Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Rápida de Gramática y Narrativa Española: Triptongos, Complementos Verbales y Géneros Literarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Guía Rápida de Gramática y Narrativa Española

Triptongos

Amortiguáis, copiéis, actuéis: siempre tilde en la vocal abierta.

Uso de la H

Todas las palabras que empiezan por ue e ie llevan h.

Los Complementos del Verbo

El atributo puede ser un adjetivo, pronombre, infinitivo, participio, sintagma nominal o sintagma preposicional.

Son las frases que están compuestas por un verbo copulativo (ser, estar, parecer y resultar) y es un complemento que concreta el significado de los verbos y siempre concuerda en género y número con el sujeto. También podemos sustituirlo por el pronombre lo.

El Complemento Predicativo

El complemento predicativo suele presentar la forma de un sintagma adjetival que concuerda en género y número con el sujeto o con el... Continuar leyendo "Guía Rápida de Gramática y Narrativa Española: Triptongos, Complementos Verbales y Géneros Literarios" »

Explorando la Literatura: Características, Discursos y Géneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,79 KB

Literatura: Concepto y Características

La literatura es de carácter ficcional, ya que expone una imagen en un momento histórico determinado y representa, por medio de la palabra, una percepción posible del mundo. Es un hecho artístico porque transforma la realidad y la ficcionaliza. Es autorreferencial, los objetos a los que se refiere existen solo en el texto. Se aprecia no por la verdad de lo que dice, sino por la calidad estética con la que se lo hace. Su lenguaje presenta la función poética por la construcción del mensaje mediante una cuidada selección y combinación de palabras.

Según los autores:

  • Cortázar: pacto ficcional, coautor, lector cómplice.
  • Bombini: revolución, crea reglas propias.
  • Llosa: inconformismo y rebelión, instrumento
... Continuar leyendo "Explorando la Literatura: Características, Discursos y Géneros" »

Descripción idealizante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

Características


Abundancia de sustantivos concretos/abstractos y adjetivos descriptivos

.2-

Abundancia de CN.
3-Adjetivos posesivos
3-Adjetivos demostrativos y adverbios deícticos (aquí, arriba)
4-Verbos atributivos en presente/pretérito imperfecto.5-Verbo tener con valor atributivo.
6-Oraciones simples/yuxtapuestas/coordinadas. (brevedad sintáctica)
7-Enumeraciones, metáforas y comparaciones.
8-En todo tipo de textos.

TIPOS


Realista


: producto de la observación directa y objetiva de la realidad; selecciona carácterísticas y presenta siguiendo un orden.-

Impresionista

: descripción rápida/dinámica de las carácterísticas destacadas y sugiriendo el resto vagamente u omitíéndolo.-

Idealizante

: embellece la realidad con metáforas y comparaciones
... Continuar leyendo "Descripción idealizante" »

Explorando los Géneros Literarios: Clasificación y Características Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Los Géneros Literarios: Concepto y Relevancia

La palabra género refiere, en literatura, a un conjunto de textos que tienen ciertas características comunes que los diferencian de otros.

Para el lector, el género constituye un horizonte de expectativas. Cuando encara la lectura de un texto, si conoce el género, espera que ese texto cumpla con ciertos requisitos, si bien las formas de los géneros son elásticas y se modifican con el paso del tiempo.

La Aparición de un Nuevo Género Literario

Para el teórico español Fernando Gómez Redondo, la aparición de un nuevo género o grupo genérico se produce si se cumplen ciertos requisitos:

  • Una voluntad innovadora por parte de un autor y su propuesta de una distinta aproximación formal a la realidad
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios: Clasificación y Características Esenciales" »

La poesía de José Hierro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

La obra del poeta José Hierro no es fácil de clasificar en escuelas concretas. A pesar de que conecta en cierto sentido con algunas de las tendencias poéticas de posguerra, su trayectoria es muy personal, original y de gran calidad, lo que le ha valido importantes premios como el Nacional de Literatura, el Príncipe de Asturias o el Miguel de Cervantes.

Temas y obras

En sus primeras obras, como Tierra sin nosotros y Alegría, aparece un tono meditativo muy unido a las circunstancias históricas y personales de la posguerra. Con Quinta del 42 el escritor se acerca más a la poesía social, al recoger el tema del sufrimiento colectivo. La incorporación de elementos imaginativos e incluso irracionalistas va cobrando peso en los libros siguientes,... Continuar leyendo "La poesía de José Hierro" »

Oraciones subordinadas sustantivas declarativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Copulativa :
Nexos : y, e , ni , que. 

