Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Funciones del Arte y la Literatura: Catarsis, Compromiso Social e Imitación de la Naturaleza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Algunos piensan que el hombre tiene tendencias buenas y tendencias malas, y que la sociedad pervierte al hombre. Para estos autores, el arte les sirve para evadirse de esa hostil sociedad. Como última idea del arte por el arte, estaría el arte como medio de conocimiento. En esta idea, el autor Plotino define que el arte imita a la naturaleza en su forma de actuar. Por otro lado, estaba el autor Hegel, quien decía que el arte era una manifestación sensible de una idea.

La Catarsis como Función Primordial de la Literatura

Otra de las funciones que le podemos atribuir a la literatura es la llamada Catarsis. La Catarsis fue la primera de las funciones que se le atribuyó a la literatura a través del filósofo Aristóteles, quien hablaba de... Continuar leyendo "Explorando las Funciones del Arte y la Literatura: Catarsis, Compromiso Social e Imitación de la Naturaleza" »

La búsqueda del fuego: Comunicación y supervivencia en la prehistoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

La película La guerra del fuego nos presenta una visión fascinante, aunque en ocasiones cómica, del comportamiento de las diferentes tribus que interactúan en la trama. Desde el inicio, se evidencian las diferencias en cultura, conocimiento, violencia y colaboración, factores que, incluso hoy en día, distinguen a los seres humanos.

La comunicación no verbal en un mundo sin palabras

Una tribu, que se protege en una cueva y viste pieles de animales, es atacada. Los gritos y la huida de algunos miembros alertan a los demás. Esta señal de alarma se comprende gracias al contexto, ya que, de forma aislada, estos comportamientos no tendrían un significado claro.

En esta época, la articulación de palabras era inexistente. La tribu inicial... Continuar leyendo "La búsqueda del fuego: Comunicación y supervivencia en la prehistoria" »

Competencia oral y escrita: claves para el éxito en la educación superior

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 31,29 KB

La competencia oral y escrita en la educación superior

Última versión: diciembre de 2008

Luis Bernardo Peña Borrero

El éxito educativo depende estrechamente de la aptitud para manejar el lenguaje de ideas propio de la educación.

(Pierre Bourdieu)

En este texto se plantean las razones que explican la importancia del lenguaje oral y escrito en la universidad y se proponen algunas orientaciones que puedan servir de base para su desarrollo y evaluación. Está dirigido a los docentes y directivos universitarios interesados en hacer de la lectura, la escritura y la palabra hablada un componente integral de la formación universitaria, así como a los responsables de diseñar las estrategias y los instrumentos mediante los cuales se ha de evaluar

... Continuar leyendo "Competencia oral y escrita: claves para el éxito en la educación superior" »

Métodos Sintéticos para la Enseñanza de la Lectoescritura: Alfabético, Fonético y Montessori

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,28 KB

Lectoescritura: Métodos Sintéticos

A menudo clasificamos la mayoría de métodos para la enseñanza de la lectura en dos grandes grupos según los procesos psicológicos que intervienen en el inicio del aprendizaje. En consecuencia, distinguimos entre:

  • Método sintético
  • Método analítico

Método sintético

Inicia el proceso lector con los elementos más simples y a la vez más abstractos del lenguaje (letras, sílabas y fonemas) que se combinan en unidades más importantes (palabras, frases, cláusulas, oraciones). Letras / fonemas (ej: “m”, “a”) > sílabas (“ma”) > palabras (“mamá”) > frases, cláusulas, oraciones (“mi mamá me mima”).

Los métodos sintéticos

Dentro del método sintético encontramos:

  1. El método
... Continuar leyendo "Métodos Sintéticos para la Enseñanza de la Lectoescritura: Alfabético, Fonético y Montessori" »

Estructura, Funciones y Normativa de los Medios de Comunicación Escritos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Estructura de los Periódicos

Todos los periódicos se dividen en secciones. Se inicia siempre con la portada, que incluye la cabecera, los titulares y las fotografías más importantes del día, así como las llamadas, que son pequeños titulares de noticias destacables que se encuentran en el interior.

Las noticias y titulares que aparecen en la primera página van acompañados siempre del número de la página en la que aparecen en el interior, lo que facilita la búsqueda al lector interesado. La publicidad también aparece en portada, tal y como ocurre en el interior del periódico, ya que es la fuente de ingresos de todas las publicaciones de masas.

