Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Variedades del Español: Un Recorrido por la Diversidad Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Variedades del Español

Diversidad Lingüística en el Mundo Hispanohablante

El español es una de las lenguas más extendidas del mundo, con más de 450 millones de hablantes que la tienen como primera y segunda lengua, repartidos por 24 países. Sin embargo, su uso no es uniforme en todas partes. Las variedades dialectales del español se agrupan generalmente en dos bloques: el español de España y el de América.

El castellano presenta una variedad conservadora en el Norte de España y una variedad innovadora en el Sur, que es la que se trasladó con sus principales características lingüísticas a Canarias y a América.

La frontera entre ambas variedades depende de la isoglosa (línea donde confluyen distintos fenómenos lingüísticos) que... Continuar leyendo "Variedades del Español: Un Recorrido por la Diversidad Lingüística" »

La Lírica Española del Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Lírica en el Renacimiento

Inicio de la poesía con Garcilaso hasta el punto máximo con Góngora. Se distinguen dos momentos: primer y segundo Renacimiento que coinciden con la primera y segunda mitad del siglo XVI.

Primer Renacimiento

España es un país abierto al exterior y en expansión, especialmente a influencias italianas. Gracias a la lírica italiana se adopta una nueva métrica basada en el empleo de los versos endecasílabos y heptasílabos y nuevas estrofas como el soneto y la lira. Garcilaso es el autor más representativo del momento. El tema del primer Renacimiento es el amor, con tono petrarquista. El petrarquismo plantea un amor en conflicto, aparece también la naturaleza y los temas mitológicos.

Segundo Renacimiento

Se cierran... Continuar leyendo "La Lírica Española del Renacimiento" »

Comunicación, Gramática y Léxico: Enfoque Didáctico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Lengua en Uso

Ámbitos, Contexto y Situación

Ámbitos de uso: Personal/Público (profesional y educativo)

Contexto: Discursivo, circunstancial y social (conocimiento del mundo)

Situaciones de uso: Lugar, momento; instituciones u organizaciones; personas implicadas; objetos, entorno; acontecimientos; acciones implicadas; textos.

Marco del discurso: Tipo de discurso (oral/escrito) o tipos de texto (conversación, discusión, debate, tertulia, etc.)

Adecuación

La adecuación es común a todos los textos. Un texto es adecuado si la elección lingüística, el tema, el canal, la relación interpersonal y el propósito son adecuados a la situación e intención comunicativa.

Redundancia

Diferencia: Número de estímulos exigidos por un código para identificar... Continuar leyendo "Comunicación, Gramática y Léxico: Enfoque Didáctico" »

Ortografía del Español: Nexos, Préstamos y Extranjerismos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Ortografía

Nexos juntos o separados:

Sino:

  • El sustantivo sino equivale a ‘destino’ y se escribe junto.
  • La conjunción adversativa sino se escribe en una sola palabra.
  • La expresión si no se escribe separada cuando introduce una condición.
  • La expresión si no se escribe separada cuando introduce una oración interrogativa indirecta.

Porque:

  • La expresión por qué se escribe separada y con tilde cuando puede ir seguida de motivo o razón.
  • El sustantivo porqué, que significa motivo o causa, se escribe junto y con tilde. Puede llevar determinantes e ir en plural.
  • La expresión por que, cuando equivale a por eso, es la unión de la preposición por y la conjunción subordinante que. Se escribe separada y sin tilde.
  • La conjunción causal porque debe
... Continuar leyendo "Ortografía del Español: Nexos, Préstamos y Extranjerismos" »

Ejemplo de nivel estándar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 14,29 KB

TEXTOS EXPOSITIVOS

1. CarácterÍSTICAS


Finalidad:


informar y difundir conocimientos sobre un tema.


Carácterísticas:


Brevedad

Claridad

Verosimilitud

Coherencia

Objetividad


  1. RASGOS Lingüísticos

Nivel Morfosintáctico

Sintaxis variada, y oraciones largas párrafos son muy Amplios.

Oraciones simples y copulativas, enumeraciones y oraciones explicativas.

Subordinación frecuente: comparativas, condicionales, Concesivas, etc.

• Uso de marcadores discursivos que ordenan el texto (en primer Lugar, en segundo lugar,

finalmente, Etc. )

• Uso del modo indicativo en la oración principal y el subjuntivo En la subordinada.

• Uso de presente, intemporal o universal y pasado en Exposiciones de carácter

histórico.

