Chuletas y apuntes de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Características y Elementos del Género Lírico en la Poesía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Características del Género Lírico

El género lírico expresa sentimientos, emociones o sensaciones del hablante con respecto a una persona u objeto de inspiración. Suele emplear la primera persona gramatical y es de carácter subjetivo, ya que expresa su interioridad. Además, emplea la función expresiva o emotiva y utiliza el valor connotativo de las palabras. Por ejemplo, se puede asociar la primavera con juventud, optimismo, belleza, etc. También emplea figuras literarias o retóricas y es polisémico, lo que significa que puede ser interpretado de distintas formas por diferentes personas y en cualquier época.

La Poesía

  • Podemos definir la poesía como el arte literario que busca expresar la interioridad (sentimientos y emociones) de
... Continuar leyendo "Características y Elementos del Género Lírico en la Poesía" »

Dominando la Lengua Española: Conceptos Esenciales de Comunicación y Narrativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Fundamentos de la Comunicación Lingüística

Elementos Esenciales de la Comunicación

  • Emisor: Aquel que transmite el mensaje.
  • Mensaje: Aquello que se comunica.
  • Receptor: Aquel que recibe el mensaje.
  • Referente: Aquello de lo que se habla (el tema).
  • Canal: Medio por el cual se transmite el mensaje (oral, escrito, carta, TV, radio).
  • Código: Sistema de signos con el que se elabora el mensaje (señas, lingüístico, escrito).

Variedades Lingüísticas: Diversidad en el Lenguaje

Las variedades lingüísticas son las distintas formas que adquiere una misma lengua según el lugar, la situación, el grupo social o la edad del hablante.

  1. Dialectos

    Se definen según la región o el país. Pueden ser:

    • General: El habla común a todos los hablantes de una lengua.
    • Regional:
... Continuar leyendo "Dominando la Lengua Española: Conceptos Esenciales de Comunicación y Narrativa" »

Reglas de Ortografía y Características de Textos: H, G, J, Informe y Folleto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Reglas de Ortografía: Uso de H, G y J

Uso de la letra H

  • Palabras que empiezan por los diptongos hia-, hie-, hue-, hui-.
  • Formas de los verbos que llevan h en su infinitivo, excepto huelo y huele (del verbo oler).
  • Palabras que empiezan con elementos compositivos griegos y latinos: hecto-, helio-, hemi-, hemo-, hepta-, hetero-, hiper-, hipo-, homo-.
  • Palabras que pertenecen a la misma familia léxica que otras que llevan h, excepto óseo, osamenta (de hueso), oquedad (de hueco), orfandad, orfanato (de huérfano), oval, desovar (de huevo).

Uso de la letra G

  • Formas verbales cuyos infinitivos acaban en -ger, -gir, -giar y -gerar ante e o i. Excepto tejer y crujir.
  • Todas las palabras que empiezan por geo-.
  • Todas las palabras que acaban en -logía y -gogía.
... Continuar leyendo "Reglas de Ortografía y Características de Textos: H, G, J, Informe y Folleto" »

Explorando la Sociedad, Arte y Cultura en la Edad Media Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

La Sociedad Medieval

El modelo de organización social de la Edad Media fue el feudalismo: un sistema de obediencia y dependencia que se establecía entre un señor y su vasallo. La sociedad medieval estaba compartimentada en tres estamentos o grupos sociales. A la cabeza se encontraba el rey.

La Reconquista

  • Nobleza: señores feudales que poseían las tierras y disfrutaban de enormes privilegios.
  • Clero: Monjes y clérigos que también gozaban de posesiones y de privilegios.
  • Pueblo llano: Personas sin posesiones ni privilegios cuya principal actividad era la agricultura.

El teocentrismo, que sitúa a Dios como el centro del universo, de la sociedad, de la política y de la cultura, es la base del pensamiento medieval.

El Arte y la Cultura Medieval

La

... Continuar leyendo "Explorando la Sociedad, Arte y Cultura en la Edad Media Española" »

La Dimensión Temporal en Plenilunio: Estructura Narrativa y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

En la narrativa del siglo XX, era frecuente encontrar el orden cronológico alterado sin que el novelista indicara explícitamente la rememoración de hechos pasados o el anuncio de futuros acontecimientos. Sin embargo, Plenilunio conecta con la novelística clásica, ya que los acontecimientos se narran siguiendo, en esencia, un orden cronológico lineal. A pesar de esta linealidad, la narración comienza in media res, con el inspector buscando en los ojos del asesino, y gran parte de la trama se nos desvela a través de diferentes flashbacks o retrospecciones (como la vida del inspector en el País Vasco o la vida matrimonial de Susana).

