Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Lírica Española de la Primera Mitad del Siglo XX: Modernismo, Vanguardias y Grandes Autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Lírica Española de la Primera Mitad del Siglo XX

La lírica de la primera mitad del siglo XX está influenciada por la aparición de distintos movimientos artísticos como el Modernismo y las vanguardias, así como por autores como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y los poetas del 27.

1. El Modernismo

Rubén Darío difunde el Modernismo en España con su obra Azul.

a) Características

  • Nuevas formas estéticas y vitales.
  • Huye de lo vulgar y ama la belleza.

b) Influencias

  • Del Parnasianismo se toma el anhelo de perfección formal y los temas exóticos.
  • Del Simbolismo, el arte de sugerir y el poder evocador de las palabras.

c) Temas

  • Da entrada al misterio, de los sueños...
  • El escapismo.
  • El amor y el erotismo.
  • Temas americanos y lo hispánico.
  • Cosmopolitismo.
... Continuar leyendo "La Lírica Española de la Primera Mitad del Siglo XX: Modernismo, Vanguardias y Grandes Autores" »

El Lazarillo de Tormes: Recorrido Detallado por sus Tratados, Amos y Crítica Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,65 KB

El Lazarillo de Tormes: Resumen por Tratados

PRÓLOGO

Motivo de la obra: El autor ha escrito la historia con la intención de que quien la lea aprenda algo. Lázaro le escribe la carta a "Vuestra Merced" explicándole su dura vida y aclarándole que los rumores sobre su mujer son falsos.

PRIMER TRATADO: El Ciego

(Episodios clave: el toro de piedra, las uvas, el jarro de vino, el poste en el arroyo)

Amo: El ciego.

Oficio del amo: Pide limosna recitando oraciones.

Carácter del amo: Egoísta (no comparte la comida) y avaro (renuncia a comidas para ahorrar). El resumen original lo califica como "peor que el anterior amo" y destaca su poca caridad, ya que le hacía pasar mucha hambre. Es mentiroso. Maltrata a Lázaro y, a base de golpes, le enseña a... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes: Recorrido Detallado por sus Tratados, Amos y Crítica Social" »

La Entrevista en Profundidad: Conceptos, Tipos y Proceso Metodológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

La Entrevista en Profundidad: Conceptos, Tipos y Metodología

La entrevista en profundidad es una técnica fundamental en la investigación cualitativa, cuyo objetivo principal es obtener información detallada sobre la vida, experiencias o perspectivas de una persona en relación con un tema o pasaje específico.

Se caracteriza por ser una conversación:

  • Provocada y dirigida por el entrevistador.
  • Realizada a sujetos cuidadosamente seleccionados a partir de un plan de investigación, en un número que permite la saturación de la información.
  • Con una finalidad de tipo cognitiva, buscando profundizar en la comprensión de los fenómenos estudiados.
  • Guiada por el entrevistador, pero con un esquema de preguntas flexible y no estandarizado, lo que permite
... Continuar leyendo "La Entrevista en Profundidad: Conceptos, Tipos y Proceso Metodológico" »

El Renacimiento, Otelo y Don Quijote: Una Exploración de la Realidad y la Ilusión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Renacimiento: Un Cambio de Perspectiva

Del Teocentrismo al Antropocentrismo

En el siglo XVI, surge un renacer de las culturas e ideas greco-romanas. Uno de los cambios más significativos de la Edad Media al Renacimiento fue la economía, con la aparición de la burguesía y un nuevo sistema económico más similar al actual.

También hubo un cambio en la mentalidad, del teocentrismo al antropocentrismo, con una valoración de la vida terrenal, un ansia por el conocimiento del mundo, la ciencia y la razón.

La Peste Negra y la Desconfianza en el Paraíso

La peste negra, con su gran sufrimiento, produjo una desconfianza en el paraíso y una pérdida de fe. Esto llevó a una mayor valoración de la vida terrenal.

El Renacimiento y la Búsqueda del

... Continuar leyendo "El Renacimiento, Otelo y Don Quijote: Una Exploración de la Realidad y la Ilusión" »

Narración prospectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Tema: Tiene que ver con la reacción a los valores occidentales. Una critica a los Valores de la 

civilización . Se produce por lo que deja la crisis de 1929.

Los Personajes plantean una critica a esa civilización. Se muestra la experiencia De los personajes 

marginales.Su Expresión máxima va a ser a travéz del tiempo.

Burguésía: Para expresar y construir el sentimiento de nacionalidad porque era el canal Mas efectivo para llegar a un púbico mas alto.

Formalismo Ruso: no importaba el  contenido social de la literatura sino que fuera Innovadora.

Consecuencias A partir de estos cambios sociales: gran devaluación de la trama. La sucesión De medios paso a un segundo plano. Cae la figura del héroe.

