Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La novela española desde los años cuarenta hasta la actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Años cuarenta: la novela de posguerra:

En la novela de los años cuarenta predominan los temas referidos a las duras condiciones de la vida cotidiana en la postguerra.

Carmen Laforet, con su novela Nada (1945).

Miguel Delibes, con su obra, La sombra del ciprés es alargada.

Camilio José Cela: 1942 La familia de Pascual Duarte.

Años cincuenta: la novela social:

Miguel Delibes: El camino (1950)

La colmena, de Camilo José Cela (1951).

Rafael Sánchez Ferlosio, cuya novela El Jarama (1956)

La novela de los años sesenta y setenta

La ciudad y los perros (1962), de Mario Vargas Llosa.

Cien años de soledad (1967), de Gabriel García Márquez.

Luis Martín Santos. Con Tiempo de silencio (1962)

Gonzalo Torrente Ballester. La saga/fuga de J.B. (1972)

Miguel Delibes

... Continuar leyendo "La novela española desde los años cuarenta hasta la actualidad" »

Creació de nou lèxic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 640,3 KB

caçamosques // passamuntanyes // parallamps // passaport // obrellaunes // escuradents // tiralinies // gratacel

-significat: imatge mental // significant: conjunt de sons o bé de grafies que representen aquell significat GAT grafies, llengua escrita (gàt) sons, llengua oral

-SINONÍMIA: fenomen lèxic que té 2 o més significants que tenen el mateix significat i la mateixa categoria gramatical

poden ser:

total→ocell-moixo→variació diactial // marxar-pirar→variació de registre

parcial→petit-minuscul-diminut

MONOSÈMIA→un sol significat 

POLISÈMIA→més d'un significat

ANTONÍMIA→ fenomen lèxic amb 2 o més significants que tenen significats contraris o oposats i la mateixa categoria gramatical

-segons la morfologia del significant

a)

... Continuar leyendo "Creació de nou lèxic" »

Funciones y Subgéneros de los Medios de Comunicación: Información, Opinión y Formatos Mixtos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Funciones y Subgéneros de los Medios de Comunicación

Los medios de comunicación tienen dos finalidades principales:

  • Informar: Contar de manera clara y objetiva los hechos de actualidad e interés.
  • Opinar: Comentar y valorar la actualidad.

Estas dos grandes funciones permiten clasificar los textos periodísticos en tres categorías principales:

Subgéneros Informativos

El periodista trata de expresar de modo objetivo y ajustado a la realidad informaciones de interés general o específico de algún colectivo. Se excluyen las opiniones personales y los juicios de valor. Destacan:

  • La noticia: Narración periodística por excelencia. El periodista narra brevemente, de manera completa y comprensible, una serie de hechos relevantes y de actualidad, de
... Continuar leyendo "Funciones y Subgéneros de los Medios de Comunicación: Información, Opinión y Formatos Mixtos" »

Evolución de la Música Popular: Del Rock a la Era Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

La Música Popular

La música popular es aquella creada con el objetivo de llegar a todo tipo de público, sean cuales sean sus orígenes o su modo de vida.

Tipos de Música Popular

Música Tradicional

Se transmite de generación en generación y forma parte de la identidad de un pueblo concreto.

Música Popular Urbana

Es la que se produce día a día y refleja el momento histórico de una sociedad; creada por músicos con diversos objetivos, como expresar sentimientos o entretener.

El Rock y sus Ramificaciones

Orígenes del Rock

El rock engloba diversas tendencias y tiene sus orígenes en el Rock and Roll. Surge en Estados Unidos como reflejo de una juventud en desacuerdo con la sociedad, buscando una música vitalista en la música negra de la época... Continuar leyendo "Evolución de la Música Popular: Del Rock a la Era Digital" »

La Generación del 27 en la poesía española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Generación del 27

En 1920 surge en España un grupo de poetas que manifiestan admiración por Juan Ramón Jiménez y muestran intereses literarios y estéticos afines. Se llama así por el homenaje a Luis de Góngora en 1927. Rasgos comunes de los autores: voluntad de integrar vanguardia y tradición, verso libre, metáfora.

Pedro Salinas (1891-1951)

Concebía la poesía como medio para comprender la realidad, especialmente el sentimiento amoroso. Sus primeros libros están muy influenciados por la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y algunos movimientos de vanguardia como el futurismo.

  • Obras: 'La voz a ti debida', 'Razón de amor', 'Largo lamento'.

Profundiza en el amor desde perspectiva intelectual y diacrónica.

