Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El debate: exponiendo ideas y defendiendo opiniones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El debate: exponiendo ideas y defendiendo opiniones

El debate es discutir varias personas sobre una cuestión exponiendo sus ideas y defendiendo sus opiniones con la supervisión de un modelador. Ponentes: defienden una cuestión. Oponentes: defienden otra cuestión contraria. Modelador: controla los turnos de palabras y que se hable con educación.



Diptongos y triptongos

Un diptongo se produce al pronunciar dos vocales contiguas en la misma sílaba (miér-co-les). Si son tres vocales, se produce un triptongo (re-fu-giéis).

Los diptongos están formados o por vocal fuerte + vocal débil o por vocal débil + vocal fuerte. Aquí llevan tilde en la vocal fuerte. Pero también se pueden formar por vocal débil + vocal débil. En este caso llevan tilde

... Continuar leyendo "El debate: exponiendo ideas y defendiendo opiniones" »

Los fenómenos semánticos y la descripción: Tipos y características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Los fenómenos semánticos:

  • Léxico: es el conjunto de palabras que constituye un idioma.
  • La semántica: es la rama de la lingüística que estudia el significado de las palabras y las relaciones de significado que se establecen entre ellas.
  • Palabras monosémicas: tienen una sola acepción o significado, ej: bisturí.
  • Palabras polisémicas: tienen más de una acepción o significado, ej: esgrimir.
  • Palabras sinónimas: a) totales: tienen el mismo significado, ej: farmacia/botica. b) parciales: tienen en común una parte del significado, ej: ostentar/detentar.
  • Palabras antónimas: a) totales: tienen significados opuestos entre sí, ej: celo/negligencia. b) recíprocas: se implican mutuamente, dado que la existencia de una conlleva la de su contraria,
... Continuar leyendo "Los fenómenos semánticos y la descripción: Tipos y características" »

Análisis de "Gallarta" y "Cuanto Bilbao en la memoria" de Blas de Otero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Gallarta

  • Contextualización: Pertenece al libro Pido la paz y la palabra, poemario autobiográfico que evoca sus vivencias en las minas de hierro de Gallarta, donde trabajó por solidaridad, para acercarse al pueblo. Se adentra en la poesía social, ahora un arma de lucha por la paz, la justicia y la libertad. El lenguaje pretende ser sencillo, solo en apariencia.

  • Análisis métrico: Estrofas clásicas de endecasílabos asonantes.

  • Análisis temático: Vivencias del poeta en las minas de Bizkaia. Los primeros cinco versos aluden al otoño y a la tierra roja y la roca roja del mineral. El rojo sugiere dolor y sufrimiento.

    • Dos estrofas con plural asociativo (caminábamos) con lo que, aparte de situarnos en sus propias vivencias, pasa al “nosotros”,

... Continuar leyendo "Análisis de "Gallarta" y "Cuanto Bilbao en la memoria" de Blas de Otero" »

Claves Lingüísticas para Evaluar un Artículo de Opinión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Adecuación Textual

Nos encontramos ante un artículo de opinión publicado por el periódico [nombre del periódico] en fecha [fecha de publicación] y cuyo autor es [nombre del autor]. El autor expone su opinión sobre los hechos [descripción de los hechos].

Funciones del Lenguaje Predominantes

Las funciones del lenguaje predominantes son:

  • Referencial: Transmite información objetiva. Se caracteriza por: 3ª persona gramatical, oraciones enunciativas, modo indicativo, léxico denotativo, orden sintáctico lógico, ausencia de valoraciones, carácter objetivo.
  • Expresiva (o Emotiva): Muestra el estado de ánimo del emisor, sus emociones, gustos y apreciaciones. Se caracteriza por: 1ª persona gramatical, oraciones exclamativas, dubitativas, desiderativas,
... Continuar leyendo "Claves Lingüísticas para Evaluar un Artículo de Opinión" »

Lazarillo de Tormes y Miguel de Cervantes: Obra y Legado Narrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Lazarillo de Tormes: Problemas Textuales, Estructura, Interpretación y Sentido

Problemas Textuales

En 1554 vieron la luz las cuatro primeras ediciones de Lazarillo. Su estudio muestra que, en años cercanos a esta fecha, debió aparecer una primera edición de la que derivan las comentadas, lo que corrobora el éxito del libro. Las hipótesis sobre la autoría del libro son diversas, pero hasta el momento no se ha podido hallar una respuesta definitiva. Algunas hipótesis apuntan a Fray Juan de Ortega, al círculo de los hermanos Valdés, a Sebastián de Horozco o a Diego Hurtado de Mendoza como posibles autores de la obra.

Estructura

La estructura de La vida de Lazarillo de Tormes se articula en torno a la educación y al aprendizaje del protagonista.... Continuar leyendo "Lazarillo de Tormes y Miguel de Cervantes: Obra y Legado Narrativo" »

Domina la Comunicación: Asertividad, Lenguaje y Oratoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Asertividad: Concepto y Estilos de Comunicación

La asertividad consiste en decir las cosas sin herir, tranquilamente, pero dando tu opinión de forma clara y firme.