“El cambio radical” por Hemingway:... Continuar leyendo "Narración prospectiva" »

El Lazarillo de Tormes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

"El lazarillo de Tormes"

"Vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades" en 1554 en Burgos, Amberes y Alcalá de Henares.

Autoría: es anónimo debido al riesgo que existía por las críticas a la iglesia (judeo converso y erasmistas).

Género: narrativo, novela con forma de autobiografía ficticia dentro de una epístola (carta) dirigida a un desconocido, Vuestra Merced (personaje poderoso).

Temas: hambre, maltrato, hipocresía (religión y honor), pobreza, mendicidad, insolidaridad....

Estructura externa: la obra está formada por un prólogo y siete tratados, cuyo hilo conductor es el "caso" que se refiere a la supuesta infidelidad de la esposa de Lázaro. Los tratados I, II, III son los principales mientras que el resto son muy

... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes" »

Análisis Literario de "La Chabola" de Pedro Lezcano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Pedro Lezcano

La Chabola es un relato que pertenece a Cuentos sin geografía y otras narraciones y está escrito por Pedro Lezcano (1920-2002). El autor, aunque nacido en Madrid, vincula su vida a las islas, concretamente a Gran Canaria, y compartió su afición a la poesía con figuras del panorama literario canario como Agustín Millares o Ventura Doreste; también revivió la influencia de autores como Garcilaso, Lorca o Machado.

A través de las revistas literarias mostrará sus habilidades como poeta y dibujante (Garcilaso y Estafeta Literaria) y, a partir de los años 50, se dedicó al teatro, a las tertulias literarias en su imprenta y a sus labores políticas. Fue también el dirigente del Teatro Insular de Cámara.

De sus poemarios destacan... Continuar leyendo "Análisis Literario de "La Chabola" de Pedro Lezcano" »

La Divina Comedia de Dante Alighieri: Estructura, Simbolismo y Contexto Histórico del Poema Épico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

LA DIVINA COMEDIA

Contexto Histórico y Biográfico

Gran parte de la vida y de la obra literaria de Dante Alighieri es reflejo y consecuencia de la Florencia del siglo XIV y del exilio que vivió hasta su muerte. Esta época fue una de las más convulsas de la Edad Media italiana y, paradójicamente, una de las más ricas a nivel creativo.

Durante el inicio del siglo XIV, se vivían grandes cambios en la Edad Media y se experimentaba el inicio de una transición (el Prerrenacimiento) hacia una nueva etapa en la Historia.

Características Estructurales y Temáticas

  • *La Divina Comedia* (en italiano, *Commedia*) es un poema épico escrito por Dante Alighieri.
  • Cada una de sus partes, o cánticas (*Infierno*, *Purgatorio* y *Paraíso*), está dividida
... Continuar leyendo "La Divina Comedia de Dante Alighieri: Estructura, Simbolismo y Contexto Histórico del Poema Épico" »

Dominando la Conversación: Tipos y Estructura del Diálogo Argumentativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Comprendiendo el Diálogo Argumentativo: Tipos, Etapas y Reglas Clave

El diálogo es una herramienta fundamental en la comunicación humana, permitiendo el intercambio de ideas y la resolución de conflictos. Sin embargo, no todos los diálogos son iguales. Existen diferentes tipos de interacciones verbales, cada una con sus propias características, objetivos y reglas. Comprender estas distinciones es crucial para una comunicación efectiva y para evitar malentendidos.

Tipos de Diálogo

  • Debate personal: Regulado por normas que dictan los turnos de palabra y su duración. Su objetivo principal es la victoria verbal sobre el oponente, a menudo recurriendo a argumentos falaces y tácticas de ataque agresivas, lo que puede alejarlo de la razonabilidad
... Continuar leyendo "Dominando la Conversación: Tipos y Estructura del Diálogo Argumentativo" »

Fundamentos de Lingüística: Léxico, Semántica, Registros y Modalización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Léxico

Llamamos léxico al conjunto de palabras que forman el caudal de una lengua y que constituye un conjunto abierto en constante evolución. El castellano procede del latín, por lo que la mayor parte de nuestro léxico tiene este origen. Sin embargo, a lo largo de la historia, se han ido incorporando a la lengua vocablos procedentes de otras lenguas a los que llamamos préstamos (como los anglicismos).

Estos términos se pueden introducir en la lengua de tres maneras diferentes:

  • Adaptación: El término se ajusta a las normas fonológicas y morfológicas de la lengua receptora.
  • Xenismo: El término se mantiene en su forma original, sin adaptar.
  • Calco: Se traduce literalmente una expresión o estructura de otra lengua.

Pero para ampliar el léxico... Continuar leyendo "Fundamentos de Lingüística: Léxico, Semántica, Registros y Modalización" »