Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El relato de Felipe Rivera y su contribución a la Revolución Mexicana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

En 1911, Felipe Rivera, un joven de 18 años, se presenta en la Junta de Apoyo a la Revolución en Los Ángeles, donde reside, y expresa su deseo de colaborar. Sin mediar palabra, y dado que nadie lo conoce, le asignan la tarea de limpiar el local, la cual acepta sin objeciones.

Cumple sus responsabilidades con diligencia, sin interactuar con los demás. Es un hombre reservado. Un día, se percata de que falta dinero para pagar el alquiler del local y, sin decir nada, regresa días después con la cantidad necesaria. Surgen especulaciones, pero nadie le pregunta sobre el origen del dinero.

La urgencia de la Revolución

Un grupo de revolucionarios en México está listo para entrar en combate, pero la Junta no ha logrado recaudar los cinco mil... Continuar leyendo "El relato de Felipe Rivera y su contribución a la Revolución Mexicana" »

Panorama de la Literatura Española del Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Garcilaso de la Vega

La obra de Garcilaso es breve pero de gran calidad: 38 sonetos, dos elegías, cuatro canciones y una oda. Garcilaso aprendió de la poesía Italiana en la que la forma, muy cuidada y rozando la perfección, no debía ser más importante que la emoción lírica. Su poesía, de temática amorosa casi exclusivamente, presenta dos actitudes ante el amor:

Poemas in vita

Escritos en vida de Isabel, en la que nos muestra un amor desengañado ante el rechazo de la dama.

Poemas in morte

Tras la muerte de la amada, en la que transmite un amor dolorido por su imposibilidad definitiva.

Lírica Moral y Religiosa

En el siglo XV se produce un florecimiento de la estética y la mística. En España el fenómeno será más tardío, ya que no se... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española del Renacimiento" »

El Teatro Español del Siglo XX: De la Posguerra al Experimentalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,96 KB

Como en otros géneros, la Guerra Civil marcó un punto de inflexión en la trayectoria del teatro español. Al terminar la contienda, algunos dramaturgos habían muerto (Valle-Inclán, García Lorca...), mientras que otros sufrieron el exilio (Alejandro Casona, Jacinto Grau, Rafael Alberti, Max Aub) pero continuaron escribiendo y experimentando. La producción de los viejos maestros como Benavente o Arniches perdió relevancia.

Comparado con la efervescencia del teatro extranjero (Bertolt Brecht, Antonin Artaud, Ionesco, Beckett...), el panorama general de la escena española desde principios del siglo XX resulta pobre debido a condicionamientos comerciales e ideológicos (recordemos que las innovaciones de Valle-Inclán, Unamuno o Lorca no... Continuar leyendo "El Teatro Español del Siglo XX: De la Posguerra al Experimentalismo" »

Análisis de la Obra de Miguel de Cervantes: El Quijote y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

La Galatea

La Galatea es una novela pastoril, género que había alcanzado gran prestigio. Dividida en seis libros, se atiene a los convencionalismos (desengaño amoroso, pastores refinados, paisaje idealizado). Canto a Calíope, poema en el cual se critica a los autores.

Novelas Ejemplares

Novelas Ejemplares (12 novelas cortas), se trata de diferentes asuntos: infidelidad y celos, amor, la agudeza, la locura, crítica de personajes y costumbres sociales, la picaresca. Unas son más idealistas, con personajes y lenguaje más elevados. Otras más realistas.

Los trabajos de Persiles y Sigismunda

Los trabajos de Persiles y Sigismunda, sigue el modelo de la novela bizantina: amor, fantasía. Su estilo es cuidado, elegante y armonioso.

Don Quijote de

... Continuar leyendo "Análisis de la Obra de Miguel de Cervantes: El Quijote y Más" »

Análisis de los Temas Medievales en las Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Análisis de los Temas Medievales en las Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique

Temas

El poema se nutre de motivos tradicionales que reflejan verdades aceptadas en la Edad Media. Jorge Manrique, desde su propia experiencia, recrea estos temas, dando como resultado una obra conmovedora por su autenticidad y emoción:

El Mundo como Lugar de Paso y el Menosprecio de los Bienes Terrenales

El mundo se presenta como un lugar de paso, un escenario efímero para el hombre, quien tiene la oportunidad de alcanzar la salvación de su alma a través de sus buenas obras. Al ser su estancia transitoria, no debe aferrarse a él, y ese desapego se manifiesta en la renuncia a los bienes terrenales, considerados engañosos, fugaces e inestables. La fugacidad... Continuar leyendo "Análisis de los Temas Medievales en las Coplas a la Muerte de su Padre de Jorge Manrique" »

Principales Autores y Obras de la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Miguel de Cervantes: Novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Obra: Don Quijote de la Mancha.

