Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando el Arte de la Descripción: Tipos, Técnicas y Lenguaje Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Tipos de Descripción

Descripción Objetiva

Pintan una realidad tal como la perciben los sentidos.

Descripción Subjetiva

Expresan las sensaciones y sentimientos que una realidad provoca en el autor.

Descripción de Personas

Se distinguen varios enfoques:

  • Prosopografía: Descripción de rasgos físicos.
  • Etopeya: Descripción de rasgos psicológicos o morales (carácter, manera de ser).
  • Retrato: Combinación de prosopografía y etopeya.
  • Caricatura: Retrato que deforma o exagera los rasgos físicos o morales con intención humorística o crítica.
  • Autorretrato: Descripción que el narrador o autor hace de sí mismo.

Descripción de Situaciones

Ejemplo: "El interior del buque presentaba el triste espectáculo del principio de un viaje marítimo".

Descripción

... Continuar leyendo "Dominando el Arte de la Descripción: Tipos, Técnicas y Lenguaje Esencial" »

El Barroco Español: Literatura, Arte y Cultura del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 18,37 KB

El Barroco

El barroco es un movimiento cultural que se desarrolla en el siglo XVII.

Pesimismo

La mentalidad barroca refleja el estado de inestabilidad e inquietud de la sociedad producido por la crisis económica, política y social de este periodo. Prevalece una visión pesimista de la realidad y de la naturaleza humana.

Fugacidad de la vida

La existencia se concibe como un inexorable camino hacia la decadencia y la muerte. Todo es transitorio, efímero y fugaz.

Literatura Barroca

Literatura Española

Las letras españolas viven un momento de máximo esplendor. Miguel de Cervantes escribe el Quijote, obra maestra de la literatura universal.

El Teatro del Barroco

El teatro se convierte en el gran espectáculo de la época. Surgen figuras como Lope de... Continuar leyendo "El Barroco Español: Literatura, Arte y Cultura del Siglo XVII" »

Conceptos Fundamentales de la Gramática Española: Oraciones, Sintagmas y Enunciados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Oraciones y Sintagmas: La Base de la Comunicación

La lengua es un sistema articulado de signos por el cual podemos expresar nuestros pensamientos. Es decir, nos comunicamos gracias a la unión de diversas unidades lingüísticas que se relacionan entre sí:

  • Articulando morfemas formamos las palabras: cas-ita.
  • Articulando palabras formamos sintagmas: esta casita.
  • Articulando sintagmas formamos las frases y oraciones: Esta casita tiene dos plantas.
  • Articulando frases y oraciones formamos textos orales y escritos.

Los Enunciados

Un enunciado es una palabra, sintagma u oración que expresa una idea completa. Hay dos clases de enunciados: frases y oraciones.

La Frase

La frase no tiene verbo, pero mantiene todas las características de un enunciado: sentido

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Gramática Española: Oraciones, Sintagmas y Enunciados" »

Metodología para la Composición de Comentarios de Documentos Históricos (Texto, Mapa y Gráfico)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Metodología para la Composición y Estructura de Comentarios de Documentos Históricos

1. Comentario de Documento (Texto)

La estructura del comentario de texto debe seguir los siguientes pasos:

1.1. Identificación y Clasificación del Documento

  • TÍTULO: Citar entre comillas.
  • AUTOR: Mencionar el autor o autores (individuales o colectivos) y una breve biografía (si no está disponible, debe deducirse).
  • FECHA Y LUGAR: Fecha completa y lugar de publicación o realización.
  • SOPORTE: Textual (testimonios directos o grabaciones).
  • ORIGEN:
    • Primario: Fuente contemporánea a los hechos que explica.
    • Secundario: Fuente elaborada con posterioridad a partir de fuentes primarias.
  • FORMA:
    • Informativa: Más objetiva.
    • Narrativa: Más subjetiva.
  • NATURALEZA:
    • Política: Discursos,
... Continuar leyendo "Metodología para la Composición de Comentarios de Documentos Históricos (Texto, Mapa y Gráfico)" »

Descripción del Registro Estándar Culto en el Periodismo de Opinión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Definición y Contexto de los Registros Lingüísticos

Los registros son los distintos modos de usar la lengua según la situación comunicativa en que nos encontramos, concretamente, según el tema que abordamos, el receptor al que se dirige la comunicación, nuestra finalidad y el canal empleado para tal efecto. Todos ellos son aspectos ligados a la adecuación de un texto a su contexto comunicativo.

