Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Gramática Española: Sinónimos, Oraciones y Acentuación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Sinónimos y Antónimos

Las palabras que son sinónimas tienen el mismo significado o uno muy parecido.

Las palabras antónimas tienen un significado opuesto.

Palabras de Escritura Dudosa

  • Por qué: Es una expresión formada por la preposición por y el pronombre interrogativo o exclamativo qué. Se usa para preguntar algo (¿Por qué llegaste tarde?) o en exclamaciones (¡Por qué lugares hemos pasado!).
  • Porqué: Es un sustantivo masculino y equivale a causa, motivo, razón. Va precedido siempre de un artículo (el, un) o de cualquier otro determinante (su, este, otro...). (No comprendo el porqué de tu actitud).
  • Porque: Es una conjunción causal que equivale a pues, puesto que, ya que. Se usa para explicar la causa de algo. (No fui a la fiesta porque
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Gramática Española: Sinónimos, Oraciones y Acentuación" »

Explorando la Riqueza del Significado: Monosemia, Polisemia, Homonimia y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Monosemia, Polisemia y Homonimia

La monosemia se produce cuando a un significante le corresponde un solo significado. Cuando a un significante le corresponden varios significados, hablamos de sinonimia, polisemia u homonimia.

Sinonimia

En la sinonimia, a un mismo significado le corresponden varios significantes. Por ejemplo, gélido y helado son sinónimos. Dentista y odontólogo también son sinónimos, pero dentista es más coloquial. Se puede decir "lo echaron/expulsaron del colegio", pero no "echaron/expulsaron la basura al contenedor".

Polisemia y Homonimia

Tanto en la polisemia como en la homonimia, un significante tiene varios significados.

  • Palabras polisémicas: Son palabras de origen único cuyos significados tienen relación con el más
... Continuar leyendo "Explorando la Riqueza del Significado: Monosemia, Polisemia, Homonimia y Más" »

Exploración Detallada de Determinativos, Pronombres, Adverbios y Conectores en Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Determinativos y Pronombres

Los determinativos son palabras que acompañan al nombre y precisan su significado (esa, el, tres...). Los pronombres son palabras que sustituyen al nombre, nunca aparecen con él (mío, ella, él). Los determinativos y los pronombres tienen significado gramatical.

El Artículo

El artículo es una palabra variable que admite variación de género y de número (el, los, la, las, lo). El artículo siempre va delante del sustantivo y sus valores frecuentes son los siguientes:

  • Valor generalizador: cuando no restringe o reduce la referencia del sustantivo.
  • Valor individualizador: cuando restringe o reduce la referencia del sustantivo.
  • Valor sustantivador: cuando el artículo convierte en sustantivos a otras palabras que pertenecen
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Determinativos, Pronombres, Adverbios y Conectores en Español" »

Dominando la Argumentación: Claves y Técnicas para Persuadir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Los Textos Argumentativos: Claves para la Persuasión

Los textos argumentativos tienen la finalidad de convencer a los demás de las ideas u opiniones que en ellos se exponen. La tesis es la idea que se defiende y los argumentos son las razones que la sostienen.

Tipos de Textos Argumentativos

  • Tesis científicas: Son propias del mundo académico y, en ellas, los especialistas defienden los resultados de sus estudios sobre temas específicos.
  • Tratados filosóficos: Pertenecen al ámbito intelectual y aportan ideas sobre el pensamiento social, político, económico, etc.
  • Ensayos: Son textos literarios con opiniones sobre diferentes temas.
  • Artículos de opinión: Aparecen en los periódicos y, en ellos, un intelectual de prestigio defiende su opinión
... Continuar leyendo "Dominando la Argumentación: Claves y Técnicas para Persuadir" »

Textos Formales, Oración y Lengua: Tipos, Características y Variedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

Textos Formales

Características lingüísticas:

  • Poseen estructuras fijas.
  • La mayoría responden a modelos prefijados a los que el emisor ha de adaptar su información.
  • Cada tipo de texto formal posee rasgos propios.

En general, su lenguaje se caracteriza por:

  • Presencia de tratamientos de cortesía.
  • Abundantes tecnicismos, vocabulario arcaico y fórmulas fraseológicas.
  • Abundantes verbos en gerundio y participio.
  • Uso de la tercera persona del singular en lugar de la primera.
  • Adecuación a un registro culto o formal.
  • Exposición de datos clara y correcta, y una buena presentación.

