Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Textos mixtos definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El lenguaje periodístico. Secciones, códigos y géneros


El lenguaje de la prensa es complejo, combina el código verbal con otros códigos, como la tipología y la fotografía. Presenta diferentes tipos de texto y registros, en función de lo géneros: informativos, de opinión o mixtos.

Veamos estas carácterísticas:

  • Los contenidos son los que se organizan la redacción del periódico en secciones, ya por temas, ya con un cierto territorial. Las secciones varían de un periódico a otro. Pueden ser fijas o variables.
  • Intervienen códigos lingüísticos, extralingüísticos e icónicos; que forman globalmente un lenguaje heterogéneo en el que lo significativo no sólo es lo lingüístico, sino el lugar que ocupa de información en la página
... Continuar leyendo "Textos mixtos definición" »

Evolución del Ensayo: Del Siglo XX a la Actualidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

El Ensayo en la Democracia: Un Viaje por la Historia del Ensayo

El ensayo, un género literario que ha experimentado una notable evolución a lo largo de las últimas décadas. En este análisis, exploraremos la evolución del ensayo desde los años 80 hasta la actualidad, destacando los cambios en los temas, el estilo y la recepción del ensayo.

El Ensayo en la Democracia: Un Viaje por la Historia del Ensayo

El Ensayo en la Democracia: Un Viaje por la Historia del Ensayo

El ensayo durante la democracia: de los 80 a la actualidad. Se redujo la importancia de los ensayos ideológicos y el interés del género ensayístico en general. En la actualidad, el ensayo es uno de los géneros más cultivados.

El Ensayo en la Democracia: Un Viaje por la Historia

... Continuar leyendo "Evolución del Ensayo: Del Siglo XX a la Actualidad" »

El Teatro en la Edad Media: La Celestina y el Sintagma Nominal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

El Teatro en la Edad Media: La Celestina

Hasta el siglo XV, periodo en el que surgen autores como Juan del Encina, apenas existen textos teatrales en lengua castellana. La obra dramática más antigua que se conserva es el Auto de los Reyes Magos, escrito hacia el siglo XII. A finales del siglo XV se publica La Celestina, una de las obras maestras de la literatura castellana.

Autoría de La Celestina

La Celestina es fruto de dos autores: un autor desconocido que escribió el primer acto y Fernando de Rojas, que compuso el resto. Esta obra narra los amores entre Calisto y Melibea, favorecidos por Celestina, una vieja alcahueta y hechicera.

Argumento de La Celestina

Calisto queda prendado de la belleza de Melibea, que lo rechaza en su primer acercamiento.... Continuar leyendo "El Teatro en la Edad Media: La Celestina y el Sintagma Nominal" »

La Pintura Galante y Goya: Evolución del Arte y el Gusto en los Siglos XVIII y XIX

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

La Pintura Galante: Salones, Academias y Estilo Rococó

La pintura galante, un estilo distintivo de los siglos XVIII y XIX, se desarrolló en un contexto de importantes cambios en el mundo del arte, marcados por la emergencia de los salones de exposición y la consolidación de las academias.

El Salón: Epicentro de la Novedad Artística

El Salón era una exposición de pinturas cuyo nombre se adoptó por el lugar donde se realizaban estas muestras, en las que se presentaban las novedades pictóricas. Estos acontecimientos comenzaron a tener lugar en 1737 y continuaron —con una periodicidad variable— entre los siglos XVIII y XIX. A estos lugares acudía un público por lo general aristócrata, aunque tampoco había un perfil concreto de espectador,... Continuar leyendo "La Pintura Galante y Goya: Evolución del Arte y el Gusto en los Siglos XVIII y XIX" »

Elementos, Sistemas y Bases Semióticas de la Comunicación: Verbal, No Verbal y Animal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Elementos de la Comunicación

La comunicación es un proceso complejo que involucra diversos elementos interconectados. A continuación, se describen los principales:

  • Emisor: Sujeto que produce el acto comunicativo.
  • Receptor: Sujeto que recibe la información.
  • Mensaje: Conjunto de informaciones que el emisor transmite al receptor a través de un canal y mediante un código.
  • Código: Conjunto de signos relacionados entre sí, acorde a unas reglas de construcción conocidas por el emisor y el receptor.
  • Canal: Medio físico por el que circula el mensaje.
  • Referente: Aquello a lo que alude el mensaje.
  • Contexto: Circunstancias que envuelven el acto comunicativo.

