Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Lengua: Textos, Barbarismos y Estilo Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Conceptos Fundamentales de Lengua y Literatura

Textos Descriptivos

La descripción objetiva no influye (textos científicos, académicos, expositivos).

La descripción subjetiva sí influye.

Se describen: ambientes, objetos (tipos, nombres, categorías) y personas (aspecto, carisma, costumbres, etc.).

Características de los Textos Descriptivos

  • Verbos de estado.
  • Metáforas y comparaciones.
  • Sintagmas preposicionales.
  • Adjetivos, adverbios y otros recursos.

Barbarismos en la Lengua

Barbarismos Léxicos

Uso de palabras genuinas con significados equivocados (ej. "rat" por "rata", "pujar" por "subir", "servilleta" por "tovalló", "encendre" por "encender") o con un sentido que no corresponde (ej. "fulla de paper" por "hoja de papel" cuando se refiere a una hoja... Continuar leyendo "Dominando la Lengua: Textos, Barbarismos y Estilo Literario" »

Nando López: Biografía y Obras Destacadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Nando López

Nando López (Barcelona, 1977) es uno de los jóvenes autores españoles mejor valorados por la crítica.

Obras Destacadas

Entre sus novelas destacan títulos como:

  • Hasta nunca, Peter Pan
  • Cuando todo era fácil
  • El sonido de los cuerpos
  • La Edad de la ira (finalista del Premio Nadal 2010)
  • La versión de Eric (Premio Gran Angular 2020)

Como dramaturgo, ha estrenado sus obras dentro y fuera de España. En su producción figuran títulos como:

  • Inventando a Lope
  • #malditos 16 (producida por el Centro Dramático Nacional)
  • Los amores diversos
  • La edad de la ira (basada libremente en la novela del mismo título)

Es también autor de piezas teatrales para el público infantil y juvenil y de adaptaciones y versiones de textos clásicos.

Variedades de la Lengua

Existen... Continuar leyendo "Nando López: Biografía y Obras Destacadas" »

Género Narrativo: Elementos Esenciales, Narrador y Personajes en la Ficción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El Género Narrativo: Fundamentos y Componentes

El género narrativo es una forma literaria fundamental que se caracteriza por:

  • Escrito en prosa.
  • Predomina la función referencial.
  • Cuenta una historia en un contexto determinado.
  • Dentro del género narrativo encontramos: cuentos, novelas, leyendas, fábulas y mitos.
  • Los elementos de este género son los personajes, el tiempo, la acción, el ambiente y el narrador.

El Narrador: La Voz de la Historia

El narrador es una figura clave en cualquier obra narrativa:

  • Es inventado por el autor para que nos relate una historia.
  • Es un ente ficticio.
  • Se divide en estilo narrativo y focalización.

Estilo Narrativo

El estilo narrativo se refiere a la forma en que el narrador presenta los diálogos y pensamientos de los... Continuar leyendo "Género Narrativo: Elementos Esenciales, Narrador y Personajes en la Ficción" »

Conceptos Lingüísticos y Figuras del Barroco Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Conceptos Lingüísticos Fundamentales

Lenguaje vs. Lengua

El lenguaje: es la capacidad que tienen los seres humanos para comunicarse entre sí a través de cualquiera de los sistemas de signos lingüísticos.

Lengua: es el código particular que utilizan los hablantes de una determinada comunidad para comunicarse.

Lengua Cooficial

¿Qué es una lengua cooficial? Es aquella que comparte estatus oficial con otra(s) en un mismo territorio. Ejemplo: El euskera es cooficial junto con el castellano en el País Vasco y parte de Navarra.

Bilingüismo y Diglosia

Bilingüismo: Es el uso y dominio de dos lenguas por parte de un hablante o una comunidad de hablantes en igualdad de condiciones y circunstancias.

Diglosia: Situación en la que una lengua goza de... Continuar leyendo "Conceptos Lingüísticos y Figuras del Barroco Español" »

El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

En la segunda mitad del siglo XIX se difunde en Europa el Realismo, un movimiento literario y artístico caracterizado por el análisis de los comportamientos humanos y una descripción minuciosa de la realidad. La novela fue el género predilecto por constituir el vehículo más adecuado para dicho análisis. Esta corriente se desarrolló en el contexto de las grandes transformaciones políticas, sociales y económicas producidas por la Revolución industrial y las revoluciones burguesas de principios del siglo XIX, que transformaron la percepción de la realidad y superaron el enfoque idealista y exaltado del Romanticismo. A finales de siglo, los autores realistas pusieron el foco en los aspectos más sórdidos y degradantes de la realidad.... Continuar leyendo "El Realismo y el Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX" »

Explorando la Objetividad, la Lírica y el Drama: Un Recorrido Textual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Objetividad y Subjetividad en Textos

Algunos textos de las ciencias humanas emplean un rigor en la búsqueda de **objetividad** y un lenguaje denotativo que los hace partícipes de los rasgos de los textos científicos: oraciones enunciativas, falta de referencias al emisor (uso de la 3ª persona), oraciones pasivas, construcciones con formas no personales.

