Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Visiones de Castilla y Soria en la Poesía del 98

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Comentario de Poemas de la Generación del 98

El Duero cruza / Veía el horizonte

Contenido

Es una visión del autor sobre la historia de Castilla y su descendencia en contraste con el pasado glorioso.

Movimiento

Pertenece a la Generación del 98. Son individualistas y subjetivos, contemplan la vida con gravedad, sueñan con grandes ideales, cambiar España, porque les duele la triste realidad. Su individualismo choca con la sociedad de su época. Tienen dos preocupaciones principales: España (la aman, pero critican su tradición y buscan una imagen nueva). Para llegar a la esencia de España, eligen tres caminos. Primero, el paisaje, que para ellos es algo subjetivo; sienten predilección por el paisaje castellano, que es austero y sobrio (cita:... Continuar leyendo "Visiones de Castilla y Soria en la Poesía del 98" »

Personajes y narradores en la literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

  • Personajes:

  • Identidad, conducta, relaciones con otros

  • Según nivel de participación

    • Principales: sostienen la trama, presentes la gran mayoría

    • Secundarios: aparecen ocasionalmente, acompañan

    • Incidentales: su participación es un recurso, no son permanentes.

  • Según sus características

    • Estáticos: no evolucionan ni sufren cambios

    • Dinámicos: lo contrario a estáticos

  • Tipos de narrador:

  • Protagonista: cuenta su propia historia, es un personaje que observa la acción dentro de la misma, puede analizar pensamientos y emociones de demás personajes, narrador homodiegético

  • Omnisciente: no es personaje, narra fuera de la escena como sabiendo todo, puede analizar pensamientos y emociones de los personajes, narrador heterodiegético

  • Testigo: cuenta la historia

... Continuar leyendo "Personajes y narradores en la literatura" »

Literatura Española del Siglo XIX: Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

La Primera Mitad del Siglo XIX

Acaba con importantes insurrecciones en el continente europeo. La población industrial mecanizada exigía grandes inversiones, solo al alcance de quien poseía gran capital. Aparecieron la burguesía y el proletariado. Junto al socialismo, el liberalismo es la otra gran ideología de los tiempos modernos, defendida por la burguesía, que propone la libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de reunión y de comercio. Las tropas de Napoleón invadieron la península; así comenzó la Guerra de la Independencia. La economía sufrió las consecuencias de la inestabilidad política. No se había construido todavía el ferrocarril.

El Romanticismo

Movimiento cultural característico de la primera mitad del... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XIX: Romanticismo" »

Oraciones que expresan sentimientos o emoción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

-La comunicación es un proceso en el q una persona ( emisor ) transmite de manera intencionada un mensaje a otra ( receptor ).

-Las funciones del lenguaje son las distintas intenciones con q los hablantes empleamos el lenguaje.

-Función representativa o referencial es la propia de los mensajes en los q el emisor transmite información sobre el mundo q les rodea.
-
Función expresiva o emotiva es la q predomina en los mensajes en los q el emisor expresa sus emociones, sentimientos, opiniones...
-
Función apelativa o conativa es la propia de los mensajes dirigidos a influir sobre las ideas o conductas del receptor


-Función poética es la q se da cuando el mensaje se crea con una finalidad estética.
-Son palabras patrimoniales las palabras castellanas
... Continuar leyendo "Oraciones que expresan sentimientos o emoción" »

Diversidad Lingüística Española: Euskera, Gallego y Catalán

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Euskera (Vasco)

También llamado euskara o euskera, se habla en el País Vasco, Guipúzcoa, la parte central y oriental de Vizcaya, algunas comarcas del norte de Álava, la zona noroccidental de Navarra y el suroeste de Francia. El vasco es la única lengua prerromana que sobrevivió al empuje del latín. Durante siglos, la lengua vasca ha estado confinada a un uso rural y familiar. La fragmentación en múltiples variedades y dialectos, el uso coloquial y la ausencia de una norma común impidieron durante mucho tiempo el asentamiento de esta lengua como un medio de comunicación y de cultura. Esta situación empezó a cambiar en los años sesenta del siglo pasado, gracias al establecimiento del euskera batua (vasco unificado), como una variedad... Continuar leyendo "Diversidad Lingüística Española: Euskera, Gallego y Catalán" »

Guía Práctica para la Redacción Profesional y Análisis Literario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

El currículum es un texto que consta, generalmente, de unos apartados: datos personales, datos académicos, experiencia profesional y otros datos de interés. La redacción debe ser clara, correcta, sencilla, precisa y respetuosa. La presentación debe realizarse en hojas DIN A4, respetando márgenes a izquierda y derecha y espacios entre los apartados. Se puede incluir una fotografía.

