Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Prensa, Parasíntesis y Evolución del Teatro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Prensa Escrita y los Géneros Periodísticos

La prensa escrita ofrece contenidos variados, desde diarios de información general, deportivos, de economía, hasta revistas del corazón, de tema político, especializadas en decoración, etc.

Los diferentes tipos de textos que aparecen en diarios y revistas reciben el nombre de géneros periodísticos y responden a diferentes formas de tratar la información por parte del periodista. A partir de esto, se establecen 3 grupos de textos periodísticos:

  1. Los artículos que se limitan a informar objetivamente. Ej: noticia, el informe,...
  2. Los artículos en que el periodista presenta los acontecimientos comentándolos o valorándolos. Ej: la crónica, la entrevista,...
  3. Los textos en que el autor opina sobre
... Continuar leyendo "Exploración de la Prensa, Parasíntesis y Evolución del Teatro" »

Categorías invariables de la oración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 87,89 KB

¡Escribe tu texto aquTALLER DE LENGUA Y LITERATURA DE CONTENIDOS VARIOS: ORTOGRAFÍA, SEMÁNTICA, FONÉTICA, MORFOSINTÁXIS, VOCABULARIO, LITERATURA, TEXTOS, NIVELES, FUNCIONES, TIPOS Y COMPRENSIÓN LECTORA

1.  Relacione los elementos de la comunicación con su representación en el Ejemplo

El estudiante lee a su novia el poema Alma en los labios de Medardo Ángel Silva, donde se expresa la nostalgia por el Ser amado.    

Elemento

Representación

RESPUESTAS

1.  Emisor

2. Receptor

3. Canal

4. Mensaje

A)  La novia

B) Oral

C) El poema

D) El estudiante

A) 1b, 2a, 3d, 4c

B) 1c, 2a, 3b, 4d

C) 1c, 2d, 3b, 4ª

D) 1d, 2a, 3b, 4c

2. Seleccione las funciones del lenguaje Presentes en el texto

 El saxofonista Lester Young fue el primero en Decir “I am cool”,

... Continuar leyendo "Categorías invariables de la oración" »

El Verbo y la Literatura Medieval: Características, Autores y Obras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

El Verbo: Definición, Forma y Características

El verbo es una palabra variable que expresa acciones o estados de un sujeto en un tiempo determinado. Su forma admite variaciones y se compone de dos elementos: lexema y morfema.

Lexema y Morfema

  • Lexema: Aporta el significado principal del verbo.
  • Morfema: Terminación verbal que indica persona, número, tiempo, aspecto, modo y voz.

Persona y Número

La persona verbal señala al sujeto y puede ser primera, segunda o tercera. El número indica si la persona verbal es singular o plural.

  • Primera persona:
    • Singular: yo
    • Plural: nosotros/nosotras
  • Segunda persona:
    • Singular: tú, usted, vos
    • Plural: vosotros/vosotras, ustedes, vos
  • Tercera persona:
    • Singular: él, ella
    • Plural: ellos, ellas

Formas No Personales

Las formas... Continuar leyendo "El Verbo y la Literatura Medieval: Características, Autores y Obras" »

Romanticismo prosa autores y obras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,88 KB

Que es el Romanticismo

Es el movimiento artístico y social que, durante la primera mitad del Siglo XIX, defendíó la libertad de cada persona frente a las normas sociales y el predominio del sentimiento sobre la razón

Donde, cuando y en qué circunstancias surgíó el Romanticismo

El Romanticismo el movimiento artístico gestado inicialmente en Alemania y heredero de los grandes cambios políticos experimentados en Europa  entre 1789 y 1815

Cuáles fueron los fundamentos del Romanticismo

Anteponer los sentimientos a la razón El individuo al estado y la sociedad

La fuerza creadora de la imaginación al carácter estricto de las normas

Carácterísticas

Conseguir la libertad política y personal

Oponerse a todo aquello que representara un freno

... Continuar leyendo "Romanticismo prosa autores y obras" »

Cómo Estructurar un Comentario de Texto para Exámenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Organización de las Ideas

Comenzamos señalando el tema del texto, a partir del cual se organiza todo lo demás.

Señalamos -de modo esquemático- las partes temáticas del texto (dos o tres), explicando de qué trata cada una y estableciendo qué párrafo o párrafos ocupa cada una. Es el modo en que el autor desarrolla ordenadamente el tratamiento del tema.

Señalamos -también de modo esquemático- las ideas que hay en cada parte temática. El número total de ideas que suele haber en un texto de Selectividad oscila entre 4 y 7 ideas (más 4 que 7…).

