Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Léxico y la Gramática Castellana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Morfología y Formación de Palabras en Español

Cultismo

Palabra que proviene del latín y casi no ha sufrido transformaciones al incorporarse al léxico castellano. Ejemplo: signumsigno.

Palabra Patrimonial

Procede del latín y constituye la mayor parte del léxico español, ya que son aquellas que han evolucionado fonéticamente desde su origen latino hasta nuestros días. Ejemplo: tempustiempo.

Doblete

Un mismo término que ha evolucionado como palabra patrimonial y luego se ha incorporado sin cambios como cultismo, adoptando significados diferentes. Ejemplo: computare (cultismo: computar / patrimonial: contar).

Préstamos Lingüísticos

Adopción de palabras de otras lenguas para ampliar el léxico. Se clasifican en:

  • Galicismos: bufanda
  • Italianismos:
... Continuar leyendo "Fundamentos del Léxico y la Gramática Castellana" »

La Poesía Española desde los Novísimos hasta la Actualidad: Tendencias y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

LA POESÍA DESDE LOS NOVÍSIMOS HASTA LA ACTUALIDAD

1. Los sesenta

La generación del 68 o novísimos surge con la antología publicada por J.M. Castellet, en la que se da a conocer a nueve poetas, en su mayoría desconocidos en ese momento: Gimferrer, Carnero, Leopoldo María Panero, Vázquez Montalbán, Félix de Azúa, Ana María Moix, Molina Foix y Martínez Sarrión. Posteriormente, se sumarían a esta corriente Luis Alberto de Cuenca (La caja de plata), Luis Antonio de Villena (El viaje de Bizancio. Reivindica el paganismo y la sensualidad) y Antonio Colinas (Noche más allá de la noche. Poesía espiritual y reflexiva). Estos autores constituyen un nuevo vanguardismo y rompen con la poesía social imperante. Sus rasgos principales son:... Continuar leyendo "La Poesía Española desde los Novísimos hasta la Actualidad: Tendencias y Características" »

El Texto en la Comunicación: Concepto y Propiedades Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Nivel Textual: Fundamentos y Características

Concepto de Texto

Ahora, este concepto se utiliza para referirse a cualquier manifestación verbal completa que se produzca en la comunicación (diálogos, conversaciones, etc.). Es preferible utilizar 'textos' y 'discursos' como sinónimos.

Si la lengua es, ante todo, un instrumento de comunicación, la enseñanza de la lengua debería orientarse a capacitar a los alumnos para comunicarse; la clase de lengua debería ser una clase de comunicación.

Dado que para comunicarnos con los demás no nos valemos de palabras aisladas, ni siquiera de oraciones sueltas, sino de unidades mayores en las que esas palabras y esas oraciones cobran todo su sentido, leer y escuchar implican comprender esas unidades... Continuar leyendo "El Texto en la Comunicación: Concepto y Propiedades Fundamentales" »

Fundamentos de Genética: Leyes de Mendel, Cruces y Patrones de Herencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,69 KB

Resultados de Cruces Genéticos Específicos

Cruce Dihíbrido Parental (P): AABB x aabb

Si A y B representan genes para dos características distintas:

Genotipo F1: 100% AaBb (es decir, 16/16 de la descendencia son heterocigotos para ambos genes).

Fenotipo F1: 100% de la descendencia expresa los fenotipos dominantes para ambos rasgos A y B.

Cruce Dihíbrido F1 x F1: AaBb x AaBb

Proporciones Genotípicas en F2:

  • 1/16 AABB
  • 2/16 AABb
  • 1/16 AAbb
  • 2/16 AaBB
  • 4/16 AaBb
  • 2/16 Aabb
  • 1/16 aaBB
  • 2/16 aaBb
  • 1/16 aabb

Proporciones Fenotípicas en F2 (Relación Clásica 9:3:3:1):

  • 9/16: Individuos que expresan los fenotipos dominantes para ambos rasgos (simbolizados como A_B_, donde el guion bajo indica que el segundo alelo puede ser dominante o recesivo).
  • 3/16: Individuos que expresan
... Continuar leyendo "Fundamentos de Genética: Leyes de Mendel, Cruces y Patrones de Herencia" »

Textos Publicitarios, Periodísticos y Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Los textos publicitarios

Los textos publicitarios pretenden persuadir al receptor de que adquiera un producto, utilice un servicio, colabore con una organización o actúe de una manera determinada.

Clasificación de los textos publicitarios

Los textos publicitarios se clasifican atendiendo a dos criterios:

  • Según su finalidad:
  • Publicidad comercial
  • Publicidad de organizaciones no gubernamentales
  • Publicidad institucional
  • Propaganda política
  • Según el método de difusión:
  • Publicidad impresa
  • Publicidad radiofónica
  • Publicidad audiovisual
  • Publicidad digital

Estructura de los anuncios impresos

En los anuncios de publicidad impresa o digital con imagen estática se distinguen los siguientes elementos: Titular, Cuerpo, Imagen, Firma y texto complementario.

