Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desglose Estructural y Narrativo de un Relato Costumbrista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Estructura del Relato

Podemos dividir este texto en tres partes principales:

  • La primera está constituida por los dos primeros párrafos, donde se localiza la acción en una playa canaria, concretamente en una chabola.
  • La segunda, que abarca hasta donde se habla de unos ruidos que de pronto se oyen en el exterior de la chabola, reproduce un día cotidiano de esta humilde familia.
  • Por último, la tercera parte, que ocupa el resto del texto, refleja la llegada del extranjero y el choque entre ambos mundos.

Componentes del Texto Narrativo

Uno de los apartados más complejos del comentario es el estudio de los componentes del texto narrativo, es decir, del narrador, las acciones, los personajes, el tiempo y el espacio.

El Narrador

En cuanto al narrador,

... Continuar leyendo "Desglose Estructural y Narrativo de un Relato Costumbrista" »

Párrafo híbrido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

•El párrafo: es una unidad de discurso en texto escrito, que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un hablante. Está integrado por un conjunto de oraciones, que tienen cierta unidad temática o que sin tenerla se enuncian juntas.
El párrafo está estructurado en; parte externa y parte interna.
La parte externa, está formada por:los márgenes, sangría, letra inicial mayúscula y punto y aparte.
La parte interna, está formada por una idea principal, las ideas u oraciones secundarias que complementan a la idea principal y los signos de puntuación
La oración principal puede aparecer en el texto de forma implícita o explícita.
Cuando la oración principal está implícita, está no aparece por escrito en el párrafo
... Continuar leyendo "Párrafo híbrido" »

Géneros Literarios Medievales: Épica, Lírica y Narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Géneros Literarios Medievales

Épica

Poemas épicos

  • Composiciones primitivas de transmisión oral que ensalzan las hazañas de un noble guerrero.
  • Origen en crónicas históricas y otros materiales.
  • Extensos cantares de gesta que relatan las gestas de un héroe que representa los valores aristocráticos.

Lírica

Romances

  • Narraciones en verso octosílabo, algunas nacidas de fragmentos de cantares de gesta.
  • Transmisión oral en sus orígenes, recogidas por escrito a partir de los siglos XV y XVI.

Jarchas

  • Breves composiciones de raíz popular y transmisión oral, originarias de al-Ándalus.
  • Conservadas gracias a su imitación por poetas árabes y hebreos.
  • Expresión femenina de un amor angustioso o gozoso.

Cantigas de amigo

  • Compuestas en galaicoportugués y
... Continuar leyendo "Géneros Literarios Medievales: Épica, Lírica y Narrativa" »

Géneros y figuras literarias en el teatro y la poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

Teatro

Genero: autor intenta reproducir una situación real, ajena a él, mediante la invención de unos personajes que tienen lenguaje propio, personal y particular, y que dialogan entre sí. Su esencia es el diálogo y la representación.

Subgéneros

Mayores: tragedia, comedia, drama, tragicomedia, ópera, zarzuela y comedia musical. Menores: monólogo, entremés, sainete, farsa, vodevil, microteatro.

Tipos de estrofa

Estrofa: pareado, terceto, encadenado, cuarteto, serventesio, redondilla, cuarteta/seguidilla, quintilla, quinteto, lira, décima.

Poemas NO estro: tirada épica, romance, romancillo, roman hero, silva, prosa poética. Poemas estro: villancico, soneto.

Figuras de sonido

Aliteración: repetición de un sonido. Onomatopeya: imitar sonidos... Continuar leyendo "Géneros y figuras literarias en el teatro y la poesía" »

Fases de la lectura y la escritura en niños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Fases de la lectura

Los niños van dando pasos perfectamente descritos, las fases son 3 básicamente, son observadores.

Fase logográfica

Es la primera. Comienza a sentir interés por los textos escritos. También es cierto que no todos los niños tienen el mismo interés en la misma edad. El entorno hace mucho. Descubre que estos quieren decir algo. ej, cuando un niño coge un libro y hace como que lee, cuando se les pide que lean un cuento. Retiene algún rasgo muy destacado de la palabra impresa. Poco a poco atenderá a los detalles. Establecerá normas generalizadas de una palabra a otra. Suele ser breve LA ESCRITURA NO ES AFÍN A ESTA FASE. La escuela puede incitar a entrar en los detalles, que los niños se fijen en ellos. ej, en los

... Continuar leyendo "Fases de la lectura y la escritura en niños" »

Derecho Castellano en la Época Colonial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Características del derecho castilla en esta época.

