Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Siglo de las Luces: Ilustración y Cultura en la España del siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Contexto histórico y cultura (s. XVIII)

El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces, coincide con el inicio de la dinastía borbónica y el inicio de una guerra de sucesión.

El reinado de Felipe V

Estuvo inspirado en el modelo absolutista francés. Este monarca derogó los fueros e instituciones de la Corona de Aragón.

Carlos III

Aplicó las reformas del despotismo ilustrado. Defendió la aceptación de algunas ideas renovadoras planteadas por los ilustrados para mejorar la administración, la economía y las finanzas, pero concentradas en el poder real. Se iniciaron reformas en la agricultura y en la industria.

El reinado de Carlos IV

Estuvo marcado por la Revolución francesa y el inicio de la Guerra de la Independencia contra Napoleón.... Continuar leyendo "El Siglo de las Luces: Ilustración y Cultura en la España del siglo XVIII" »

Nietzsche: Contexto Histórico, Filosófico y las Raíces de su Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Contexto Histórico de Nietzsche

Friedrich Nietzsche nació en Röcken (1844-1900), Prusia, en una época marcada por las revoluciones burguesas (1830 a 1845). Su padre, pastor luterano, murió cuando él tenía 5 años. En Naumburgo, empezó sus estudios y demostró un gran conocimiento de los clásicos, así como una notable destreza en el uso del latín y el griego. Fue catedrático de Filología Clásica en la Universidad de Basilea. Tras la publicación de El nacimiento de la tragedia, comenzó su declive físico y mental, pasando sus últimos 10 años en un manicomio.

Eventos Políticos y Sociales Relevantes

Históricamente, destaca el Segundo Imperio Alemán tras la Guerra Franco-Prusiana de 1870. En 1885, se convocó la Conferencia de... Continuar leyendo "Nietzsche: Contexto Histórico, Filosófico y las Raíces de su Pensamiento" »

Morfosintaxis del español: Variaciones y particularidades en América

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Morfosintaxis

El sustantivo posee tres morfemas: género, número y artículo.

Artículo y determinativos

  1. Astronautas vuelven a la Tierra: construcción propia de la lengua escrita, no de la hablada.
  2. Misa es parecido por acá; corrida es con vaca pues (Perú).
  3. Esas naranjas paraguayas son siempre muy dulces (Paraguay).
  4. Vamos a la casa: en castellano estándar se omite el artículo (Vamos a casa).
  5. Estuvimos en lo de Carlos: en general, se prefiere Estuvimos en casa de Carlos.
  6. Unos carros van de bajada, los otros van de subida: se refuerza con los delante de los distributivos.

Posesivos

  1. La familia de nosotros, el hijo de ellos.
  2. El posesivo SU tiene múltiples significados, el contexto debe aclararlo o se debe hacer una aclaración específica. SU puede
... Continuar leyendo "Morfosintaxis del español: Variaciones y particularidades en América" »

La Literatura del Siglo XVIII y el Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Lírica del Siglo XVIII

Estilos y tendencias

  • Poesía posbarroca: con menos contenido que el barroco.
  • Poesía rococó: temas de amor y belleza femenina.
  • Poesía ilustrada: se caracteriza por el dominio de la emoción y la ornamentación.
  • Poesía prerrománica: predominan los sentimientos y los recursos del Romanticismo.

El Teatro del Siglo XVIII

Durante la primera mitad del siglo XVIII, el teatro continúa utilizando los modelos barrocos: imitación del teatro de Calderón de la Barca, escenografía cargada y recreación de temas de magia y de hechos heroicos y patrióticos.

Los ilustrados fomentaron la representación de traducciones o refundiciones de comedias y tragedias francesas.

La invasión napoleónica, la Guerra de la Independencia... marcan... Continuar leyendo "La Literatura del Siglo XVIII y el Romanticismo" »

El Barroco: Características, Arte y Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Barroco: Contraste y Evolución Artística

El Renacimiento, con su inclinación clasicista, se caracterizó por la imitación, una visión vitalista-optimista, el racionalismo, la claridad y la contención emotiva. En contraste, el Barroco, como movimiento estético opuesto, se inclinó hacia la originalidad, el pesimismo, la hipérbole emotiva y la oscuridad. Rehuyendo la claridad y sencillez renacentistas, el Barroco se forjó un camino innovador e ingenioso, resultando en una mezcla única de tradición y novedad, con un claro énfasis en esta última.

Diferencias Clave entre el Arte Barroco y Renacentista

Arquitectura

  • Barroco: Dinamismo como elemento central.
  • Renacimiento: Orden y equilibrio desde una perspectiva racional.

