Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de Poesías de guerra de Machado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

  • Necesidad del conocimiento objetivo.(I) (LXXXV)

  • La complejidad del ser humano.(XV)

  • La importancia de lo esencial frente a la apariencia.(I)

  • Lo esencial del tiempo en el desarrollo de la vida  (LI)

  • El individualismo y deshumanización del ser humano(LXVI)

  • Tendencia del ser humano a acomodarse y perder su identidad.(LXXXIV)

En los proverbios o aforismo aparecen los rasgos de estilo propios de Machado: repeticiones y paralelismos, antítesis, metáforas símbolicas, paradojas y metonimia.


1. CONTEXTUALIZACIÓN.

Cuando estalla la guerra civil, Machado quiere ser poeta cívico y bélico de la España republicana. Así aparecen sus Poesías de guerra, una veintena de composiciones. Hay poemas breves como el dedicado a la defensa de Madrid, otros con tono... Continuar leyendo "Análisis de Poesías de guerra de Machado" »

Clasificación de Obras Literarias y Tipos de Textos: Características y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Géneros Literarios: Clasificación y Características

Los géneros literarios son categorías establecidas por la tradición que permiten clasificar las obras literarias según sus rasgos comunes. Poseen un carácter histórico, lo que significa que evolucionan y se adaptan a través del tiempo.

Género Épico o Narrativo

En este género, los autores (narradores) relatan hechos y acciones protagonizadas por personajes. Se subdivide en:

Subgéneros Narrativos en Verso

  • Epopeya: Poema épico de gran extensión que narra hechos heroicos relacionados con el origen y los mitos de una cultura.
  • Cantares de gesta: Poemas épicos compuestos en la Edad Media. Narran las hazañas de un héroe, ya sea real o ficticio.
  • Poema épico: Obras escritas por autores
... Continuar leyendo "Clasificación de Obras Literarias y Tipos de Textos: Características y Funciones" »

Los Géneros Periodísticos: Reportaje y Opinión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Los Géneros Periodísticos

1. El Reportaje

El reportaje es un género periodístico que consiste en la narración de hechos de actualidad. Se caracteriza por su profundidad y su extensión, que permite al periodista desarrollar el tema con mayor detalle que en otros géneros como la noticia. Existen diferentes tipos de reportajes:

1.1. Reportaje de Acontecimientos

Este tipo de reportaje se centra en la narración de un acontecimiento concreto, como un accidente, un evento deportivo o una catástrofe natural. El periodista se limita a describir los hechos de forma objetiva, sin incluir su opinión personal.

1.2. Reportaje de Acción

En el reportaje de acción, el periodista ofrece los hechos de forma dinámica, narrando desde dentro de los acontecimientos... Continuar leyendo "Los Géneros Periodísticos: Reportaje y Opinión" »

Descifrando los Textos Periodísticos: Noticia y Artículo de Opinión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Este texto es periodístico, fundamentalmente porque ha aparecido en un medio de comunicación de masas, como el periódico ..., y por tratar un tema de actualidad (...). Por ello, se establece una comunicación unilateral, en la que el emisor es la periodista ... y el receptor es un sujeto colectivo. Utiliza el código lingüístico y el tipográfico (tamaño de la letra del titular mayor y en negrita: ...).

El Género Informativo: La Noticia

Por transmitir información sobre un acontecimiento concreto, reciente y de interés para los lectores (...), sin incluir valoraciones personales, podemos afirmar que pertenece al género informativo. Teniendo en cuenta que del hecho principal no han pasado más de 24 horas (“horas antes”, “esta mañana”)... Continuar leyendo "Descifrando los Textos Periodísticos: Noticia y Artículo de Opinión" »

Guía para una Presentación de Investigación Impecable: Consejos para el Éxito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Presentación de un Proyecto de Investigación

Recomendaciones para la Redacción

  • Evitar el uso excesivo del gerundio.
  • Utilizar mayúsculas solo cuando sea apropiado.
  • Prestar atención a la conjugación verbal.
  • Emplear preposiciones correctamente.
  • Distinguir entre "debe", "deber de", "sino" y "si no".
  • Evitar la repetición innecesaria de palabras.
  • Mantener la coherencia en los tiempos verbales.
  • Ser consistente en el uso de la primera persona del singular o del plural.
  • Evitar oraciones y párrafos demasiado extensos.
  • Buscar la fluidez en la escritura.
  • Evitar expresiones negativas siempre que sea posible.
  • Utilizar paréntesis con moderación.
  • Usar "y/o" solo cuando sea estrictamente necesario.
  • Redactar frases introductorias concisas.
  • Priorizar la claridad y
... Continuar leyendo "Guía para una Presentación de Investigación Impecable: Consejos para el Éxito" »

Situación Lingüística en España: Castellano, Catalán, Gallego y Euskera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Situación Lingüística en España

España es una nación plurilingüe en la que conviven cuatro lenguas: castellano, catalán, gallego y vasco, que presentan múltiples variedades dialectales. Las tres primeras son románicas, el origen de la última es un enigma. Además, hoy perviven antiguos restos de hablas románicas que no han llegado a ser lenguas, son los dialectos leonés y aragonés.