Los

... Continuar leyendo "Textos Publicitarios, Periodísticos y Literarios" »

Textos Expositivos: Características y Estructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

TEXTOS EXPOSITIVOS

Características de los Textos Expositivos

  • - Presentan información necesaria para la comprensión de un hecho o idea.

  • - Informan, explican y difunden conceptos o ideas de manera objetiva, coherente y ordenada.

  • - Situación de comunicación: Emisor cualificado que presenta la información sin valoraciones subjetivas, adaptando su texto al receptor:

    • Modalidad divulgativa: Dirigida a un público amplio, con temas de actualidad, estilo sencillo y registro estándar.

    • Modalidad especializada: Propia de las disciplinas científicas, con registro elevado y empleo de tecnicismos. Predomina la estructura deductiva.

  • - Es habitual que aparezcan descripciones técnicas.

  • - Son impersonales y denotativos.

Estructura de los Textos Expositivos

  • Deductiva

  • Inductiva

  • Encuadrada

  • Paralela

Aspectos

... Continuar leyendo "Textos Expositivos: Características y Estructura" »

Evolución de la Comunicación Masiva: Usos y Gratificaciones y Agenda Setting

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Desarrollo del Modelo Empirista

Desde la década de 1940 hasta los años 70 se producen desarrollos del modelo empirista. En líneas generales, los teóricos no se plantean cambios radicales respecto a la Teoría de los Efectos Limitados, y siguen fundamentando sus estudios en las encuestas. Sin embargo, los estudios varían en un aspecto importante: si anteriormente el objetivo era describir los efectos de la comunicación masiva sobre el público, ahora los investigadores se preguntan por las funciones de estos medios en el contexto social. Así, los estudios presentan en esta época dos corrientes fundamentales: la Teoría de los Usos y Gratificaciones y el Modelo de la Agenda Setting.

Teoría de los Usos y Gratificaciones

Esta hipótesis parte... Continuar leyendo "Evolución de la Comunicación Masiva: Usos y Gratificaciones y Agenda Setting" »

Renacimiento español: arte, cultura y lírica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

El antropocentrismo

Sistema de pensamiento donde el hombre se convierte en centro y medida de todas las cosas.

La recuperación de la cultura grecolatina

Basada en el estudio y en el conocimiento del griego y del latín, y orientada hacia la imitación de los modelos clásicos en la literatura, en las artes, en el pensamiento, en la política, en la ciencia y en la actitud ante la vida.

La defensa y la reivindicación del uso de las lenguas vulgares como vehículo de cultura.

Arte y cultura:

  • La invitación a disfrutar de los placeres de la juventud y de la belleza (tema que se corresponde con el tópico literario conocido como carpe diem).
  • El bucolismo o idealización de la vida pastoril.
  • La contemplación de la naturaleza y del cuerpo humano como
... Continuar leyendo "Renacimiento español: arte, cultura y lírica" »

El Español en la Era Digital: Impacto de las Nuevas Tecnologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

En la actualidad, vivimos una auténtica revolución cultural como consecuencia de la creación de nuevas tecnologías.

Se ha pasado al actual «todo está en Internet». Podemos acceder a todo tipo de información con facilidad y rapidez desde casi cualquier lugar del mundo.

El lenguaje de la informática ha mantenido desde su origen un ritmo de crecimiento constante. En apenas cuarenta años, se ha divulgado enormemente.

El Internet como Escaparate Lingüístico

Internet se ha convertido en el principal escaparate de la difusión de los idiomas.

La lengua más utilizada en internet es el inglés.

El español ocupa un lugar muy importante en Internet, siendo otra de las lenguas más usadas, pero más de la mitad de los hispanohablantes no tienen... Continuar leyendo "El Español en la Era Digital: Impacto de las Nuevas Tecnologías" »

Domina tus Estudios: Métodos Efectivos EPLERR y 2L2S2R

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Métodos de Estudio Efectivos: EPLERR y 2L2S2R

Este documento presenta dos métodos de estudio probados que pueden ayudarte a mejorar tu forma de aprender y optimizar tu rendimiento académico.

Método EPLERR

Este método es eficaz solo si se tiene el propósito de mejorar la forma en que se está aprendiendo.

Pasos del Método EPLERR:

  • Examen (Lectura General): La lectura general de la lección o tema que se pretende estudiar, desde el principio hasta el final, sirve para saber de qué tratará el tema.
  • Pregunta: Terminada la lectura general, el lector puede formular preguntas sobre los diversos apartados. Esto tiene la siguiente finalidad: conectar con lo que se está estudiando y, en última instancia, recordar mejor.
  • Lectura Pausada y Exhaustiva
... Continuar leyendo "Domina tus Estudios: Métodos Efectivos EPLERR y 2L2S2R" »