Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Zéjel, Jarchas y Libro de Alexandre: Explorando la Poesía Hispanoárabe y Fuentes Literarias Medievales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Características del Zéjel y su Difusión Literaria

El zéjel está estrechamente relacionado con la moaxaja, aunque se distinguen por el idioma: mientras la moaxaja se escribe en árabe clásico o hebreo clásico, el zéjel se redacta en árabe vulgar, con la inclusión ocasional de palabras en mozárabe y hebreo.

Esta forma poética hispanoárabe ejerció una notable influencia sobre la poesía europea, a diferencia de otros ámbitos árabes. Su estructura estrófica característica es la siguiente:

  • aa (estribillo)
  • bbb (mudanza)
  • a (vuelta)
  • aa (estribillo)

Los zéjeles se difundieron por el norte de Francia y toda la franja sur que se extiende hacia el norte de Italia, dando lugar a composiciones en diversas lenguas romances. Con el tiempo, el zéjel... Continuar leyendo "Zéjel, Jarchas y Libro de Alexandre: Explorando la Poesía Hispanoárabe y Fuentes Literarias Medievales" »

Figuras Retóricas: Guía Completa con Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Figuras Retóricas

Definición y Ejemplos

Aliteración: Repetición de un sonido. Ejemplo: Un susurro de abejas sonaba.

Paronomasia: Se colocan dos palabras semejantes. Ejemplo: dos y Dios, libros y libres.

Anáfora: Repetición de palabras al comienzo de versos.

Paralelismo: Repetición de estructuras sintácticas similares en diferentes versos.

Hipérbaton: Alteración del orden de las palabras. Ejemplo: La verde casa.

Epíteto: Adjetivo que acompaña al sustantivo, resaltando una cualidad inherente. Ejemplo: Verde hierba.

Asíndeton: Supresión de nexos innecesarios. Ejemplo: Ciego, sin lumbre, en la cárcel.

Polisíndeton: Repetición de nexos innecesarios. Ejemplo: Y flora, y paz, y amor.

Antítesis: Palabras con significado opuesto en un mismo... Continuar leyendo "Figuras Retóricas: Guía Completa con Ejemplos" »

El Renacimiento y sus transformaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

1. EI Renacimiento significa la transición de la Edad Media a la Edad Moderna gracias a

diversas transformaciones. Cuáles fueron?
-Sociales: surge una nueva clase social: la burguesía, mejoran las
condiciones de vida de los campesinos, hay un aumento de la población, hay una enfermiza
preocupación por la limpieza de sangre.
-Económicas: el crecimiento demográfico provoca la expansión de la economía. Los
descubrimientos geográficos favorecen la extensión de las rutas comerciales.
-Politicas: desde el siglo XV surgen las monarquias autoritarias. Carlos Vy Enrique II prosiguen la
conquista de América y llevan a España múltiples guerras para conquistar territorios europeos.
-Religiosas: Erasmo de Rotterdam promueve un eristianismo interior
... Continuar leyendo "El Renacimiento y sus transformaciones" »

Claves de la Redacción Efectiva: Coherencia, Cohesión, Adecuación y Descripción Textual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Texto: Conceptos Fundamentales

El texto, del latín "texere" (tejer), se usa para referirse a las relaciones que se establecen entre las diferentes unidades del lenguaje.

Adecuación Textual

La adecuación implica que un texto debe ajustarse a la situación comunicativa en la que se produce, a la intención con la que se emite, al receptor al que va dirigido, al tema del que trata, al canal a través del cual se transmite y al contexto. Un texto es adecuado si se adapta al contexto en que tiene lugar, si se emplea el registro lingüístico apropiado y si cumple con las convenciones de la modalidad textual a la que se adscribe.

Coherencia Textual

La coherencia establece que un texto es una unidad de contenido. Por eso, todos los elementos que... Continuar leyendo "Claves de la Redacción Efectiva: Coherencia, Cohesión, Adecuación y Descripción Textual" »

Teatro y poesía en la España del siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 18,69 KB

El teatro anterior a 1936

El teatro de Valle Inclán, "Comedias bárbaras": "Águila de blasón", "Romance de Lobos" y "Cara de plata". Se desenvuelve en un ambiente rural gallego donde se mueven personajes extraños y violentos presididos por Don Juan de Montenegro. Se discute si son obras de teatro irrepresentables o novelas con gran fuerza dramática. En 1920 publica 4 obras dramáticas decisivas: "Farsa italiana de la enamorada del Rey", "Farsa y licenciada de la Reina Castiza", "Divinas palabras" y "Luces de Bohemia". La 1ª obra mezcla la fábula sentimental y la caricatura con personajes que son marionetas grotescas.

