Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Esenciales para Argumentos Sólidos y Diálogos Efectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Principios Fundamentales para la Construcción de Argumentos

Reglas Generales para Argumentos Cortos

Estas reglas sirven para componer argumentos cortos.

  1. Distinguir entre Premisas y Conclusión

    En primer lugar, es fundamental preguntarse: «¿Qué estoy probando? ¿Cuál es mi conclusión?». Es necesario tener en cuenta que la conclusión es la afirmación en favor de la cual se presentan razones, y las premisas son las afirmaciones que sustentan esas razones. Algunas conclusiones pueden no ser obvias hasta el momento en que se las señala. Al utilizar argumentos como medio de indagación, es recomendable comenzar planteando la conclusión con claridad.

  2. Presentar las Ideas en Orden Natural

    Existen dos opciones: presentar primero la conclusión,

... Continuar leyendo "Principios Esenciales para Argumentos Sólidos y Diálogos Efectivos" »

Literatura española a principios de siglo: Poesía y Novela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

La Poesía a principios de siglo

El fin del siglo XIX y principios del siglo XX se experimenta una profunda crisis que marca el fin de una época y el inicio de otra. En el nacimiento de la modernidad en el ámbito hispánico, caracterizado por la complejidad de los elementos y la interrelación de diversas y contradictorias actitudes artísticas. Todo teñido de imaginación. Los poetas de fin de siglo criticaron con mucha imaginación, se aglutinan diferentes impulsos poéticos que la imaginación fundirá para acceder a otra dimensión.

Se estableció durante muchos años una distinción entre dos grupos de escritores, modernistas y generación del 98 término que Azorin cogió de Gabriel Maura no se extendió hasta que se publicó modernismo

... Continuar leyendo "Literatura española a principios de siglo: Poesía y Novela" »

Figuras Retóricas y Géneros Literarios: Conceptos Esenciales de la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,37 KB

Figuras Retóricas: Recursos Estilísticos en la Literatura

Las figuras retóricas, también conocidas como figuras literarias, son formas no convencionales de utilizar las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con el objetivo de persuadir, sugerir o emocionar al lector u oyente.

Figuras de Dicción

  • Aliteración: Repetición de sonidos consonánticos en un pasaje para producir un efecto sonoro.
  • Onomatopeya: Palabra cuyo sonido imita o sugiere el de la cosa que nombra.
  • Paronomasia: Proximidad de palabras con sonidos similares, pero significados diferentes.
  • Calambur: Juego de palabras que consiste en modificar el significado de una palabra o frase al agrupar de distinta forma sus sílabas.
  • Dilogía: Uso de una palabra con dos
... Continuar leyendo "Figuras Retóricas y Géneros Literarios: Conceptos Esenciales de la Literatura" »

Elementos de la Comunicación y Propiedades del Texto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,27 KB

Elementos de la Comunicación

Emisor

Produce el mensaje.

Receptor

Destinatario del mensaje.

Mensaje

Contenido de la información.

Referente

De lo que trata el mensaje.

Código

Común entre el emisor y receptor (idioma).

Canal

Medio físico por el que circula el mensaje (papel en modo escrito).

Contexto

Circunstancias donde se produce el mensaje (tiempo, cultura).

Funciones del Lenguaje

Las funciones del lenguaje que predominan en este texto son la expresiva y apelativa; porque la intención comunicativa del emisor/a es aportar su punto de vista sobre…, intentando persuadir a los receptores de…..

La función expresiva aparece en la utilización de la primera persona del singular en el verbo y en pronombre (ejemplo).  Además, el autor/a también hace uso... Continuar leyendo "Elementos de la Comunicación y Propiedades del Texto" »

Uso de artículos, pronombres, adjetivos, adverbios y preposiciones en español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Artículo: La casa / las casas, La pelota / las pelota, El amor / los amores, La bicicleta / las bicicletas

Los artículos acompañan siempre al nombre (sustantivo), salvo en el caso de los nombres propios (no decimos el Pedro); con ellos es posible detectar el género masculino o femenino de las palabras.

Sustantivo: palabras que designan elementos materiales o inmateriales que hay en la realidad, suelen ir acompañados de un artículo o un determinante o son reemplazados por un pronombre.

Pronombres: Personales: Yo, Tú, Él, Nosotros, Ustedes y Ellos (con sus femeninos). De posesivos: mío, tuyo, suyo (con sus femeninos y plurales), Demostrativos: este, ese, aquel (con sus femeninos y plurales), Indefinidos: alguien, nadie, cualquiera, Relativos:... Continuar leyendo "Uso de artículos, pronombres, adjetivos, adverbios y preposiciones en español" »

Figuras literarias y ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Aliteración

Ejemplo: “En el silencio solo se escuchaba un susurro…” (SILENCIO).

Paronomasia

Uso de dos palabras de sonido idéntico o similar pero de significado distinto. Ejemplo: “Vendado que me has vendido

Pleonasmo

Empleo de palabras innecesarias. Ejemplo: “Lo vi con mis propios ojos”.

