Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sintagma nominal termino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB



EL NÚCLEO Del SNS puede ser:

  • Nombre propio:
    María Juega

  • Pronombre:
    Ella Juega

  • Infinitivo:
    Cantar Me divierte

  • Det. + nombre común: La niña juega

  • Det. + palabra Sustantivada: El rojo 


-SINTAGMA PREPOSICIONAL:

El núcleo del SNS Puede aparecer

 acompañado de un S. Preposicional: 

una preposición a La que llamaremos

 E (enlace) + un SN al que llamaremos

 T (Término). 


-SINTAGMA ADJETIVO:

El núcleo del SNS Puede aparecer

 acompañado de un adjetivo


-SINTAGMA ADVERBIAL:

El núcleo del SNS Puede ir acompañado

 de un adverbio:-El predicado es Aquell

o que decimos del sujeto. Puede se

r verbal o nominal.


-COMPLEMENTO DIRECTO

Se puede sustituir Por los pronombres:

Lo, la, los, las;



-COMPLEMENTO INDIRECTO:

Se puede sustituir Por los pronombres

:... Continuar leyendo "Sintagma nominal termino" »

Lenina crowne muere

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

1:- Quiere decir Que se adelantó a muchos hechos que hoy en día son similares si es que no Iguales, por ejemplo a pesar de que no es del todo cierto la producción en masa De los humanos, si se puede decir que se están “creando” humanos como lo es la Implantación in vitro. También se pueden observar las clases de una manera Marcada y concisa además de que todos tienen una labor como lo es en el libro.

2.- Se sintieron Muy extrañados ya que en lo que llevan de su corta vida, han sido adoctrinados Y condicionados para que la etapa final de la vida sea algo con lo que Celebrar, pero para John jamás fue de esa manera ya que al igual que para Nosotros, la pérdida de un ser querido es algo grave e irremediable, en cambio A ellos desde

... Continuar leyendo "Lenina crowne muere" »

Morfemas variables e invariables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,81 KB

¡Escribe tu texto aquí      LENGUAJE. TEMA: 1

MORFOLOGÍA

-MORFEMAS:

Unidades mínimas con significado.

-PALABRAS:

   1 VARIABLES (admiten morfemas)    

          2 INVARIABLES (preposiciones –de para por-    conjunciones –y o pero- ; se

-TIPOS DE MORFEMAS:

         1 DERIVATIVOS (siempre tienen Una raíz o lexema que nunca cambia)

         2 FLEXIVOS (cambian en género y Número en caso de los sustantivos)

         *VERVOS: (cambian persona, número y Tiempo)

-CLASES DE PALABRAS

         1  ARTÍCULOS (palabras que van delante de los nombres

                   A.INDETERMINADO (un unos una unas)

                   B.DETERMINADO (la las el los lo)

                  ... Continuar leyendo "Morfemas variables e invariables" »

Conceptos Clave de la Lengua Española: Funciones del Lenguaje, Gramática y Sintaxis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Funciones del Lenguaje

  • Función representativa: Se centra en la relación que los hablantes tienen con el mundo, las manifestaciones y los objetos a los cuales remite una forma lingüística.
  • Función expresiva: Cuando un mensaje nos informa del estado de ánimo del emisor.
  • Función apelativa: El elemento destacado es el receptor, de quien el hablante quiere conseguir algo.
  • Función fática: Se centra en el canal entre emisor y receptor. Sirve para establecer o interrumpir la comunicación.
  • Función poética: El emisor quiere que el receptor centre su atención en la forma del mensaje.
  • Función metalingüística: Cuando el mensaje tiene como objeto referirse al propio código al que pertenece o a otros de la misma naturaleza.

Diferencias entre Lengua

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Lengua Española: Funciones del Lenguaje, Gramática y Sintaxis" »

Características de un texto de contraste

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Tema: La producción de nuevas fuentes de energías renovables y sostenibles.

Resumen: La producción de nuevas fuentes de energía y el proyecto de la Universidad Nacional de Colombia (UN)

Las nubes de tormenta almacenan una gran cantidad de energía, para poder obtener la energía de estas nubes se utilizan electrodos tipo corona, los cuales generan unas descargas eléctricas y así poder obtener la energía necesaria.  

Los ingenieros tratan de utilizar esta energía en aparatos de bajo consumo ya que gracias a la producción de estos tipos de energía se produce la utilización de otros que pueden ser más contaminantes

Explica por qué este texto es una exposición.

