Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Uso de artículos, pronombres, adjetivos, adverbios y preposiciones en español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Artículo: La casa / las casas, La pelota / las pelota, El amor / los amores, La bicicleta / las bicicletas

Los artículos acompañan siempre al nombre (sustantivo), salvo en el caso de los nombres propios (no decimos el Pedro); con ellos es posible detectar el género masculino o femenino de las palabras.

Sustantivo: palabras que designan elementos materiales o inmateriales que hay en la realidad, suelen ir acompañados de un artículo o un determinante o son reemplazados por un pronombre.

Pronombres: Personales: Yo, Tú, Él, Nosotros, Ustedes y Ellos (con sus femeninos). De posesivos: mío, tuyo, suyo (con sus femeninos y plurales), Demostrativos: este, ese, aquel (con sus femeninos y plurales), Indefinidos: alguien, nadie, cualquiera, Relativos:... Continuar leyendo "Uso de artículos, pronombres, adjetivos, adverbios y preposiciones en español" »

Figuras literarias y ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Aliteración

Ejemplo: “En el silencio solo se escuchaba un susurro…” (SILENCIO).

Paronomasia

Uso de dos palabras de sonido idéntico o similar pero de significado distinto. Ejemplo: “Vendado que me has vendido

Pleonasmo

Empleo de palabras innecesarias. Ejemplo: “Lo vi con mis propios ojos”.

Elipsis

Se suprimen palabras que se sobreentienden. Ejemplo: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.

Hipérbaton

:consiste en cambiar el orden normal de la frase. Ejemplo: “De mi alta aristocracia dudar jamás se pudo" (Jamás se pudo dudar de mi alta aristocracia).Polisíndeton: se emplean más conjunciones ( y…y…y) de las necesarias (lentitud y solemnidad). Ejemplo:  “Y gloria y paz y amor y venturanza… Asíndeton: se suprimen conjunciones... Continuar leyendo "Figuras literarias y ejemplos" »

Conceptos Esenciales de Periodismo y Producción de Contenidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

La Entrevista: Un Diálogo Esencial en la Comunicación

La entrevista es un diálogo estructurado basado en preguntas y respuestas. El entrevistador, en su rol, representa al oyente, formulando las preguntas que el público desea hacer.

Tipos de Entrevista según su Propósito o Entrevistado:

  • Informativa: Se realiza a un especialista para obtener datos y hechos.
  • De Opinión: Se busca la perspectiva de una figura pública, como un político.
  • De Personalidad: Centrada en la vida y obra de una figura destacada (ej. Mario Vargas Llosa).

Clasificación según los Integrantes:

  • Individual: Un entrevistador y un entrevistado.
  • Colectiva: Un entrevistador y varios entrevistados simultáneamente.
  • Encuesta: Un entrevistador y varios entrevistados por separado.
  • Conferencia
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Periodismo y Producción de Contenidos" »

Tilde roburica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,08 KB

¡EscribeRESUMEN EXAMEN EXPRESIÓN ESCRITA 25-07-2018

ORTOGRAFÍA PUNTUAL Y ACENTUAL

Puntuación:


COMA:


SEPARA PARTES DENTRO DE UNA Oración, LIMITA Aclaración O Ampliación

EN LOCUCIONES CONJUNTIVAS O ADVERVIALES. 

SEPARA VOCATIVOS, INDICA FALTA DE VERBO, SEPARAN CONECTORES.

PUNTO Y COMA:


SEPARA DIFERENTES PARTES DONDE HAY UNA O MAS COMAS

EL PUNTO:


SEPARA ORACIONES Autónomas

PUNTO SEGIDO


SEPARA ACCIONES DE UN MISMO Párrafo

PUNTO APARTE


SEÑALA FIN DE Párrafo

PUNTO FINAL


FIN DEL TEXTO, SEÑALA FIN DE Oración

VA DETRÁS DE ABREVIATURA (DR. SR.)

LUEGO DEL PUNTO APARTE Y SEGUIDO SIEMPRE SE INICIA CON Mayúscula.

LOS DOS PUNTOS:


EN SALUDOS DE CARTAS, EXPONE, SUPLICA, DECLARA, ETC.

ANTES DE UN ENUNCIADO, ANTES DE CITA TEXTUAL.

EN Diálogos, DETRÁS DE LOS VERBOS... Continuar leyendo "Tilde roburica " »

Conceptos Clave de Lengua Española: Semántica, Narración, Géneros y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española

Campos Léxicos y Semánticos

Un campo léxico es un conjunto de palabras relacionadas entre sí porque hacen referencia a un mismo tema.

Ejemplo (Ropa): Sastre, Modista, Camisa, Pantalón, Cortar, Coser...

Un campo semántico es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que hace referencia a un mismo tema.

Ejemplo (Calzado): Sandalias, Mocasines, Chanclas, Botas...

Se denomina hiperónimo al término general que incluye a los demás (calzado) e hipónimos a los términos incluidos dentro de un concepto más general (sandalias, mocasines, chanclas, botas...).