Elipsis

Se suprimen palabras que se sobreentienden. Ejemplo: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.

Hipérbaton

:consiste en cambiar el orden normal de la frase. Ejemplo: “De mi alta aristocracia dudar jamás se pudo" (Jamás se pudo dudar de mi alta aristocracia).Polisíndeton: se emplean más conjunciones ( y…y…y) de las necesarias (lentitud y solemnidad). Ejemplo:  “Y gloria y paz y amor y venturanza… Asíndeton: se suprimen conjunciones... Continuar leyendo "Figuras literarias y ejemplos" »

Conceptos Esenciales de Periodismo y Producción de Contenidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

La Entrevista: Un Diálogo Esencial en la Comunicación

La entrevista es un diálogo estructurado basado en preguntas y respuestas. El entrevistador, en su rol, representa al oyente, formulando las preguntas que el público desea hacer.

Tipos de Entrevista según su Propósito o Entrevistado:

  • Informativa: Se realiza a un especialista para obtener datos y hechos.
  • De Opinión: Se busca la perspectiva de una figura pública, como un político.
  • De Personalidad: Centrada en la vida y obra de una figura destacada (ej. Mario Vargas Llosa).

Clasificación según los Integrantes:

  • Individual: Un entrevistador y un entrevistado.
  • Colectiva: Un entrevistador y varios entrevistados simultáneamente.
  • Encuesta: Un entrevistador y varios entrevistados por separado.
  • Conferencia
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Periodismo y Producción de Contenidos" »

Tilde roburica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,08 KB

¡EscribeRESUMEN EXAMEN EXPRESIÓN ESCRITA 25-07-2018

ORTOGRAFÍA PUNTUAL Y ACENTUAL

Puntuación:


COMA:


SEPARA PARTES DENTRO DE UNA Oración, LIMITA Aclaración O Ampliación

EN LOCUCIONES CONJUNTIVAS O ADVERVIALES. 

SEPARA VOCATIVOS, INDICA FALTA DE VERBO, SEPARAN CONECTORES.

PUNTO Y COMA:


SEPARA DIFERENTES PARTES DONDE HAY UNA O MAS COMAS

EL PUNTO:


SEPARA ORACIONES Autónomas

PUNTO SEGIDO


SEPARA ACCIONES DE UN MISMO Párrafo

PUNTO APARTE


SEÑALA FIN DE Párrafo

PUNTO FINAL


FIN DEL TEXTO, SEÑALA FIN DE Oración

VA DETRÁS DE ABREVIATURA (DR. SR.)

LUEGO DEL PUNTO APARTE Y SEGUIDO SIEMPRE SE INICIA CON Mayúscula.

LOS DOS PUNTOS:


EN SALUDOS DE CARTAS, EXPONE, SUPLICA, DECLARA, ETC.

ANTES DE UN ENUNCIADO, ANTES DE CITA TEXTUAL.

EN Diálogos, DETRÁS DE LOS VERBOS... Continuar leyendo "Tilde roburica " »

Conceptos Clave de Lengua Española: Semántica, Narración, Géneros y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española

Campos Léxicos y Semánticos

Un campo léxico es un conjunto de palabras relacionadas entre sí porque hacen referencia a un mismo tema.

Ejemplo (Ropa): Sastre, Modista, Camisa, Pantalón, Cortar, Coser...

Un campo semántico es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que hace referencia a un mismo tema.

Ejemplo (Calzado): Sandalias, Mocasines, Chanclas, Botas...

Se denomina hiperónimo al término general que incluye a los demás (calzado) e hipónimos a los términos incluidos dentro de un concepto más general (sandalias, mocasines, chanclas, botas...).

La Narración

Definición y Finalidades

Definición: Contar hechos, reales o ficticios.

Finalidades: Informar, entretener, explicar,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lengua Española: Semántica, Narración, Géneros y Más" »

Conceptos Esenciales de Comunicación, Lenguaje y Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Procesos Fundamentales de la Comunicación

Los procesos esenciales de la comunicación incluyen:

  • Informar
  • Entretener
  • Persuadir
  • Otros fines comunicativos

Elementos Clave del Mensaje Comunicativo

Los componentes fundamentales del mensaje comunicativo son:

  • Emisor
  • Codificación
  • Canal
  • Mensaje
  • Decodificación
  • Receptor
  • Retroalimentación

¿Qué es la Comunicación?

La comunicación se define como el intercambio de información entre dos o más personas con un propósito determinado.

Diferencias entre Símbolo, Signo y Señal

  • Símbolo: Representa un concepto abstracto que no tiene existencia física directa.
  • Signo: Es una representación visual que se refiere a sí misma o a un referente directo.
  • Señal: Un elemento visual diseñado para transmitir un mensaje o una advertencia
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Comunicación, Lenguaje y Pensamiento" »