Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Innatismo y Adquisición del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Innatismo (Chomsky, Estructuras Sintácticas 1957)

La facultad del lenguaje está biológicamente determinada en la especie humana. Existe una predisposición genética específicamente lingüística que, en contacto con una lengua natural, se desarrolla de forma que da lugar a una estructura cerebral también específica, la lengua-I (lengua interna) del hablante nativo. Existe un mecanismo lingüístico responsable de la adquisición: Dispositivo para la Adquisición del Lenguaje (DAL), que actúa con independencia del resto del sistema cognitivo humano. Gramática Universal (GU): conjunto de principios formales que son comunes a todas las lenguas, como la distinción entre sujeto y verbo. Estos principios adoptan formas distintas en las diferentes... Continuar leyendo "Innatismo y Adquisición del Lenguaje" »

Tlön y El Impostor: Explorando los Límites entre Realidad y Ficción en la Obra de Borges

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Tlön: Un Mundo Imaginario que Suplanta la Realidad

Tlön es el cuento más largo, compuesto y ambicioso de Borges. Se publicó completo en mayo de 1940 en la revista Sur y luego se incluyó en Ficciones. En él, encontramos un cuento-ensayo que juega e indaga sobre lo que llamamos realidad y ficción, y las fronteras existentes entre ambas. Por una parte, hay una larga lista de personajes que tienen un referente real (remiten a personas reales). Borges crea también una serie de personajes inventados; a los primeros les atribuye obras ficticias, a los segundos obras reales. El cuento está construido para perder, confundir con un sentido último. La trama del cuento es una trama que parte del misterio, de una búsqueda e investigación, una... Continuar leyendo "Tlön y El Impostor: Explorando los Límites entre Realidad y Ficción en la Obra de Borges" »

Lope de Vega y Luis de Góngora: Poesía del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Lope de Vega

Poesía Tradicional y Renacentista

Se integran elementos de la poesía tradicional y de la poesía renacentista.

Temas y Estilo

La profunda relación del trayecto vital de Lope de Vega con su poesía se puede observar en la diversidad de temas de las obras líricas que va publicando, que son además una excelente muestra de la variedad poética propia del Barroco.

En cuanto al estilo, la idea de poesía que Lope de Vega define es aquella que combina concepto y adorno.

Obra

Destacan fundamentalmente sus romances y los títulos: Rimas Sacras y Rimas Humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos.

Romances

La imitación culta de esta estrofa se inició como moda literaria en las últimas décadas del siglo XVI y se continuó en la siguiente.... Continuar leyendo "Lope de Vega y Luis de Góngora: Poesía del Siglo de Oro" »

Temporalidad y Representación Subjetiva en el Relato de Ficción: Explorando a Ricoeur, Genette y Cortázar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Tiempo de Relato y Representación Subjetiva

La publicación en los últimos años de la fundamental monografía de P. Ricoeur, Temps et récit, remueve profundamente las teorías narratológicas de la temporalidad y las referidas a una teoría global de la ficcionalidad.

Contexto Teórico: Genette y la Temporalidad

G. Genette trazó, en su Discours du récit, la obra referida al estudio del discurso narrativo y, en concreto, de la temporalidad en el relato literario.

Enfoque del Estudio

Analizaremos, en primer lugar, la perspectiva teórica sobre la cuestión; después, la perspectiva artística según la manera como dos cuentos de J. Cortázar ofrecen la experimentación subjetiva del tiempo.

Ficción y Mimesis de la Conciencia

K. Hämburger había... Continuar leyendo "Temporalidad y Representación Subjetiva en el Relato de Ficción: Explorando a Ricoeur, Genette y Cortázar" »

La Poesía Española desde los Novísimos hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

1. Los Novísimos

1.1 Primer Movimiento Novisímo

Clave: se trata de una poesía de ruptura, experimentación lingüística y exhibicionismo cultural. Son poetas antirrealistas que hacen una lírica experimental, con preocupación por lo formal y lo estético. Proclaman la autonomía del arte. La poesía vuelve a ser un arte minoritario. José María Castellet (Nueve novísimos poetas españoles) es una figura clave. Este movimiento está influenciado por escritores como Cavafis, Elliot y Ezra Pound.

Características del grupo:

  • Alejamiento del realismo
  • Autosuficiencia del poema
  • Atención preferente al lenguaje
  • Ausencia de lo sentimental
  • Rechazo del yo

Modelos poéticos variados: las vanguardias, Simbolismo, Modernismo y poetas como Cavafis y Eliot.