Castellano y Variedades

El castellano es la lengua oficial del Estado, comparte cooficialidad con las otras lenguas en sus respectivos territorios. El castellano tiene múltiples variedades dialectales, como son los llamados dialectos meridionales (andaluz, extremeño, canario, murciano). Todos ellos se han formado por evolución del castellano llevado... Continuar leyendo "Situación Lingüística en España: Castellano, Catalán, Gallego y Euskera" »

Tigre Juan pdf

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,48 KB


1ramón Pérez Ayala novelista novecentista. Resume producción novelística. 
consireraba fundamental el tratamiento artístico de la novela, y en su caso concreto el distanciamiento arte-
realidad se realiza en el plano intelectual, porque la novela es para el un instrumento que le permite desarrollar sus condiciones ideológicas,estéticas,morales,políticas..Por eso sus personajes son símbolos de ideas abstractas que van tomando forma a lo largo de la obra.
su producción novelística: 
-novelas de tono autobiográfico: la pata de la raposa,troteras y danzaderas,(1913)
-novelas poemáticas:de la vida española, una trilogía formada: Prometeo,luz de domingo y la caída de los limones,propone visión critica de España en la q pone de manifiesto
... Continuar leyendo "Tigre Juan pdf" »

La Vida de Lázaro de Tormes: Un Viaje Picaresco por la España del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Tratado I: La Infancia de Lázaro y su Primer Amo

El primer tratado comienza con Lázaro de Tormes contando la historia de su infancia. Su sobrenombre proviene del lugar de su nacimiento: el río Tormes. A los ocho años, su padre, Tomé González, fue acusado de robo y obligado a servir a un caballero en la guerra contra los moros. Durante esta expedición, perdió la vida.

Lázaro y su madre, Antona Pérez, se fueron a vivir a la ciudad donde ella cocinaba para los estudiantes y lavaba la ropa a los mozos de caballos del comendador de la Magdalena. Ella comenzó una relación con un mozo llamado Zaide, y Lázaro aceptó la situación al notar que él traía mejor comida a casa. Poco después, nació el hermano mulato de Lázaro por parte de... Continuar leyendo "La Vida de Lázaro de Tormes: Un Viaje Picaresco por la España del Siglo de Oro" »

La escolástica latinoamericana y su influencia en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 60,24 KB

INDOEUROPEO

Aunque la historia de la lengua alemana sólo comienza en el siglo VIII con los primeros registros escritos de la época de Carlomagno, para valorar correctamente la lengua de entonces y la de hoy es necesario saber su herencia del pasado. El alemán comparte esta herencia con las demás lenguas germánicas, que a su vez forman parte de la gran familia lingüística del indoeuropeo. 

1. Las lenguas indoeuropeas:

Las más importantes son:

- Indoiranias:

el indio antiguo (muy relevante poara el estudio de la lingüística histórico comparativa), indio actual (indi), lenguas gitanas, Irání (nuevo persa), el kurdo y el pastún entre otros.  

- Griego:

una de las lenguas indo más antiguas, que se desarrolla a partir de la lengua común
... Continuar leyendo "La escolástica latinoamericana y su influencia en Europa" »

Lope de Vega y Calderón de la Barca: Dos grandes dramaturgos del Siglo de Oro español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

LOPE DE VEGA

Lope de Vega fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. Fue el renovador definitivo del teatro nacional y fortaleció el género de la comedia. Cultivó todos los géneros literarios: la novela, la poesía y el teatro. Su obra más importante fue Fuenteovejuna.

ARTE NUEVO DE HACER COMEDIA

Esta obra triunfó en el panorama teatral desde el siglo XVII hasta el siglo XVIII. En ella podemos ver una fórmula dramática con muchas novedades, conocida como comedia nueva, que será imitada por numerosos dramaturgos. El Arte nuevo de hacer comedias es un texto ensayístico en verso de Lope de Vega de 1609. Se trata de una obra en la que, a

... Continuar leyendo "Lope de Vega y Calderón de la Barca: Dos grandes dramaturgos del Siglo de Oro español" »