Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Operadores discursivos, organizadores textuales y conectores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Operadores discursivos

Introducen una unidad textual con el fin de guiar su interpretación. Los operadores no relacionan dos unidades diferentes, sino que aportan información sobre un único elemento. Esta información puede referirse a:

  • La voz que se hace responsable de lo enunciado: Ej: Según los expertos, la crisis podría ser más larga.
  • La perspectiva o punto de vista: Ej: Socialmente, España ha progresado mucho.
  • El marco espacial o temporal: Ej: En los últimos años, la seguridad es peor.
  • El tema: Ej: En cuanto a la piratería, el gobierno ha puesto medidas.

Organizadores textuales

Su función consiste en ordenar el texto, regulando su estructura y disponiendo su contenido de modo coherente. Pueden realizar dos tipos de tareas:

  • Delimitar
... Continuar leyendo "Operadores discursivos, organizadores textuales y conectores" »

Elementos de la narración literaria: Guía completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Elementos de la narración

Acción, tiempo, espacio, personajes y narrador son los elementos fundamentales de cualquier narración.

Acción o trama

La acción se refiere a la historia que se desarrolla a medida que avanzamos en la lectura. La estructura de la acción suele presentar las siguientes partes:

  • Planteamiento: Presentación de la historia y los personajes.
  • Nudo o desarrollo: Desarrollo de la trama principal y los conflictos.
  • Desenlace: Resolución de los conflictos y cierre de la historia.

Sin embargo, la acción puede presentar variaciones como:

  • In medias res o principio abrupto: La acción comienza en pleno desarrollo, sin una presentación previa de los personajes o la situación.
  • Estructura inversa: El autor revela el desenlace al principio
... Continuar leyendo "Elementos de la narración literaria: Guía completa" »

Influencia Indígena y Variedades del Español: Un Estudio Lingüístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Sustrato de las Lenguas Indígenas en el Español

Las lenguas precolombinas actúan como sustratos del español en distintas zonas.

Características Lingüísticas

  • Rasgos fonéticos: Están relacionados con los que presentan los dialectos meridionales de España. Así, se da el seseo, bastante general; el ceceo, está limitado a zonas rurales; el yeísmo, normal en la mayoría de las zonas; aspiración de la /S/ final de sílaba o palabra; y la confusión de /r/ y /l/.
  • Rasgos morfosintácticos: El más característico es el voseo (uso de vos en lugar de ); el uso de ustedes para el plural, tanto en tratamiento de confianza como de respeto; uso abusivo del diminutivo.
  • Rasgos léxicos:
    1. Pervivencia de palabras que el español peninsular considera
... Continuar leyendo "Influencia Indígena y Variedades del Español: Un Estudio Lingüístico" »

Escuela de Borgoña: Compositores y Evolución Musical en el Siglo XV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Escuela de Borgoña: Un Hito en la Historia de la Música

La Escuela de Borgoña fue un grupo de compositores activos en el siglo XV en lo que actualmente es el norte y noreste de Francia, Bélgica y Países Bajos, centrados en la corte de los Duques de Borgoña. Los nombres de los principales protagonistas de esta escuela son Guillaume Dufay, Gilles Binchois, Antoine Busnois y John Dunstable (en Inglaterra y dependiendo en aquel tiempo de Francia). La Escuela borgoñona fue la primera fase de actividad de la Escuela francoflamenca.

Contexto Histórico y Geográfico

A finales de la Edad Media y principios del Renacimiento en Europa, los centros culturales tendían a moverse de un lugar a otro debido a una cambiante estabilidad política y a la... Continuar leyendo "Escuela de Borgoña: Compositores y Evolución Musical en el Siglo XV" »

Comunicación Efectiva: Competencia, Contexto y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

La Comunicación: Un Sistema Complejo

La comunicación es un sistema complejo de códigos interdependientes, cuyo instrumento principal es el lenguaje (oral y escrito). Permite transmitir ideas e información entre personas. El individuo debe reelaborar un sistema de reglas abstractas que le permitan comprender y expresarse.

Normas Sociales y Comunicación

La comunicación efectiva requiere la adopción de un sistema común, ya que la sociedad exige una comunidad de usos en diversos ámbitos (alimentación, educación, etc.). Cada comunidad lingüística impone modos comunes de comunicación que abarcan aspectos:

  • Lingüísticos
  • Sociales
  • Culturales

Competencia Gramatical y Pragmática (Chomsky)

Chomsky (1980) distingue entre:

  • Competencia gramatical:
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Competencia, Contexto y Significado" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Significado, Semántica y Sintaxis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Desarrollo del Significado de las Palabras en la Infancia

Existen dos posibilidades principales en el desarrollo del significado de las palabras durante la infancia:

  1. Significado específico inicial: En esta perspectiva, se plantea que el significado inicial de las palabras es muy específico y se basa en una gran cantidad de rasgos.
  2. Significado parcial inicial: La segunda posibilidad, opuesta a la anterior, sugiere que los niños comienzan utilizando significados parciales. Esto implica que solo toman en cuenta uno o dos rasgos, uno de los cuales puede ser la forma. El desarrollo, en este caso, consistiría en ir añadiendo rasgos progresivamente.

