Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Compendio Esencial: Nomenclatura Química y Diversidad Lingüística del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Nomenclatura Química Inorgánica Básica

A continuación, se presentan las reglas fundamentales para la formación de algunos compuestos inorgánicos, indicando los elementos que los componen y sus estados de oxidación típicos.

Tipos de Compuestos Químicos

Óxidos

Se forman por la combinación de un elemento (metal, no metal o semimetal) con oxígeno.

  • Fórmula general: Elemento(+) + Oxígeno(-2)

Hidróxidos

Resultan de la unión de un metal con el grupo hidroxilo (OH).

  • Fórmula general: Metal(+) + OH(-1)

Hidruros Metálicos

Compuestos formados por un metal y el hidrógeno.

  • Fórmula general: Metal(+) + Hidrógeno(-1)

Hidruros No Metálicos y Semimetálicos

La formación de estos hidruros varía según el grupo del elemento no metálico o semimetálico:... Continuar leyendo "Compendio Esencial: Nomenclatura Química y Diversidad Lingüística del Español" »

Géneros Periodísticos y Evolución de la Novela Española desde 1975

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

Géneros Periodísticos

Los géneros periodísticos se clasifican en tres categorías principales:

  • Géneros Informativos

    Se centran en presentar los hechos con objetividad y sin ninguna interpretación. El principal texto periodístico objetivo es la noticia.

  • Géneros de Opinión

    Tratan temas de actualidad desde el punto de vista del autor. Ejemplos de este género son el artículo de opinión, el editorial y la crítica.

  • Géneros Interpretativos

    Realizan un análisis más profundo de los hechos, presentándolos desde la perspectiva del autor. El reportaje y la crónica son ejemplos de géneros interpretativos.

La Noticia: El Género Informativo

La noticia es un texto periodístico, oral o escrito, que informa de manera objetiva sobre un hecho actual... Continuar leyendo "Géneros Periodísticos y Evolución de la Novela Española desde 1975" »

Conceptos Fundamentales de Comunicación y Lingüística Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,46 KB

Elementos de la Comunicación

  • Comunicación: Proceso por el que un emisor transmite intencionadamente un mensaje a un receptor.
  • Signo: Conjunto de sonidos, figuras, luz, etc., que nos sugiere la idea de otra cosa.
  • Emisor: Es quien elabora y transmite el mensaje.
  • Receptor: Quien recibe e interpreta el mensaje.
  • Mensaje: Información que el emisor transmite al receptor.
  • Situación: Conjunto de circunstancias que rodean el acto de comunicación.
  • Código: Sistema de signos que se emplea para elaborar el mensaje.
  • Canal: Medio por el que circula el mensaje (visual, auditivo, etc.).
  • Texto: Mensaje completo que se transmite oralmente o por escrito en un acto de comunicación.

Clases de Textos

  • Informativos: Facilitan nuevos conocimientos (ej. noticia).
  • Persuasivos:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Comunicación y Lingüística Española" »

Explorando los Textos Literarios: Figuras Retóricas, Gramática y Géneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Los Textos Literarios

Un texto literario es aquel que crea un mundo imaginario por medio de palabras.

La Literatura y las Artes

Los textos literarios pretenden hacer arte con las palabras.

Lenguaje Figurado

Figuras retóricas comunes:

  • Símil: Consiste en relacionar dos realidades distintas por medio de la conjunción como u otras expresiones comparativas.
  • Personificación: Consiste en atribuir a los seres inanimados cualidades o acciones propias de los seres animados.
  • Metáfora: Consiste en identificar dos realidades distintas entre las que se percibe una relación de semejanza.
    • Se distinguen dos clases de metáfora:
    • En algunas metáforas aparecen expresamente las dos realidades que se identifican.
    • En otras, solo aparece el término metafórico y el receptor
... Continuar leyendo "Explorando los Textos Literarios: Figuras Retóricas, Gramática y Géneros" »

Características de la Lengua Oral, el Sustantivo y Figuras Literarias del Siglo de Oro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Rasgos de la lengua oral

Los rasgos de la lengua oral se caracterizan por su espontaneidad y su dependencia del contexto comunicativo. Algunos de los más destacados son:

  • Presencia abundante de interrogaciones y exclamaciones.
  • Empleo de frases inacabadas.
  • Repeticiones.
  • Uso de frases hechas.
  • Llamadas de atención al interlocutor.

