Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubre la región de Liguria: historia, patrimonio y gastronomía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,07 KB

Liguria

Ligùria es una de las veinte regiones que conforman la República Italiana. Su capital y ciudad más poblada es Génova.

Patrimonio de la Humanidad

  • Centro histórico de Génova
  • Cinque Terre, Tino, Tinetto, Palmaria

La cocina ligur toma la idea de la mayor parte de las recetas de la dieta mediterránea, unión culinaria entre los platos de mar con los productos de la tierra, todavía platos aparentemente simples son exaltados en sus sabores por el uso de las numerosas hierbas aromáticas como el romero, el tomillo, etc.

De Liguria procede una de las más típicas salsas italianas, el pesto, salsa que aliña las conocidas trenette al pesto. El pescado es uno de los elementos principales de la cocina ligur, puesto que el mar ha sido parte de... Continuar leyendo "Descubre la región de Liguria: historia, patrimonio y gastronomía" »

Simone de Beauvoir: Legado e impacto en el feminismo contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Una no nace, sino que se convierte en mujer. Con esta idea, Simone de Beauvoir inauguró la forma moderna de comprender la problemática femenina y se convirtió en la feminista más relevante del siglo XX. La empresa radical y ambiciosa de El segundo sexo fue mostrar que las características humanas consideradas femeninas son adquiridas por las mujeres en vez de derivarse "naturalmente" de su biología.

La construcción cultural de la feminidad

Simone de Beauvoir sostuvo que el significado cultural se construye sobre el dato biológico; es decir, que lo determinante en la construcción de la feminidad es el conjunto de procesos culturales y psicológicos que marcan con determinadas atribuciones y prescripciones a las personas con sexo de mujer.... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir: Legado e impacto en el feminismo contemporáneo" »

Comunicación Efectiva: Elementos, Funciones y Teorías Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Comunicación: Definición y Objetivos

La comunicación es un comportamiento que tiene como objetivo suscitar una respuesta o un comportamiento específico. Implica la transmisión de ideas e información de un emisor a un receptor. Existe comunicación cuando una persona influye en el comportamiento de otra. La comunicación pone en relación una o varias fuentes de información.

La información representa una operación y un contenido. A diferencia de la comunicación, la información no implica necesariamente feedback (retroalimentación).

Elementos de la Comunicación

Emisor

Es la persona que transmite el mensaje y espera una respuesta. El emisor debe:

  • Calibrar la importancia de la información.
  • Ponerse en el lugar del receptor.
  • Analizar cómo
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Funciones y Teorías Clave" »

El Novecentismo o Generación del 14: Características y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

El Novecentismo o Generación del 14

  • Los extremos de la creación inconsciente. Así, podemos destacar Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca; Sobre los ángeles, de Rafael Alberti.
  • 1930-1936. Los movimientos de vanguardia van desapareciendo ante el peso de las urgencias históricas y sociales.

La penetración de los movimientos de vanguardia en España convive con el desarrollo del Novecentismo. La crítica ha acuñado también la denominación de Generación del 14 para estos autores, debido al nexo que supone para ellos la Primera Guerra Mundial. Se trata de intelectuales de sólida formación universitaria que buscan reafirmar lo que es propio del siglo XX y rechazan todo lo decimonónico. Plantean el hecho artístico desde una postura... Continuar leyendo "El Novecentismo o Generación del 14: Características y Autores Clave" »

El Arte Nuevo de Hacer Comedias de Lope de Vega: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

El Arte Nuevo de Hacer Comedias de Lope de Vega

Introducción

En 1609, Lope de Vega publicó la primera edición de Arte Nuevo de Hacer Comedias en este Tiempo, un texto en verso donde sintetiza su concepción del teatro para la Academia.

Mezcla de Tragedia y Comedia

Lope de Vega defiende la tragicomedia, mezclando lo trágico y lo cómico, así como personajes de diferentes estratos sociales. En las obras clásicas, la tragedia se reservaba para personajes heroicos y la comedia para seres inferiores. Lope rompe con esta tradición, combinando ambos géneros y presentando reyes junto a personajes humildes. Un ejemplo de esta mixtura es El Caballero de Olmedo, donde un asunto grave con final trágico convive con momentos cómicos, como las clases... Continuar leyendo "El Arte Nuevo de Hacer Comedias de Lope de Vega: Una Guía Completa" »

La Comunicación Oficial: Estructura y Tipología de los Documentos Jurídico-Administrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

El Texto Jurídico-Administrativo

En estos textos predominan la función referencial y la función directiva del lenguaje, ya que se pretende o bien informar o bien solicitar una acción o conducta por parte del destinatario. Un conjunto específico de los textos administrativos en los que predomina la función directiva son los llamados textos jurídicos, escritos procedentes de la administración cuya función es regular la convivencia entre los ciudadanos por medio de la promulgación de normas y leyes.