Exhibicionismo

... Continuar leyendo "La Poesía Española desde los Novísimos hasta la Actualidad" »

Flora y fauna del desierto frio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB


gobierno le solicitó en1853, que explorara y reconociera el desierto de Atacama para “conocer la geología de esta parte del territorio y las diferentes especies minerales que puede contener, cuanto para obtener datos geográficos importantes para el conocimiento de esta porción del país”


Comienza su viaje desde Valparaíso a Coquimbo, luego de Coquimbo a Caldera y de Caldera hasta Copiapó. En este trayecto hace breves descripciones y más bien se prepara para la expedición.


Diciembre de 1853, Philippi pudo comenzar su exploración al emprender viaje a Chañaral de las Ánimas, allí recorríó la costa hacia el norte –donde conocíó varios establecimientos mineros de las cercanías– hasta El Cobre, en el paralelo 24º15’ de

... Continuar leyendo "Flora y fauna del desierto frio" »

Vida y Obra de Oscar Wilde: Biografía, Esteticismo y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Biografía de Oscar Wilde

Oscar Wilde nació el 16 de octubre de 1854 en Dublín (Irlanda). Provenía de una familia irlandesa cuyos padres eran intelectuales acomodados.

Su padre, William Wilde, era el cirujano especialista en otología y oftalmología más importante de Irlanda, además de ser un notable arqueólogo y estadístico.

La madre de Oscar, Jane Wilde, era poetisa y escribía para los jóvenes revolucionarios irlandeses, siendo una conocida partidaria del nacionalismo irlandés. Wilde tuvo una infancia relativamente tranquila.

Educación y Primeros Años

Fue educado en casa hasta los nueve años y demostró una inteligencia notable y una particular facilidad para el francés y el alemán. A los 10 años, ingresó en la Portora Royal... Continuar leyendo "Vida y Obra de Oscar Wilde: Biografía, Esteticismo y Legado" »

Aspectos Clave de la Comunicación No Verbal y el Discurso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Conceptos Fundamentales de Comunicación

Introducción a la Comunicación No Verbal

1. Conductas de Comunicación No Verbal: Acciones corporales y cualidades vocales que acompañan al mensaje verbal y son no intencionales.

12. ¿Qué es la Comunicación No Verbal?: Transferencia de significados sin intervención de sonidos o palabras.

Comunicación Paralingüística

13. Comunicación Paralingüística: Estudia los mensajes no verbales producidos por la voz.

14. Comunicación Cronémica: Son las cualidades de la voz que involucran la amplitud y el control del tono, ritmo y articulación.

18. Diez Caracterizaciones Vocales: Reír, llorar, pujar, eructar, toser, inhalar, jadear, gritar, gemir...

Comunicación Icónica

15. Comunicación Icónica: Comunicación... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Comunicación No Verbal y el Discurso" »

Claridad en la Redacción Publicitaria: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

1. Factores que Dan Claridad en la Redacción Publicitaria

Publicidad y claridad: Sin claridad no hay comprensión, y sin comprensión el texto resulta inútil. Escribir sin buscar la claridad es como tratar de persuadir sin dedicar un esfuerzo previo a captar la atención: sin público atento, no hay persuasión. Es lo mismo que ocurre sin un lenguaje claro: no hay comunicación. Y la publicidad no funciona.

Naturalidad y Sencillez

El texto claro posee la espontaneidad del lenguaje oral: cuenta la realidad de modo similar al lenguaje hablado, de forma sencilla y natural. Adopta un estilo que pasa desapercibido, por lo trivial y cotidiano: no destaca el texto en sí mismo, ni las habilidades estilísticas del autor. Ambas quedan en segundo plano... Continuar leyendo "Claridad en la Redacción Publicitaria: Claves para una Comunicación Efectiva" »

El Estilo Barroco de Góngora y Quevedo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Góngora

Estilo:

Crea su estilo propio conocido como Gongorismo.

  • Numerosos Cultismos: Emplea multitud de cultismos léxicos y semánticos.
  • Sintaxis Compleja: Utiliza oraciones largas, hipérbaton, encabalgamientos y acusativos griegos (sustantivos que complementan a un adjetivo).
  • Frecuentes Alusiones Mitológicas: Constantes referencias a la mitología que emplea Góngora, las cuales requieren que el lector posea una alta formación cultural.
  • Estilo Sensorial: Busca ante todo la sonoridad y la brillantez formal.

Quevedo

Temas y Obras:

La gran variedad temática de sus composiciones es representativa de las múltiples variedades barrocas.

  • Poesía Metafísica y Moral: Escribe principalmente sobre la fugacidad de la vida, la decadencia de todo lo humano
... Continuar leyendo "El Estilo Barroco de Góngora y Quevedo" »