Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Esenciales de Lengua y Comunicación: Publicidad y Estructuras Gramaticales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,92 KB

La Publicidad y su Impacto en la Comunicación

La publicidad intenta captar la atención de los receptores para que consuman un producto o un servicio, o para que adquieran determinadas conductas.

Tipos de Publicidad según su Finalidad

Los textos publicitarios intentan influir en los sentimientos del receptor, y esto se logra asociando el producto con valores socialmente positivos. Según su finalidad, pueden ser:

  • Publicidad comercial: Da a conocer un producto o un servicio y atrae a sus posibles consumidores.
  • Publicidad institucional: Es la que dirigen las administraciones públicas a los ciudadanos para informar o mejorar su imagen.
  • Publicidad política: Intenta convencer a los receptores de una ideología o un partido político concreto.
  • Publicidad
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Lengua y Comunicación: Publicidad y Estructuras Gramaticales" »

La Esencia de la Comunicación Humana: Lenguaje, Signos y Símbolos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Capacidad Lingüística: Lenguaje y Comunicación

Estos términos se unen a menudo como sinónimos, pero no se identifican plenamente. No hay que confundirlos, ya que existen formas de comunicación que no son lingüísticas, por ejemplo, los gestos, las expresiones faciales, las entonaciones y los silencios.

Comunicar

Comunicar significa intercambiar información y afectos. Es un proceso en el que un emisor transmite información en forma de mensaje con el propósito de instruir, influir o divertir a otro individuo o grupo que asume el papel de receptor. Este mensaje se transmite mediante un código común a través de un canal.

Lenguaje

El lenguaje es el vehículo válido y efectivo que utilizan las personas para comunicarse. Es indisociable por... Continuar leyendo "La Esencia de la Comunicación Humana: Lenguaje, Signos y Símbolos" »

La Celestina: Temas, Lenguaje y Personajes Clave de la Obra Maestra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Temas Centrales de La Celestina

  • La Fortuna y el Destino

    Los personajes están sujetos al capricho de la fortuna, la casualidad y la predestinación. Son víctimas de un infortunio constante, incapaces de controlar su futuro o destino.

  • El Amor y sus Manifestaciones

    • Amor Verdadero o "Amor Loco": El amor apasionado y desmedido que sienten Calisto y Melibea, que los lleva a la transgresión y la tragedia.
    • Amor Carnal o Equivocado: Un amor basado en el beneficio mutuo, a menudo asociado con la moral cristiana de la época, y que se observa en las relaciones de los criados y las prostitutas.
    • Amor Familiar: El afecto y la preocupación de los padres de Melibea por su hija.
    • Amor Fraternal o Amistad: La lealtad inicial de Pármeno hacia Calisto, y la devoción
... Continuar leyendo "La Celestina: Temas, Lenguaje y Personajes Clave de la Obra Maestra" »

Grandes poetas del modernismo en lengua española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Rubén Darío

Como con traje antiguo Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío (Metapa, hoy Ciudad Darío, Matagalpa, 18 de enero de 1867 - León, 6 de febrero de 1916), fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es, posiblemente, el poeta que ha tenido una mayor y más duradera influencia en la poesía del siglo XX en el ámbito hispánico. Es llamado príncipe de las letras castellanas.

Gabriela Mistral

Gabriela Mistral, seudónimo de Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga (Vicuña, 7 de abril de 1889 - Nueva York, 10 de enero de 1957), fue una poetisa, diplomática y pedagoga chilena. Una de las principales figuras de la poesía... Continuar leyendo "Grandes poetas del modernismo en lengua española" »

Literatura del Renacimiento y Barroco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

LOPE DE VEGA

Cultivo de distintos géneros literarios, ligado a la creación del teatro nacional.

Consiguió un éxito sin precedentes, su fórmula radica en el interés del dramaturgo por satisfacer el interés del público.

Teatro entretenido

Sus obras eran del gusto de todos, desde la nobleza hasta el pueblo. Se esforzó en mantener el interés dramático del argumento.

Temas de sus obras

Tratan todos los temas pero en especial: el honor, el orgullo nacional, la fidelidad a la monarquía y la religión.

Características del teatro lopescas

El dinamismo, la amenidad, la picardía, la intensidad, el movimiento, la pasión y el espectáculo maravilloso.