Estilo de poesía

Amorosa, verso

... Continuar leyendo "La Generación del 27 en la poesía española" »

Literatura, Ficción y Nacionalismo: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Literatura y Ficción

Uno de los rasgos sobre los que hay acuerdo para definir que un texto es literario es su carácter ficticio. En él pueden incluirse elementos que forman parte de la realidad presente o pasada. Para la ficción, no hay verdadero o falso. Leer ficción es seguir construyendo una totalidad coherente y convincente. Quien lee ficción acepta el mundo que presenta el escritor, independientemente de que sea verdadero o falso (pacto entre escritor y lector).

Ideología

Es un conjunto de valoraciones e ideas que se imponen porque tienen poder de defenderse.

Legitimación del Mercado

Se entiende por mercado al conjunto de actitudes de los agentes económicos. Estos promueven y hacen circular la información. Las editoriales, la academia,... Continuar leyendo "Literatura, Ficción y Nacionalismo: Conceptos Clave" »

Componentes Fundamentales de la Oración: Sintagmas, Sujeto y Predicado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

El Sintagma

Es una unidad, formada por un grupo de palabras, que cumple una función sintáctica (sujeto, complemento, atributo, etc.). El sintagma está compuesto por un núcleo (la palabra más importante) y otras palabras que lo acompañan y especifican (especificadores y complementos).

Ej.: El amigo de María (SN) llegó tarde (SV).

(En "El amigo de María": El = Especificador, amigo = Núcleo, de María = Complemento. En "llegó tarde": llegó = Núcleo, tarde = Complemento)

Características de los Sintagmas

  • Tienen unidad de significado.
  • Las palabras de un sintagma se desplazan juntas si se altera su posición en el enunciado. Ej.: Mi gato salió de paseo. / Salió de paseo mi gato.
  • Con frecuencia, los sintagmas se pueden sustituir por un pronombre
... Continuar leyendo "Componentes Fundamentales de la Oración: Sintagmas, Sujeto y Predicado" »

Análisis de sonetos del siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 731 bytes

Francisco de Quevedo: 'Ah de la vida'

...

Composición y estructura

...

Temas principales

...

Luis de Góngora: 'Ándeme yo caliente'

...

Composición y métrica

...

Estilo y temática

...

Francisco de Quevedo: 'Amor constante más allá de la muerte'

...

Interpretación de los versos

...

Composición y rima

...

Lope de Vega: 'Un soneto me manda hacer Violante'

...

Estructura y contenido

...

Análisis literario

...

Lope de Vega: 'Desmayarse, atreverse, estar furioso'

...

División temática

...

Forma y métrica

...

Panorama de la Literatura Medieval y del Siglo de Oro Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

Literatura Medieval y Siglo de Oro Español

Sociedad Medieval

Sociedad Estamental Feudal:

  • Rey: Máxima autoridad.
  • Nobleza y Clero: Clase privilegiada dedicada a tareas de guerra y caza, encargada de difundir el cristianismo.
  • Pueblo llano: No privilegiados, trabajaban en las tierras, eran los campesinos y artesanos.

Evolución General de la Literatura

Lírica

  • Siglos XI-XIII: Canciones populares de celebración, transmisión oral.
  • Siglo XIV: Anónima, popular y de transición oral.
  • Siglo XV: Desarrollo de la lírica culta, expresión de emociones.

Narrativa

  • Siglo XIII: Relatos en castellano: Cantares de gesta, poemas épicos sobre héroes, aparece el Mester de Clerecía.
  • Siglo XIV: Relatos con elementos lúdicos y satíricos.
  • Siglo XV: La imprenta cambió
... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Medieval y del Siglo de Oro Español" »

Registros lingüísticos y lenguas de la Península Ibérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 321,31 KB

Registros lingüísticos

Los registros lingüísticos son los usos que los hablantes hacen de la lengua según la situación comunicativa en la que se encuentran. Podemos distinguir dos registros lingüísticos: el registro formal que presenta un uso muy cuidado de la lengua dentro del se encuentra al registro científico-técnico. El registro informal que se caracteriza por un uso menos cuidado de la lengua y dentro de este registro podemos distinguir dos subtipos el primero es el registro coloquial que es propio de las conversaciones informales y se usa la lengua de una manera más expresiva y espontánea y el registro vulgar qué es propio de personas que comparten incorrecciones en el uso de la lengua como palabras mal pronunciadas

Los dos... Continuar leyendo "Registros lingüísticos y lenguas de la Península Ibérica" »