El sustantivo

Estructura del sustantivo

El sustantivo se compone de:

  • Lexema (raíz)
  • Morfema (resto de la palabra)

Clasificación del sustantivo

Los sustantivos se pueden clasificar según su significado en:

  • Comunes: Designan cualquier persona, animal o cosa de una misma clase.
  • Propios: Señalan seres u objetos para distinguirlos de otros de su clase.
  • Concretos: Nombran objetos que se perciben con los sentidos.
  • Abstractos: Refieren objetos
... Continuar leyendo "Características de la Lengua Oral, el Sustantivo y Figuras Literarias del Siglo de Oro" »

Variedades Lingüísticas, Registros y Tipos de Texto en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,67 KB

Variedades de la Lengua y Tipos de Texto

Variedades Diastráticas (Niveles Sociales)

Las Variedades Diastráticas son variedades de la lengua determinadas por el nivel de instrucción o el estrato social del hablante. Estas circunstancias son de carácter supraindividual, es decir, ajenas a la voluntad del hablante. Se distinguen cuatro niveles principales:

Nivel Culto

Este nivel es característico de personas instruidas y con gran nivel cultural. Se considera el más preciso y estructurado. Sus principales características son:

  • Expresión fluida y correcta.
  • Riqueza y precisión léxica.
  • Uso de una sintaxis rigurosa.
  • Capacidad de abstracción.
  • Influencia de la tradición literaria.

Nivel Estándar

También conocido como Nivel Medio Formal, representa... Continuar leyendo "Variedades Lingüísticas, Registros y Tipos de Texto en Español" »

Conceptos Esenciales de Comunicación y Estructura Narrativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Este documento explora definiciones clave relacionadas con los tipos de texto, las secuencias textuales, el lenguaje y sus componentes, así como los elementos esenciales de la narración y la descripción.

Tipos de Texto

  • Informativos: Facilitan nuevos conocimientos al receptor.
  • Persuasivos: Intentan convencer al receptor de alguna idea.
  • Prescriptivos: Tienen como objeto indicar de qué forma debe actuar el receptor.
  • Literarios: Intentan crear una impresión estética en el receptor.

Secuencias Textuales

  • Narración: Son hechos reales o ficticios que suceden en el tiempo.
  • Descripción: Es el conjunto de rasgos que caracterizan un objeto, lugar, etc.
  • Exposición: Es una explicación de hechos, ideas o fenómenos.
  • Argumentación: Son el conjunto de razonamientos
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Comunicación y Estructura Narrativa" »

Joyas Literarias de la España Medieval: Épica, Lírica y Prosa Didáctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Cantar de Mio Cid: Épica Medieval Castellana

El Cantar de Mio Cid se incluye dentro de los cantares de gesta, llamados así porque narraban gestas o hazañas de un héroe popular. Estos cantares de gesta eran recitados por los juglares en sus actuaciones en las plazas de pueblos y ciudades. Se conserva un manuscrito copiado en 1307 por un tal Pedro Abad. Se desconoce, sin embargo, el nombre del autor, por lo que es una obra anónima. Algunos suponen que fue compuesto en el siglo XII por dos juglares. Hoy, sin embargo, la opinión más extendida es que fue compuesto a principios del siglo XII por un único poeta culto, que adoptó el estilo épico propio de la tradición oral.

El poema, que canta las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, un... Continuar leyendo "Joyas Literarias de la España Medieval: Épica, Lírica y Prosa Didáctica" »

Clases de Palabras en Español: Tipos y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Adjetivos

Los adjetivos son palabras que modifican al sustantivo, especificando o explicando sus características. Se dividen en:

  • Especificativos: Indican una cualidad necesaria del sustantivo que lo diferencia de los demás. Ejemplo: bolígrafo rojo.
  • Explicativos: Indican una cualidad que no es necesaria para diferenciar al sustantivo, sino que añade información adicional. Ejemplo: cielo azul.

Determinantes

Los determinantes son palabras que acompañan al sustantivo y concretan su significado. Se clasifican en:

  • Artículos:
    • Definidos: el, la, los, las.
    • Indefinidos: un, una, unos, unas.
    • Contractos: al (a + el), del (de + el).
  • Demostrativos:
    • Cercanía: este, esta, estos, estas.
    • Distancia media: ese, esa, esos, esas.
    • Lejanía: aquel, aquella, aquellos, aquellas.
... Continuar leyendo "Clases de Palabras en Español: Tipos y Ejemplos" »

Exploración del Léxico Castellano y la Narrativa del Siglo XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Formación y Evolución del Léxico Castellano

Influencias Lingüísticas

Sustrato: Lengua que, al ser sustituida por otra, deja rastros lingüísticos en la nueva lengua.

Superestrato: Lengua que influye en otra sin llegar a eliminarla.

Tipos de Palabras según su Origen

Patrimoniales, populares o tradicionales: Palabras que han evolucionado desde el latín vulgar (ej: patre > padre).

Cultas o cultismos: Palabras procedentes del latín o griego que conservan su forma original (ej: capítulo, versículo).

Semicultas o semicultismos: Palabras que han sufrido una pequeña transformación al incorporarse al castellano (ej: saeculum > siglo).

Dobletes: Dos palabras distintas procedentes de la misma palabra latina o griega. Pueden ser:

  • Un cultismo
... Continuar leyendo "Exploración del Léxico Castellano y la Narrativa del Siglo XVI" »