Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Renacimiento Español: Mentalidad, Cultura y Literatura del Siglo XVI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Renacimiento, Nueva Mentalidad y Literatura Española del Siglo XVI

El Renacimiento vuelve a la cultura clásica, al mundo grecolatino, al punto de partida; lo imitan. Los hombres del Renacimiento le pusieron nombre a la Edad Media. No se dio uniformemente en todos los países europeos; en España se prolongó mucho. En España, el principal objetivo en la Edad Media era la Reconquista, la lucha contra el musulmán. Se tiene más en cuenta la cultura. El modelo es el italiano. Convive la lengua latina con la vernácula. El latín se utiliza como lingua franca. La revolución urbana es lenta. La realidad está relacionada con la filosofía neoplatónica (El Banquete). El amor como un ideal: el amor perfecto no es el amor carnal, es una unión... Continuar leyendo "Renacimiento Español: Mentalidad, Cultura y Literatura del Siglo XVI" »

La Generación del 27: Principios Estéticos, Modelos Literarios y Etapas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

La Generación del 27: Principios Estéticos, Modelos Literarios y Etapas

Principios Estéticos

En su búsqueda de una expresión poética propia, la Generación del 27 supo aunar la tradición literaria con las nuevas corrientes artísticas de su época. Recibieron influencias de escritores clásicos y contemporáneos, así como de las vanguardias. Su ideal estético se basaba en la innovación y la tradición, armonizando lo clásico con lo moderno, lo culto con lo popular. Dominaron la metáfora y alternaron versos tradicionales y libres en sus composiciones.

Modelos Literarios

Entre los clásicos, rescataron a Góngora, la poesía popular y Bécquer. De los autores contemporáneos, recibieron influencias de la Generación del '98, Ramón Gómez... Continuar leyendo "La Generación del 27: Principios Estéticos, Modelos Literarios y Etapas" »

El Silencio del Asesino: Misterio y Secretos en Twin Willows Manor

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Dos bellos sauces daban vida al jardín de la mansión Twin Willows Manor, pero también escondían algo terrorífico. El día que, por accidente, una excavadora derriba uno de aquellos árboles, la vida de Ernest Morrison da un giro de ciento ochenta grados. Un cadáver, un juicio, miles de recuerdos, testimonios dolorosos, mentiras y un acusado que se niega a hablar son los ingredientes de esta novela de intriga que arrastra al lector hasta el inesperado final.

Personajes y Lugares Clave

  • Ernest Morrison: El enigmático protagonista.
  • Ann MacNigan: Ama de llaves de la mansión, se quejaba de la falta de organización.
  • Mary Adams: La fallecida esposa de Morrison. Su muerte está rodeada de misterio: ¿falleció en Brasil hace 10 años por causas
... Continuar leyendo "El Silencio del Asesino: Misterio y Secretos en Twin Willows Manor" »

Análisis Detallado de Artículo de Opinión: Estructura, Funciones y Cohesión

Enviado por joxii y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Análisis de un Artículo de Opinión

Este texto es un texto periodístico, concretamente un artículo de opinión (columna) escrito por [Nombre del autor] publicado en el periódico [Nombre del periódico] el [Fecha de publicación], que trata un tema de actualidad [Tema del artículo].

Resumen

Este texto tiene un interés divulgativo y, por su interés comunicativo, podemos decir que se encuentra en la función representativa, utilizada para transmitir información, como apreciamos en el uso de verbos en el modo indicativo que expresan la existencia real de lo que se plantea (ejemplos) y oraciones de la modalidad enunciativa (ejemplos). Observamos la función apelativa, normalmente predominante en los textos argumentativos dado que ayuda a intensificar... Continuar leyendo "Análisis Detallado de Artículo de Opinión: Estructura, Funciones y Cohesión" »

Teatro del 98 y Generación del 27 en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Teatro del 98 y sus coetáneos

Unamuno cultivó el teatro como un cauce más para presentar los conflictos e ideas que le obsesionaban. Es un teatro filosófico, sin acción, con un diálogo denso y sin concesiones a las exigencias escénicas. Fedra y El otro. Azorín hizo tardíamente unos experimentos teatrales que iban en la línea de lo irreal y lo simbólico. Su teatro da gran importancia a la palabra y muestra la obsesión del autor por el paso del tiempo. Lo invisible, sobre el sentimiento de angustia ante la muerte. Ramón Mª del Valle-lnclán, Su originalidad lo aleja de cualquier encasillamiento pues, aunque la crítica más tradicional lo suele encuadrar en la Generación del 98, su visión estética le aleja de este grupo.

Etapa

... Continuar leyendo "Teatro del 98 y Generación del 27 en España" »

La Influencia de Internet en el Español: Retos, Características y el Rol de la RAE

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

El Español en la Red: Transformación y Desafíos Lingüísticos

En la actualidad, el ser humano dispone de una tecnología que le permite acceder a la información de cuanto ocurre en el mundo y comunicarse con cualquier persona del planeta gracias a Internet. Internet ha transformado nuestra vida y también nuestra lengua, pues ejerce una clara influencia sobre el código lingüístico, que ha sufrido modificaciones.

