Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Textos y sus Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Estructura de Textos Narrativos

Contar hechos, reales o ficticios, que suceden a unos personajes en un tiempo determinado. Generalmente, los hechos narrados se estructuran en tres partes y suelen seguir un orden cronológico lineal.

Obras de Teatro

Una obra de teatro es la representación ante el público de una historia ficticia o basada en hechos reales. La obra de teatro pertenece al género dramático y puede estar escrita en prosa o verso. Están compuestas, como la mayoría de los textos narrativos, por una inducción o nudo y desenlace.

Adjetivos

Los adjetivos son las palabras que expresan cualidades, defectos o estados referidos a un sustantivo. Se usan para describir personas, adjetivos y situaciones. Los adjetivos deben tener el mismo... Continuar leyendo "Tipos de Textos y sus Características" »

Evolución y Diversidad del Castellano: Un Viaje por las Lenguas de España y América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Lenguas Prerromanas y Romances

De todas las lenguas prerromanas, solamente el vasco se ha mantenido hasta la actualidad. Los romanos, tras la conquista militar de Hispania, iniciaron un proceso de romanización que incluyó la colonización, administración y educación, con la enseñanza del latín y la cultura romana. El latín hablado en la Península Ibérica no era uniforme debido a la romanización no simultánea de las regiones y a las diferencias culturales de los pueblos.

Las lenguas romances de Hispania se clasifican en:

  • Romances occidentales: Gallego y portugués.
  • Romances centrales: Leonés, castellano, aragonés y mozárabe.
  • Romances orientales: Catalán, valenciano y balear.

Romances Occidentales

El latín hablado en el noroeste, en... Continuar leyendo "Evolución y Diversidad del Castellano: Un Viaje por las Lenguas de España y América" »

Conceptos Esenciales de Lengua Española: Redacción, Gramática y Estilo Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Documentos Administrativos y Funciones Sintácticas Básicas

La Instancia (Solicitud)

La instancia es el escrito que se utiliza para solicitar algo a una empresa o particular. También se denomina solicitud.

Características de la Instancia:

  • Estructura predeterminada, no admite modificaciones.
  • Lenguaje objetivo, evita expresiones personales.
  • Vocabulario medio, adecuado a cada circunstancia.
  • Enunciados cortos, para facilitar su comprensión.

Estructura de la Instancia:

  • Encabezamiento: Datos del solicitante.
  • Cuerpo: Se exponen los motivos en los que se basa la petición, y un apartado específico donde se formula la solicitud.
  • Final: Lugar, fecha y firma legible del solicitante, así como el destinatario al que se dirige.

Los Avisos y Comunicados

Los avisos

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Lengua Española: Redacción, Gramática y Estilo Literario" »

Narrativa de la postguerra en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

En los años 90 está el realismo. Esta época está marcada por la desorientación y la búsqueda de cauces, sin embargo el género va creciendo, destaca el tremendismo. En los años 50 el realismo social surge una generación que comparte temas y formas, se refleja la realidad de formas objetiva.

Temas y estilos

  • El campo
  • El trabajo y relaciones laborales
  • La ciudad
  • La vida de la burguesía

Los protagonistas son seres solitarios dentro de sus barrios, el estilo tiene una pobreza léxica y recoge aspectos superficiales.

La superación del realismo

Tiene varios factores:

  • Están cansados de la novela social
  • Quieren recuperar aspectos formales, imaginación y subjetivismo
  • Quieren acabar con la novela hispanoamericana

Se habla de una novela experimental:

  • Estructura
... Continuar leyendo "Narrativa de la postguerra en España" »

Modernismo en la Poesía Hispanoamericana: Rubén Darío y Antonio Machado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Rubén Darío: canción de otoño en primavera "cantos de vida y esperanza":

Modernismo:

mov liter. Fundamentalmente hispano que se inicia a finales de sxlx.Es un mov de renovación estética que fue muy influidopor fos correntes: parnasianismo i simbolismo. Se inicia con la publicación azul 1880. Mazx representante en poedia Rubén Darío.

Temas:

desazón. Amor y erotismo, cosmopolitanismo, evasión, temas americanos(indijenismos y amenazaEEUU, lo hispano.

Temas:

nostalgia de la juventud, melancoolia por el paso del tiempo y la búsqueda de l'amor.

Titulo:

dos metáforas:"otoño" como madurez y vejez "primavera" como juventud: apesar de la llegada de la madurez, no renunci a la búsqueda del amor, que esta relcaionada con la juventud.

