Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando 'El Lazarillo de Tormes': Pícaros, Crítica Social y Supervivencia

Enviado por y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Lazarillo de Tormes: Un Viaje Picaresco a Través de la España del Siglo XVI

El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca. Relato seudoautobiográfico de un personaje de orígenes miserables, que presta servicio a varios amos. El protagonista posee un carácter picaresco (astuto, versátil, prudente y receloso) y un acusado afán de medro. Pretende explicar un estado final de deshonor a partir de las circunstancias del pasado del protagonista.

Autoría y Contexto Histórico

Las primeras ediciones conservadas del Lazarillo están fechadas en 1554. Como posible autor, se han propuesto distintos nombres: fray Juan de Ortega, Alfonso de Valdés, Cervantes de Salazar...

Fuentes de Inspiración

  • El asno de oro: obra de Apuleyo influye en la organización
... Continuar leyendo "Explorando 'El Lazarillo de Tormes': Pícaros, Crítica Social y Supervivencia" »

Comunicación Empresarial: Tipos, Barreras y Estrategias Internas y Externas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

1. La Comunicación: Elementos Clave

La comunicación es un proceso fundamental en cualquier entorno, especialmente en el empresarial. Para que sea efectiva, es crucial entender sus componentes:

  • Emisor: Es quien inicia la comunicación, emitiendo el mensaje. Puede ser una persona o un grupo.
  • Receptor: Es quien recibe el mensaje. Al igual que el emisor, puede ser un individuo o un colectivo.
  • Mensaje: Es la información concreta que se transmite.
  • Canal: Es el medio a través del cual se transmite el mensaje (aire, papel, TV, email, etc.).
  • Código: Es el conjunto de signos, gestos, sonidos e imágenes que se utilizan para construir el mensaje. Debe ser conocido tanto por el emisor como el receptor para que la comunicación sea efectiva. Ejemplos:
... Continuar leyendo "Comunicación Empresarial: Tipos, Barreras y Estrategias Internas y Externas" »

Evolución del Castellano: De Dialecto a Lengua Global

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

1. Conceptos Generales: Lengua y Dialecto

Un dialecto es un sistema lingüístico que deriva de otro. Por ejemplo, el andaluz es un dialecto del castellano, el balear del catalán y el latín es un dialecto indoeuropeo. Sin embargo, los dialectos no se consideran lenguas.

Un dialecto puede considerarse lengua cuando:

  • Su sistema lingüístico se diferencia claramente de la lengua madre.
  • Existe un modelo lingüístico por encima de las variedades usadas por distintos hablantes.
  • Es el vehículo de una cultura que los hablantes perciben como común y propia.
  • Tiene un proceso histórico definido: colonizaciones, dominaciones políticas, influencias culturales, etc. Así, el castellano, francés, etc., fueron dialectos que, por circunstancias económicas,
... Continuar leyendo "Evolución del Castellano: De Dialecto a Lengua Global" »

Dominando los Verbos y el Teatro: Conceptos Clave y Análisis de 'Esperando la Carroza'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Los Verbos: Modos, Tiempos y Correlación Verbal

Un repaso conciso sobre los verbos, sus modos y tiempos, junto con la correlación verbal.

Modos Verbales

  • Indicativo: Manifiesta certeza (ej: ayer aprobé).
  • Subjuntivo: Expresa duda, posibilidad o deseo (ej: ojalá apruebe).
  • Imperativo: Manifiesta orden (ej: Juan, mañana aprobá).

Raíz + Desinencia: La raíz informa el significado del verbo, y la desinencia varía según el tiempo, modo y persona.

Pretérito Indicativo

  • Pretérito Imperfecto: Situaciones del pasado que duraron pero ya terminaron. Terminan en -aba y -ía (ej: jugaba, corría, saltaba).
  • Pretérito Perfecto Compuesto: Situaciones pasadas que repercuten en el presente. Empiezan con he, hemos, han (ej: he cantado, hemos ganado, han vivido)
... Continuar leyendo "Dominando los Verbos y el Teatro: Conceptos Clave y Análisis de 'Esperando la Carroza'" »

Exploración de los Textos Literarios: Características, Lenguaje y Géneros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

La literatura es un acto de comunicación y, por tanto, puede ser analizada.

1. Aspectos Pragmáticos

El emisor (autor) suele ser individual, reflejando de forma subjetiva su experiencia personal o el mundo exterior. El receptor (lector u oyente) es múltiple e indeterminado, y debe interpretar el texto. La literatura tiene plenitud semántica. El mensaje (texto u obra) tiene naturaleza estética. El canal (voz o libro) debe asegurar la perdurabilidad e inalterabilidad del mensaje literario. El contexto es pluridimensional; las circunstancias históricas, sociales, culturales y personales de escritor y lector son diferentes. El código, la lengua literaria, es la suma de la lengua, la elaboración literaria y el embellecimiento estético.

