Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama de la Literatura Hispánica Medieval: Lírica y Teatro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

1. La Lírica Tradicional: El Canto del Pueblo

Las primeras manifestaciones de la literatura hispánica son unas composiciones anónimas creadas por el pueblo para ser cantadas en distintos acontecimientos de la vida.

La poesía lírica tradicional es el género más extendido durante la Edad Media y se cultiva, desde sus orígenes, en todas las lenguas que existían en la Península.

Al tratarse de una poesía de tradición oral, no se conserva ninguna composición escrita hasta el siglo XV, cuando los autores cultos empiezan a recopilarlas en cancioneros para satisfacer las inquietudes literarias de nobles y burgueses.

► La Lírica Mozárabe: Las Jarchas

Se trata de unos estribillos populares en lengua mozárabe que añaden los poetas cultos... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Hispánica Medieval: Lírica y Teatro" »

Literatura Española del Siglo XVIII y XIX: Neoclasicismo, Romanticismo y Posromanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,7 KB

Características del Romanticismo

El Romanticismo defiende la libertad individual, política y artística. Se reivindican los valores genuinos de cada pueblo, recuperando tradiciones y costumbres. El conflicto entre la realidad y los ideales del hombre romántico provoca un sentimiento de fracaso existencial. El autor romántico se evade del presente refugiándose en el pasado histórico y legendario. La naturaleza se convierte en reflejo del estado de ánimo del poeta, predominando los paisajes abruptos y la presencia de elementos sobrenaturales. La exaltación del yo se ve en el individualismo y subjetivismo, donde el autor expresa sus pasiones.

El Teatro Neoclásico

Características

El teatro neoclásico se caracteriza por el respeto a las reglas

... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XVIII y XIX: Neoclasicismo, Romanticismo y Posromanticismo" »

Estructuras Argumentativas y el Ensayo: Evolución y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Estructuras de la Argumentación

Las estructuras argumentativas principales son:

  • Deductiva: Se presenta la tesis al comienzo y el resto del discurso se dedica a demostrarla.
  • Inductiva: Los argumentos se desarrollan a lo largo del texto, confluyendo finalmente en la tesis.
  • Encuadrada: Se presenta la tesis, luego los argumentos y, al final, una conclusión que refuerza el punto de vista inicial. La idea principal aparece al principio y al final.

El Género del Ensayo

El ensayo es un género que busca plasmar las reflexiones del emisor sobre diversos temas, con intenciones como amenizar, convencer o difundir. Utiliza un lenguaje literario y combina elementos expositivos y argumentativos. El origen del ensayo se remonta al siglo XVI con Michel de Montaigne,... Continuar leyendo "Estructuras Argumentativas y el Ensayo: Evolución y Características" »

Generación del 98 y su Influencia en la Literatura Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Generación del 98: Pesimismo y Renovación en la Literatura Española

La Generación del 98 está formada por un conjunto de escritores que nacieron en fechas cercanas, poseen una formación intelectual semejante y comparten su preocupación y pesimismo ante la decadencia de España y la angustia existencial. Los autores de la Generación del 98, también llamados noventayochistas, tienen en común muchos aspectos con los modernistas, entre ellos la rebeldía social y política y su afán por renovar la literatura apartándose del Realismo del siglo XIX.

Características de la Generación del 98

Sus características principales son las siguientes:

  1. Inquietudes existenciales y religiosas (el sentido de la vida, destino del hombre, el conflicto fe-
... Continuar leyendo "Generación del 98 y su Influencia en la Literatura Española" »

El Ensayo Español del Siglo XX: Una Visión General

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

El Ensayo Español del Siglo XX

La Generación del 98

El ensayo: Obra que escribe un experto sobre un tema de interés humano que es breve, claro y sencillo.

Ensayo noventayochista: Preocupación por España. Al principio, analizan la cultura, historia... y en la madurez, el paisaje de Castilla, sus pueblos...

Miguel de Unamuno: Temas

  • España, la cultura e historia nacionales: En torno al casticismo: Plantea la europeización de España, pero fiel a la historia nacional. Vida de Don Quijote y Sancho: Analiza a Quijote como símbolo del alma española. Por tierras de Portugal y España: Interpreta el paisaje castellano e interactúa con los habitantes.
  • Reflexión religiosa y existencial sobre el sentido de la vida humana: Del sentimiento trágico
... Continuar leyendo "El Ensayo Español del Siglo XX: Una Visión General" »

El Periódico: Guía Completa de un Medio de Comunicación Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

El Periódico

El periódico es un medio de comunicación que surge en la Edad Media a raíz de la imprenta, convirtiéndose en el primer medio de comunicación de masas impreso. Puede ser impreso o digital y su difusión se clasifica en:

  • Local: Diario de Plasencia
  • Provincial: Diario Córdoba
  • Regional: La Voz de Galicia
  • Nacional: El País
  • Internacional: The New York Times

Funciones del Periódico

El periódico cumple diversas funciones, entre las que destacan:

  • Informar
  • Formar opinión
  • Persuadir
  • Educar
  • Entretener

Organigrama del Periódico

El equipo de un periódico suele estar compuesto por:

  • Periodistas
  • Jefe de redacción
  • Jefe de sección
  • Director

Géneros Periodísticos

Los periódicos se componen de diversos géneros periodísticos, que se pueden clasificar en:... Continuar leyendo "El Periódico: Guía Completa de un Medio de Comunicación Clave" »

Texto expositivo sobre cambio climático y lenguas de España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Texto expositivo sobre cambio climático

TEXTO EXPOSITIVO, EL CAMBIO CLIMÁTICO: 1. Identificar las ideas del texto y exponer esquemáticamente su organización: Es un fragmento científico-técnico con estructura externa dividida en 24 líneas organizadas en 4 párrafo que se articulan es 3 ideas, que siendo la principal el calentamiento global, se debe a la influencia humana. Las dos ideas secundarias se enumeran en un determinado orden: 1. La introducción sobre la influencia del clima en la evolución del planeta. 1.1. Relación de la vida y el equilibrio de los factores. 1.2. Evolución histórica sobre el conocimiento del clima. 2. Manifestación sobre la importancia de actuación de administraciones.. Mención a la necesidad de actuación

... Continuar leyendo "Texto expositivo sobre cambio climático y lenguas de España" »

Quique Hache: Intriga y Misterio en el Verano del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Quique Hache: Un Verano de Misterio y Debut Detective

Era el verano de 1998. Quique había quedado solo con su nana en Santiago, mientras toda su familia disfrutaba de Viña del Mar, con múltiples asados, pichangas en la playa y el sol.

Quique decidió quedarse en Santiago, ya que él, junto con su nana, había realizado un curso de detectives a escondidas de sus padres. Decidió poner en práctica sus nuevas habilidades y publicó un anuncio en el diario que decía: "Detective privado. Llame a este número."

El Inquietante Caso de Cacho Ramírez

Después de muchos días, recibió una llamada telefónica para resolver un caso verdaderamente inquietante. Una mujer, dueña de una empresa de buses llamada "Intermar", lo contrató para averiguar el... Continuar leyendo "Quique Hache: Intriga y Misterio en el Verano del 98" »

Introducción a la Lingüística: Argumentación, Cohesión, Gramática y Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,09 KB

Tipología Textual: Argumentación

¿Qué es la argumentación?

Es un tipo de texto cuya finalidad es demostrar que una determinada idea es verdadera y se apoya en unos argumentos.

Tipos de argumentación según su punto de vista

  • Objetiva: Los argumentos se pueden comprobar científicamente.
  • Subjetiva: Se trata de argumentos y conclusiones probables.

Argumentos subjetivos

  • Tópico: Dicho que se repite y se acepta comúnmente.
  • Analogía: Comparación que pretende ser esclarecedora.
  • Proverbio y refrán: Dicho agudo, que expresa la tradición.
  • Generalización: Afirmación general.
  • Experiencia personal: Idea subjetiva que se plantea a partir de una determinada vivencia.

Argumento cuya tesis depende de la tesis

  • Valores sociales: Ideas aceptadas mayoritariamente
... Continuar leyendo "Introducción a la Lingüística: Argumentación, Cohesión, Gramática y Literatura" »

Exploración Literaria de la Edad de Oro Española: Desde la Lírica Renacentista hasta la Novela Picaresca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 21,2 KB

Oda a la Vida Retirada

Qué descansada vida
Es una Lira. Versos endecasílabos (11) y heptasílabos (7) Llanos.
Rima consonante
Licencias:
+ Sinalefa (todos menos v.1)
+ Diéresis (v.2)
Pausas estróficas (v.5,10,15,20)
Pausas versales (7,12,16,17)
Encabalgamiento suave (v.1-5).
7a 11B 7a 7b 11B.
Figuras:
+ Elipsis-v.1(vida (es)) 
+ Metáfora-v.2,3,4: mundanal ruido)=vida en sociedad, la escondida senda=vida retirada.
+ Anáfora-v.11,13 (no cura si)
+ Hiperbatón-v.12 (Canta su nombre von voz pregonera)
+ Metonimia-v.18 (se sustituye la totalidad, ser humano, por una parte, dedo. Quien señala no es el dedo, si no la persona).

Observación Interpretativa: La oda a la vida retirada de Luis de León se presenta en 4 liras, no coincide con la estructura interna.... Continuar leyendo "Exploración Literaria de la Edad de Oro Española: Desde la Lírica Renacentista hasta la Novela Picaresca" »