Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modernismo y Generación del 98 en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,1 KB

LA GENERACIÓN DE FIN DE SIGLO: MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

Entre finales del S. XIX y principios del S. XX se desarrollan en España Modernismo (nacido en Hispanoamérica de la mano de autores como RUBÉN DARÍO) y Generación del 98 (nacido en España). Aunque la separación entre ambos grupos se ha mantenido a lo largo de los años por razones didácticas, la verdad es que algunos autores considerados del grupo del 98 (VALLE-INCLÁN y ANTONIO MACHADO) reflejan igualmente las características propias del modernismo; por lo que algunos los consideran grupos separados y, otros, un mismo movimiento.

Ambos grupos se consideran como dos aspectos de un mismo movimiento literario que representa la forma hispánica de la crisis de fin de siglo... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98 en España" »

La lírica amorosa al estilo provenzal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB

3. La poesía narrativa popular-tradicional: El Romancero Viejo

- Romances breves composiciones épico-líricas, surgen de la fragmentación de los antiguos cantares de gesta ( tesis tradicionalista de Menéndez Pidal)
- Otros opinan que los romances responder al esfuerzo creador de un solo individuo (líricas y novelescas).
3.1 Evolución y transmisión:
- Los romances se remontan a Finales del s.XIV, se transmiten oralmente durante el s.XV
- XVI y XVII los cultos incluyen Cancioneros y Romanceros.
- s.XVI y XVII Cervantes, Góngora, Quevedo o Lope de Vega componen el Romancero nuevo: composiciones de carácter culto, su versión definitiva la fija por escrito.
3.2 Temas:
a- Histórico-nacionales: proceden de los antiguos cantares de gesta castellanos
... Continuar leyendo "La lírica amorosa al estilo provenzal" »

Truncamiento en los romances

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

7.1 TEMAS :CANCIONES DE TEMA AMOROSO: UN MOTIVO MUY REPETIDO ES EL DE LA MUJER QUE SE QUEJA ANTE UNA CONFIDENTE POR LA AUSENCIA DEL AMADO PUNTO LA BELLEZA FEMENINA, LA NIÑA ENAMORADA. EL TORMES O AMOROSO. LAS CITAS. AUSENCIAS O PLACERES DEL AMOR./////PLANTOS O ENDECHAS : CANCIONES FÚNEBRES DEDICADAS A LA MUERTE DE ALGUNA PERSONA //////MALLAS: CANCIONES DEDICADAS AL MES DE Mayo, CUANDO FLORECE EN LA PRIMAVERA Y EL AMOR /////ALBAS: EL AMANECER ES EL MOMENTO EN EL QUE SE DESPIDEN LOS AMANTES //////CANCIONES BURLESCOS SUELEN EMPLEARSE COMO DISTRACCIÓN PARA PASAR UN RATO ALEGRE ////HOLA CANCIONES DE TRABAJO Y FIESTA PARA SOBRELLEVAR MEJOR LAS TAREAS DE CADA DÍA  

7.2 RASGOS FORMALES:LA POESÍA ORAL SE CARACTERIZA POR USAR ABUNDANTEMENTE LOS... Continuar leyendo "Truncamiento en los romances" »

Fundamentos de la Comunicación Humana: Cerebro, Lenguaje y Legado Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

La Ciencia de la Comunicación

La comunicación es un proceso complejo que involucra diversas funciones cerebrales y estructuras lingüísticas. Comprender sus mecanismos es clave para apreciar la riqueza del lenguaje y la transmisión cultural.

El Cerebro en la Comunicación

Emisor y Receptor

  • Emisor: En el proceso de la comunicación oral, el cerebro transmite un impulso nervioso a los órganos de fonación.
  • Receptor: Al momento de recibir el mensaje, cuando este llega al cerebro, se produce la asociación de la imagen acústica con su significado. Luego, el receptor responde y el círculo se repite.

Partes del Cerebro Involucradas

  • Lóbulo Occipital: Se ubica en la parte posterior del cerebro. Es responsable de la percepción visual y la percepción
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación Humana: Cerebro, Lenguaje y Legado Cultural" »

Análisis de Personajes y Técnicas Narrativas en 'Los Santos Inocentes' de Miguel Delibes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,58 KB

Una novela de personajes, retrato de las figuras humanas. La obra de Delibes denota la firme preocupación del autor por el ser humano. El resultado de la confrontación entre pasiones y modos de vida extraordinariamente dibujados. La acción transcurre en un cortijo señorial en el que las tareas domésticas están desarrolladas por gentes humildes que viven al servicio de los dueños de la finca. Los señores viven muy bien, pues para ellos el cortijo es una finca de recreo con apasionantes jornadas de caza; los campesinos son extremadamente pobres, viven en condiciones lamentables y subsisten gracias a un trabajo agotador. Y, en ocasiones, se ayudan con las limosnas.

