Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Narración prospectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,93 KB

Tema: Tiene que ver con la reacción a los valores occidentales. Una critica a los Valores de la 

civilización . Se produce por lo que deja la crisis de 1929.

Los Personajes plantean una critica a esa civilización. Se muestra la experiencia De los personajes 

marginales.Su Expresión máxima va a ser a travéz del tiempo.

Burguésía: Para expresar y construir el sentimiento de nacionalidad porque era el canal Mas efectivo para llegar a un púbico mas alto.

Formalismo Ruso: no importaba el  contenido social de la literatura sino que fuera Innovadora.

Consecuencias A partir de estos cambios sociales: gran devaluación de la trama. La sucesión De medios paso a un segundo plano. Cae la figura del héroe.

“El cambio radical” por Hemingway:... Continuar leyendo "Narración prospectiva" »

El Lazarillo de Tormes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

"El lazarillo de Tormes"

"Vida del Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades" en 1554 en Burgos, Amberes y Alcalá de Henares.

Autoría: es anónimo debido al riesgo que existía por las críticas a la iglesia (judeo converso y erasmistas).

Género: narrativo, novela con forma de autobiografía ficticia dentro de una epístola (carta) dirigida a un desconocido, Vuestra Merced (personaje poderoso).

Temas: hambre, maltrato, hipocresía (religión y honor), pobreza, mendicidad, insolidaridad....

Estructura externa: la obra está formada por un prólogo y siete tratados, cuyo hilo conductor es el "caso" que se refiere a la supuesta infidelidad de la esposa de Lázaro. Los tratados I, II, III son los principales mientras que el resto son muy

... Continuar leyendo "El Lazarillo de Tormes" »

Análisis Literario de "La Chabola" de Pedro Lezcano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Pedro Lezcano

La Chabola es un relato que pertenece a Cuentos sin geografía y otras narraciones y está escrito por Pedro Lezcano (1920-2002). El autor, aunque nacido en Madrid, vincula su vida a las islas, concretamente a Gran Canaria, y compartió su afición a la poesía con figuras del panorama literario canario como Agustín Millares o Ventura Doreste; también revivió la influencia de autores como Garcilaso, Lorca o Machado.

A través de las revistas literarias mostrará sus habilidades como poeta y dibujante (Garcilaso y Estafeta Literaria) y, a partir de los años 50, se dedicó al teatro, a las tertulias literarias en su imprenta y a sus labores políticas. Fue también el dirigente del Teatro Insular de Cámara.

De sus poemarios destacan... Continuar leyendo "Análisis Literario de "La Chabola" de Pedro Lezcano" »

Lírica petrarquista renacentista y barroca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Lírica petrarquista renacentista. Garcilaso de Vega es el máximo representante de los caballeros poetas de la lírica española. Aunque su obra no es extensa, fue considerada entre sus contemporáneos un modelo clásico. Su producción está compuesta por tres églogas, dos elegías, una epístola, cinco canciones, cuarenta sonetos, tres odas en latín y un grupo de poesías cancioneriles. El conjunto de sonetos garcilasistas es muy homogéneo. Los más destacados son los de cuño petrarquista. En ellos predomina el tema amoroso, el lamento por la ausencia, los celos o la muerte de la amada, y el tono elegíaco, atormentado por el desdén de la dama y con continuas alusiones a fábulas mitológicas, expresado todo ello en cuidados endecasílabos... Continuar leyendo "Lírica petrarquista renacentista y barroca" »

Dominando la Conversación: Tipos y Estructura del Diálogo Argumentativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Comprendiendo el Diálogo Argumentativo: Tipos, Etapas y Reglas Clave

El diálogo es una herramienta fundamental en la comunicación humana, permitiendo el intercambio de ideas y la resolución de conflictos. Sin embargo, no todos los diálogos son iguales. Existen diferentes tipos de interacciones verbales, cada una con sus propias características, objetivos y reglas. Comprender estas distinciones es crucial para una comunicación efectiva y para evitar malentendidos.