Bases Semióticas de la Comunicación: Sistemas Verbales y No Verbales

Los sistemas semióticos... Continuar leyendo "Elementos, Sistemas y Bases Semióticas de la Comunicación: Verbal, No Verbal y Animal" »

Clasificación y Características Lingüísticas de los Tipos de Texto Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,15 KB

Tipología Textual: Estructura, Función y Rasgos

TEXTO NARRATIVO (Planteamiento, Nudo, Desenlace)

Se trata de un texto narrativo ya que cuenta unos hechos que han sucedido (Tema). La finalidad es entretener o informar al receptor. El proceso comunicativo es unilateral, es decir, el emisor (Autor) se dirige a un receptor colectivo del que no recibe respuesta. La función que predomina es la representativa porque nos informa objetivamente sobre un referente (Tema).

Rasgos Lingüísticos de la Modalidad Narrativa

  • Uso de verbos con significado de acción o movimiento (EJ).
  • Verbos en pretérito perfecto simple (Ej) o pretérito imperfecto (EJ).
  • Uso de oraciones enunciativas (EJ).
  • Utilización de Complementos Circunstanciales de Lugar (CCL) y de Tiempo
... Continuar leyendo "Clasificación y Características Lingüísticas de los Tipos de Texto Fundamentales" »

Relatos y Cronología: Figuras Clave del Descubrimiento y Conquista de América

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Cronistas

Estos escritores fueron de diversa nacionalidad y cada uno escribió en su lengua (español, inglés, portugués, entre otros). Aunque en su mayoría escribieron en español, los cronistas se ocupan de narrar los hechos y sucesos del descubrimiento y de la conquista del Nuevo Mundo. Entre los cronistas más importantes, se pueden destacar:

  • Cristóbal Colón (principal y primer cronista del descubrimiento)
  • Hernán Cortés
  • Bernal Díaz del Castillo
  • Francisco Pizarro
  • Pedro Álvares Cabral
  • Álvar Núñez Cabeza de Vaca

Historiadores

Estos historiadores no intervinieron en la conquista. Recopilaron material escrito de la época, recogieron testimonios verbales de actores y testigos. Entre los escritores más importantes, se pueden destacar:

  • Francisco
... Continuar leyendo "Relatos y Cronología: Figuras Clave del Descubrimiento y Conquista de América" »

Fundamentos de Lingüística y Gramática: Multilingüismo Peruano y Estructura de la Palabra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Fundamentos de Lingüística y Gramática

El Multilingüismo en el Perú

El **multilingüismo en el Perú** es la **biodiversidad de lenguas** que se hablan en el país. Esta diversidad se debe a su compleja geografía.

Clasificación Geográfica de las Lenguas

  • Costa: El castellano.
  • Sierra: Quechua, aimara.
  • Selva: Shipibo, machiguenga, huitoto, campa, aimara, ibara, etc.

El Sonido Articulado y el Aparato Fonador

La Articulación (Sonido Articulado)

La pronunciación se realiza mediante **impulsos espiratorios**. El aire sale de los pulmones a través de los bronquios y pasa por la tráquea hasta la laringe.

En la laringe se encuentran dos músculos gemelos y elásticos, llamados **cuerdas vocales**. La presión del aire espirado hace que estas cuerdas... Continuar leyendo "Fundamentos de Lingüística y Gramática: Multilingüismo Peruano y Estructura de la Palabra" »

Texto enunciativo ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,43 KB

Coherenciaesla organización de la información en función de su significado global y Permite entender el texto como una unidad temática y no como una lista de Enunciados inconexos.Estructura externa:El texto está organizado en… párrafos encabezados por un título, “….”, bajo El título aparece escrito el nombre del autor.
Al final del texto figura el Nombre del periódico / página web y la fecha de publicación, el día…
Estructura Interna:Por lo que respecta a la estructura Interna, puesto que nos encontramos ante un texto periodístico de tipo Expositivo-argumentativo; por una parte, el autor pretende informar sobre…; y Por otra parte pretende con su opinión personal, orientar la conducta y opinión Del lector respecto a

... Continuar leyendo "Texto enunciativo ejemplos" »

Un Viaje por la Literatura de la Edad Media en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La Edad Media: Contexto Histórico y Cultural

La Edad Media es un periodo que se extiende desde la desaparición del Imperio Romano en el año 476 hasta el descubrimiento de América en 1492. En la península ibérica, la Edad Media estuvo marcada por la presencia árabe entre los años 711 y 1492. En 711, los musulmanes conquistaron la península, y solo quedaron núcleos cristianos en el norte, desde los cuales se llevó a cabo un proceso de recuperación del territorio, conocido como la Reconquista, que concluyó en 1492 con la toma del Reino de Granada.

La Edad Media fue una época de profunda religiosidad; la religión impregnaba todos los órdenes de la vida y se convirtió en fuente de inspiración del arte y la literatura. Otro factor... Continuar leyendo "Un Viaje por la Literatura de la Edad Media en España" »