Chuletas y apuntes de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastornos del Lenguaje en Niños: Tipos, Causas y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,08 KB

El trastorno del desarrollo del lenguaje puede presentarse en cualquier etapa del desarrollo, con múltiples expresiones y características, y con distinta severidad. Se distinguen dos tipos principales:

  • Trastorno específico del lenguaje (TEL): Se presenta en niños y su causa no se justifica por lesiones sensoriales, afectivas, neurológicas, ni por retraso mental.
  • Trastorno del lenguaje secundario: Se produce en niños y tiene causas bien determinadas por lesiones auditivas, psicoemocionales o neurológicas.

Concepto (Según la ASHA)

El trastorno del lenguaje se define como una anormal adquisición, comprensión o expresión del lenguaje hablado o escrito. El problema puede implicar a todos, uno o algunos de los componentes fonológicos, morfosintácticos,... Continuar leyendo "Trastornos del Lenguaje en Niños: Tipos, Causas y Características" »

Integració i Autonomia en l'Educació

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,38 KB

Normalització i Integració

Normalitzar significa posar a disposició de la persona amb discapacitat els mitjans necessaris perquè la seva vida quotidiana s'assembli al màxim a la forma de vida generalitzada de la societat. Per exemple, l'eliminació de barreres arquitectòniques al metro de Palma o els senyals acústics als semàfors per a persones cegues.

Integrar es refereix a facilitar que l'infant, adolescent, jove o adult participi d'un grup amb tots els drets que li corresponen i en la mesura que les seves possibilitats ho permetin. Per exemple, la inclusió de persones amb discapacitat dins de grups escolars.

Considerem que una persona està integrada quan:

  • S'accepta a si mateixa.
  • És acceptada pel grup.
  • Se sent part del grup.

Aspectes

... Continuar leyendo "Integració i Autonomia en l'Educació" »

Literatura Barroca Española: Características y Géneros Clave del Siglo de Oro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Características de la Literatura Barroca

El Ideal Artístico del Barroco

El Barroco valoró la libertad absoluta para crear y distorsionar los temas, la consideración conceptual y la complejidad en la expresión. De lo primero nació el conceptismo (Quevedo), y de lo segundo, el culteranismo (Góngora).

El Conceptismo

Se distingue por los juegos de palabras. Los autores conceptistas intentan expresar muchas ideas con pocas palabras. Se produce, por tanto, una condensación conceptual que dificulta la interpretación del mensaje.

El Culteranismo

Se preocupa sobre todo por la belleza formal. Los autores embellecen la expresión, eligiendo las palabras por su sonoridad o por su poder de evocación, más que por su significado. De este modo, buscan... Continuar leyendo "Literatura Barroca Española: Características y Géneros Clave del Siglo de Oro" »

Desentrañando el Texto Periodístico: Crítica de Cine y sus Claves Lingüísticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Comentario Textual: El Periodismo y la Crítica Cinematográfica

Este texto se clasifica como periodístico fundamentalmente por su aparición en un medio de comunicación de masas, como el periódico [nombre del periódico, si se conociera], y por abordar un tema de actualidad. Por ello, se establece una comunicación unilateral, donde el emisor es la periodista [nombre de la periodista, si se conociera] y el receptor es un sujeto colectivo. Se utilizan tanto el código lingüístico como el tipográfico (por ejemplo, el tamaño de la letra del titular es mayor y en negrita, como en [ejemplo de titular]).

Tipo de Texto: Crítica Cultural Periodística

Este es un texto periodístico de género mixto, específicamente una crítica cultural. Ha... Continuar leyendo "Desentrañando el Texto Periodístico: Crítica de Cine y sus Claves Lingüísticas" »

El hombre de Juan Rulfo y su tipo de montaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Técnicas De montaje narrativas se Refiera al proceso en como se estructura una película, a partir de un conjunto De secuencias que se van cohesionando para dar como resultado una historia. Se Refiere a un tipo de estructura que tiene como eje una serie de escenas aisladas O no continuas, que poseen valor por sí mismas, fragmentarias y que corresponden A un objetivo particular.

Montaje Lineal es cuando los acontecimientos aparecen o suceden en un orden Cronológico, existe coherencia entre el tiempo del relato y el de la Historia.

Montaje Invertido es cuando hay una roptura de la coherencia cronológica, una Inversión de los tiempos. Reconocible la utilización de anacronía.

