Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Historia de la Literatura Española: de la Edad Media al Romanticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

EDAD MEDIA

Poesía

  • -Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora
  • -Juan Ruiz: Libro de buen amor
  • -Alfonso X: Cantigas a la Virgen
  • -Don Juan Manuel: Las Cantigas a la Virgen y El Conde Lucanor
  • -Juan de Mena: El Laberinto de Fortuna
  • -Marqués de Santillana: Las Serranillas
  • -Jorge Manrique: Las Coplas por la muerte de su padre
  • -Canciones de Estuñiga

Teatro

  • Auto de los Reyes Magos (única obra que se conserva)
  • -Torres Naharro y Gil Vicente

Prosa

  • -Petrarca (autor humanista)
  • -Diego de San Pedro: Cárcel de amor
  • -Martí Joan de Galba y Joan Martorell: Tirant lo Blanc

RENACIMIENTO

Prosa

  • -Sannazaro: La Arcadia
  • -Fray Luis de León: El Cantar de los Cantares
  • -Santa Teresa de Jesús: Las Moradas o El Castillo interior
  • -San Juan de la Cruz: Cántico espiritual
  • -Garci Rodríguez
... Continuar leyendo "Historia de la Literatura Española: de la Edad Media al Romanticismo" »

Análisis Profundo de 'La Metamorfosis' de Franz Kafka: Existencialismo y Transformación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Identificación de la Obra

El fragmento pertenece al inicio de La Metamorfosis, obra escrita en 1915 por Franz Kafka (Praga, 3 de julio de 1883 – Kierling, cerca de Klosterneuburg, Austria, 3 de junio de 1924), un escritor bohemio de lengua alemana. Considerada una de las obras más influyentes de la literatura universal del siglo XX, a pesar de su brevedad, Kafka es autor de tres novelas (El proceso, El castillo y América), una novela corta (La Metamorfosis) y numerosas parábolas y relatos breves. Su obra póstuma incluye una vasta correspondencia y escritos autobiográficos que revelan una personalidad profundamente sensible y frágil.

La obra de Kafka despertó rápidamente el interés del público y la crítica, marcando el devenir de... Continuar leyendo "Análisis Profundo de 'La Metamorfosis' de Franz Kafka: Existencialismo y Transformación" »

Adjetivos, comunicación, funciones del lenguaje y signos lingüísticos: Claves de la lengua española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

El adjetivo

El adjetivo es una clase de palabra que indica una cualidad del sustantivo. En cuanto al género, muchos adjetivos lo marcan por medio de morfemas, mientras que otros no admiten variación. El número se forma con -s y -es. Al expresar una cualidad, puede hacerlo con mayor o menor intensidad; esto se llama grado. Hay tres grados: positivo, comparativo y superlativo. El adjetivo se clasifica, según el significado que aporte al sustantivo que acompaña, en: especificativo y explicativo.

Lenguaje y comunicación

La comunicación es un proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje.

Funciones del lenguaje

Cualquier proceso comunicativo depende de una intención. Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones que pueden... Continuar leyendo "Adjetivos, comunicación, funciones del lenguaje y signos lingüísticos: Claves de la lengua española" »

Conceptos Clave del Lenguaje, la Comunicación y la Lingüística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 28,73 KB

Propiedades y Funciones del Lenguaje

Características del Lenguaje

Las características del lenguaje son:

Doble Articulación

Se debe a André Martinet. El lenguaje humano está doblemente articulado. Hay 2 articulaciones:

  • La 1ª articulación está formada por unidades mínimas dotadas de significación. Nos referimos a las unidades de los lexemas y los morfemas cuyo estudio corresponde a la semántica y a la morfología.
  • La 2ª articulación está formada por unidades mínimas carentes de significación. Son los fonemas cuyo estudio corresponde a la fonética y a la morfología.

Ej.: mi herman-o lleg-ó ayer. (Morfemas: dotados de significado).

Ej.: m-í h-e-r-m-a-n-o ll-e-g-ó a-y-e-r. (Fonemas: carentes de significado).

Creatividad

El lenguaje humano... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Lenguaje, la Comunicación y la Lingüística" »

Claves para el Comentario de Textos Literarios: Contenido, Forma y Comunicación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Análisis del Contenido

Tema y Argumento

El argumento puede desarrollarse en uno o dos párrafos. Al detallar el tema de un texto, habrá que señalar también los tópicos y motivos literarios que puedan aparecer, como por ejemplo: locus amoenus, tempus fugit, carpe diem, ubi sunt, etc. Es importante identificar qué tipo de texto es (expositivo, descriptivo, argumentativo) y señalar los tópicos literarios presentes:

  • Locus amoenus: Descripción de un lugar natural idealizado.
  • Carpe diem: Exhortación a aprovechar el momento presente dada la fugacidad de la vida.
  • Ubi sunt?: Pregunta retórica sobre el destino de grandes personajes o elementos del pasado.