Teoría del Desarrollo Semántico de Clark: Hipótesis de los Rasgos Semánticos

La teoría de Clark,... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Significado, Semántica y Sintaxis" »

Los Géneros Literarios: Guía Completa con Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

LOS GÉNEROS LITERARIOS

GÉNERO NARRATIVO

Está constituido por las obras en las que un narrador cuenta lo que les ocurre a unos personajes en un tiempo y un espacio. Se manifestaba en verso, actualmente lo conocemos como la lírica, después la narrativa pasó a escribirse en prosa.

SUBGÉNEROS NARRATIVOS

Epopeya

La epopeya es un cuento épico o narrativo, escrito la mayor parte de las veces en verso largo que consiste en la narración extensa de acciones transcendentales o dignas de memoria para un pueblo en torno a la figura de un héroe representativo de sus virtudes de más estima. Se trata de uno de los subgéneros literarios más antiguos dentro del más general de la Épica o Narrativa.

Cantar de Gesta

Una manifestación literaria extensa... Continuar leyendo "Los Géneros Literarios: Guía Completa con Ejemplos" »

Categorías Gramaticales y Funciones del Lenguaje en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Tipos de Texto

  • Descriptivo: Describe cómo son y se caracterizan las personas, animales o cosas. Ejemplos: novelas, cuentos, diarios.
  • Instructivo: Explica los pasos a seguir para realizar una actividad. Ejemplos: recetas de comida, instrucciones.
  • Argumentativo: Defiende ideas y expresa opiniones. Ejemplos: artículos de opinión, críticas de prensa.
  • Dialogado: Reproduce literalmente las palabras de los personajes.
  • Expositivo: Explica de forma objetiva unos hechos. Ejemplos: libros de texto, enciclopedias.

Funciones del Lenguaje

  • Representativa: Informa sobre algo.
  • Apelativa: Da normas, avisa, pide, invita.
  • Expresiva: Expresa sensaciones, imagina, exalta.

Lenguaje

  • Formal: Elevado, dominio de las normas.
  • Informal: Coloquial, frases hechas, usos expresivos.
... Continuar leyendo "Categorías Gramaticales y Funciones del Lenguaje en Español" »

Palabras Superparoxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 22,94 KB

1.-VICIOS DEL LENGUAJE

Anfibología o Ambigüedad


Consiste en emplear frases que tienen varias Interpretaciones. La frase "Estaré solo este fin de semana" puede Significar:

Arcaísmo


Consiste en el emplo de palabras o expresiones que resultan anticuadas O cuyo uso está en declive:
Nos convidó al banquete → "convidar" es un arcaísmo de "invitar

Barbarismo:


consiste en escribir o pronunciar mal las palabras debido a:
faltas ortográficas: zanaoria (zanahoria), proivido (prohibido)

Cacofonía:


consiste en repetir sonidos o sílabas en palabras próximas provocando un Efecto sonoro desagradable:
Parece que ya aparece la Luna por el Horizonte

Dequeísmo:


consiste En usar incorrectamente las palabras "de que" en lugar de simplemente Decir "que":
Dijo de... Continuar leyendo "Palabras Superparoxito" »

El Quijote: Aspectos metaliterarios, temas y diferencias entre la primera y segunda parte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

METALITERARIO: Es esencial para la obra que el Quijote, tanto para los temas como el planteamiento de la propia estructura de la novela.

  • La crítica literaria: A través de los personajes, nos ofrece sus opiniones sobre la literatura y se puede apreciar en:
    • En el origen de la novela (sátira de la novela caballeresca)
    • En el escrutinio de la biblioteca del hidalgo que llevan a cabo el cura y el barbero, seleccionando qué libros deben quemarse y cuáles no
    • En las alusiones de Cervantes a sus propios libros
  • Las alusiones a la primera parte en el Quijote 1615: los personajes conocen a los protagonistas y se relacionan con ellos de manera diferente
  • La relación con el Quijote de Avellaneda: la segunda parte bajo el seudónimo de Alonso Fernández de
... Continuar leyendo "El Quijote: Aspectos metaliterarios, temas y diferencias entre la primera y segunda parte" »