Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Lingüística Española: Metáfora, Homonimia, Coherencia, Cohesión y Neologismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Metaforización

En la metáfora, un significante acepta otro significado distinto al propio en virtud de una comparación no expresa. La metaforización es un caso particular de la polisemia, en el que se produce una reducción del significado.

Ejemplo: "El calor dilata los cuerpos". Podemos decir que el calor tiene los rasgos de energía, intensidad y grado.

Si bien la metáfora es esencialmente un recurso estilístico, puede clasificarse en:

  • Metáforas antropomórficas:

    Se toman los nombres de partes del cuerpo humano para designar objetos inanimados. Ejemplo: si la cabeza es la parte más alta, más visible, la primera, etc.

  • Metáforas animales:

    Se centran en dos direcciones:

    • Aplicación de nombres de animales a plantas y a objetos inanimados: pata
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Lingüística Española: Metáfora, Homonimia, Coherencia, Cohesión y Neologismos" »

Dominando la Exposición y la Argumentación: Estructuras y Lógica para Comunicar Ideas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Modos Discursivos: Exposición y Argumentación

La Exposición

La exposición consiste en la presentación de un tema con el propósito de darlo a conocer y asegurar su comprensión por parte de los receptores. El tono de una exposición es objetivo, carente de carga emocional. El vocabulario empleado debe ser preciso y apropiado para el tema tratado.

La estructura más frecuente de un texto expositivo se divide en tres partes:

  • Inicio: Se presenta la tesis o idea central que el escritor pretende comunicar.
  • Desarrollo: Se ilustra la tesis mediante ejemplos, datos, argumentos, etc., es decir, se profundiza en la explicación de la idea general.
  • Conclusión: Se resumen las ideas que se deducen de lo expuesto en el inicio y el desarrollo.

Los contenidos... Continuar leyendo "Dominando la Exposición y la Argumentación: Estructuras y Lógica para Comunicar Ideas" »

Naufragio de Celebridades: Economía en una Isla Desierta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Naufragio de las Estrellas: Una Lección de Economía en una Isla Desierta

Un crucero de lujo, lleno de personalidades influyentes, sufre un inesperado accidente. Tras el naufragio, los supervivientes se enfrentan a la dura realidad de una isla desierta, donde deberán reconstruir su sociedad desde cero. ¿Cómo se organizarán? ¿Qué valor tendrá el dinero en un entorno tan peculiar?

Preguntas y Respuestas sobre la Aventura en la Isla

  1. ¿En qué trabajo es contratado el protagonista?

    Respuesta: El protagonista es contratado como camarero en un crucero.

  2. ¿Cuál es la información que debían mantener en secreto hasta que no estuvieran todos en el barco?

    Respuesta: La boda entre Silvio Berlusconi, el primer ministro italiano, y Noemí Letizia,

... Continuar leyendo "Naufragio de Celebridades: Economía en una Isla Desierta" »

Funciones Sintácticas: Aposición, Atributo, Complementos Predicativo y Directo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Aposición

La **aposición** es el sintagma nominal que aclara el concepto expresado por otro sintagma nominal. Se coloca uno a continuación del otro. Según **Terniere**, la aposición se define como un sustantivo que forma parte del nudo sustantival.

Además, la aposición se ha considerado tradicionalmente **especificativa** o **explicativa**. Es especificativa (o adjunta) cuando los dos nombres forman un solo grupo fónico; ejemplo: *el Rey Sol*. Mientras que, cuando hay entre ellos una pausa, será explicativa (o predicativa); ejemplo: *Málaga, provincia de Andalucía*.

La aposición explicativa o predicativa es intercambiable con la función del sintagma al que se opone.

Atributo

El **atributo** es el sintagma nominal, adverbial, adjetivo... Continuar leyendo "Funciones Sintácticas: Aposición, Atributo, Complementos Predicativo y Directo" »

Filología y Edición: Retos en la Obra Dramática de Cervantes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

1. "De tus malas..."

CRISTINA: De tus malas intenciones
Ahora se ve el exceso.
Ahora se echa de ver
que eres loco y laca...

OCAÑA: Bueno,
pronuncia de lleno en lleno,
aunque el "yo" no es menester.
Que el ser lacayo no ignoro
sin rodeos y sin cifras,
y mal tu venganza cifras
en no guardar el decoro.

En estos versos se observan problemas de edición. A continuación, se presenta una evolución ortográfica basada en las normas de la RAE, con algunas excepciones que se explicarán.