Con frecuencia, los textos que tienen por emisora la administración presentan un carácter prescriptivo, puesto que se proponen como finalidad regular el comportamiento de los ciudadanos en determinados contextos.

Tipología Textual según

... Continuar leyendo "La Comunicación Oficial: Estructura y Tipología de los Documentos Jurídico-Administrativos" »

Novecentismo y Vanguardias en España: La Revolución Artística del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Novecentismo y Vanguardias

El Novecentismo (1910-1936)

El Novecentismo fue un movimiento intelectual y artístico que buscaba modernizar el pensamiento y el arte en España. Este movimiento se caracterizó por:

  • Intelectualismo: Mantenía un sentido de orden y racionalidad.
  • Europeísmo: Buscó un acercamiento a otras culturas europeas en busca de progreso.
  • Esteticismo: Mostró una preocupación por la perfección formal en el arte.
  • Preferencia por lo urbano: Se opuso a los movimientos anteriores que idealizaban lo rural.

Los géneros más cultivados durante este periodo fueron el ensayo, la novela y la poesía. En la prosa, el subjetivismo del siglo XIX desapareció para dar paso a enfoques más reflexivos y objetivos.

Principales figuras del Novecentismo

José
... Continuar leyendo "Novecentismo y Vanguardias en España: La Revolución Artística del Siglo XX" »

Conceptos Clave de Literatura y Retórica: Diálogo, Narrativa, Argumentación y Autores Clásicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Diálogo: Formas de Comunicación Oral

El diálogo es un texto en el que intervienen dos o más personas, alternando los turnos de palabra. Es la forma más habitual de comunicación.

Tipos de Diálogos

  • Diálogos espontáneos: Son los más frecuentes, ocurren en situaciones que no se han previsto y surgen de modo natural, como por ejemplo, una conversación.
  • Diálogos planificados: Son propios de tertulias, debates, etc., y exigen un lenguaje más elaborado.

La Novela Picaresca: Un Reflejo de la Realidad

La novela picaresca persigue la descripción fiel de la realidad.

Aportaciones y Características de la Picaresca

  • La figura del antihéroe: El pícaro protagonista procede de las capas más bajas de la sociedad. No es un caballero ni un pastor idealizado;
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Literatura y Retórica: Diálogo, Narrativa, Argumentación y Autores Clásicos" »

Conceptos Clave de Narratología: Tipos de Narrador, Focalización y Entidades del Relato

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

El Narrador: Definición y Funciones

El narrador es la entidad que articula el discurso narrativo. Sus funciones principales incluyen:

  • Es el origen del discurso.
  • Es la encarnación del lenguaje representado.
  • Es el mediador necesario entre el mundo narrativo y los receptores del relato.
  • Es el responsable de la articulación concreta de la trama y de la selección y conexión causal de los elementos de la fábula.
  • Es el sujeto principal de la enunciación.

La Focalización Narrativa

La focalización es la manera en que se regula la información narrativa y el punto de vista desde el cual se presenta la historia.

Focalización Cero (Narrador Omnisciente)

El narrador sabe más que los personajes. No hay restricción de información.

Focalización Interna

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Narratología: Tipos de Narrador, Focalización y Entidades del Relato" »

El Teatro Español del Siglo XX: Valle-Inclán, Lorca, Mihura y Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 16,99 KB

El Teatro de Valle-Inclán

El teatro de Valle-Inclán es uno de los más originales del siglo XX español. Desde La Celestina y el teatro del Siglo de Oro, no se había creado en España un teatro de tal fuerza y novedad. Su primera obra, es el drama Cenizas, adaptación teatral de un cuento publicado en su primer libro Feminas. Trata del tema del adulterio desde un punto de vista opuesto al tradicional.

Ciclo Mítico

Se desarrolla al mismo tiempo que la farsa. Supone la ruptura con el teatro al uso. Son comedias escritas en forma dialogada, difíciles de representar. Ofrecen un mundo de pasiones primitivas y de violencia dramática. Marcan el cambio de Valle del modernismo a un estilo que culminará en el esperpento. Presentan el final de una... Continuar leyendo "El Teatro Español del Siglo XX: Valle-Inclán, Lorca, Mihura y Buero Vallejo" »