La comedia Benaventina

Jacinto Benavente es la figura más representativa de la escena española a principios de siglo. Su... Continuar leyendo "Teatro y poesía en la España del siglo XX" »

La literatura española desde los años 70 hasta la actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Contexto histórico

Aunque en los años 70 se inicia con la crisis del petróleo, España está marcada por la muerte de Franco en 1975 y la transición a la democracia. En la vida literaria española, desaparece la censura, se recuperan los autores exiliados, se abre a la literatura extranjera. Se produce la multiplicación de premios y ferias del libro, crecimiento de grupos editoriales y de comunicación (PRISA, Planeta, RBA), el tratamiento del libro en la sociedad de masas que permite el best-seller.

Rasgos de la literatura española de las últimas décadas

Variedad temática y estética, diversidad de tendencias y corrientes literarias y proliferación de autores: generación del 36, 50, 68, 80, Generación X y Generación Nocilla. Tras... Continuar leyendo "La literatura española desde los años 70 hasta la actualidad" »

Fundamentos Históricos y Eventos Clave del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Concepto de Historia

La historia es una ciencia que estudia el pasado del hombre viviendo en sociedad. Los encargados de experimentar, estudiar, investigar, etc., son historiadores. Los mitos y leyendas difieren de los hechos históricos.

  • Tiempo: La historia consiste en una sucesión de hechos que acontecen en cierto orden.
  • Actores: Son los hombres en una actitud que incluye a los héroes, pero también a los obreros, campesinos y a los indigentes.
  • Huellas: Son las huellas que el hombre deja en el recorrido del tiempo.

Cómo se Construye el Conocimiento Histórico

Fuentes Históricas

Fuentes primarias: Son las que se han elaborado prácticamente al mismo tiempo que los acontecimientos que queremos conocer. Llegan a nosotros sin ser transformadas por... Continuar leyendo "Fundamentos Históricos y Eventos Clave del Siglo XX" »

Análisis Textual de Columna de Opinión: Coherencia, Cohesión y Recursos Retóricos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Análisis Textual de una Columna de Opinión

El texto que nos disponemos a comentar es periodístico de opinión, ya que intenta informar sobre hechos de actualidad y sobre un tema de interés general, a la vez que pretende convencer al lector. Se trata de una columna, puesto que consta de dos títulos y está firmada, en este caso por (autor), escritor del periódico nacional (nombre del periódico), que publicó el artículo el (día). La composición aborda (tema), (resumen). La tesis es explícita, ya que es perfectamente visible y comprensible (tesis en pocas palabras). La estructura es sintetizante, puesto que al comienzo aparece el cuerpo argumentativo y al final la tesis. Por su contenido, la columna está dividida en tres partes.

Coherencia

... Continuar leyendo "Análisis Textual de Columna de Opinión: Coherencia, Cohesión y Recursos Retóricos" »

Elementos Clave en la Composición Textual: Estilo, Cohesión y Funciones Lingüísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Elementos Clave en la Composición Textual

Formas de Elocución y Estructura Narrativa

  • Formas de elocución: Narración y descripción.
  • Elementos estructurales: Acción, espacio y tiempo.

Estilo y Recursos Retóricos

El estilo se caracteriza por dos vertientes principales: un lenguaje lleno de ramificaciones y elementos fantásticos, y una visión realista con una narración más directa.

Los recursos retóricos utilizados incluyen:

  • Elementos coloquiales
  • Comparaciones
  • Metáforas
  • Personificaciones
  • Enumeraciones
  • Polisíndeton

Comentario Lingüístico Detallado

Tipos de Adjetivos y su Función

Los adjetivos pueden clasificarse según su función y significado:

  • Valorativos: Aquellos que poseen una carga emotiva o subjetiva.
  • Descriptivos: Manifiestan características
... Continuar leyendo "Elementos Clave en la Composición Textual: Estilo, Cohesión y Funciones Lingüísticas" »

Comunicación Efectiva: Proceso, Técnicas y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Proceso de la Comunicación

Es la emisión y recepción de mensajes entre dos o más personas. Quienes se comunican buscan aportar y obtener información sobre un determinado asunto. Es un conjunto de actividades vinculadas al intercambio de datos que requiere un emisor y un receptor.

  • Emisor: Envía ciertas señales (texto escrito, palabras) para difundir un mensaje; cuando estas señales llegan al receptor, este debe codificarlas para interpretar el mensaje.

Comunicación Verbal y No Verbal

  • Comunicación verbal: Comunicación oral y escrita.
  • Comunicación no verbal: Sistema especial de signos y señales.

Técnicas de Expresión Oral

  • Panel: Un panel de expertos es una reunión de puesta en común y actualización de un tema jurídico en concreto,
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Proceso, Técnicas y Elementos Clave" »