Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de un Texto Expositivo-Argumentativo Periodístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Comentario de Texto

Estructura

El análisis se divide en tres niveles:

  1. Ideas principales (Párrafo 1, Párrafo 2, ...)

Tipo de Texto e Intención Comunicativa

Se trata de un texto expositivo-argumentativo, ya que expone un tema y argumenta sobre él. La intención comunicativa principal es informativa, pues el autor busca informar al lector. Secundariamente, existe una intención de orientar la opinión del lector.

Función Lingüística

Predomina la función referencial, relacionada con la intención informativa y la parte expositiva. Secundariamente, se observa una función conativa, vinculada a la intención orientadora y la parte argumentativa.

Ámbito de Uso y Género Discursivo

El ámbito de uso es periodístico, dado que se trata de un artículo.... Continuar leyendo "Análisis de un Texto Expositivo-Argumentativo Periodístico" »

Generación del 27: Equilibrio entre Tradición y Vanguardia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

La fecha referencial de esta generación es 1927, cuando en el Ateneo de Sevilla se conmemoran los trescientos años de la muerte de Góngora. Se trata de un grupo de amigos de edad parecida, con una amplia formación literaria y, sobre todo, con unas ganas enormes de aprender de lo viejo y de lo nuevo.

Aunque cada uno de los poetas del 27 muestra en sus obras un marcado carácter personal y un estilo propio, el rasgo que mejor resume su actividad poética es el equilibrio entre la tradición literaria española (cancioneros, romanceros y poetas de los siglos de oro) con las nuevas corrientes de vanguardia que llegaron de Europa y que adaptaron a España. Esto va unido al empleo de la metáfora y las imágenes sorprendentes como recurso expresivo... Continuar leyendo "Generación del 27: Equilibrio entre Tradición y Vanguardia" »

La Lengua Oral: Fundamentos, Características y Géneros de la Comunicación Eficaz

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

La Lengua Oral

Desde el punto de vista comunicativa, la lengua oral y la lengua escrita son dos códigos con funciones diferentes que suelen utilizarse en situaciones distintas, aunque parten de una misma lengua.

Las diferencias entre la lengua oral y la lengua escrita son de dos tipos: contextuales, que derivan de la situación de la enunciación (espacio, tiempo, presencia de los interlocutores), y textuales, que son consecuencia de las anteriores y se refieren a la lengua.

Características de la Lengua Oral

El acto comunicativo se realiza con la presencia física de los interlocutores, quienes comparten el mismo espacio y tiempo. Por otra parte, la situación que comparten hace explícitos muchos contenidos que no es necesario nombrar.

La lengua... Continuar leyendo "La Lengua Oral: Fundamentos, Características y Géneros de la Comunicación Eficaz" »

Exploración de la Literatura Española: Siglos XVIII, XIX y Conceptos Semánticos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Literatura del Siglo XVIII: Neoclasicismo y Prerromanticismo

Aspectos Generales

  • Importancia del saber y la cultura.
  • La Ilustración (también conocida como el Siglo de las Luces): exaltación de la razón.
  • Creación de instituciones colectivas (ej. RAE, fundada en 1713).

Características del Neoclasicismo

  • Ideal estético grecolatino.
  • Intención didáctica.
  • Oposición al Barroco.
  • Racionalismo.
  • Verosimilitud.
  • Didactismo.
  • Equilibrio.
  • En los últimos años del siglo: surgimiento del Prerromanticismo (defensa de los sentimientos).

Géneros y Autores Destacados

Literatura Didáctica

  • Ensayos y discursos:
    • Feijoo: Teatro crítico universal.
    • Jovellanos: Informe sobre la Ley Agraria.
  • Epistolar:
    • Cadalso: Cartas marruecas.
  • Fábulas:
    • Iriarte.
    • Samaniego.

Prosa Narrativa

  • Torres Villarroel:
... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Española: Siglos XVIII, XIX y Conceptos Semánticos Fundamentales" »

Dominando el Lenguaje: Variedades, Registros y Contexto Comunicativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Variedades del Lenguaje: Tipos y Contexto Comunicativo

El lenguaje es una herramienta dinámica que se adapta a diversas situaciones y grupos sociales. Comprender sus variedades y cómo se ajusta a cada contexto comunicativo es fundamental para una comunicación efectiva.

Lenguajes Específicos: Identidad y Función

Los lenguajes específicos son variedades de la lengua estándar que identifican a un grupo sociocultural. Son muy heterogéneos e ilimitados, abarcando desde el lenguaje deportivo o científico hasta las hablas de grupos marginales.

Dependen de dos factores extralingüísticos clave:

  • Aspecto sociológico: Relacionado con el grupo social que lo utiliza.
  • Aspecto temático: Vinculado al tema o área de conocimiento.

