Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Deporte Adaptado: Actividad Física, Juegos Paralímpicos y Tipos de Discapacidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Delegación Nacional Lima 2019

85 Deportistas / 10 Disciplinas deportivas / 34 medallas / 11 oro / 12 platas / 11 Bronces.

Diferencias entre Actividad Física y Terapia Física

AFA: Servicio de promoción de un estilo de vida activo y saludable, con el fin de mitigar problemas psicomotores que interfieren en el desarrollo personal del ser humano.

La TF tiene orientación médica en comparación a la AFA. La TF tiene intervenciones centradas en la limitación, en cambio la AFA se centra en la persona, en su totalidad. Los individuos de TF tienen participación pasiva y activa, en cambio AFA solo tiene participación activa y generalmente en grupos. Las actividades son prescritas típicamente en TF y en AFA son orientadas a la motivación del individuo.... Continuar leyendo "Deporte Adaptado: Actividad Física, Juegos Paralímpicos y Tipos de Discapacidad" »

McDonaldización y Disneyzación: Control Social y Consumismo en la Sociedad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

La Influencia de la McDonaldización y la Disneyzación en la Sociedad

McDonaldización: Eficiencia y Control en la Experiencia del Cliente

A todos estos puntos, se le añade una atribución defectuosa en su decoración. Actualmente, McDonald's presenta una imagen juvenil y renovada. Sin embargo, esa imagen, a la hora de su uso, resulta incómoda. Esto lleva a una idea clave: mientras estás consumiendo, puedes soportar el uso de dicha decoración; no obstante, tu propio cuerpo no te permite estar más tiempo del que se necesita en McDonald's, ya que los sillones son un completo obstáculo para la comodidad y el disfrute del lugar. Es decir, a McDonald's se va a consumir, no a pasar el rato y charlar.

Ritzer observa cómo, en otros ámbitos, existe... Continuar leyendo "McDonaldización y Disneyzación: Control Social y Consumismo en la Sociedad Moderna" »

Fundamentos de Lógica: Argumentos, Validez y Tipos de Definiciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Conceptos Fundamentales de Lógica

¿Qué es la Lógica?

La lógica es una ciencia cuyo objeto de estudio es la noción de validez. Nos enseña a distinguir entre argumentos válidos e inválidos mediante la aplicación de métodos específicos. Un argumento es un conjunto de proposiciones, las cuales son oraciones declarativas que, en su estructura, presentan una relación donde las premisas buscan respaldar la conclusión.

Las oraciones declarativas pueden ser verdaderas o falsas, y se caracterizan por enunciar un hecho o estado de cosas. Un argumento se considera inválido si sus premisas no ofrecen un respaldo adecuado a la conclusión. La validez de un argumento se refiere a su estructura formal: si las premisas fueran verdaderas, la conclusión... Continuar leyendo "Fundamentos de Lógica: Argumentos, Validez y Tipos de Definiciones Esenciales" »

Mester de Juglaría y Clerecía: Diferencias, Características y Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Mester de Juglaría

¿Qué justifica que los cantares de gesta estén en verso?

Se justifica para facilitar su memorización, ya que se transmitían oralmente.

¿Por qué han llegado tan pocas obras épicas a nosotros?

Su paso a obra escrita fue posible gracias a la labor de copistas. Eran monjes que recopilaban los cantares y los copiaban en monasterios.

¿Cómo logra el juglar captar la atención del público?

Mediante el aspecto teatral, incluyendo en la recitación elementos teatrales y haciendo llamadas de atención al público.

¿Cuál era el objetivo real de los cantares de gesta?

Hacer propaganda de las heroicidades de los nobles para justificar el sistema social.

¿Por qué son tradicionales y realistas?

Porque informan (realistas) y son tradicionales... Continuar leyendo "Mester de Juglaría y Clerecía: Diferencias, Características y Lenguaje" »

El Rock en la Década del 2000: Transformación y Diversificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Rock en el Nuevo Milenio

El rock and roll se ha consolidado en la historia musical como uno de los géneros más apasionantes. Grandes bandas y músicos han tomado los escenarios y esparcido el rock and roll por todo el mundo, siendo fácil asociar ciertas bandas a diferentes décadas.

Pero, al hablar del rock en la década del 2000, ¿podemos decir algo en específico?

Sí, podemos afirmar que el rock se diversificó enormemente en esta década. Lo que hoy conforma el rock and roll no son solo 5 bandas inolvidables como ocurría antes, sino muchas, con menor público.

¿Por qué esta Diversificación?

