Lírica Popular Medieval y el Cantar del Mio Cid: Características y Análisis
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Características de la Lírica Popular Medieval
Características principales: **transmisión oral**, **carácter anónimo** y composición **en verso**.
Lírica Popular: Ejemplos
- Jarchas: Siglos XI-XII, versos de 2-4 sílabas de arte menor, tema amoroso (**habibi**), contados por una mujer enamorada, en lengua mozárabe. Predominan la interrogación y la exclamación.
- Cantigas de Amigo: Siglos XII-XIII, versos de amor contados por una mujer enamorada. El receptor puede ser la naturaleza, la madre, la hermana... Suelen ser quejas, en lenguaje galaico-portugués. Predomina el paralelismo, las repeticiones e interrogaciones.
- Villancico: Siglos XV-XVI, escrito en castellano, también sobre el amor, contado por una mujer enamorada, verso de arte menor