Tipos de Lenguajes Específicos:

... Continuar leyendo "Dominando el Lenguaje: Variedades, Registros y Contexto Comunicativo" »

Fundamentos de la Comunicación y Literatura: Géneros Periodísticos, Publicidad y el Prerrenacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Subgéneros Informativos

Noticia

Es el principal y expone objetivamente hechos actuales e interesantes.

Elementos de la Noticia

  • Titulares: Antetítulo, título y subtítulo. Son importantes para los periódicos y destacan por su brevedad y concisión.
  • Entradilla: Primer párrafo de la noticia. Acumula los elementos más relevantes de la información.
  • Cuerpo: A medida que se avanza en la lectura, la cantidad de información disminuye progresivamente.

Reportaje

Es un trabajo de carácter informativo que requiere documentación e investigación para ofrecer una visión profunda de un hecho.

Entrevista

Plasma la conversación mantenida entre un periodista y una persona que expone sus opiniones sobre un asunto.

Subgéneros de Opinión

Artículo

Sirve para transmitir... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación y Literatura: Géneros Periodísticos, Publicidad y el Prerrenacimiento" »

Renacimiento y Cervantes: Pilares de la Literatura Española y sus Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

El Renacimiento: Ideas, Corrientes y Figuras Clave

Giro Cultural y Conceptos Fundamentales

Ideas que Resumen el Giro Cultural del Renacimiento

  • El Humanismo: Surgido de la recuperación de la cultura grecolatina, sitúa al ser humano como centro del universo, en contraposición al teocentrismo medieval.
  • La invención de la imprenta: Facilitó la rápida difusión de conocimientos, ideas y avances científicos, democratizando el acceso a la información.
  • El surgimiento de una nueva visión del mundo: Caracterizada por el empirismo, la observación y el desarrollo de la ciencia, sentando las bases para la modernidad.

En la primera mitad del siglo XVI, España fue un centro importante del erasmismo, y a finales de siglo, se llevó a cabo la Contrarreforma,... Continuar leyendo "Renacimiento y Cervantes: Pilares de la Literatura Española y sus Conceptos Esenciales" »

Las tres etapas de la poesía del 27 en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

PRIMERA ETAPA: POESÍA DESHUMANIZADA Y NEOPOPULARISMO (HASTA 1928-1929)

Sus preferencias poéticas se basan en un arte deshumanizada, en un arte puro.

En esta etapa, se sienten muy incluidos por las primeras vanguardias (ultraísmo, creacionismo), admiran la poesía pura de Juan Ramón Jiménez.

Sienten especial interés por las metáforas teniendo como modelos a Góngora y a Gómez de la Serna.

En esta línea se encuentra, por ejemplo, Cántico de Jorge Guillén o La voz a ti debida y Razón de amor de Pedro Salinas.

También desarrollan una lírica popular con empleo de formas tradicionales (romances, coplas) y temas humanos de amor y muerte.

Por ejemplo: Romancero gitano de Lorca o Marinero en tierra de Alberti.

SEGUNDA ETAPA: DE 1927 A LA GUERRA

... Continuar leyendo "Las tres etapas de la poesía del 27 en España" »

El Giro Lingüístico en la Historiografía: Perspectivas Filosóficas y su Impacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Giro Lingüístico en la Historiografía: Perspectivas Filosóficas y su Impacto

A partir de los planteamientos filosóficos de Jacques Derrida, altamente influyentes en las corrientes posmodernistas del pensamiento occidental, la contextualización que rodea al lenguaje deja de tener relevancia. Ganan importancia los planteamientos formalistas, porque se quiebran los nexos de referencialidad entre el texto y el contexto en el que se forja. Incluso se llega a separar, a través de los planteamientos abstractos de Michel Foucault, el texto de su creador. Todo este encadenamiento de postulados filosóficos llega incluso a negar la intencionalidad humana como elemento creador de sentido.

El lenguaje es la única instancia que contiene la realidad.... Continuar leyendo "El Giro Lingüístico en la Historiografía: Perspectivas Filosóficas y su Impacto" »

El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

LOS TEXTOS EXPOSITIVOS

Exponer es presentar, explicar o desarrollar ideas o cuestiones, Informar de algo a alguien.

En el ámbito académico son exposiciones los Temas, lecciones o los apuntes.En El ámbito laboral encontramos exposiciones En cualquier informe, proyecto o currículum vitae.Y en el ámbito social exponemos En anuncios, notas, actas, artículos, avisos, correspondencia…

La exposición pueden ser oral o escrita según el canal de emisión y objetiva o subjetiva según La posición del emisor. En cuanto a la intención, será informativa o instructiva, Predictiva o imperativa.
Según El receptor al que se dirige, la exposición tendrá un matiz más divulgativo o más especializado.

La estructura de una Exposición no es fija, pero

... Continuar leyendo "El lenguaje como expresión semántica de la conciencia" »