• Predominio de... Continuar leyendo "Ejemplo de nivel estándar" »

Clasificación y Tipos de Textos: Un Recorrido por la Comunicación y el Periodismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,42 KB

Fundamentos de la Comunicación Textual

Intención Comunicativa del Texto

Los textos pueden tener diversas intenciones comunicativas, a menudo combinando propósitos:

  • Informativo: Transmitir datos y hechos de manera objetiva.
  • Persuasivo: Convencer al receptor sobre una idea o punto de vista.
  • Directivo: Indicar acciones o comportamientos específicos.
  • Descriptivo: Detallar características de personas, objetos o situaciones.
  • Jurídico: Establecer normas o leyes.
  • Lúdico: Entretener o divertir.

Registro: ¿Artificial o Natural?

El registro se refiere al modo en que se produce el lenguaje, influenciado por el canal y el contexto:

  • Lenguaje Oral: Natural (conversaciones, discursos).
  • Audiovisual: Natural (televisión, radio, cine).
  • Escrito: Artificial (libros,
... Continuar leyendo "Clasificación y Tipos de Textos: Un Recorrido por la Comunicación y el Periodismo" »

Clasificación y Formación de Palabras: Simples, Compuestas, Derivadas y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Clasificación y Formación de Palabras

Según los procedimientos morfológicos que componen las palabras (lexemas y morfemas), estas se clasifican en simples, compuestas, derivadas y parasintéticas.

Palabras Simples

Las palabras simples están constituidas por un solo lexema o por un lexema y uno o varios morfemas flexivos de género, número o desinencia verbal.

Palabras Compuestas

Las palabras compuestas están formadas por dos o más lexemas y los correspondientes morfemas flexivos. En ocasiones, uno de los lexemas modifica su forma para adaptarse al compuesto. Existen distintos tipos de composición:

Tipos de Palabras Compuestas

  • Compuestos ortográficos: los lexemas están unidos gráficamente. Si tenemos en cuenta las palabras que los integran,
... Continuar leyendo "Clasificación y Formación de Palabras: Simples, Compuestas, Derivadas y Más" »

Explorando los Tesoros de la Biblioteca Nacional: Fondos Antiguos y Colecciones Especiales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Biblioteca Nacional: Un Recorrido por sus Fondos Antiguos

La Biblioteca Nacional alberga un vasto patrimonio bibliográfico. A continuación, exploraremos sus fondos antiguos y colecciones especiales.

Catálogos para la Consulta de Fondos Antiguos

Existen diferentes catálogos para facilitar la consulta de los fondos antiguos:

Catálogos Impresos

Esta sección contiene más de 1400 catálogos, incluyendo catálogos colectivos y parciales de los fondos, así como catálogos de exposiciones. Están ordenados por autores y títulos (en el caso de anónimos).

Catálogo General

  • Catálogo General Ariadna: Disponible en línea para la búsqueda en fondos especiales y manuscritos, muchos de los cuales son códices impresos en el siglo XVI. Incluye una búsqueda
... Continuar leyendo "Explorando los Tesoros de la Biblioteca Nacional: Fondos Antiguos y Colecciones Especiales" »

La Generación del 27: Renovación lírica y compromiso social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

LA GENERACIÓN DEL 27

Bajo esta denominación, se reúne un grupo de amigos con un mismo deseo de pureza y de renovación lírica. Otros elementos serían la Residencia de Estudiantes con sus tertulias y actividades culturales, los cafés donde alternaban con otros escritores y la colaboración en revistas. El grupo lo forman Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Luis Cernuda y Rafael Alberti. Algunos críticos incluyen también a Emilio Prados, Manuel Altolaguirre y Miguel Hernández, pues Lorca muere en 1936, se exilian la gran mayoría, exceptuando V. Aleixandre, Gerardo Diego y Dámaso Alonso. Esta partida supone un giro artístico en su producción: la rehumanización,... Continuar leyendo "La Generación del 27: Renovación lírica y compromiso social" »

Lengua y dialecto: Características y variedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Lengua y dialecto

Llamamos lengua a un sistema de signos verbales que permiten la comunicación entre hablantes de una determinada comunidad. Desde el punto de vista humano, cualquier modalidad lingüística tiene la misma consideración. Sin embargo, no todos los dialectos alcanzan la categoría de lengua ya que para ello se requiere una serie de características como:

  • Esté suficientemente diferenciada de otras lenguas próximas
  • Se convierta en vehículo de cultura
  • Tenga unas características uniformes para todos los hablantes

Consideramos dialecto a las peculiaridades en una región o comunidad de hablantes más o menos amplia pero que no se alcanzan la categoría de lengua por no cumplir alguna de las características señaladas con anterioridad.

... Continuar leyendo "Lengua y dialecto: Características y variedades" »