Consideraciones Filológicas y Ortográficas

  • "Agora": Modernización de la grafía "g" por "h" según la RAE.
  • "eres loco y loca": Se trata de un verso truncado. En este caso, se observa una mala interpretación del editor. Cervantes posiblemente escribiese "laca", proveniente de
... Continuar leyendo "Filología y Edición: Retos en la Obra Dramática de Cervantes" »

La Enseñanza de la Lengua Española en el Contexto Actual: Metodologías, Retos y Oportunidades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,23 KB

1- La enseñanza de la lengua en el contexto actual

La enseñanza de la lengua en el contexto actual se ve influenciada por las bases legales, el marco curricular y las últimas reformas educativas. A lo largo de los últimos 30 años, se han producido cambios significativos en la organización de las etapas educativas, la libertad de elección del centro escolar y la convivencia entre centros públicos y privados.

Evolución del marco legal

  • Ley General de Educación (1970): Estableció la educación básica de los 6 a los 14 años, introduciendo materias instrumentales y nuevas áreas.
  • Ley Orgánica General del Sistema Educativo (LOGSE) (1990): Estableció la educación obligatoria y gratuita hasta los 16 años, introduciendo el idioma extranjero
... Continuar leyendo "La Enseñanza de la Lengua Española en el Contexto Actual: Metodologías, Retos y Oportunidades" »

Métodos Efectivos para la Enseñanza de la Lectoescritura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Proceso de Aprendizaje de la Lectoescritura

El proceso de aprendizaje de la lectoescritura se puede abordar desde diferentes métodos, cada uno con sus propias características, ventajas y desventajas.

1. Método Alfabético

Proceso: Identificación y relación de los sonidos vocálicos y consonánticos y sus letras correspondientes → Formación de sílabas mediante la combinación de letras → Combinación de sílabas para formar palabras → Lectura oral de frases formadas por combinación de palabras.

Enfoque: Nombre de las letras (a partir del propio nombre) → sílabas → palabra.

Inconvenientes:

  • Los nombres de las letras no indican necesariamente la pronunciación de las palabras.
  • La repetición de ejercicios monótonos y sin utilidad práctica
... Continuar leyendo "Métodos Efectivos para la Enseñanza de la Lectoescritura" »

Movimientos Vanguardistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

El Vanguardismo y sus expresiones

Dentro de la corriente vanguardista los ismos surgieron como propuesta contraria a supuestas corrientes envejecidas y proponen innovaciones radicales de contenido, lenguaje y actitud vital. Entre ellos se encuentran:

Expresionismo

Nació en Alemania en contra del naturalismo y fue encabezado por el poeta Georg Trakl en 1920. Entre sus principios se señalan: la reconstrucción de la realidad, la relación de la expresión literaria con las artes plásticas y la música y la expresión de la angustia del mundo y de la vida a través de novelas y dramas donde se habla de las limitantes sociales impuestas a la libertad del hombre.

Fauvismo

Fue un movimiento cuyo objetivo era lingüísticamente la síntesis forma-color.... Continuar leyendo "Movimientos Vanguardistas" »

Movimientos literarios en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Krausismo

Es la doctrina que llena a intelectuales en España. Apoya el desarrollo del hombre en la educación y gozaba de fondo ético. Quiere menos política y menos religión y busca más vida de pensamiento y función pública.

Modernismo

Es una técnica estética producto de la crisis de final del siglo. Surge en el siglo 19 como réplica a la mentalidad burguesa en la novela realista y la poesía en prosa. Para Juan Ramón Jiménez, era un gran movimiento de entusiasmo y libertad hacia la belleza.

Características

  • Poesía busca la belleza basada en la estética y aristocracia.
  • No imita la realidad.
  • Protagonismo de lo irracional.
  • No sigue la tradición española.
  • Sentimientos de melancolía y tristeza.
  • Belleza sensorial de la vista y oído.
  • Sinestesias
... Continuar leyendo "Movimientos literarios en España" »

Clasificación y Características de los Textos: Géneros y Tipologías Discursivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Formas de Organización Textual: Géneros y Tipologías Discursivas

Los Géneros Discursivos

Denominamos género discursivo a cada una de las clases de textos que presentan una finalidad, un contexto de uso y unos rasgos formales y de contenido. Son patrones comunicativos con unas reglas o convenciones establecidas.

Para interpretar los textos correctamente, es fundamental conocer las características de cada género.

Las Tipologías Textuales

Los tipos de textos se pueden clasificar según su:

  • Ámbito de uso: textos de la vida cotidiana y relaciones sociales, vida académica, medios de comunicación y textos literarios.
  • Área de conocimiento: los textos no literarios pueden agruparse en textos científico-técnicos, textos humanísticos, textos periodísticos,
... Continuar leyendo "Clasificación y Características de los Textos: Géneros y Tipologías Discursivas" »