En el interior, el periódico se divide en secciones:

  • Internacional
  • Nacional
  • Opinión
  • Economía
  • Cultura
  • Educación
  • Comunicación
  • Espectáculos
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Sucesos
  • Deportes
  • TV

Sección

... Continuar leyendo "Estructura, Funciones y Normativa de los Medios de Comunicación Escritos" »

Épica Medieval: El Cantar de Roldán y la Batalla de Roncesvalles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

El Cantar de Roldán: Épica Medieval

El Cantar de Roldán (La Chanson de Roland, en francés) es un poema épico de varios cientos de versos, escrito a finales del siglo XI en francés antiguo, atribuido a un monje normando, Turoldo, cuyo nombre aparece en el último y enigmático verso: «Ci falt la geste que Turoldus declinet». Sin embargo, no queda claro el significado del verbo «declinar» en este verso: puede querer decir 'entonar', 'componer' o quizás 'transcribir', 'copiar'. Es el cantar de gesta más antiguo escrito en lengua romance en Europa. El texto del llamado Manuscrito de Oxford escrito en anglo-normando (de alrededor de 1170) consta de 4.002 versos decasílabos, distribuidos en 29

Los cantares de gesta

Se llama cantar de gesta... Continuar leyendo "Épica Medieval: El Cantar de Roldán y la Batalla de Roncesvalles" »

Características, Señales, Funciones y Disciplinas del Lenguaje: Ejercicios Prácticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,18 KB

Características del Lenguaje Humano

Relaciona las siguientes definiciones con las correspondientes características del lenguaje humano propuestas por Hockett:

  • Cualquier hablante humano, salvo excepciones patológicas, oye todo lo que dice en el momento de decirlo. Retroalimentación total.
  • Las señales pueden ser separables en elementos distintos. Discretidad.
  • El sistema permite acuñar nuevos mensajes o recibirlos. Productividad o apertura.
  • No existe conexión natural entre una forma lingüística y su significado. Arbitrariedad.
  • Los participantes en la comunicación pueden ser simultáneamente transmisores y receptores de mensajes. Intercambiabilidad.
  • Las señales emitidas siempre se asocian a los acontecimientos u objetos. Semanticidad.
  • El sistema
... Continuar leyendo "Características, Señales, Funciones y Disciplinas del Lenguaje: Ejercicios Prácticos" »

Conceptos Clave de Lingüística: Definiciones y Aplicaciones en la Enseñanza

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,62 KB

Conceptos Clave de Lingüística: Definiciones y Aplicaciones

Definiciones Fundamentales

  • Lingüística: Estudio científico de la lengua y del lenguaje.
  • Semiología: Parte de la lingüística que estudia los signos. Ciencia que investiga la vida de los signos en el seno de la vida social y trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas. Estudia los signos de todas clases, su esencia y división.
  • Lenguaje: Conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. Manera de expresarse. Estilo y modo de hablar y escribir de cada persona en particular. Uso del habla o facultad de hablar. Conjunto de señales que dan a entender algo.
  • Lengua: Modo de comunicación sistemático, articulado y doblemente
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lingüística: Definiciones y Aplicaciones en la Enseñanza" »

Educación Musical en la Etapa Infantil: Desarrollo, Beneficios y Metodología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

Canciones

  1. Primero letra, después melodía.
  2. Letra y melodía.
  3. Memorizar frases musicales.
  4. Memorizar canción completa.
  5. Lectura global.

Enseñanza

El adulto canta la canción completa, canta la melodía sin la letra, dice la letra rítmicamente, cantan en grupo, canta acelerando o retardando, suprimir la última palabra al cantar, parar para cantar y caminar durante el silencio, a partir de un texto inventar la música o viceversa, buscar diferentes matices a la canción, cantar con timbres diferentes como ogro o enano.

Una vez aprendida la canción

Cantar suave o fuerte, ejecutar el ritmo con objetos, marcar el pulso con el cuerpo, señalar el acento con percusión corporal, caminar ejecutando el pulso, hacer grupos: uno pulso, otro ritmo, otro acento... Continuar leyendo "Educación Musical en la Etapa Infantil: Desarrollo, Beneficios y Metodología" »

Profundizando en los Pronombres y Preposiciones: Ejemplos y Análisis Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Profundizando en los Pronombres y Preposiciones

Pronombres

  1. Definición de Pronombres Personales: ¿Qué pronombres se ajustan plenamente a la definición de “se pone en lugar del nombre”? Los pronombres personales de tercera persona, ya que 'tú' y 'yo' nunca sustituyen a otro nombre.
  2. Uso Arcaico de Posesivos: La estructura El Mio Cid Campeador es posible debido al castellano medieval; este uso ha desaparecido en la actualidad. El posesivo tónico (ej: esta casa es la mía).
  3. Categorías con Marca de Persona Gramatical: ¿Cuáles son las categorías gramaticales que presentan la marca explícita de persona gramatical? El pronombre personal, el verbo y el pronombre posesivo.
  4. Pronombres Átonos Tras Preposición: ¿Por qué no se dice *Ese bocadillo
... Continuar leyendo "Profundizando en los Pronombres y Preposiciones: Ejemplos y Análisis Detallado" »