Métrica:

... Continuar leyendo "Modernismo en la Poesía Hispanoamericana: Rubén Darío y Antonio Machado" »

Modalización Textual: Claves para Entender la Subjetividad del Autor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Modalización Textual: La Expresión de la Subjetividad del Autor

Hablamos de modalización para referirnos al conjunto de elementos con los que el autor de un texto muestra su opinión ante aquello de lo que habla, haciendo el texto más subjetivo. El texto “La libertad de expresión en serio” es un ejemplo de texto bastante modalizado, en el que el autor manifiesta su actitud a favor de la libertad de expresión. Para ello, utiliza los siguientes recursos:

Recursos de Modalización Empleados

Deixis Personal y Social

  • En primer lugar, destaca el uso de la deixis personal. Observamos marcas de esta en el uso de la primera persona:
    • El posesivo “mi” (l.19 “mi sorpresa”).
    • El pronombre personal “me” (l.23 “me he enterado”).
    • Verbos como
... Continuar leyendo "Modalización Textual: Claves para Entender la Subjetividad del Autor" »

Novecentismo y Vanguardias en España: La Renovación Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Novecentismo y Vanguardias en España

La Renovación Literaria tras la Primera Guerra Mundial

Tras el desastre de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), los jóvenes europeos anhelaban un mundo nuevo y una expresión artística que rompiera con la tradición. En España, este deseo de modernización y rebeldía se materializó en el novecentismo y las vanguardias. Estos jóvenes universitarios, con una postura antirromántica, clasista y europeísta, defendían una revolución liderada por una élite intelectual.

¿Qué es el Novecentismo?

El novecentismo fue un movimiento intelectual que tomó a Europa como modelo. Sus principales características son:

  • Sólida formación intelectual: Sus miembros eran una minoría culta, preparada para gobernar
... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias en España: La Renovación Literaria" »

Conceptos Fundamentales de Formación Ciudadana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

¿Cómo están conformados los Poderes Públicos?

Poder Ejecutivo

Su función es administrar el fisco nacional.

Poder Legislativo

Su función es legislar y elaborar leyes.

Poder Judicial

Su función es administrar justicia.

Poder Electoral

Su función es realizar elecciones y administrar los procesos electorales.

Poder Ciudadano

Está conformado por:

  • La Defensoría del Pueblo
  • La Fiscalía General de la República
  • La Contraloría General de la República
  • La Procuraduría General de la República

La Defensoría del Pueblo

Su trabajo es garantizar los derechos humanos de los ciudadanos.

La Fiscalía General de la República

Su función es ejercer la acción penal contra las personas que cometan algún tipo de delito.

La Contraloría General de la República

Su función... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Formación Ciudadana" »

Dominando la Redacción: Estructura de Párrafos, Oraciones y Gramática Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

El Párrafo: Concepto y Estructura

El párrafo está formado por una serie de ideas, es decir, contempla cualquier tipo de información.

¿Cómo reconocer un párrafo?

Cuando se empieza un párrafo, debe escribirse con letra mayúscula, luego la sangría, respetando los márgenes y terminando con un punto y aparte. Todo párrafo tiene una idea principal, en la que se da a conocer de qué se trata el párrafo, y una idea secundaria, que son todas aquellas que complementan la información dada en la idea principal.

La Idea Principal del Párrafo

La idea principal de un párrafo puede estar situada al comienzo del escrito, en el medio o al final del párrafo.

La Idea Secundaria del Párrafo

La idea secundaria del párrafo tiene la función de apoyar... Continuar leyendo "Dominando la Redacción: Estructura de Párrafos, Oraciones y Gramática Esencial" »

El Renacimiento y el Humanismo: Claves de una Época Transformadora en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

El Renacimiento: Orígenes y Definición

El término Renacimiento define el periodo cultural y social posterior a la Edad Media, cuando renace el interés por los autores griegos y latinos. Surgió en Italia entre los siglos XIV y XVI y, desde allí, se difundió por otros países europeos.

El Humanismo: El Hombre en el Centro del Universo

El movimiento cultural más característico del Renacimiento es el Humanismo. Partiendo de una frase del poeta latino Terencio: «Soy un hombre: nada de lo humano considero ajeno», se afirma la posición central que el hombre ocupa en el cosmos, hasta el punto de ser él mismo un microcosmos, un ser en que todo el universo está reproducido en miniatura.

El Humanismo descubre en el mundo clásico un pensamiento,... Continuar leyendo "El Renacimiento y el Humanismo: Claves de una Época Transformadora en Europa" »