Contextualización del Texto Periodístico

En particular, el texto que examinamos pertenece a un ámbito de uso público: los medios de comunicación periodística escrita (canal). Constituye un artículo de opinión o columna, por tratarse de un texto expositivo-argumentativo firmado por [Nombre del Autor] en [Nombre del Periódico] (cuya área... Continuar leyendo "Descripción del Registro Estándar Culto en el Periodismo de Opinión" »

El Teatro Español Antes de la Guerra Civil: Innovaciones y Tradiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,76 KB

El teatro anterior a la Guerra Civil

A principios del siglo XX predominaba en España un teatro comercial anticuado, alejado de las innovaciones dramáticas de otros países. Al teatro pseudo-romántico de José de Echegaray le siguió la alta comedia de Jacinto Benavente, centrada en una visión levemente irónica de la alta burguesía. Benavente comenzó escribiendo obras de intención innovadora, como El nido ajeno, pero el fracaso económico le llevó a seguir los gustos comerciales, creando un modelo teatral que dominaría la primera mitad del siglo. Su obra más importante es Los intereses creados.

Hubo también un teatro cómico de carácter costumbrista, menos elaborado, en el que se incluía música y baile, cuya comicidad se basaba

... Continuar leyendo "El Teatro Español Antes de la Guerra Civil: Innovaciones y Tradiciones" »

Escribir para la Web: Claves para la Claridad y Detección de Desinformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

La gramática de la red

La red es un lugar común cada día más accesible a un receptor universal que exige una escritura que facilite la comprensión textual y que se adapte al grado de usabilidad:

Recomendaciones para la escritura en línea

  • Oraciones. Es necesario evitar frases largas con demasiadas subordinaciones que provoquen errores de puntuación o concordancia.

  • Párrafos. Es aconsejable que no superen las cinco o seis líneas y, por supuesto, cada párrafo debe contener una idea. Debemos tener en cuenta que la lectura en pantalla cansa mucho más que la lectura en papel, de ahí la necesidad de que los párrafos no sean excesivamente largos.

  • Títulos. Uno de los objetivos que se deben cumplir a la hora de redactar un título es la seducción:

... Continuar leyendo "Escribir para la Web: Claves para la Claridad y Detección de Desinformación" »

La Celestina: Origen, Autoría y Clasificación Genérica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

El Problema de la Autoría de "La Celestina"

En la "Carta a un su amigo", el propio autor afirma que, siendo estudiante en Salamanca, conoció el primer acto de la obra que circulaba manuscrito, y decidió continuarlo añadiéndole los 15 actos restantes durante 15 días de vacaciones. Y afirma que, por no ser esta una obra acorde con su condición de hombre de leyes, no quiso poner su nombre al frente de ella. Pero a pesar de sus deseos de anonimato, en los versos acrósticos, añadidos al mismo tiempo que la "Carta", se da a conocer su nombre: Fernando de Rojas.

Estas afirmaciones contradictorias han dado lugar a opiniones encontradas sobre el proceso de elaboración de la obra y acerca del papel de Fernando de Rojas:

  • Para unos, Fernando de
... Continuar leyendo "La Celestina: Origen, Autoría y Clasificación Genérica" »

Recorrido por la Edad Media: Sociedad, Teocentrismo y Mester de Clerecía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

La Edad Media y el Origen de la Literatura Romance

La Edad Media comienza en el año 476 con la caída del Imperio Romano de Occidente. El latín se fragmenta en distintas lenguas romances, dando lugar a los primeros textos en romance peninsular, como las Glosas Emilianenses y Silenses. Los primeros testimonios literarios son las jarchas, y esta etapa finaliza con La Celestina. Se divide en dos periodos principales:

  • Alta Edad Media (hasta el siglo XI)
  • Baja Edad Media (del siglo XII al XV)

Estructura Social y Estamentos

La sociedad medieval estaba dividida en tres estamentos fundamentales:

  • El Clero: Conservaba la cultura y desarrolló el mester de clerecía.
  • La Nobleza: Impulsó la educación y el arte cortesano.
  • El Pueblo Llano: Disfrutaba de la lírica
... Continuar leyendo "Recorrido por la Edad Media: Sociedad, Teocentrismo y Mester de Clerecía" »

Análisis Comparativo de Columnas, Artículos y Evolución de la Novela Española

Enviado por Manuel y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Columnas de Opinión

Una columna es un texto argumentativo donde el autor defiende una opinión. La autoría recae en una persona con prestigio que colabora habitualmente con el periódico. El propósito es llegar a un lector interesado en la forma de contar, más que en el contenido en sí. El tema puede ser cualquiera de interés general. Se caracteriza por su brevedad, condensando la información en una o dos columnas, y su periodicidad, siendo una sección fija en las publicaciones. El estilo es sobrio, empleando claridad y precisión, con un texto coherente y bien estructurado.

Artículos de Opinión

Un artículo es un texto argumentativo donde el autor muestra su punto de vista sobre un tema concreto. La autoría corresponde a una persona... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de Columnas, Artículos y Evolución de la Novela Española" »