Montaje De choque cuando van sucediendo de forma brusca y violenta... Continuar leyendo "El hombre de Juan Rulfo y su tipo de montaje" »

Ejercicos de pronombres demostrativos,posesivos,indefinido,numeral relativos,interrogativos y exclamativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB


Determinantes y pronombres


Determinantes:
Artículos Pronombres:
Personales Demostrativos, indefinidos, posesivos, numerales, indeterminantes, exclamativos, relativos: pueden ser los dos Determinante: es un morfema independiente, que se utiliza para presentar el significado del sustantivo al que acompaña (este libro, mi estuche…) Pronombre: un morfema independiente que usamos para sustituir al nombre (María y Luis han venido, ellos han venido) Artículos: (el, la los, lo (neutro)…) Artículo indeterminado: (un, unas, unos…) Pronombres personales: nosotros/nosotras, vosotras/vosotros, yo, tú, él/ella, ellas/ellos) Los demostrativos: este, ese, aquel (con sus variaciones de número y género

Estas formas también se pueden usar como determinantes

... Continuar leyendo "Ejercicos de pronombres demostrativos,posesivos,indefinido,numeral relativos,interrogativos y exclamativo" »

El Lenguaje y los Sistemas Simbólicos: Fundamentos de la Psique Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Lenguaje como Clave del Funcionamiento Psíquico

El lenguaje es una de las claves fundamentales para entender el funcionamiento de lo psíquico. A través de él, nos manifestamos como personalidades singulares y también como seres sociales, miembros de una comunidad, de sus pautas y de su historia.

El Universo Simbólico y la Constitución del Ser Humano

Contrario a la idea de que el ser humano se constituye únicamente en virtud de determinadas condiciones innatas, este solo puede formarse como tal dentro de un universo simbólico.

¿Qué es el Universo Simbólico?

El universo simbólico es el conjunto de los distintos sistemas de símbolos en los cuales el ser humano está incluido.

Por sistemas de símbolos entendemos cada uno de los modos... Continuar leyendo "El Lenguaje y los Sistemas Simbólicos: Fundamentos de la Psique Humana" »

Enunciados con sujeto predicado verbo y adjetivo calificativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,42 KB

1)definición:                                                                                                                                                                                    a)La Oración es la unidad mínima de comunicación, de sentido completo, que presenta Como forma más perfecta e independiente la unidad de sujeto más predicado.
                                                                                                                       b)
... Continuar leyendo "Enunciados con sujeto predicado verbo y adjetivo calificativo" »

Justificación de un texto literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,84 KB

ESQUEMA COMENTARIO

1. Género y época . Justificación. ¿Obra completa o Fragmento?

2.Contenido


1.

Resumen


2.

Tema


3.
Estructura (abarca/comprende): por qué lo divido así, comentando las ideas relacionadas en Cada parte. (planteamiento / nudo / desenlace)
4.
Elementos narrativos (Si es Narrativa):

-Narrador: omnisciente (3ª Persona), externo/testigo, protagonista (1ª persona). Objetivo o subjetivo. Posición del narrador (superior/inferior/igual), perspectiva.

-Personajes: protagonista que se Enfrenta al conflicto, antagonista, etc. Planos o redondos (complejidad), Responden a arquetipos.

-Ambientación:
Espacio y tiempo (externo, que es el tiempo histórico en que se desarrolla la acción.
E interno, orden cronológico en el que suceden los hechos

... Continuar leyendo "Justificación de un texto literario" »

Kmyg

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,47 KB

+1: Hidrogeno(H), Litio(Li), Sodio(Na), Potasio(K), Rubidio(Rb), Cesio(Cs), Plata(Ag). +2: Berilio(Be), Magnesio(Mg), Calcio(Ca), Estroncio(Sr), Bario(Ba). +2+3: Hierro(Fe), Cobalto(Co), Niquel(Ni). +2+4: Paladio(Pd), Platino(Pt), Plomo(Pb), Estaño(Sn). +1+3: Oro(Au). -3+3: Boro(B). +3: Aluminio(Al). -4+2+4: Carbono(C), Silicio(Si). -3+3+5: Nitrogeno(N), Fosforo(P), Arsenio(As), Antimonio(Sb). +3+5: Bismito(Bi). -2: Oxigeno(O). -2+4+6: Azufre(S), Selenio(Se), Teluro(Te). -1: Fluor(F). -1+1+3+5+7: Cloro(Cl), Bromo(Br), Yodo(Y).tabla_periodica.png