Además de la apelación al receptor, hay personalización del discurso con determinantes posesivos y formas pronominales y verbales de la 1ª persona, presencia de oraciones exhortativas y exclamativas, léxico valorativo que señala la actitud del emisor, refuerza la aserción realizada (verbos, perífrasis verbales, adjetivos con frecuencia atributivos, adverbios), fórmulas que modalizan... Continuar leyendo "Explorando la Objetividad, la Lírica y el Drama: Un Recorrido Textual" »

Explorando Personajes y Diálogos en la Literatura: Desde el Lazarillo hasta Cervantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Tipos de Personajes en la Narrativa

En una obra literaria, el protagonista es aquel personaje sobre el que recae la acción narrativa en su conjunto. Lo que hace o le sucede es el centro de interés del narrador. También puede aparecer el antagonista, que es el personaje que se opone a las acciones del protagonista. Los demás personajes son considerados personajes secundarios.

Caracterización del Personaje

Cada personaje es una creación del autor, aunque estén más o menos basados en personas reales. El escritor lo construye a lo largo del relato, revelando quién es y cómo es. Este proceso se vale de los siguientes métodos:

  • Descripción: El autor utiliza descripciones físicas o psicológicas para retratar al personaje, ya sea al comienzo
... Continuar leyendo "Explorando Personajes y Diálogos en la Literatura: Desde el Lazarillo hasta Cervantes" »

Variedades Lingüísticas, Conectores, Estereotipos y Poetas Clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Variedades de la Lengua: Un Reflejo de la Sociedad y el Contexto

La lengua es un ente vivo que se adapta a sus hablantes, su entorno y la situación comunicativa. Esta diversidad se manifiesta en las siguientes variedades:

1. Variedad Geográfica o Diatópica

Las diferencias lingüísticas asociadas a la ubicación geográfica de los hablantes se dividen en:

  • Dialectos: Variantes de una lengua habladas en regiones extensas (ej. español peninsular vs. español de América).
  • Habla regional: Formas de hablar características de áreas geográficas más concretas (ej. andaluz).
  • Habla local: Uso lingüístico específico de comunidades pequeñas, como un pueblo o aldea.

2. Variedad Social o Diastrática

Factores como la edad, el nivel educativo y el grupo... Continuar leyendo "Variedades Lingüísticas, Conectores, Estereotipos y Poetas Clásicos" »

El Español en el Mundo y la Riqueza Lingüística de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El Idioma Español: Alcance Global y Plurilingüismo en España

Castellano o Español: Una Lengua Global

La Constitución española se refiere al idioma oficial en todo el territorio como castellano, pero esta lengua se conoce como español en otras zonas, principalmente en América. Se calcula que, en la actualidad, hablan español en el mundo unos 580 millones de personas. De ellos, unos 480 millones son hispanohablantes nativos; esto convierte al español en la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes repartidos, mayoritariamente, entre España, América, Guinea Ecuatorial y Filipinas.

Las comunidades hispanohablantes más grandes del mundo se encuentran, por orden de hablantes, en: México, Estados Unidos, Colombia, España,... Continuar leyendo "El Español en el Mundo y la Riqueza Lingüística de España" »

Literatura del Siglo de Oro: Idealismo, Picaresca y Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

1. Las Novelas Idealistas del Renacimiento

Novelas de Caballerías: El Heroísmo como Ideal

En estas obras se idealiza la figura del caballero medieval. La obra más representativa es Amadís de Gaula (1508).

Novela Pastoril: El Amor Ideal

En estas novelas se idealiza la figura del pastor. En estos relatos no aparece el erotismo, sino un amor espiritualizado. Destacan Diana (1559), La Diana enamorada (1564), La Galatea (1585) de Cervantes y La Arcadia (1598) de Lope de Vega.

Novela Morisca

La convivencia entre culturas, un ideal. Se pretendía dignificar la imagen de la minoría morisca y de los moros conversos, mostrando una convivencia cordial entre moros y cristianos.

Novela Bizantina

El viaje como alegoría de la vida humana. Se busca expresar... Continuar leyendo "Literatura del Siglo de Oro: Idealismo, Picaresca y Barroco" »