Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplo de texto expositivo de orden cronológico y espacial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

CLARIDAD:


El texto es comprensible al interlocutor, el léxico utilizado es  claro y preciso .

ORDEN:


Esta organizado de forma coherente 

OBJETIVIDAD:


Presenta la info de la  manera mas objetiva posible 

TIPOS

Y

ÁMBITOS

DE USO

DIVULGATIVA

El receptor no Necesita tener conocimientos específicos previos sobre el tema tratado, busca Información inicial, o ampliar lo que sabe (conocimiento más superficial).

ESPECIALIZADA

Cuando el receptor Tiene conocimientos específicos previos sobre el tema tratado, busca ampliar Lo que ya sabe o acceder a las últimas investigaciones sobre el tema (conocimiento profundo).

·
MEDIOS DE COMUNICACIÓN (reportajes...), ACADÉMICO (enciclopedia, conferencia...), LABORAL (informe, acta...).

ESTRUCTURA

Introducción:

Se presenta
... Continuar leyendo "Ejemplo de texto expositivo de orden cronológico y espacial" »

La cohesión sustitución por expresiones equivalentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,8 KB

La cohesión es una propiedad textual, junto a la coherencia y la adecuación. La cohesión se manifiesta a través de unas marcas formales que aseguran que un texto está bien tejido desde el punto de vista lingüístico. Los mecanismos de cohesión son los siguientes:


La recurrencia consiste en la repetición de una o varias palabras a lo largo de un texto,o de un mismo lexema. Al tratarse de un tema relacionado con   ……….    , abundan las repeticiones de palabras como                  ………..… Respecto a las isotopías, que son redes de palabras con un significado en común, tenemos la isotopía……(…………)


La sustitución es uno de los mecanismos de cohesión más habituales en los textos.

Sustitución por sinónimos-

... Continuar leyendo "La cohesión sustitución por expresiones equivalentes" »

Figuras Retóricas: Guía Completa con Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,65 KB

Elementos que Apuntan al Contenido del Poema

Figuras de Palabras

Su particularidad procede de los vocablos (el orden de la sintaxis, la concordancia, la supresión o repetición, la combinación que de ellos se haga, etc.)

  • Hipérbaton: Consiste en invertir el orden gramatical de las palabras.
    Ejemplo: "Del monte en la ladera
    Por mi mano plantado tengo un huerto"
    (Fray Luis de León).
  • Repetición o Anáfora: Consiste en repetir una palabra o frase al comienzo de cada expresión.
    Ejemplo: "Te hablan por mí las piedras aporreadas
    Te hablan por mí las olas de pájaros sin cielo
    Te habla por mí el color de los paisajes sin viento
    Te habla por mí el rebaño de ovejas taciturnas"
  • Retruécano o Conmutación: Repetición de una frase, invirtiendo su orden
... Continuar leyendo "Figuras Retóricas: Guía Completa con Ejemplos" »

Romanticismo: El triunfo de la libertad, la emoción y la individualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

El Romanticismo

El Romanticismo, un movimiento cultural que nació en Gran Bretaña y Alemania y se difundió por Europa a través de Francia, representó una nueva actitud vital, un afán de libertad e individualidad.

Características del Romanticismo

Libertad

  • Política: Defensa de un estado liberal que reconociera los derechos de los ciudadanos.
  • Moral: Admiración por personajes marginados.
  • Artística: Oposición a las normas establecidas.

Genio e inspiración

Se valoraba ante todo la capacidad de crear, de mostrarse original y único.

Individualismo

El ser humano era un individuo correcto y se exaltaba el yo, la subjetividad. La literatura estaba llena de emociones y sentimientos. Se defendió la individualidad de los pueblos que habían mantenido... Continuar leyendo "Romanticismo: El triunfo de la libertad, la emoción y la individualidad" »

Que son los Vicios del lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

A medida que revises el borrador de tu texto:



Añade datos que te parezcan interesantes para su comprensión.


Selecciona las palabras más adecuadas y comprueba sus significados.


Evita la excesiva repetición de términos a lo largo del texto.
Para ello, te resultará útil un diccionario

de sinónimos.


Los párrafos deben seguir un orden para que el texto tenga sentido. Este orden se logra mediante

conectores que relacionan las ideas entre los párrafos.


Lee el texto varias veces y corrige los errores ortográficos. Usa el diccionario para corregir las

palabras dudosas.

El corrector ortográfico:

Para la revisión final del texto, el procesador

de textos Word cuenta con una herramienta

muy útil para detectar errores.