Tipos de Diálogo

  • Debate personal: Regulado por normas que dictan los turnos de palabra y su duración. Su objetivo principal es la victoria verbal sobre el oponente, a menudo recurriendo a argumentos falaces y tácticas de ataque agresivas, lo que puede alejarlo de la razonabilidad
... Continuar leyendo "Dominando la Conversación: Tipos y Estructura del Diálogo Argumentativo" »

Análisis de obras literarias de Pérez de Ayala y otros autores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Perez de Ayala

Novela intelectual. Pasa por 3 etapas:

  1. Entre 1907 y 1913, Pérez de Ayala publica varias novelas unidas por la figura del protagonista, obras como Tinieblas en las cumbres, la pata a la raposa

  2. En 1916 publica en un volumen tres relatos a los que llama “novelas poemáticas de la vida española” y constituye un omento de transicion desaparecio lo autobiografico y aparecia la inconformidad española

  3. En 1921 se inicia su última etapa novelística. La acción se hace aún más leve y sirve de pretexto para que los personajes encarnen ideas y actitudes vitales. obra como verlarmino y apolonio

Personajes de La familia de Pascual Duarte

  • pascual duarte- es el protagonista y el mas complejo, une el sentido comun y el instinto animal, no

... Continuar leyendo "Análisis de obras literarias de Pérez de Ayala y otros autores" »

Teatro del Siglo de Oro en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Figuras:

Metonimia: cambio de signo de una palabra que se basa en las relaciones de proximidad entre el término real y término imagen.

Metáfora: identificación entre dos términos por alguna semejanza.

Soneto: 7, 5, 7, 5 asonante menor

Décima: abba(ac)cddc, o variantes abab(cc)deed

Teatros de comedia

Definición → espacios fijos dedicados al teatro que proliferan durante los siglos XVI y XVII en las ciudades debido a la gran popularidad que alcanza, un modelo de teatro público permanente instalado al descubierto en los patios y corrales interiores que separaban los edificios de vecinos en las principales ciudades españolas. Fueron el marco de la dramaturgia del Barroco, con autores como Lope de Vega, y Calderón de la Barca. En ellos, la... Continuar leyendo "Teatro del Siglo de Oro en España" »

Recursos educativos y planificación curricular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Legislación

Bisquerra R, Lop E Educación Emocional 50 pg y Respuesta. Mad:Ateneo Aula. Escamilla, González, Mora, F(2014) Neuroeducación. Madrid Alianza. Sanmartí, N(2020) Evaluar y Aprender: Un Único Proceso, Barceola:Octaedro. Feedbackc Mate av 2020 Nociones Matemáticas Elementales, Madrid Paraninfo. Ciencias Harlen, W. (2007) Enseñanza y Aprendizaje de las Ciencias. Madrid:Morata. Fernández, P(2019) Didáctica de la Lengua Española en la EP. Madrid Paraninfo. Huerta, R (2019) Arte para Priaria. Madrid:UOC.

Planes

PTransi ( Resol 20jul2021, 1267, O.46/2011 de 8 de julio) PIC (D39/2008, 4 abril y O.62/2014 28 julio) PAT (Art25 D108/2014 y Resol 1 oct 2021) PAM (Art12 D104/2018) PADIE (1.2.6.4. Resol in)

ODS

1 Pobreza, 2 Hambre 0, 3 Salud... Continuar leyendo "Recursos educativos y planificación curricular" »

Géneros Literarios y Recursos Literarios en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La coherencia

Cuando está ordenado y todas sus partes están ligadas entre sí y tienen relación con el tema principal.

La adecuación

Cuando se emite teniendo en cuenta las variadas circunstancias en las que se produce y que dependen de estos tres versos.

La cohesión

Es la propiedad del texto que nos ayuda a percibir su unidad y su coherencia.

Géneros Literarios

Género Narrativo

Obras en las que un narrador cuenta lo que les ocurre a unos personajes en un tiempo y en un espacio.

Género Lírico

Escritas generalmente en verso, en las que el escritor expresa sentimientos y emociones mediante un lenguaje cuidado.

Subgéneros Líricos

  • La sátira: censura defectos de forma humorística.
  • La oda: expresan sentimientos como el amor y tristeza.
  • La elegía:
... Continuar leyendo "Géneros Literarios y Recursos Literarios en la Literatura" »

El Barroco Literario en España: Contexto, Corrientes y Autores Clave del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Contexto Histórico del Barroco Literario en España

Lope de Vega vivió más de media vida en el siglo XVII, época en la que comienza el Barroco. El nombre genérico de Barroco hace referencia a la cultura europea del siglo XVII. En España, este movimiento es consecuencia de la conjunción de una serie de acontecimientos, tales como la Contrarreforma, la crisis del humanismo y la decadencia política y económica, entre otros. El resultado es un movimiento que llega, por un lado, a la exageración de los elementos cultos grecolatinos del Renacimiento y, por otro, a una reacción realista y satírica contra todo ello, convergiendo en la producción de una literatura occidental del Barroco.

Corrientes Literarias del Barroco Español: Conceptismo

... Continuar leyendo "El Barroco Literario en España: Contexto, Corrientes y Autores Clave del Siglo XVII" »