La Narración

Definición y Finalidades

Definición: Contar hechos, reales o ficticios.

Finalidades: Informar, entretener, explicar,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lengua Española: Semántica, Narración, Géneros y Más" »

Conceptos Esenciales de Comunicación, Lenguaje y Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Procesos Fundamentales de la Comunicación

Los procesos esenciales de la comunicación incluyen:

  • Informar
  • Entretener
  • Persuadir
  • Otros fines comunicativos

Elementos Clave del Mensaje Comunicativo

Los componentes fundamentales del mensaje comunicativo son:

  • Emisor
  • Codificación
  • Canal
  • Mensaje
  • Decodificación
  • Receptor
  • Retroalimentación

¿Qué es la Comunicación?

La comunicación se define como el intercambio de información entre dos o más personas con un propósito determinado.

Diferencias entre Símbolo, Signo y Señal

  • Símbolo: Representa un concepto abstracto que no tiene existencia física directa.
  • Signo: Es una representación visual que se refiere a sí misma o a un referente directo.
  • Señal: Un elemento visual diseñado para transmitir un mensaje o una advertencia
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Comunicación, Lenguaje y Pensamiento" »

La Renovación Teatral en el Fin de Siglo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,43 KB

LA RENOVACIÓN TEATRAL EN EL FIN DE SIGLO

Introducción

A comienzos del siglo XX, los escenarios españoles se encontraban en una situación de anquilosamiento y atraso debido al apego a la alta comedia de Echegaray y a la fuerza de la ideología y la estética tradicionales imperantes, que frenaban los intentos de innovación.

El Teatro que Triunfa

Teatro Benaventino

Jacinto Benavente se inicia en el teatro con cierto afán rupturista con El nido ajeno (1894); sin embargo, su escasa acogida lo llevó a amoldarse a los deseos del público burgués. Hace una tibia crítica social con condescendencia a la hipocresía y a los convencionalismos de la clase alta en la obra Los intereses creados. En Señora ama y La malquerida la fatalidad conduce a un... Continuar leyendo "La Renovación Teatral en el Fin de Siglo" »

Conceptos Clave de la Lingüística Española: Metáfora, Homonimia, Coherencia, Cohesión y Neologismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

Metaforización

En la metáfora, un significante acepta otro significado distinto al propio en virtud de una comparación no expresa. La metaforización es un caso particular de la polisemia, en el que se produce una reducción del significado.

Ejemplo: "El calor dilata los cuerpos". Podemos decir que el calor tiene los rasgos de energía, intensidad y grado.

Si bien la metáfora es esencialmente un recurso estilístico, puede clasificarse en:

  • Metáforas antropomórficas:

    Se toman los nombres de partes del cuerpo humano para designar objetos inanimados. Ejemplo: si la cabeza es la parte más alta, más visible, la primera, etc.

  • Metáforas animales:

    Se centran en dos direcciones:

    • Aplicación de nombres de animales a plantas y a objetos inanimados: pata
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Lingüística Española: Metáfora, Homonimia, Coherencia, Cohesión y Neologismos" »

Dominando la Exposición y la Argumentación: Estructuras y Lógica para Comunicar Ideas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Modos Discursivos: Exposición y Argumentación

La Exposición

La exposición consiste en la presentación de un tema con el propósito de darlo a conocer y asegurar su comprensión por parte de los receptores. El tono de una exposición es objetivo, carente de carga emocional. El vocabulario empleado debe ser preciso y apropiado para el tema tratado.

La estructura más frecuente de un texto expositivo se divide en tres partes:

  • Inicio: Se presenta la tesis o idea central que el escritor pretende comunicar.
  • Desarrollo: Se ilustra la tesis mediante ejemplos, datos, argumentos, etc., es decir, se profundiza en la explicación de la idea general.
  • Conclusión: Se resumen las ideas que se deducen de lo expuesto en el inicio y el desarrollo.

Los contenidos... Continuar leyendo "Dominando la Exposición y la Argumentación: Estructuras y Lógica para Comunicar Ideas" »

Naufragio de Celebridades: Economía en una Isla Desierta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El Naufragio de las Estrellas: Una Lección de Economía en una Isla Desierta

Un crucero de lujo, lleno de personalidades influyentes, sufre un inesperado accidente. Tras el naufragio, los supervivientes se enfrentan a la dura realidad de una isla desierta, donde deberán reconstruir su sociedad desde cero. ¿Cómo se organizarán? ¿Qué valor tendrá el dinero en un entorno tan peculiar?

Preguntas y Respuestas sobre la Aventura en la Isla

  1. ¿En qué trabajo es contratado el protagonista?

    Respuesta: El protagonista es contratado como camarero en un crucero.

  2. ¿Cuál es la información que debían mantener en secreto hasta que no estuvieran todos en el barco?

    Respuesta: La boda entre Silvio Berlusconi, el primer ministro italiano, y Noemí Letizia,

... Continuar leyendo "Naufragio de Celebridades: Economía en una Isla Desierta" »