Porque su finalidad es informar de forma clara, ordenada y objetiva, sobre

... Continuar leyendo "Características de un texto de contraste" »

Finalidad de los juglares en la sociedad medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,63 KB

La épica castellana: Los cantares de Gesta

Como en el resto de Europa entre los siglos XII y XIV surge un tipo de literatura dedicada a ensalzar las hazañas de los grandes héroes medievales.

Estas composiciones, transmitidas por los juglares, se llama Cantares de Gesta.

Son narraciones en verso generalmente anónimos.

Presentan unos rasgos comunes, derivados de su transmisión oral.

CONTENIDO

·Narran sucesos históricos (batallas,  conquistas)

·A veces mezclan elementos legendarios para ensalzar al héroe.

PROTAGONISTA

·Es un noble o un caballero convertido en un modelo de virtudes

·Todas sus

características son positivas: es leal al rey y a sus amigos, valeroso,excelente luchador, buen padre y esposo fiel...

MÉTRICA

·Irregular.

·Predomina los

... Continuar leyendo "Finalidad de los juglares en la sociedad medieval" »

Propósito del texto narrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

EL TEXTO NARRATIVO

El Texto narrativo es el relato de algún hecho real o imaginario que desarrollan unos personajes en un tiempo y un espacio determinados.

La estructura Interna del texto narrativo suele ser la de planteamiento, desarrollo Y desenlace.
Esta estructura si sigue el orden cronológico de los hechos Decimos que es lineal.
Será In media res cuando el relato Empieza por el desarrollo. Presentará un flas-back cuando el narrador, desde el presente, vuelva al pasado. También puede darse el flash-forward, En que el narrador hace anticipaciones de lo que sucederá en un futuro. Puede Darse la estructura del contrapunto, cuando haya varias historias que se Entrecrucen a lo largo de la narración.

Los Acontecimientos soncontadosporunnarrador
.

... Continuar leyendo "Propósito del texto narrativo" »

Historia Lingüística de España y América: Desde los Pueblos Primitivos hasta el Castellano Actual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Historia Lingüística de España y América

Pueblos Primitivos de la Península Ibérica

En el siglo III a.C., la Península Ibérica estaba habitada por pueblos primitivos de diversos orígenes, que constituían los habitantes peninsulares.

Íberos, Celtas y Celtíberos ocupaban la zona central. Cartagineses y Tartesios ocupaban la región sur. Se desconoce dónde habitaban los pueblos ligures. El pueblo primitivo que ocupaba parte del territorio español eran los Vascos.

Tabla Cronológica de Influencias Lingüísticas

PueblosPeriodosImportancia Lingüística
RomanosSiglo III a.C. hasta siglo VDesarrollo del latín
BárbarosSiglo V hasta siglo VIIISurgen las lenguas romances
ÁrabesSiglo VIII hasta siglo XVAporte de vocabulario

Primera Invasión

... Continuar leyendo "Historia Lingüística de España y América: Desde los Pueblos Primitivos hasta el Castellano Actual" »

Aportes de Pablo neruda a la poesía hispanoamericana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

La poesía

El Siglo XX arranca en poesía con el Modernismo. Que supone el comienzo dela independencia cultural hispanoamericana respecto a Europa. Además de la obra de Rubén Darío. Son imprescindibles autores como Julio Herrera y Reíssig. Leopoldo Lugones José Martí o Alfonsina Storni.

Con las vanguardias, especialmente el ultraísmo y el creacionismo. Promovido por el chileno Vicente Huidobro, los poetas comienzan a crear mundos artísticos autónomos construidos sobre innovadoras imágenes.

Otra tendencia es la poesía negra, cuyo mayor representante es el cubano Nícolás Guillén. En su obra se fusionan la huella española y la afrocubana y se denuncia la situación de los negros y mestizos cubanos. Por otro lado, el Realismo crítico... Continuar leyendo "Aportes de Pablo neruda a la poesía hispanoamericana" »

Estructura del texto predictivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

El diálogo formal

Aquel que ha sido creado artificialmente imitando el diálogo espontáneo o natural, como el diálogo que encontraremos en el teatro, el cine, y numerosas novelas. Se trata, pues de un texto planificado que aparenta ser una comunicación espontánea.

El texto expositivo

tiene como objetivo informar y aportar conocimientos sobre un tema. La intención es, pues, didáctica: hacer entender una idea o un concepto, o bien ampliar los conocimientos del receptor. Tiene una función referencial. Se pueden agrupar en: 

Textos divulgativos

Informan de un tema de interés general, son fáciles de comprender. 

Exposición científica

Subgénero muy especializado, grado de dificultad alto,el fin es hacer comprender algo de lo que se necesitan
... Continuar leyendo "Estructura del texto predictivo" »