Finalmente, y en un solo párrafo, explicamos el tipo de estructura que tiene, que puede ser:

  • Lineal (si las ideas que aparecen son progresivamente nuevas) o circular (si la idea inicial es la
... Continuar leyendo "Cómo Estructurar un Comentario de Texto para Exámenes" »

Manifestaciones poéticas de la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 17,01 KB

concepto y limites temporales de la edad media
En Occidente la Edad Media abarca el periodo comprendido entre la caída del Imperio romano en 476 y la del Imperio bizantino en 1453.
En España se abre con el lento asentamiento del reino visigodo entre los siglos V y VI y se cierra en torno a 1469, año en que los reyes católicos sientan con su matrimonio las bases para la futura configuración política de España.
1.2la Edad Media en España
El final del reino visigodo en el año 711, provoca la instalación del Islam en la península Ibérica. Córdoba se erige entonces en el centro político de la España musulmana, que recibe el nombre de Al-Ándalus, y se convierte en la capital cultural de Occidente entre los siglos IX y XI. La reacción... Continuar leyendo "Manifestaciones poéticas de la Edad Media" »

As vangardas na literatura galega. Manuel Antonio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Las lenguas de comunicación de

En la sociedad hay diferentes realidades sociales que determinan las realidades lingüísticas tanto diversas.Estámonos para referirse a sus propias variedades de los diferentes estratos de la sociedad: las variedades diastráticas.Identificamos a menudo de un estrato social en particular, diferentes niveles lingüísticos:
-Culto: los que usan este no debería excluir a los dos siguientes.
-Popular: caracterizado por subxectividade.
-Vulgar: los que no hablan la normativa de idiomas, y más allá de eso, ven los defectos de los recursos para cambiar el nivel de
Dependiendo de la situación de los mismo orador con un comando aceptable de la lengua puede cambiar su registro:
-Formal: corresponde a la lengua
... Continuar leyendo "As vangardas na literatura galega. Manuel Antonio" »

Sujeto y Complemento Directo: Análisis Sintáctico Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Sujeto: Elemento Fundamental de la Oración

El sujeto es el elemento de la oración que sintácticamente contrasta con otras posibles funciones que influyen sobre el verbo. Semánticamente, se opone al predicado (denominado entonces sujeto de predicación, que no requiere la presencia de un verbo -ejemplo: perro ladrador).

Los exponentes formales o marcas gramaticales de la función de sujeto son tres: concordancia con el verbo, el caso nominativo (en ciertos pronombres) y su posición sintáctica preverbal.

  • Caso: Propiedad morfológica de los pronombres personales relativa a su función sintáctica.
  • Posición sintáctica: La que permite identificar al sujeto en el caso de que los dos sintagmas nominales satisfagan la concordancia.
  • Sintagma/Grupo
... Continuar leyendo "Sujeto y Complemento Directo: Análisis Sintáctico Detallado" »

El Léxico Español: Origen, Formación y Evolución de Palabras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El Léxico: Conjunto de Palabras de un Idioma

El léxico es el conjunto de palabras de un idioma.

  • Palabras Patrimoniales

    Son aquellas que proceden del latín y están en nuestras lenguas desde sus comienzos.

  • Palabras Prerromanas

    Son aquellas que estaban antes del latín, como son el celta o el íbero.

Préstamos Lingüísticos

Los préstamos son las voces que una lengua copia de otras lenguas, como:

  • Germanismos
  • Americanismos
  • Italianismos
  • Arabismos
  • Anglicismos
  • Galicismos

Cultismos y Latinismos

  • Cultismos

    Son las palabras tomadas del latín y del griego en épocas tardías.

    Los cultismos han sufrido menos cambios que las palabras patrimoniales.

    Se llama doblete a un mismo término que origina dos palabras castellanas (una patrimonial y un cultismo).

  • Latinismos

    Son

... Continuar leyendo "El Léxico Español: Origen, Formación y Evolución de Palabras" »

Claves del Renacimiento y Barroco: Movimientos y Conceptos Literarios Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Renacimiento

Es el periodo social y cultural posterior a la Edad Media. Renace el interés por los autores griegos y latinos. Los reyes conceden privilegios. El hombre pasa a ser el centro del mundo, y de ahí que el humanismo sea a veces sinónimo del Renacimiento, así como el vitalismo del arte y la literatura renacentista y su esplendor. El racionalismo será un rasgo de la nueva época, y de ahí el progreso. El perfeccionismo tiene que ver con el neoplatonismo. En España, su máximo apogeo se conoce en el siglo XVI. Por las ideas de Erasmo de Rotterdam, filósofo holandés, comienza la censura de libros.

Barroco

Consecuencias Histórico-Sociales

Como consecuencias histórico-sociales, predomina la negatividad: el tiempo destruye todo, y... Continuar leyendo "Claves del Renacimiento y Barroco: Movimientos y Conceptos Literarios Esenciales" »