2. El

... Continuar leyendo "Exploración de los Textos Literarios: Características, Lenguaje y Géneros" »

Explorando la Lengua y Literatura: Conceptos Clave y Autores Destacados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,63 KB

Conceptos Lingüísticos Fundamentales

Una familia léxica es el conjunto de palabras que comparte un mismo lexema o raíz (ej: cesta, encestar, cestería). Un campo semántico es un conjunto de palabras que comparten algún rasgo de su significado, aunque tengan otros rasgos significativos diferentes (ej: silla, butaca, sofá).

Denotación: Es el significado básico y objetivo de una palabra, tal como se define en el diccionario. Connotación: Es el conjunto de significados que adquieren las palabras por motivos subjetivos, por el uso o en un contexto determinado.

Monosemia: Es la propiedad de algunas palabras de tener un solo significado (ej: tórax, equilátero, soneto). Polisemia: Es la característica de las palabras que tienen diferentes... Continuar leyendo "Explorando la Lengua y Literatura: Conceptos Clave y Autores Destacados" »

Lenguaje y Literatura: Comunicación, Géneros Literarios y Formación de Palabras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,18 KB

Las Lenguas de España

España es un estado plurilingüe porque en su territorio conviven varias lenguas. La oficial es el castellano o español.

Constitución Española, Artículo 3

  • El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
  • Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus estatutos.
  • La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.

Según sus respectivos estatutos de autonomía, estas son las lenguas cooficiales:

  • En Galicia: gallego.
  • En Cataluña e Islas Baleares: catalán.
  • En Valencia: valenciano.
  • En el
... Continuar leyendo "Lenguaje y Literatura: Comunicación, Géneros Literarios y Formación de Palabras" »

Surgimiento de las lenguas nacionales en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,7 KB


1-. Grandes cambias fines de la Edad Media 
Decae el feudalismo, empieza a surgir la burguésía, resurge el comercio, se forman las lenguas nacionales y se desarrolla un poco la filosofía y las letras
2-. Lenguas nacionales

GRUPO

LENGUA

ORIGEN

OBRAS INICIALES

Neolatinas o Romances

castellano

Dialecto de Castilla

Poema del Cid

Las Siete Sartidas

Neolatinas o Romances

Italiano

Dialecto del estado de Florencia

La Divina Comedia

Vida Nueva

Neolatinas o Romances

francés

Dialectos: el oíl – el oc

Canción de Rolando

Caballeros de la mesa redonda

Germanas

ingles

Ellatín, el anglosajóny el normando

Cuentos de Canterbury

Germanas

alemán

Numerosos pueblos germanos

Los Nibelungos


3-. Manifestaciones literarias

GENERO

OBRA

AUTOR

LENGUA

Epopeya

El Poema de Cid

Anónimo

Castellano

Epopeya

La

... Continuar leyendo "Surgimiento de las lenguas nacionales en la Edad Media" »

Diccionario de Métrica y Figuras Retóricas Esenciales en Poesía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Diccionario de Métrica y Figuras Retóricas

Métrica y Estrofas Poéticas

  • Canción: Versos heptasílabos y endecasílabos de tema amoroso.
  • Copla: Estrofa de 4 versos octosílabos con rima asonante en los pares.
  • Copla de pie quebrado: Versos octosílabos combinados con algún tetrasílabo (8, 8, 4).
  • Cuaderna vía: Formada por 4 versos alejandrinos con la misma rima consonante.
  • Cuarteto: 4 versos de arte mayor, generalmente endecasílabos, que riman en consonante el primero con el cuarto (1º con el 4º) y el segundo con el tercero (2º con el 3º).
  • Encabalgamiento: Se produce cuando una frase excede los límites de un verso y continúa en el siguiente.
  • Estribillo: Verso o conjunto de versos que se repiten cada cierto número de estrofas.
  • Pareado: Estrofa
... Continuar leyendo "Diccionario de Métrica y Figuras Retóricas Esenciales en Poesía" »

Claves de la Coherencia y Cohesión en la Escritura Periodística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Nos encontramos ante un texto periodístico, más concretamente un artículo de opinión (o columna) que se comporta como un breve ensayo humanístico. Este texto aborda el tema de... / La autora opina...

Como tal ensayo, es un texto expositivo-argumentativo. Las informaciones presentadas no son un conjunto de enunciados inconexos, sino que forman un texto, ya que constituyen una unidad de intención comunicativa. Por tanto, podemos constatar que existe adecuación, coherencia y cohesión. Percibimos adecuación al tema propuesto, al previsible nivel del receptor y a la situación comunicativa presentada.

Mecanismos de Coherencia Textual

La coherencia se verifica en tres niveles:

  • Coherencia Global: El texto en su totalidad gira en torno a un tema
... Continuar leyendo "Claves de la Coherencia y Cohesión en la Escritura Periodística" »