Tipos de textos formales

  • Conjuntos de leyes: Las leyes o normativas que rigen el funcionamiento de las sociedades modernas se recogen en cartas, constituciones, convenios, estatutos,
... Continuar leyendo "Textos Formales, Oración y Lengua: Tipos, Características y Variedades" »

Guía Rápida de Gramática y Narrativa Española: Triptongos, Complementos Verbales y Géneros Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Guía Rápida de Gramática y Narrativa Española

Triptongos

Amortiguáis, copiéis, actuéis: siempre tilde en la vocal abierta.

Uso de la H

Todas las palabras que empiezan por ue e ie llevan h.

Los Complementos del Verbo

El atributo puede ser un adjetivo, pronombre, infinitivo, participio, sintagma nominal o sintagma preposicional.

Son las frases que están compuestas por un verbo copulativo (ser, estar, parecer y resultar) y es un complemento que concreta el significado de los verbos y siempre concuerda en género y número con el sujeto. También podemos sustituirlo por el pronombre lo.

El Complemento Predicativo

El complemento predicativo suele presentar la forma de un sintagma adjetival que concuerda en género y número con el sujeto o con el... Continuar leyendo "Guía Rápida de Gramática y Narrativa Española: Triptongos, Complementos Verbales y Géneros Literarios" »

Explorando la Literatura: Características, Discursos y Géneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Literatura: Concepto y Características

La literatura es de carácter ficcional, ya que expone una imagen en un momento histórico determinado y representa, por medio de la palabra, una percepción posible del mundo. Es un hecho artístico porque transforma la realidad y la ficcionaliza. Es autorreferencial, los objetos a los que se refiere existen solo en el texto. Se aprecia no por la verdad de lo que dice, sino por la calidad estética con la que se lo hace. Su lenguaje presenta la función poética por la construcción del mensaje mediante una cuidada selección y combinación de palabras.

Según los autores:

  • Cortázar: pacto ficcional, coautor, lector cómplice.
  • Bombini: revolución, crea reglas propias.
  • Llosa: inconformismo y rebelión, instrumento
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura: Características, Discursos y Géneros" »

Descripción idealizante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Características


Abundancia de sustantivos concretos/abstractos y adjetivos descriptivos

.2-

Abundancia de CN.
3-Adjetivos posesivos
3-Adjetivos demostrativos y adverbios deícticos (aquí, arriba)
4-Verbos atributivos en presente/pretérito imperfecto.5-Verbo tener con valor atributivo.
6-Oraciones simples/yuxtapuestas/coordinadas. (brevedad sintáctica)
7-Enumeraciones, metáforas y comparaciones.
8-En todo tipo de textos.

TIPOS


Realista


: producto de la observación directa y objetiva de la realidad; selecciona carácterísticas y presenta siguiendo un orden.-

Impresionista

: descripción rápida/dinámica de las carácterísticas destacadas y sugiriendo el resto vagamente u omitíéndolo.-

Idealizante

: embellece la realidad con metáforas y comparaciones
... Continuar leyendo "Descripción idealizante" »

Explorando los Géneros Literarios: Clasificación y Características Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Los Géneros Literarios: Concepto y Relevancia

La palabra género refiere, en literatura, a un conjunto de textos que tienen ciertas características comunes que los diferencian de otros.

Para el lector, el género constituye un horizonte de expectativas. Cuando encara la lectura de un texto, si conoce el género, espera que ese texto cumpla con ciertos requisitos, si bien las formas de los géneros son elásticas y se modifican con el paso del tiempo.

La Aparición de un Nuevo Género Literario

Para el teórico español Fernando Gómez Redondo, la aparición de un nuevo género o grupo genérico se produce si se cumplen ciertos requisitos:

  • Una voluntad innovadora por parte de un autor y su propuesta de una distinta aproximación formal a la realidad
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios: Clasificación y Características Esenciales" »

La poesía de José Hierro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

La obra del poeta José Hierro no es fácil de clasificar en escuelas concretas. A pesar de que conecta en cierto sentido con algunas de las tendencias poéticas de posguerra, su trayectoria es muy personal, original y de gran calidad, lo que le ha valido importantes premios como el Nacional de Literatura, el Príncipe de Asturias o el Miguel de Cervantes.

Temas y obras

En sus primeras obras, como Tierra sin nosotros y Alegría, aparece un tono meditativo muy unido a las circunstancias históricas y personales de la posguerra. Con Quinta del 42 el escritor se acerca más a la poesía social, al recoger el tema del sufrimiento colectivo. La incorporación de elementos imaginativos e incluso irracionalistas va cobrando peso en los libros siguientes,... Continuar leyendo "La poesía de José Hierro" »