Los puristas del idioma se han empezado a preocupar porque en la red abunda una mezcla de inglés y español, de anglicismos adaptados al español sin ningún criterio lingüístico. A este fenómeno se le ha denominado “ciberspanglish”, con ejemplos como: eimailear, hacer un exit o printear por imprimir.

Características del

... Continuar leyendo "La Influencia de Internet en el Español: Retos, Características y el Rol de la RAE" »

Iluminación y Efectos Sonoros en La Fundación de Antonio Buero Vallejo: Una Reflexión Sobre la Condición Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

*La Fundación*: Una Tragedia de Antonio Buero Vallejo

La Fundación es una tragedia de Antonio Buero Vallejo representada por primera vez en 1974. En ella, el autor realiza una reflexión crítica sobre el hombre contemporáneo y la sociedad en la que le ha tocado vivir. Aunque Buero Vallejo fue preso político tras la Guerra Civil, su intención es superar el ámbito de lo particular para reflexionar sobre lo universal. Su denuncia no se limita a la situación concreta tratada en la obra, sino que pretende cuestionar aspectos esenciales de la condición humana.

Iluminación y Efectos Sonoros como Elementos Clave

En la configuración del espacio escénico, además de la progresiva desaparición de objetos del escenario, cobra especial importancia... Continuar leyendo "Iluminación y Efectos Sonoros en La Fundación de Antonio Buero Vallejo: Una Reflexión Sobre la Condición Humana" »

Análisis Sintáctico: Estructura de la Oración y Complementos del Verbo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

Estructura de la Oración

Sujeto

  • Expreso: Presente en la oración.
  • Elíptico: No presente en la oración.
  • Activo: Realiza la acción (p. ej.,"Ellos saltaro").
  • Paciente: Padece la acción.
  • Causativo: Causa de la acción.
  • Múltiple: Varios sujetos (p. ej.,"Tu amigo y yo iremo").
  • Colectivo: Grupo que realiza la acción (p. ej.,"El rebaño pac").

Predicado

  • Verbal: Contiene un verbo.
  • Nominal: Contiene un verbo copulativo (ser, estar, parecer) y un atributo.

Oraciones Impersonales

  • Verbos atmosféricos.
  • Hacer, estar o ser + tiempo.
  • Haber no auxiliar.

Oraciones Coordinadas

  • Copulativas: Conectadas por"","","n".
  • Disyuntivas: Conectadas por"","","o bien... o bie","ya... y","ora... or".
  • Yuxtapuesta: Sin nexo.

Complementos del Verbo

Argumentales

  • Complemento Directo (CD): Responde
... Continuar leyendo "Análisis Sintáctico: Estructura de la Oración y Complementos del Verbo" »

El Neoclasicismo y Romanticismo en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

EL NEOCLASICISMO

PÁGINA 34

¿QUÉ ES NEOCLASICISMO?

Es un movimiento artístico procedente de Francia en el s. XVIII, que propone el regreso a las normas clásicas grecolatinas.

¿QUÉ SIGLO ABARCA?

El siglo XVIII.

¿CUÁL ES EL GÉNERO LITERARIO QUE MEJOR CUMPLE LOS OBJETIVOS CRÍTICOS Y DIDÁCTICOS EN EL NEOCLASICISMO? SEÑALA SUS CARACTERÍSTICAS

El género que mejor cumple los objetivos críticos y didácticos del Neoclasicismo es la fábula. Esta se caracteriza por su principio de naturalidad, precisión y claridad.

PRINCIPALES GÉNEROS LITERARIOS QUE SE CULTIVAN EN EL NEOCLASICISMO. DESTACA UN AUTOR DE CADA UNO Y UNA OBRA (VER CUADRO PÁGINA 34)

Los géneros literarios del Neoclasicismo:

  • LÍRICA - Juan Meléndez Valdés - Odas
  • NARRATIVA - José
... Continuar leyendo "El Neoclasicismo y Romanticismo en la Literatura Española" »

Explorando el Género Narrativo: Conceptos Clave, Elementos y Estilos Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

El Género Narrativo: Conceptos Fundamentales

Géneros literarios principales

  • Género Narrativo
  • Género Lírico
  • Género Dramático

Características del texto narrativo

El texto narrativo es aquel en el cual se relatan historias, cuentos, hechos o mitos, protagonizados por personajes reales o ficticios. Todo texto narrativo debe contener las siguientes características:

  1. Verosimilitud: Se refiere a la credibilidad de cada historia.
  2. Lenguaje figurado: Utilización de figuras literarias y otros recursos lingüísticos.
  3. Objetivo: Su finalidad es entretener y narrar.
  4. Origen oral: Posee un origen predominantemente oral.
  5. Tiempos verbales: Se narra utilizando principalmente los siguientes tiempos verbales:
    • Pretérito indefinido
    • Presente
    • Pretérito imperfecto
  6. Estructura:
... Continuar leyendo "Explorando el Género Narrativo: Conceptos Clave, Elementos y Estilos Literarios" »