Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Participación y Comunicación en la Era Digital: Reflexiones sobre Redes Sociales y Nuevas Tecnologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La Participación en el Entorno Digital

La posibilidad de acceder a la participación implica que esta puede darse en sitios que permiten la inclusión de opiniones sobre aquello que se ha escrito o mostrado, y el intercambio entre los actores de un mismo espacio, entre quien escribe o muestra y aquellos que lo reciben. Las **nuevas tecnologías** habilitan nuevos tipos de intercambios a través de sus interfaces.

El Rol del Moderador y las Reglas de Participación

El autor quiere decir que existe la figura del "**modulador**", que en nombre de la publicación y sus clientes puede borrar o bloquear usuarios o comentarios. Y aquí nos encontramos con otro elemento: la posibilidad de participar se da en tanto y en cuanto se respeten las reglas impuestas... Continuar leyendo "Participación y Comunicación en la Era Digital: Reflexiones sobre Redes Sociales y Nuevas Tecnologías" »

Exploraciones Literarias de la Identidad Latinoamericana: Fariña, Mistral y Zúñiga

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,4 KB

Exploraciones Literarias de la Identidad Latinoamericana

Fariña

  • Al alba
  • Se buscó hegemonizar
  • Soledad fue censurada
  • Exclusión inca de nuestra cultura
  • Escritura palimpséstica
  • Boom escritura femenina latinoamericana
  • Imagen mujer libre
  • Se inscribe en la pregunta por la identidad
  • Producción simbólica de América del Sur
  • Poemas miniatura, realza la palabra misma
  • Onomatopeya ("pac-pac")
  • Sinestesias, metonimias, metáforas
  • Predecir lo que nunca fue
  • Respirar, responder, recordar
  • Conexión con memoria y lenguas pasadas
  • Romper con el tiempo lineal y oposiciones mundo occidental
  • No busca dominar la naturaleza e imponer el saber
  • Consonancia con la naturaleza, busca integración
  • Cosmovisión precolombina

Gabriela Mistral

  • Embajadora Cultural
  • Deber de escribir extranjero
  • Escribe
... Continuar leyendo "Exploraciones Literarias de la Identidad Latinoamericana: Fariña, Mistral y Zúñiga" »

Literatura Arraigada y Desarraigada de Posguerra (Años 40)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Las consecuencias de la Guerra Civil española dejaron una profunda huella en la literatura. Muchos escritores, como Federico García Lorca, desaparecieron o se vieron obligados a exiliarse. Otros, en un «exilio interior», permanecieron en el país, pero sumidos en un silencio prudente ante la represión cultural del régimen dictatorial. En este contexto, surgieron dos corrientes literarias principales, especialmente en el ámbito de la poesía:

Literatura Arraigada y Desarraigada

Literatura ArraigadaLiteratura Desarraigada
Armonía, SerenidadCaos, Angustia
Poesía: García Nieto, Leopoldo PaneroPoesía: Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Leopoldo de Luis
Novela: Camilo José Cela, Carmen Laforet


Literatura Arraigada

La literatura arraigada, representada... Continuar leyendo "Literatura Arraigada y Desarraigada de Posguerra (Años 40)" »

Niveles lingüísticos DEL TEXto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,48 KB

6.- UNIDADES LINGÜÍSTICAS EN QUE SE APOYA UN TEXTO concepto cada una

La lengua es el sistema de comunicación formado por un conjunto de signos relacionados entre sí según una regla establecidasNivel fónico

Fonología

La fonología es un subcampo de la lingüística. Mientras que la fonéticaestudia la naturaleza acústica y fisiológica de los sonidos o tv,

Fonema

El fonema se ha definido de muchas maneras, dependiendo del punto de vista adoptado: unidad mental o psicológica, realidad física.

Fonética

Dentro de la ciencia conocida como lingüística encontramos una rama muy importante que se conoce como fonética.

Sonido

Constituye la expresión oral del fonema Nivel morfosintáctico

Abarca el estudio de la lengua desde el punto de vista... Continuar leyendo "Niveles lingüísticos DEL TEXto" »

La Generación del 27: Tradición y Vanguardia en la Poesía Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Generación del 27

Introducción

  • En la década de 1920, España comenzaba a despedirse del marasmo.
  • Ortega y Gasset:"Necesitamos una política nuev".
  • La Institución Libre de Enseñanza fue la revolución cultural en España.
  • En este clima de revolución surgen los poetas del 27.
  • Guillén y Salinas serán catedráticos de universidad.
  • Los jóvenes poetas se inspiraron en los antiguos.
  • Góngora, clave en la generación del 27.
  • Cambio en la generación del 27 (1928, 1931) por el impacto del surrealismo.