Personajes

Crea el personaje del gracioso, que sirve de confidente del galán y funciona como contrapunto.... Continuar leyendo "Literatura del Renacimiento y Barroco" »

Exploración de la Dualidad entre Lujuria y Muerte en 'Las Dos Hermanitas'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Análisis del Soneto "Las Dos Hermanitas": Un Viaje entre la Orgía y la Muerte

El poema "Las dos hermanitas" se estructura como un soneto, compuesto por dos cuartetos y dos tercetos. Su tema central es la presentación de la orgía y la muerte como dos entidades intrínsecamente unidas.

Primer Cuarteto: La Presentación Irónica de las Hermanas

(a) El cuarteto inicial presenta a las dos hermanas personificadas, con el uso de mayúsculas que refuerza esta caracterización. Ninguna de las dos es representada con atributos infantiles; por el contrario, se alejan de la inocencia asociada a la niñez, sugiriendo su naturaleza pecaminosa. (b) Se explica por qué son "amables" y "pródigas": ofrecen besos en abundancia, lo que puede interpretarse... Continuar leyendo "Exploración de la Dualidad entre Lujuria y Muerte en 'Las Dos Hermanitas'" »

Historia del teatro español desde el siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Teatro continuador de la tradición

Aquí se encuentra la comedia burguesa que está presente en mayor o menor medida en el siglo XX, y los dramas moralizadores en los que no existe ninguna crítica social.

Función

Entretener y moralizar al público.

Características

  • Acción dramática clásica
  • Personajes de escasa profundidad psicológica
  • Escenarios realistas burgueses
  • Temas patrióticos, conflictos familiares, amor, celos
  • La trama y la elaboración de los diálogos se cuida

José Mª Pemán o Alfonso Paso. La muralla- Calvo Sotelo.

Teatro de Humor

Cultiva un nuevo tipo de autor que se manifiesta en 3 aspectos: la comicidad verbal, personajes extravagantes, situaciones insólitas. Enrique Jardiel Poncela, Miguel Mihura (3sombreros de copa +imp)

Teatro

... Continuar leyendo "Historia del teatro español desde el siglo XX" »

Dominio Lingüístico: Estrategias para la Enseñanza y el Aprendizaje de la Lengua Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Principios Fundamentales en la Enseñanza de la Lengua

Reflexionar sobre el conocimiento y los diferentes usos sociales de la lengua para evitar estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas, sexistas u homófobos.

Conceptos Lingüísticos Clave

Morfosintaxis

Consiste en la capacidad de reconocer las unidades lingüísticas y comprender el funcionamiento de sus normas para combinarse sintagmáticamente y construir unidades significativas superiores gramaticalmente correctas y aceptables: palabras, sintagmas, oraciones, párrafos y textos.

Ortografía

Es una parte de la gramática y un aspecto importante de la expresión escrita, formada por un conjunto de normas que regulan la escritura y que establecen... Continuar leyendo "Dominio Lingüístico: Estrategias para la Enseñanza y el Aprendizaje de la Lengua Española" »

El Lenguaje Periodístico: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Los periodistas escriben para un lector medio; por ese motivo han de conseguir que sus textos sean claros, fáciles de comprender y lo suficientemente atractivos como para captar y mantener el interés del receptor.

Características esenciales del lenguaje periodístico:

Concisión

El volumen de hechos informativos es tan grande que la concisión es un rasgo imprescindible cuando se quiere transmitir en un espacio o en un tiempo fijos la mayor cantidad de información posible. No hay que olvidar que concisión y brevedad no son dos palabras sinónimas.

Especial disposición de los contenidos

La subordinación a un espacio o a un tiempo determinados y el deseo de captar el interés del lector u oyente hacen necesaria una especial disposición de... Continuar leyendo "El Lenguaje Periodístico: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Fundamentos de la Comunicación: Conceptos Clave y Tipologías Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

La Comunicación

La **comunicación** es un **proceso** que consiste en la **transmisión de información** desde un punto de origen a un punto de llegada. Es un **fenómeno común** a todos los seres vivos.

Lenguaje Verbal

El **lenguaje verbal** es el **instrumento principal** de la **comunicación humana** en todas sus variantes y es el **fundamento de la convivencia**.

Elementos de la Comunicación

  1. Emisor: Transmite la **información**. Puede ser una persona, un organismo institucional, un medio de comunicación o cualquier otra realidad.

  2. Receptor: Elemento que recibe la **información** y la interpreta. Puede ser individual o colectivo.

  3. Mensaje: Es la **información** que se transmite. Las **características** del mensaje dependen de la clase

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación: Conceptos Clave y Tipologías Esenciales" »