La instancia es una solicitud dirigida a nuestros superiores, a una entidad privada o a un organismo oficial. Tiene tres partes: el encabezamiento, con los datos del solicitante en tercera persona; el cuerpo, que consta del apartado 'expone' (el motivo de la solicitud) y del 'solicita' (la petición), y el final, donde se indican la fecha, la firma y el pie... Continuar leyendo "Guía Práctica para la Redacción Profesional y Análisis Literario" »

Compendio de Respuestas y Soluciones para Preguntas de Razonamiento Verbal

Enviado por Jose y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,27 KB

Respuestas a Preguntas de Razonamiento Verbal

Sección 1

  1. B. Ambigua
  2. A. Consolidada
  3. C. Mostrar
  4. E. Petición
  5. A. Solo I / Carácter instintivo
  6. B. Irónica
  7. C. Su acto más frecuente
  8. D. Incompatible
  9. E. "El carácter instintivo del feminismo"
  10. D. Solo I y II / la cocina, la cocina
  11. B. Vínculo
  12. A. Enmarañado
  13. E. "la publicación de una novela"
  14. A. Solo I / Y los hipopótamos
  15. C. Ambos autores son
  16. D. Y, por lo tanto
  17. E. Pero, por ejemplo, no obstante
  18. A. También
  19. C. con el fin de
  20. B. y luego

Sección 2

  1. A. 1 – 2 – 4 – 5 – 3
  2. C. 4 – 2 – 5 – 3 – 1
  3. D. 3 – 1 – 4 – 5 – 2
  4. B. 2 – 3 – 1 – 5 – 4
  5. E. El ser humano es libre
  6. B. Estudios técnicos comprueban
  7. D. Carácter polémico del tema tratado
  8. D. Es importante bajar los índices
  9. B. Causalidad
  10. C. Valores
  11. B. Datos
  12. C. Sólo
... Continuar leyendo "Compendio de Respuestas y Soluciones para Preguntas de Razonamiento Verbal" »

Cuanto mide la cancha de futbol de sala

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 30,07 KB

HISTORIA DEL FÚTBOL

Los juegos consistentes en patear un balón han sido populares en muchos países a lo largo de la Historia. Según la FIFA, la forma más antigua del juego de la que hay evidencia científica data de una época alrededor de los siglos II ó III a.C. En China.
Además, el juego romano Harpastum puede ser un ancestro distante del fútbol. En la Europa medieval también se jugaban diversas formas de fútbol, aunque las reglas variaban mucho según la época y la zona.

Aunque el fútbol siempre se ha jugado en sus más diversas formas a través de Gran Bretaña, se considera que las escuelas públicas inglesas fueron claves para la creación del fútbol moderno. La evidencia sugiere que, durante el Siglo XVI, lasescuelas británicas,... Continuar leyendo "Cuanto mide la cancha de futbol de sala" »

Estructura y Formación de Palabras en Español: Lexemas, Morfemas y Derivación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Estructura y Formación de Palabras

La palabra es una unidad de lengua que resulta muy fácil de identificar. Tanto al hablar como en la escritura, podemos separar y aislar unas palabras de otras. Un morfema es la unidad más pequeña de la lengua con significado. Un fonema es la unidad más pequeña de la lengua sin significado.

Monemas: Raíz o Lexema, Morfemas

  • Dependientes: No forman palabras por sí mismos (preposiciones, conjunciones, determinantes y pronombres)
  • Independientes: Necesitan unirse a otros monemas
    • Morfemas flexivos
    • Morfemas derivativos (prefijos, interfijos, sufijos: diminutivos, aumentativos, despectivos)

Lexema

Son la parte fundamental de una palabra. Tienen significado léxico (en diccionario). Significan conceptos y entidades
... Continuar leyendo "Estructura y Formación de Palabras en Español: Lexemas, Morfemas y Derivación" »

Panorama Esencial de la Lírica y Épica Castellana Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

Jorge Manrique y las Coplas a la Muerte de su Padre

Jorge Manrique (1440-1479), figura destacada de la lírica castellana del siglo XV, es célebre por su obra maestra, las Coplas a la muerte de su padre.

Las Coplas: Estructura y Significado

Escritas en 1476 tras el fallecimiento de su padre, don Rodrigo Manrique, estas coplas nacen del profundo dolor personal, pero trascienden lo individual para ofrecer una reflexión universal sobre la fugacidad de la vida y el poder inexorable de la muerte.

La obra consta de 40 estrofas de pie quebrado, cada una formada por dos sextillas con el esquema métrico: 8a8b4c8a8b4c 8d8e4f8d8e4f, de rima consonante.

Partes de las Coplas:

  • Coplas 1-14: Plantean una profunda reflexión sobre la brevedad de la vida y la inconsciencia
... Continuar leyendo "Panorama Esencial de la Lírica y Épica Castellana Medieval" »