Las Vanguardias

  • Los movimientos de Vanguardia provocaron rupturas.
  • Los “ismos” vanguardistas se suceden muy rápido.
  • Futurismo, Expresionismo, Surrealismo…

Principales vanguardias:

  • Futurismo: 1909. Marinetti publica su primer manifiesto que rechaza la
... Continuar leyendo "La Generación del 27: Tradición y Vanguardia en la Poesía Española" »

El Texto Argumentativo: Características, Estructura y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Texto Argumentativo

Características del Texto Argumentativo

Los textos argumentativos son aquellos en los que se defiende una idea aportando razones que la justifiquen. Algunas de sus características principales son:

  • Transmiten información sobre un tema.
  • Pretenden convencer al destinatario.
  • Expresan la opinión del emisor.

Contenido de los Textos Argumentativos

  • Tema: El tema u objeto sobre el que se argumenta.
  • Tesis u opinión: La tesis u opinión que el argumentador defiende respecto al tema.
  • Argumentos: Las razones que aporta el argumentador en apoyo a su opinión.

Clases de Argumentos

Según su función:

  • Argumentos de apoyo: Se usan para sustentar la propia opinión.
  • Contraargumentos: Se emplean para rechazar las opiniones ajenas.

Según su finalidad:

... Continuar leyendo "El Texto Argumentativo: Características, Estructura y Ejemplos" »

Análisis de Obras Literarias Españolas: Desde la Lírica Tradicional hasta el Modernismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Análisis de Obras Literarias Españolas

Desde la Lírica Tradicional hasta el Modernismo

Jarchas y Lírica Tradicional Castellana

Una jarcha es una composición lírica que cerraba los poemas en árabe (moxajas) escritos por poetas árabes o hebreos en la Hispania musulmana, que tomaron como modelo la lírica romántica tradicional. Generalmente se escribía en el dialecto hispanoárabe coloquial, pero algunas veces en mozárabe (lengua romance de la España islámica). Se trata de una composición de carácter amoroso. Fueron frecuentes entre finales del siglo XI y principios del XII. Las repeticiones en estos poemas sirven para dar ritmo y musicalidad.

Desmayarse, Atreverse, Estar Furioso (Lope de Vega)

El autor pretende con tantos adjetivos... Continuar leyendo "Análisis de Obras Literarias Españolas: Desde la Lírica Tradicional hasta el Modernismo" »

Evolución y Características de los Géneros Periodísticos: Información, Interpretación y Opinión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,97 KB

Evolución y Características de los Géneros Periodísticos

La actividad periodística se reparte, de forma general, en tres niveles. El nivel contextual comprende el conjunto de decisiones profesionales que tienen por objeto la selección de noticias y convierte al periodista en un intérprete de la actualidad informativa. Le sigue el plano textual, que se refiere al modo de ordenar los datos en el texto. Por último, el nivel estilístico abarca la delimitación de los rasgos característicos del estilo informativo.

Para llevar a cabo el periodismo es necesario un lenguaje particular y un estilo específico. El lenguaje periodístico conduce a un estilo literario singular con diferentes géneros y subgéneros relacionados. El objetivo del... Continuar leyendo "Evolución y Características de los Géneros Periodísticos: Información, Interpretación y Opinión" »

Estudio retroprospectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Empresa>grupo de personas y bienes materiales y financieros con ánimo de lucro,

Departamentalización>organización formal de las empresa.
Organigrama>representación gráfica de la organización formal de una empresa o entidad pública.
Fuentes de información>instrumentos,organismos y personas de los que ses obtienen datas necesarios para efectuar una investigación o estudio.
Feedback>respuesta del receptor.
Permite saber al emisor si su mensaje ha sido recibido y procesado adecuadamente.
Staff>personas especializadas en algunas materias,que asesoran para tomar de decisiones.
Fidelización>uso de las bases de datos como herramienta de fidelización busca la lealtad de los clientes a partir del conocimiento de sus gustos.
Comunicación&
... Continuar leyendo "Estudio retroprospectivo" »

La vida y la muerte en la literatura: un viaje efímero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La vida y la muerte

La vida y la muerte son dos de los grandes temas de la literatura y son universales.


La vida ha sido representada por los escritores de diferentes formas:

  1. Por medio de una visión vitalista, una actitud de celebración de todo lo hermoso. Esta idea invita a disfrutar el momento presente, carpe diem: aprovecha el momento.

  2. Existe una actitud frente a la vida más negativa cuando se relaciona directamente con la muerte. La muerte es el único fin de la vida. Se muestra una actitud muy pesimista del mero hecho de vivir, tempus fugit: el tiempo huye.


La vida va pasando y no podemos evitar que suceda, porque es un tránsito hacia la muerte. Se considera que el paso de la vida implica el inevitable paso del tiempo. Esta expresión resume... Continuar leyendo "La vida y la muerte en la literatura: un viaje efímero" »