La Estructura del Texto

Se refiere a la forma en que el autor ha compuesto el texto y cómo... Continuar leyendo "Claves para el Comentario de Textos Literarios: Contenido, Forma y Comunicación" »

Morfología y Formación de Palabras en Español: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

El Léxico y la Formación de Palabras

1. Estructura de la Palabra

La palabra es la unidad lingüística formada por uno o más morfemas. Estos morfemas son las unidades más pequeñas dotadas de significación. Pueden ser raíces o afijos.

  • Raíz: Parte invariable de cada una de las palabras.

2. La Flexión

Alteración que experimentan las palabras mediante morfemas que expresan determinados significados gramaticales. Estos morfemas se agrupan en paradigmas: flexivo nominal y flexivo verbal.

  • Morfema Flexivo: Morfema que indica número, persona y género en verbos, nombres y adjetivos. Siempre va al final. Ejemplo: Desleal-es.

3. La Derivación

Procedimiento morfológico de formación de palabras que consiste en añadir afijos a un lexema.

  • Afijo Derivativo:
... Continuar leyendo "Morfología y Formación de Palabras en Español: Conceptos Clave" »

Que es la teoría tecno conductista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Lenguaje humano:


  Muchos animales son capaces de comunicarse entre sí. Sin embargo, existen importantes diferencias entre la comunicación animal y la comunicación humana los animales emplean un sistema de comunicación innato instintivo y común a toda la especie con el que pueden referirse únicamente a situaciones concretas que se producen el momento presente. Los seres humanos por el contrario empleamos sin temas de comunicación aprehendidos y convencionales que nos permite referirnos a realidades abstracta o que están más allá de lo particular. Sin embargo, la principal diferencia entre la voz humana y el lenguaje animal consiste en que el lenguaje humano es articulado       La adquisición de la lengua:
Cuando hablamos de
... Continuar leyendo "Que es la teoría tecno conductista" »

Guía Práctica para la Creación de Guiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 386,2 KB

Guion Literario

Es la descripción detallada de todos los escenarios, acciones y elementos.

Guion Técnico

Abarca dos áreas principales:

  • El área de realización: traduce el guion en necesidades técnicas y artísticas.
  • El área de producción: se encarga de la logística y recursos para llevar a cabo la producción.

Idea Inicial

Primera Escena

Comienza por escribir tu escena preferida. Pregúntate: "¿Cuál es la escena más importante, más conmovedora, más dramática, la escena de la que la gente seguiría hablando una semana después?".

Segunda Escena

Luego, escribe tu segunda escena crucial y crea la relación entre ambos fragmentos.

Elementos Clave del Guion

Diálogo

El diálogo debe tener tanta acción como la actividad física. Debe impulsar... Continuar leyendo "Guía Práctica para la Creación de Guiones" »

Comunicación Efectiva: Exposición, Argumentación, Persuasión y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 16,99 KB

Exposición: Claridad y Orden en la Comunicación

La exposición es un tipo de discurso que pretende ofrecer un tema al receptor de manera clara y ordenada. Presupone un conocimiento global y exige un desarrollo progresivo y articulado de las ideas. Podemos distinguir entre:

  • Exposición pura: manual para armar algo, instrucciones de un medicamento, receta, textos científicos.
  • Exposición dentro de otros textos: artículos periodísticos, gacetillas de prensa.

Características: tono instructivo, exhaustividad, precisión, claridad, objetividad. Los textos se centran en un tema exterior a la persona.

Orden:

  • Deductivo: de lo general a lo particular.
  • Inductivo: de lo particular a lo general.

Guiones y resumen: es importante hacer un guion antes de escribir,... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Exposición, Argumentación, Persuasión y Más" »

Estructura y Componentes Clave de Documentos Científicos, Comunicación y Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 368,61 KB

Etapas de los Documentos Científicos

Un documento científico sigue una serie de etapas cruciales para su correcta elaboración:

  1. Título de investigación
  2. Resumen (Abstract)
  3. Problematización
  4. Justificación
  5. Hipótesis
  6. Preguntas de investigación
  7. Alcance y limitaciones
  8. Objetivo general
  9. Marco teórico
  10. Método
  11. Resultados
  12. Discusión
  13. Conclusiones

El Proceso de la Comunicación

El proceso de comunicación se compone de los siguientes elementos interconectados:

  • Emisor
  • Canal
  • Mensaje
  • Código
  • Receptor

Barreras de la Comunicación

Diversas barreras pueden obstaculizar la comunicación efectiva:

  • Barrera semántica
  • Barrera fisiológica
  • Barrera física
  • Barrera psicológica
  • Barrera tecnológica

Formato APA: Citación y Referenciación

El formato APA (American Psychological Association)... Continuar leyendo "Estructura y Componentes Clave de Documentos Científicos, Comunicación y Literatura" »