1. El derecho común es supletorio o subsidiario: porque se aplica como primer derecho el derecho real.

2. La expansión del derecho castellano o castilla, esto quiere decir que el derecho de castilla no solo se aplica en Europa, sino que se expande por el descubrimiento de América, se extiende y se va a aplicar también en los llamados territorios españoles de ultramar (América y Filipinas), pasa a hacer un derecho tricontinental (Europa, América y Asia). De esta forma el derecho castellano, de Castilla es un elemento que ayuda a formar un nuevo derecho, un nuevo sistema jurídico que creó la monarquía española para América y Filipinas y que vamos a conocer con el nombre de derecho

... Continuar leyendo "Derecho Castellano en la Época Colonial" »

Las claves NP: reportajes construidos como novelas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

5.4.2. Las claves NP Reportajes construidos como novelas: técnicas literarias = relatos.Técnicas de la novela realista. Procedimientos que otorgan fuerza única: inmediatez, realidad concreta, comunicación emotiva, capacidad para apasionar y absorber.Narración en escenas. Estructuran sus reportajes escena por escena, recurriendo lo menos posible a la narración histórica o los pasajes explicativos.Diálogo. Utilización del diálogo realista como la mejor forma de atraer la atención del lector e implicarlo en la historia y también como un recurso muy eficaz para presentar personajes y darlos a conocer.Experimentación con el punto de vista. Fin de crear la ilusión de ver la acción a través de la mirada de un personaje que está en

... Continuar leyendo "Las claves NP: reportajes construidos como novelas" »

Oraciones con hipertrofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Como en todo texto hay adecuación, coherencia y cohesión. Pedro Lezcano adecúa el mensaje a sus finalidades estéticas: sugerir diferentes interpretaciones y emocionar con la lectura. Al mismo tiempo, posee un sentido unitario y todos sus elementos están íntimamente vinculados. Aspectos que contribuyen a la coherencia son el tema abordado, la estructura de los contenidos, el lenguaje empleado y nuestro propio conocimiento del mundo. A la hora de abordar los elementos de cohesión textual, debemos atender a los tres principales campos lingüísticos. Semánticamente sobresalen campos semánticos como el de “familia” con hipónimos como “chabola, choza, madre, abuela, hijo, cena…”. En el texto encontramos dos ideas Antónímicas
... Continuar leyendo "Oraciones con hipertrofia" »

Comunicación Intercultural: Desafíos y Éxitos entre Hablantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

La comunicación intercultural es fundamental para el éxito de la interacción entre hablantes nativos y no nativos. Se define como la comunicación entre participantes con diferentes marcos de referencia, ya sea por nacionalidad, etnia, etc. Estas diferencias son producto de los factores culturales de cada hablante, que influyen en la comunicación. Preston y Young (2003) señalan que estos factores pueden facilitar o dificultar la comunicación, por lo que los hablantes deben ser cuidadosos con su actitud y discurso.

Importancia de la Actitud

En la comunicación intercultural, es crucial evitar actitudes discriminatorias. La discriminación por color de piel o lugar de procedencia, sumada a la diferencia de idioma, puede dificultar o imposibilitar... Continuar leyendo "Comunicación Intercultural: Desafíos y Éxitos entre Hablantes" »

Innatismo y Adquisición del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Innatismo (Chomsky, Estructuras Sintácticas 1957)

La facultad del lenguaje está biológicamente determinada en la especie humana. Existe una predisposición genética específicamente lingüística que, en contacto con una lengua natural, se desarrolla de forma que da lugar a una estructura cerebral también específica, la lengua-I (lengua interna) del hablante nativo. Existe un mecanismo lingüístico responsable de la adquisición: Dispositivo para la Adquisición del Lenguaje (DAL), que actúa con independencia del resto del sistema cognitivo humano. Gramática Universal (GU): conjunto de principios formales que son comunes a todas las lenguas, como la distinción entre sujeto y verbo. Estos principios adoptan formas distintas en las diferentes... Continuar leyendo "Innatismo y Adquisición del Lenguaje" »