Pintura

  • Barroco:
... Continuar leyendo "El Barroco: Características, Arte y Literatura" »

Historia del teatro español desde los años 40 hasta la actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

El teatro en los años 40

La guerra civil dejó un panorama teatral desolador: Valle-Inclán y García Lorca murieron y muchos escritores emigraron. A esta situación de vacío se añaden dos factores: la precariedad económica y la censura oficial y eclesiástica. Sobresalen dos tendencias:

  • El drama burgués, sentimental y con leve crítica social. Destaca José María Pemán y Edgar Neville.

  • El teatro de humor. Destaca Enrique Jardiel Poncela con “Eloísa está debajo de un almendro”, en la que mezcla la locura, el amor y lo detectivesco. Y Miguel Mihura con “Tres sombras de copa”, en la que satiriza las costumbres absurdas.

Características del teatro de los años 40

  • Espectáculo de entretenimiento y ocio de la burguesía

  • Pone en escena

... Continuar leyendo "Historia del teatro español desde los años 40 hasta la actualidad" »

Géneros Interpersonales en Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Géneros interpersonales

Aquellos en los que participan dos o más individuos que establecen un diálogo entre sí. Se dan en hechos y en opiniones.

Noticia Dialogada

Explicación de los hechos por dos o más profesionales precisamente en el lugar donde transcurren éstos, con la finalidad de ofrecer un testimonio directo, credibilidad, eficacia y proximidad informativa.

Crónica de Alcance

Se establece una conexión desde el estudio o plató central con el periodista del área, corresponsal o enviado especial, aunque no se limita a narrar su percepción de lo que ocurre sino que establece un diálogo con el locutor, que le formula diversas preguntas de interés sobre la noticia en cuestión.

Entrevista

Es el claro ejemplo de género dialogado por... Continuar leyendo "Géneros Interpersonales en Comunicación" »

Tipos de Textos Narrativos: Biografía, Autobiografía, Entrevista y Videoconferencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Primer Tema: Biografía

Definición

Una biografía es un texto narrativo que relata los sucesos relevantes en la vida de una persona en orden cronológico, con el objetivo de comprender su personalidad, motivaciones, problemas y el trasfondo de sus éxitos y fracasos.

Estructura de la Biografía

  • Introducción: Presentación del personaje, motivos de su elección y rasgos más importantes.
  • Desarrollo: Narración de los sucesos más trascendentes de su vida.
  • Conclusión: Segmento objetivo donde el autor valora al personaje y su legado.

Anexos: Incluyen elementos como imágenes, datos, mapas, referencias, infografías, diagramas, documentos citados, gráficos y glosarios que enriquecen y dan sentido global a la investigación.

Segundo Tema: Autobiografía

Una... Continuar leyendo "Tipos de Textos Narrativos: Biografía, Autobiografía, Entrevista y Videoconferencia" »

Zéjel, Jarchas y Libro de Alexandre: Explorando la Poesía Hispanoárabe y Fuentes Literarias Medievales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Características del Zéjel y su Difusión Literaria

El zéjel está estrechamente relacionado con la moaxaja, aunque se distinguen por el idioma: mientras la moaxaja se escribe en árabe clásico o hebreo clásico, el zéjel se redacta en árabe vulgar, con la inclusión ocasional de palabras en mozárabe y hebreo.

Esta forma poética hispanoárabe ejerció una notable influencia sobre la poesía europea, a diferencia de otros ámbitos árabes. Su estructura estrófica característica es la siguiente:

  • aa (estribillo)
  • bbb (mudanza)
  • a (vuelta)
  • aa (estribillo)

Los zéjeles se difundieron por el norte de Francia y toda la franja sur que se extiende hacia el norte de Italia, dando lugar a composiciones en diversas lenguas romances. Con el tiempo, el zéjel... Continuar leyendo "Zéjel, Jarchas y Libro de Alexandre: Explorando la Poesía Hispanoárabe y Fuentes Literarias Medievales" »

El idioma español en el mundo digital: retos y evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

El español en la red: situación actual y retos

La lengua española es usada por más de 500 millones de personas y ocupa la cuarta posición entre los idiomas más hablados en el mundo, después del chino mandarín, el inglés y el hindi. Si tenemos en cuenta el español como lengua materna, ocuparía la segunda posición a nivel mundial tras el chino. Además, es el segundo idioma más estudiado en el mundo, solo superado por el inglés.

Las claves del avance de nuestra lengua están en su peso demográfico y en su homogeneidad. Sin embargo, en el ámbito digital, el español se sitúa en tercera posición, tras el inglés y el chino. Para mejorar este posicionamiento son necesarios más incentivos económicos que promuevan la creación de... Continuar leyendo "El idioma español en el mundo digital: retos y evolución" »