Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

El 3 de Mayo de Goya: Arte, Historia y Resistencia en la Guerra de la Independencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Clasificación y Contexto Histórico de la Obra

La obra trata del cuadro conocido como El tres de mayo o Los fusilamientos del 3 de mayo, realizado por Francisco de Goya en 1814. Como su propio título indica, el cuadro, un óleo sobre lienzo, representa un hecho histórico. Concretamente, los fusilamientos que tuvieron lugar en la madrugada del 3 de mayo de 1808 en la montaña de Príncipe Pío, a las afueras de Madrid. Este acontecimiento tuvo lugar como represalia por parte del ejército napoleónico por el levantamiento popular que se produjo el día anterior en las calles de Madrid.

Análisis Artístico y Simbolismo en la Obra

La escena se desarrolla durante la noche y está iluminada por un gran farol situado entre el pelotón de ejecución... Continuar leyendo "El 3 de Mayo de Goya: Arte, Historia y Resistencia en la Guerra de la Independencia" »

Análisis de Temas y Recursos Literarios en la Poesía Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,3 KB

Vayse meu corachón de mib, ya Rab, ¿si se me tornarád? = Tema: Jarchas Femeninas. Lamento por la ausencia del amado o habib. La madre o las hermanas suelen aparecer como confidentes de la muchacha enamorada.

[EN ÁVILA, MIS OJOS] En Ávila, mis ojos, dentro en Ávila = Luis de Góngora. Tempus Fugit

[AL ALBA VENID, BUEN AMIGO] Al alba venid, buen amigo, al alba venid. Amigo, el que = Alabada

[DENTRO EN EL VERGEL] Dentro en el vergel moriré = Representa la pérdida de dignidad

Coplas a la muerte de su padre = Jorge Manrique. Encontramos Tempus Fugit, Ubi Sunt, Vita flumens, Omnia mors aequa, Homo viator

Égloga III = Garcilaso de la Vega. Tema mitológico.

Soneto XXIII = Garcilaso de la Vega = Descriptio puellae y donna angelicata. Carpe Diem,

... Continuar leyendo "Análisis de Temas y Recursos Literarios en la Poesía Española" »

Anticipación del párrafo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

EPárrafo: es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un conjunto de oraciones que  tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal.




Idea  principal:  el párrafo está constituido por una oración principal que puede ser distinguida fácilmente, ya que enuncia la parte esencial de la cual dependen los demás. Es posible decir entonces que la idea  principal posee un sentido esencial del párrafo. La oración principal

... Continuar leyendo "Anticipación del párrafo" »

Conectores de causa y consecuencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

USO DE CONCTORES:


COPULATIVA


Relaciona elementos análogos con sentido de suma o adición.

CONECTORES

Y (e),ni,que,además,incluso,más aún,etc.

EJM

Maía vino y Pedro se fue;no juega ni estudia;Dale que dale.

DISYUNTIVA


Expresa separación o alternativa entre dos elementos oracionales

.CONECTORES

O (ora,u), ya...Sea, bien, ya sea,o.

EJM

Ganaré plata ya sea trebajando o mendigando.

ADVERSATIVA Y CONCESIVA


La 1°señala oposicón entre los elementos oracionales.La 2° indica limitación a lo expresado en al 1° oración. Ambas pueden ser restrictiva: afirma los dos elementos que se oponen.Los nexos se combinan con "pero" exclusiva: se elimina uno de los elemntos opuestos. Los nexos usados se combinan con "sino" CONCTORES:
Pero (empero), sin. Embargo,a pesar... Continuar leyendo "Conectores de causa y consecuencia" »

Descubriendo los Personajes y el Entorno de la Obra Dramática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Personajes Principales

Familia Briones

  • Mariana: Protagonista. Es una chica no tan rara si tenemos en cuenta la familia de la que proviene. Es muy soñadora y siempre tiene ganas de saber todo lo que ocurre en cada momento. Es muy impulsiva y no se lo piensa dos veces antes de llevar las cosas a cabo.
  • Clotilde: Tía de Mariana. Es una mujer a la que le gusta reírse de los demás y hacer bromas sobre todo lo que ve u oye. Dice siempre lo primero que le viene a la cabeza y es, al igual que Mariana, muy impulsiva en sus acciones. Piensa que todo lo que ocurre a su alrededor es producto de locos, y no se da cuenta de que la primera en hacer locuras es ella.
  • Micaela: Tía de Mariana. Es la más obsesiva y maniática de todas, y no tiene reparo en
... Continuar leyendo "Descubriendo los Personajes y el Entorno de la Obra Dramática" »

Consejos Prácticos para Mejorar tu Escritura en Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,63 KB

1. Comprueba la escritura en el diccionario de la RAE

Mi primer consejo, sin duda alguna, sería pedirte que compruebes la escritura de todas las palabras con las que tengas dudas en el diccionario de la RAE (Real Academia Española). De esta forma, si confundes alguna palabra, poco a poco te acostumbrarás a escribirla correctamente. Como estas búsquedas serán operaciones que se realizarán con mucha frecuencia, conviene que su consulta sea lo más sencilla posible para nosotros. Para ello, podemos consultar la palabra directamente en la siguiente dirección: http://drae22.rae.es/palabra.