Disyuntiva :
Nexos : o , u , ya, bien, sea , ora. 

Adversativa


Nexos : mas , pero , empero, sino , sin embargo, aunque, no obstante, sino...Que, sino que. 
Distributiva :
Nexos: o... .O, u...U , ya... Ya , bien..Bien , sea... .Sea, ora....Ora, 

Explicativa :


Nexos : o sea , es decir, esto es. 

Tipos de oraciones subordinadas

Se distinguen 3 tipos de oraciones subordinadas en relación a su función sintáctica:

  • Oraciones subordinadas sustantivas

  • Oraciones subordinadas adjetivas

  • Oraciones subordinadas adverbiales

2. Oraciones subordinadas sustantivas

Las oraciones subordinadas sustantivas desempeñan dentro de una oración compuesta la misma función que un nombre o sustantivo dentro de una oración simple. Estas

... Continuar leyendo "Oraciones subordinadas sustantivas declarativas" »

Signos olfativos ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,46 KB

Análisi morfológico

Consiste en determinar la forma, clase o categoría gramatical de cada palabra de una oración.

2 FRASES!!!!

Oraciones copulativas o atributivas


Las Oraciones Copulativas (o Atributivas) son las que poseen un Predicado Nominal formado por un Verbo Copulativo y Atributo
Varios ejemplos de Or. Copulativa (verbo copulativo en negrita y atributo subrayado):

Elena es alta

El partido fue emocionante

El trabajo es agotador

1. Escribe una oración con estas palabras:

Hecho= ¿Has hecho lo que te dije?

Echo= Te echo demenos.

Deshecho= He deshecho el chocolate para hacer el pastel.

Desecho= Tira los desechos a la basura.

Hasta= Hasta siempre amigo mio.

Asta= Asta de toro.

Hola= Ayer te salude, te dije hola.

Ola= Las olas llegaron hasta los 10 metros

... Continuar leyendo "Signos olfativos ejemplos" »

Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Situación Lingüística en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Comunicación: Elementos y Tipos

La comunicación es el proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje al receptor, empleando un código a través de un canal conocido por ambos. Existen dos tipos principales: verbal y no verbal. La comunicación verbal comprende la oralidad y la escritura, mientras que la no verbal incluye la forma de hablar y los gestos.

Componentes de la Comunicación No Verbal

Los componentes no verbales se clasifican en:

  • Componente kinésico: Relacionado con la gestualidad, incluyendo expresiones y movimientos corporales, que pueden ser emblemas, reguladores o adaptadores.
  • Componente proxémico: La distancia física entre el emisor y el receptor al hablar.
  • Componente paralingüístico: Relacionado con la entonación,
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Situación Lingüística en España" »

Dominando la Argumentación: Estructura, Tipos y Aplicaciones Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

¿Qué es Argumentar? Un Proceso Persuasivo

Argumentar es un procedimiento persuasivo. La característica fundamental de los textos argumentativos es la intencionalidad, implícita o explícita, por parte del emisor de demostrar, convencer o persuadir con sus argumentos al receptor. La estructura argumentativa prima la razón y la capacidad lógica.

Estructura de la Argumentación

La argumentación pasa por tres fases:

  • Planteamiento de la tesis o hipótesis: Es la idea principal del texto, lo que se pretende demostrar. Puede aparecer al principio o al final.
  • Cuerpo argumentativo: Contiene todos los argumentos que sirven para confirmar o rechazar la idea planteada. En esta fase, la argumentación coincide casi con la exposición e integra las citas,
... Continuar leyendo "Dominando la Argumentación: Estructura, Tipos y Aplicaciones Prácticas" »

100 años de soledad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ(GABO); fue un escritor, periodista y dramaturgo colombiano, nación el 6/03/1927 em ARACATACA, dpto. De magdalena. Hijo de gabriel garcía y luisa Márquez.

vivíó sus primeros años con sus abuelos y siempre le gusto escribir. Estudió en la universidad nacional de Colombia pero no terminó su carrera porque esta cerró en Abril de 1948 por EL BOGOTAZO(Asesinato del candidato presidencial colombiano Jorge eliécer gaitán el 9/4/1948). Se dedicó al periodismo y la escritura y se caso con mercedes barcha. 
OBRAS=
LA HOJARASCA (1955)
EL CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA (1961)
100 AÑOS DE SOLEDAD (1967)(TARDÓ ENTRE EL 65 Y 66), gracias a esta obra gana el premio nobel de literatura en 1982. Esta obra se considera una
... Continuar leyendo "100 años de soledad" »