Estilos de Comunicación

  • Asertivo

    Comunicación Verbal (C.V.): Firme, directo. Uso de frases como "Deseo...", "Opino que...".

    Comunicación No Verbal (C.N.V.): Cabeza alta, sin tensión, expresión social franca, tono de voz firme.

    Objetivo/Consecuencia (O.C.): Protege sus derechos y respeta los de otros. Logra sus objetivos sin faltar al respeto, elige por sí mismo.

  • Pasivo

    Comunicación Verbal (C.V.): Vacilante, uso de "quizás", "supongo", parásitos verbales (ej. "ejem").

    Comunicación No Verbal (C.N.V.): Postura cerrada y hundida. Movimientos forzados. Voz baja, vacilante.

    Objetivo/

... Continuar leyendo "Domina la Comunicación: Asertividad, Lenguaje y Oratoria" »

La Evolución del Léxico Español: Préstamos, Cambios y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,91 KB

Préstamos Lingüísticos y su Origen

Un doblete léxico ocurre cuando una misma palabra latina da lugar a dos palabras en una lengua romance: una de ellas es patrimonial y la otra es un cultismo.

Influencias Históricas en el Léxico Español

Germanismos

Varias oleadas de pueblos germanos, también llamados bárbaros, comenzaron a penetrar en el Imperio Romano. Entre ellos destacaban los visigodos. Ejemplos de germanismos: guerra, Alfonso, Álvaro.

Arabismos

En el 711 comenzó la invasión árabe. Desde ese momento hasta el final de la Reconquista, el castellano incorporó numerosos arabismos. Ejemplo: zanahoria.

Galicismos

Palabras procedentes del francés. Ejemplo: garaje.

Americanismos

Con la conquista del Nuevo Mundo, el castellano entró en contacto... Continuar leyendo "La Evolución del Léxico Español: Préstamos, Cambios y Conceptos Clave" »

Literatura y arte en España: Movimientos, autores y obras representativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12 KB

G 14: Un grupo de escritores representaron juntos el problema de España desde una perspectiva constructiva y optimista. Su propósito era modernizar el país a través de la educación, el progreso científico y tecnológico.ORTEGA Y GASSET: España invertebrada: Afirma que la crisis social de la España es consecuencia de la falta de integración y colaboración. Según el Estado no tiene una estructura firme. Sin el liderazgo de una minoría preparada que gobierne a las masas La deshumanización del arte: Analiza el arte moderno y lo califica de deshumanizado ya que no hace referencia a los sentimientos y deforma la realidad. Su impopularidad se debe al hecho de ser un arte de ideas, experimental y dirigido a una minoría. JUAN RAMÓN JIMÉNEZ:

... Continuar leyendo "Literatura y arte en España: Movimientos, autores y obras representativas" »

Gabriel García Márquez: Crónica de una vida y obra literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB

Infancia y formación

Gabriel García Márquez, conocido cariñosamente como"Gab", nació en Aracataca, Colombia, en 1927. Criado por sus abuelos, las historias y vivencias familiares se convirtieron en material literario a lo largo de su vida. Su realidad geográfica se abstrajo en el universo mítico de Macondo desde su primera novela,"La hojarasc".

Inicios literarios y periodísticos

García Márquez comenzó a publicar cuentos en la prensa en la década de 1940. Su vocación y dedicación por el periodismo se plasmaron en obras como"Noticia de un secuestr","Relato de un náufrag" y"Crónica de una muerte anunciad", que combinan periodismo y literatura.

El Boom de la literatura hispanoamericana

García Márquez perteneció al movimiento del Boom... Continuar leyendo "Gabriel García Márquez: Crónica de una vida y obra literaria" »

Explorando la Lengua Española y la Cultura Murciana: Características, Orígenes y Tradiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Análisis y Reflexión sobre la Propia Lengua

Edad Media: español = castellano

Origen del Español

Español-castellano-latín-indoeuropeo-sánscrito-idiomas prehistóricos.

Se está pensando volver al castellano debido a la situación vivida en Cataluña, País Vasco, etc.

El español contiene palabras procedentes de otros lugares (aproximadamente el 20%): arabismos, anglicismos, galicismos, germanismos, americanismos, etc.

Características del Español

  • Multicultural.
  • Su origen es el latín.
  • Ha evolucionado lentamente.
  • De siglo en siglo, evolucionando cada vez más rápido por el contacto con el inglés.
  • No hay grandes diferencias geográficas.
  • Hay dialectos.
  • Paremiología (refranes, ripios, chascarrillos, adivinanzas, chistes, apodos, piropos, insultos,
... Continuar leyendo "Explorando la Lengua Española y la Cultura Murciana: Características, Orígenes y Tradiciones" »