar leyendo "El Auge del Cine Negro y el Neorrealismo Italiano" »

El Grupo del 98: Temas, Estilo y Pío Baroja

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

TEMAS Y ESTILO DEL GRUPO DEL 98

El tema de España

Uno de los temas centrales en la obra del Grupo del 98 es España. En sus páginas se mezclan el dolor y el amor por su patria, los rechazos críticos y la exaltación. Rechazaron, ante todo, la situación política del momento, la “ramplonería” y el “espectáculo deprimente de la sociedad” (Unamuno). Exaltaron, en cambio, sobre todo en su madurez, “una España terna y espontánea” (Azorín); de ahí su interés por el paisaje, por la vida de los pueblos y por nuestra historia.

Las tierras de España

Las tierras de España fueron recorridas y descritas por los autores del 98 con esa misma mezcla de dolor y amor. Junto a su visión de atraso y la pobreza, encontraremos cada vez más... Continuar leyendo "El Grupo del 98: Temas, Estilo y Pío Baroja" »