Esta herramienta... Continuar leyendo "Que son los Vicios del lenguaje" »

Vicent ferrer anselm turmeda francesc eiximenis i isabel de villena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Ámbito de uso:


académico, periodístico, literario.
..

Finalidades:



ordinaria (hablar o escribir para informar o informarse, interrogar ...)
estética (propia de la literatura o el cine)

Estructuras:



narración (planteamiento, nudo y desenlace)
exposición (presentación, desarrollo, recapitulación)
argumentación (presentación, cuerpo argumentativo, conclusión)

Canal:


oral o escrito

Participantes:


"formal, informal", "monologats, dialogados", "presencia o ausencia del emisor o receptor" (carencia no modalizado, presencia modalizado)

Las lenguas ROMánicas


Las lenguas se clasifican según:

Criterios tipológicos:

analitzzen la similitud estructural entre idiomas diversos.

Criterios genéticos:

estudia las lenguas utilizadas a partir de un
... Continuar leyendo "Vicent ferrer anselm turmeda francesc eiximenis i isabel de villena" »

Textos Prescriptivos, Normativos y Narrativos: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Textos Prescriptivos: Guía y Ejemplos

Los textos prescriptivos se emplean para regular o guiar el comportamiento del receptor en una situación concreta; es decir, sirven para indicar qué hacer o cómo hacer algo.

En los textos prescriptivos predominan la función apelativa, para influir en la conducta del receptor, y también la función representativa, ya que se presenta la información necesaria para realizar la acción prescrita.

Clases de Textos Prescriptivos

  • Instructivos: Tienen como finalidad indicar al receptor cómo debe llevar a cabo una tarea.
  • Normativos: Pretenden regular la conducta de las personas por medio de órdenes o normas.

Las Normas

Los textos normativos son aquellos que regulan, permiten o prohíben determinadas conductas.... Continuar leyendo "Textos Prescriptivos, Normativos y Narrativos: Guía Completa" »

Conceptos Esenciales de Comunicación, Lenguaje y Medios Digitales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,39 KB

Conceptos Fundamentales de Comunicación y Cultura Digital

Este documento explora diversas áreas del conocimiento, desde la tecnología y la comunicación hasta la literatura y la lingüística, ofreciendo definiciones y características clave para una comprensión integral.

Internet: La Red Global de Información

Internet es una red de redes informáticas que permite la conexión entre usuarios de todo el mundo, facilitando el acceso y el intercambio de información a escala global.

Características de Internet

  • Medio universal: Su alcance no tiene fronteras geográficas.
  • Emplea múltiples recursos: Integra texto, imágenes, sonido y video.
  • Es interactiva: Permite la participación activa de los usuarios.
  • Enorme fuente de información: Alberga una
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Comunicación, Lenguaje y Medios Digitales" »

Fundamentos del Español: Lenguaje, Literatura y Gramática Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

El Lenguaje y la Comunicación Humana

El lenguaje verbal es el instrumento fundamental de la comunicación humana. Se denominan funciones del lenguaje las distintas finalidades con las que se emplea el lenguaje al formular un mensaje concreto.

Funciones Principales del Lenguaje

  • Representativa: Centrada en el contexto o referente.
  • Expresiva: Centrada en el emisor, sus sentimientos y emociones.
  • Apelativa: Centrada en el receptor, buscando influir en él.
  • Fática: Centrada en el canal, para iniciar, mantener o finalizar la comunicación.
  • Poética: Centrada en el mensaje mismo, su forma y belleza.
  • Metalingüística: Centrada en el código, es decir, en el propio lenguaje.

El Fascinante Mundo de la Literatura

Las obras literarias crean mundos de ficción... Continuar leyendo "Fundamentos del Español: Lenguaje, Literatura y Gramática Esencial" »

Conceptos Esenciales sobre la Noticia y los Medios de Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Noticia

Es un texto que da información relevante sobre lo que está pasando. Contiene objetividad, es decir, que es imparcial y evita influir en la opinión del lector. Informa algo cercano a la realidad.

Cómo se pone en riesgo la objetividad?

Línea editorial (posicionamiento político e ideológico de cada medio de comunicación).

Paratextos:

  • Titular
  • Imagen
  • Epígrafe
  • Copete
  • Fecha
  • Lugar
  • Volanta
  • Cuerpo

Cuerpo de la Noticia:

Para que la noticia sea completa, debe tener las 6 W (qué, cómo, quién, cuándo, dónde, por qué).

Pirámide Invertida:

Se dice que se escribe como una pirámide invertida, ya que se empieza con la información más importante y al final lo secundario.

Dónde recurren los periodistas:

Pueden recurrir a testimonios de gente presente... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales sobre la Noticia y los Medios de Comunicación" »