Esta diversificación está vinculada al crecimiento de otros géneros musicales, como el pop, la electrónica y el reggaeton. Estos géneros... Continuar leyendo "El Rock en la Década del 2000: Transformación y Diversificación" »

Comunicación Efectiva: Elementos, Funciones de la Voz, Liderazgo y Modelo del Escarabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Comunicación Efectiva: Elementos, Funciones de la Voz, Liderazgo y Modelo del Escarabajo

Elementos Clave de la Comunicación

  • El canal: Es el medio o vehículo por el cual se envía y viaja el mensaje.
  • El contexto: Se refiere al ambiente físico, la situación social y el estado psicológico en que se encuentran emisor y receptor en el momento de la comunicación (físico, social, psicológico).
  • Elementos visuales: Se relacionan con la imagen física que los demás perciben de nosotros en el momento de la comunicación: gestos, movimiento y desplazamiento corporal, arreglo personal o vestuario.
  • Elementos vocales: Son las modulaciones que percibimos en la voz, como la entonación, la velocidad, el volumen, el énfasis o la fuerza, el ritmo, la proyección
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Funciones de la Voz, Liderazgo y Modelo del Escarabajo" »

Conceptos Clave de la Lingüística Española: Funciones, Sincronía, Diacronía, Lengua y Habla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Conceptos Clave de la Lingüística Española

1. Las Funciones del Lenguaje

Función Representativa o Referencial

Dado que el fin de la comunicación es la información, esta función atiende al contexto o referente para transmitir información lo más objetiva posible, sin añadidos subjetivos. Es propia de las oraciones enunciativas. Ej.: París es la capital de Francia.

Función Expresiva o Emotiva

El emisor expresa sus sentimientos, emociones u opiniones. Es propia de oraciones exclamativas y de las interrogaciones. Ej.: ¡Qué mal dormí anoche!

Función Apelativa, Conativa o Imperativa

También llamada conativa o imperativa. Se pretende captar la atención del oyente (influencia sobre el receptor), de quien se espera una respuesta oral o un... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Lingüística Española: Funciones, Sincronía, Diacronía, Lengua y Habla" »

Explorando las Fuentes y Ramas de la Musicología: Histórica, Sistemática y Comparada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Fuentes y Enfoques en Musicología: Un Panorama General

Fuentes Primarias y Secundarias

Las **fuentes primarias** se refieren al material original del período histórico estudiado, directamente relacionado con el objeto de estudio. Ofrecen un testimonio original y directo, una perspectiva propia del período en cuestión. Entre ellas encontramos documentos de diverso tipo: partituras, manuscritos, diarios, ensayos, recortes de prensa, entrevistas, instrumentos musicales, pinturas, fotografías, autobiografías de músicos, cartas, conferencias, grabaciones sonoras o audiovisuales directas del propio período estudiado.

Las **fuentes secundarias**, por otro lado, se refieren a lo que se ha difundido, escrito o transmitido a *posteriori* sobre... Continuar leyendo "Explorando las Fuentes y Ramas de la Musicología: Histórica, Sistemática y Comparada" »

Clases de Palabras y Partes de la Oración: Una Exploración Completa

Enviado por Víctor Manuel Alvarado Gómez y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 38 KB

De las Palabras o Partes de la Oración

Palabra es lo mismo que voz o dicción, como: cielo, tierra, santo, docto, leer, escribir. El agregado de palabras ordenadas con que expresamos nuestros pensamientos se llama en lenguaje común habla, y entre gramáticos oración, por lo cual se llaman con propiedad las palabras partes de la oración. En nuestra lengua son nueve, por este orden:

  1. Nombre.
  2. Pronombre.
  3. Artículo.
  4. Verbo.
  5. Participio.
  6. Adverbio.
  7. Preposición.
  8. Conjunción.
  9. Interjección.

De suerte que cualquier palabra ha de ser precisamente, o nombre, o pronombre, o artículo, o verbo, etc. De estas nueve clases de palabras, o nueve partes de la oración:

Arriba

Artículo V: Del Número de los Nombres

Los números de los nombres son dos. El que significa uno es... Continuar leyendo "Clases de Palabras y Partes de la Oración: Una Exploración Completa" »

Historia de la Lexicografía: Desde la Escritura Cuneiforme hasta los Primeros Diccionarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

ORIGEN. La escritura cuneiforme. La diferencia fundamental entre la actual y la cuneiforme es que la cuneiforme se hacía con cincel. A pesar de que en el mundo antiguo no puede hablarse de lexicografía de una manera firme, dado que no existía como tal el arte de componer diccionarios, hubo algunos intentos de crear catálogos que recogieran de forma ordenada el saber del momento. Un ejemplo es el de la tablilla cuneiforme.

·El rey Asirio Assurbanipal (año 668 a.C.) fundó una de las primeras bibliotecas conocidas. Encargó a sus escribas que recogieran y copiaran textos antiguos y contemporáneos a lo largo de todo el reino. EL archivo incluye más de 20 mil tablillas como esta, todas ellas recogen la sabiduría mesopotámica en distintas... Continuar leyendo "Historia de la Lexicografía: Desde la Escritura Cuneiforme hasta los Primeros Diccionarios" »