El Tiempo Externo: Contexto Histórico y Social

El tiempo externo de la novela se enmarca a partir de una... Continuar leyendo "La Dimensión Temporal en Plenilunio: Estructura Narrativa y Contexto Histórico" »

Tipos de Textos y Evolución del Español: Características y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Tipos de Textos y sus Características

1. Texto Narrativo

Narra o relata hechos reales o ficticios. Incluye el relato de acontecimientos que se desarrollan en un lugar a lo largo de un determinado espacio temporal. Sus elementos son:

  • Voz del narrador
  • Caracterización de los personajes
  • Tiempo y espacio
  • Estructura (presentación, nudo, desenlace)

2. Texto Dialogado

Es una conversación. El diálogo es el intercambio de mensajes entre dos o más hablantes que se alternan en las funciones de emisor y receptor. Los tipos de diálogo son:

  • Diálogo oral: donde las palabras están complementadas por la entonación. Es muy importante también la comunicación no verbal.
  • Diálogo escrito: presenta marcas como signos de entonación, vacilaciones, vocativos, frases
... Continuar leyendo "Tipos de Textos y Evolución del Español: Características y Ejemplos" »

Explorando lo Siniestro y la Transformación en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Citación APA

Se organiza alfabéticamente con sangría francesa. EJ: Genise, N. (2019). Manual de psicoterapia y psicopatología de niños y adolescentes. Editorial Akadia.

La Monografía

Plantea una tesis o idea que se quiere sostener. Texto de información científica estructurado de forma analítica y crítica. La enunciación es impersonal (primera persona plural). Hipótesis de lectura: un punto de vista particular desde el cual se exploran los textos fuentes. Es una idea clave para articular una lectura crítica del corpus.

El Devenir Otro

Metáfora de transformación subjetiva donde el ser humano adquiere características no humanas, relacionadas con la animalidad (ej. Gregor Samsa). La identidad deja de ser estable, volviéndose inestable,... Continuar leyendo "Explorando lo Siniestro y la Transformación en la Literatura" »

Obstáculos a la Felicidad: Competencia y Envidia en la Sociedad Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Obstáculos a la Felicidad según Bertrand Russell

Bertrand Russell identifica varios obstáculos comunes a la felicidad:

  • La infelicidad Byroniana
  • La competencia
  • El aburrimiento y la excitación
  • La fatiga
  • La envidia
  • El sentimiento de pecado
  • La manía persecutoria
  • El miedo a la opinión pública

La Competencia como Obstáculo a la Felicidad

"La lucha por la vida" es uno de los principales obstáculos para la felicidad que los hombres señalan, y que no es otra cosa que la lucha por el éxito y por una posición social, ya que los individuos que lo afirman constituyen la clase media y alta de la sociedad; es decir, seguramente no les faltará el desayuno la mañana siguiente y su principal consigna sea deslumbrar a sus vecinos.

Bertrand Russell encuentra... Continuar leyendo "Obstáculos a la Felicidad: Competencia y Envidia en la Sociedad Moderna" »

Romanticismo e Ilustración: Dos Corrientes Clave en la Historia del Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,37 KB

El Romanticismo

Definición

El Romanticismo fue un movimiento cultural y político que surgió en la primera mitad del siglo XIX. Se originó en Alemania y se caracteriza por la valoración de la emoción, la imaginación y la libertad frente a la razón.

Características

  • Rechazo de las normas neoclásicas.
  • Prioridad a conmover y emocionar.
  • Libertad artística y política.

Rasgos del Romanticismo

  • Individualismo: Expresión exaltada del yo, emociones y sensibilidad únicas.
  • Irracionalismo: Valoración de lo mágico, misterioso y caótico; rechazo de la razón.
  • Idealismo: Búsqueda de lo absoluto; insatisfacción y frustración.
  • Ansia de libertad:
    • Personajes marginales (piratas, bandoleros).
    • Libertad formal (mezcla de géneros y polimetría).
  • Necesidad de
... Continuar leyendo "Romanticismo e Ilustración: Dos Corrientes Clave en la Historia del Pensamiento" »

Estrategias de Persuasión: Argumentación, Oratoria y Técnicas Discursivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Argumentación

Vinculada con acciones de persuadir y convencer, dar razones que validen su posición (sostener una tesis) respecto de un tema sobre el cual existen diversas opiniones. La argumentación supone la existencia de distintas valoraciones o configuraciones de un ‘’mismo’’ hecho. No se trata de un mero intercambio de opiniones, sino de establecer una posición que se demuestre como la más convincente.

Explicación

Explicar algo, sabe lo que se va a explicar. Habrá explicación cuando se le concede al orador la razón y el saber incuestionable sobre lo que se expresa.

Contraargumento

Texto o frase que invalida la argumentación. Crear un argumento contrario, que se oponga al argumento inicial.

Questio (Cuestión)

Pregunta que no... Continuar leyendo "Estrategias de Persuasión: Argumentación, Oratoria y Técnicas Discursivas" »