Sin embargo, la forma más cómoda para realizar búsquedas en la RAE es utilizando los !bangs del buscador Duck Duck Go, ya que bastaría con escribir la

... Continuar leyendo "Consejos Prácticos para Mejorar tu Escritura en Español" »

La Novela Catalana Moderna: Evolución, Características y Autores Destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La Novela Catalana Moderna

Movimientos Literarios

Novela romántica: Al principio, seguía el gente histórico, explicando hechos de manera objetiva. Más adelante, dio protagonismo a temas psicológicos y sentimentales.

Costumismo: Tiene una intención descriptiva y testimonial. Se caracteriza por una mancanza de argumentos, descripciones minuciosas, intromisiones del narrador, diálogos frecuentes y espontáneos.

Novela realista: Considera el arte como representación de la naturaleza; temas de actualidad e interés por los cambios históricos; descripción exacta de los ambientes y la psicología de los personajes.

Naturalismo: Interés por la realidad física del entorno, la genética del individuo y la realidad personal.

Retos de la Narrativa

... Continuar leyendo "La Novela Catalana Moderna: Evolución, Características y Autores Destacados" »

Dominio de la Ortografía: Reglas Clave y Consejos para una Escritura Impecable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Importancia de las Reglas Ortográficas

Las reglas ortográficas son fundamentales para expresarse de manera correcta. Su dominio permite una comunicación escrita profesional y fluida en todos los ámbitos de la vida.

  • Las reglas ortográficas son enunciados que establecen la regularidad de la escritura de las palabras, así como sus irregularidades o excepciones. Al memorizar estas reglas, se convierten en herramientas para mejorar la escritura y resolver dudas (por ejemplo, si desconocemos cómo se escribe hiena, la regla ortográfica de la H nos indica que las palabras que empiezan con ie llevan h inicial).
  • Sin embargo, conocer las reglas no siempre resuelve todas las dudas ortográficas, ya que en español existen palabras sin reglas establecidas.
... Continuar leyendo "Dominio de la Ortografía: Reglas Clave y Consejos para una Escritura Impecable" »

Exploración del Paisaje y la Identidad Española en la Obra de Machado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

El Paisaje en la Obra de Machado: Castilla y Andalucía

En la primera edición, el paisaje descrito es el castellano, concretamente los alrededores de **Soria**, a donde llega en 1907. El paisaje de las tierras sorianas causa una profunda impresión en el poeta, que quedará grabada en su alma. En la segunda edición, añade composiciones escritas durante su estancia en **Baeza**, ciudad en la que se refugia tras la muerte de su esposa. Aparece de nuevo el paisaje andaluz, generalmente en contraposición al recuerdo del paisaje castellano.

Se pueden apreciar tres modos de enfocar el paisaje castellano:

  • Algunas composiciones, las menos, responden al simple amor a la naturaleza: es una visión objetiva del paisaje.
  • En otras, el paisaje se convierte
... Continuar leyendo "Exploración del Paisaje y la Identidad Española en la Obra de Machado" »

Clasificación de Oraciones: Coordinadas y Subordinadas en Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas se caracterizan porque sus proposiciones se unen sin que una dependa sintácticamente de la otra. Se clasifican en:

Copulativas

Se suceden, sumándose. Sus nexos son las conjunciones coordinantes copulativas: y, e, ni, que.

Ej.: No vino Pedro, ni vendrá.

El nexo que solo persiste en frases fosilizadas o clichés lingüísticos. Por ej.: Obras son amores, que no buenas razones. (En este uso equivale a y).

Disyuntivas

Una proposición excluye a la otra. Sus nexos son: o, u, o bien.

Ej.: O lloras, o ríes.

Adversativas

Cuando se establece una relación de oposición entre los enunciados oracionales. Sus nexos son: más, pero, aunque, sin embargo, sino que, salvo, no obstante, antes bien, por lo demás.

Ej.... Continuar leyendo "Clasificación de Oraciones: Coordinadas y Subordinadas en Español" »