Pedro Calderón de la Barca: Soldado, sacerdote, dramaturgo y poeta. Visión negativa y pesimista. Obra: El alcalde de Zalamea.

Obras:

  • Teatro:

Fuenteovejuna (Lope de Vega)

El alcalde de Zalamea (Calderón de la Barca)

La vida del buscón (Quevedo) es satírica y picaresca

  • Lírica:

A un hombre de gran nariz (Quevedo a Góngora)

Soledades (Góngora)

  • Prosa:

Don Quijote de la Mancha (Miguel de Cervantes)

Neoclasicismo:

Juan Meléndez Valdés: Poeta y político español. Conocido por su poesía pastoril (pastores en diferentes paisajes cantando y tocando sus flautas). Obras: Letrillas (Églogas) (temas pastoriles) y Elegías (dedicadas a un amor desconocido... Continuar leyendo "Principales Autores y Obras de la Literatura Española" »

Generación del 27: Poesía y Teatro Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Vicente Aleixandre

Vicente Aleixandre, poeta nacido en Málaga, evoca su infancia como un paraíso de belleza y felicidad en sus primeras obras. En esta etapa, destacan libros con algunos de los poemas de amor más hermosos de la lírica española, como Espadas como labios. En La destrucción o el amor, Aleixandre crea un mundo lírico intenso donde el hombre anhela fundirse con el universo. Posteriormente, en Historia del corazón y Diálogos del conocimiento, aborda la necesidad de un mundo más solidario.

Federico García Lorca

El granadino Federico García Lorca, figura clave de la Generación del 27, se caracterizó por la fuerza trágica de su obra. Romancero gitano es una síntesis magistral del arte popular y la vanguardia. Tras su viaje... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía y Teatro Español" »

Explorando los Géneros Periodísticos: Tipos y Características Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Subgéneros Periodísticos

Géneros Informativos

La Noticia

Información breve, clara y concisa de un acontecimiento reciente que suscita interés. Entre sus características, destaca un emisor que no siempre aparece nombrado y el mensaje. En cuanto a su estructura, podemos destacar que tiene forma de pirámide invertida, ya que así se facilita la lectura al receptor. Tiene una intención informativa y, en cuanto a aspectos lingüísticos, destaca la impersonalidad (3.ª persona).

El Reportaje

Es un artículo de carácter informativo y documental referente a cualquier tema de interés. El emisor es un reportero y se especifica tanto su nombre como el lugar donde se ha redactado. Es subjetivo y, en el mensaje, intenta recrear el ambiente donde se... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Periodísticos: Tipos y Características Esenciales" »

Generación del 98: Baroja, Unamuno y Azorín - Análisis y Obras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 33,35 KB

  El Modernismo no es solo un movimiento literario bien definido, que se inicia en torno a 1.880 y cuyo desarrollo fundamental alcanza hasta la Primera Guerra Mundial, y cuya cima es Rubén Darío; sino que también supone una ruptura con la estética vigente, que se enlaza con la amplia crisis espiritual del fin de siglo. Tanto en España como en Hispanoamérica, la pequeña burguesía se ha visto frenada por una poderosa oligarquía; de ahí que los escritores traduzcan su malestar y expresen de diversas formas su alejamiento del sistema, produciéndose así la llamada “crisis de la conciencia burguesa”: Se pierde la confianza absoluta en el positivismo, el sistema de valores de la sociedad burguesa, pragmática y utilitaria, se tambalea.... Continuar leyendo "Generación del 98: Baroja, Unamuno y Azorín - Análisis y Obras" »

Diccionario de sinónimos y antónimos: enriquece tu vocabulario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 22,07 KB

A

Afable, gentil, campechano: Agradable, dulce, cortés…

Apirético, febrífugo: Eficaz contra la fiebre, que la hace huir.

Hosco, huraño, hostil: Áspero, intratable.

Placidez, sosiego, reposo: Quieto, apacible, sosegado, tranquilidad, serenidad…

Minuta, nómina, lista, borrador: Lista de cosas escrito provisionalmente.

Promiscuidad: Persona que cambia constantemente de pareja por placer.

Mezquino, ruin: Desagradecido, avariento.

Revelar: Descubrir o manifestar lo ignorado o secreto.

Rebelar: Oponer resistencia, desobedecer.

Absolver: Dar por libre algún cargo u obligación

Inculpar: Acusar mediante pruebas.

Condonar: Perdonar, remitir una deuda.

Abogar, interceder, defender: Defender, hablar en favor de alguien, proteger.

Abolir, revocar, anular:

... Continuar leyendo "Diccionario de sinónimos y antónimos: enriquece tu vocabulario" »