Personajes de la Novela

Todos los personajes son necesarios para la construcción... Continuar leyendo "Análisis de Personajes y Técnicas Narrativas en 'Los Santos Inocentes' de Miguel Delibes" »

Guía completa de los tipos de textos: características, ejemplos y más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Tipos de Textos

TIPOSDESCRIPTIVOSNARRATIVOSDIALOGADOS O CONVERSACIONALESPRESCRIPTIVOS O INSTRUCTIVOSEXPOSITIVOS O EXPLICATIVOSARGUMENTATIVOS

1.- INTENCIÓN COMUNICATIVA

Presentan características de seres, objetos, lugares o fenómenos para dar idea de ellos al receptor.Relatan acciones, sucesos (reales o imaginarios) protagonizados por personajes.Representan por escrito conversaciones de personajes.Dan instrucciones y recomendaciones para guiar el comportamiento del receptor.Transmiten información objetiva para hacer que se comprenda un tema.Expresan y defienden opiniones e ideas y, a veces, también aportan razones para convencer.

2.- RESPONDEN A:

¿Cómo es?¿Qué pasa?¿Qué dicen?¿Cómo se hace?¿Por qué es así?¿Qué pienso? ¿Qué te
... Continuar leyendo "Guía completa de los tipos de textos: características, ejemplos y más" »

Influencia de la lengua nativa en la toponimia y la literatura gallega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,56 KB

1- SUBSTRATO: influencia exercida por unha lingua nativa ou indíxena (que acabará sendo substituída) sobre outra lingua implantada posteriormente no mesmo territorio. Ej: gándara, veiga, carballo, lama.

TOPONIMOS:

Os topónimos rematados en –obre, -abre, -ebre: Barallobre, Rañobre, Cecebre se utilizan para nombres de lugares.

decidió entrar en rehabilitación

motu proprio//Me temo que debido a este proceder del Parlamento sólo ha aparcado sine die el tema.///Esto representa 137 euros per cápita para la población mundial total.////El lugar del asesinato permanece intacto desde ese día, así que por el momento haremos la investigación in situ.

CANTIGA DE AMIGO:

BAILADAS: se expresan en ellas la alegría de amar y de vivir, con frecuentes
... Continuar leyendo "Influencia de la lengua nativa en la toponimia y la literatura gallega" »

Características de la novela psicológica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

3)Clasificación según la función que hacen:


Dependiendo de la función que tengan en la narración hablaremos de personajes principales o secundarios. En referencia a los PRINCIPALES, hay que distinguir entre protagonistas (los hechos del relato son ocasionados por ellos, o bien sufren de manera especial las consecuencias) y antagonistas (sus objetivos son totalmente opuestos a los de los protagonistas). En cuanto a los SECUNDARIOS, están los colaboradores (aquellos que ayudan a los protagonistas a triunfar) y los decorativos (que no son necesarios para que la acción avance, pero ayudan a crear un ambiente verosímil). El crítico literario Claude Bremond propuso otra clasificación que complementa las anteriores en función de la actitud
... Continuar leyendo "Características de la novela psicológica" »

Análisis de la Literatura del Siglo XIX y Kafka

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Leon Tolstói - Obra literaria: Guerra y Paz.

2 Corrientes de la lírica de la segunda mitad del siglo XIX:

  • Poesía comunicación: El poeta busca comunicar una idea de carácter social.
  • Poesía expresión: Reivindica la autonomía del arte respecto a la realidad.

Renovación de la lírica en la segunda mitad del siglo XIX: Rompiendo con la métrica, desarrollando poemas en prosa, introducen verso libre y buscan el ritmo con nuevos procedimientos.

Malditismo y poetas malditos: Son escritores de gran talento que rechazan los valores de la sociedad y se dejan llevar por la provocación, la rebeldía y comportamientos antisociales.

Temas de Baudelaire: Maldad humana, paraísos artificiales de las drogas y la muerte.

Obra de Baudelaire y 3 bloques citados:... Continuar leyendo "Análisis de la Literatura del Siglo XIX y Kafka" »

Géneros Periodísticos de Opinión: Estructura y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Subgéneros de Opinión

La prensa ejerce una función **formativa**, **ideológica** y **orientadora**, que se manifiesta en los llamados géneros de opinión. Estos géneros se mueven en un terreno más especulativo, centrado en las ideas.

i. El Editorial

El editorial es un texto que representa la **línea ideológica y de valores del periódico**. Su propósito es influir en la opinión pública a través de la argumentación sobre hechos de interés y actualidad de temas variados. Dada la delicadeza y el compromiso que implica esta labor para el periódico, el editorial solo se confía a personas especializadas y perfectamente identificadas con la línea ideológica de los propietarios de la empresa.

El funcionamiento del editorial se basa en... Continuar leyendo "Géneros Periodísticos de Opinión: Estructura y Características" »