Chuletas y apuntes de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Poesía Medieval Española: Géneros Líricos y el Mester de Juglaría

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Explorando la Lírica Medieval Española: Géneros y Tradiciones

La poesía medieval española se caracterizaba por su naturaleza colectiva y anónima, transmitiéndose principalmente de forma oral. En este contexto, distinguimos cuatro tipos principales de composiciones líricas desarrolladas en diversas zonas geográficas de la península ibérica.

1. Jarchas Mozárabes: El Lamento Femenino

Las jarchas son las primeras manifestaciones líricas en lengua romance (mozárabe, con influencias árabes o hebreas). Surgieron en el sur de la península ibérica entre los siglos X y XI.

  • Contexto: Los mozárabes eran hispano-romanos que habitaban el territorio musulmán de la península ibérica durante la dominación islámica.
  • Temática: Se trata de un
... Continuar leyendo "Poesía Medieval Española: Géneros Líricos y el Mester de Juglaría" »

Explorando 'La Celestina': Amor, Muerte y Crítica Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

La obra trata temas como el **amor**, la **muerte**, la **codicia** y el **engaño**, con una fuerte crítica a la sociedad. El **amor** es el centro de la historia, pero se muestra como una pasión descontrolada que lleva a la tragedia. La **muerte** es una consecuencia de estos amores ilícitos y de la avaricia, afectando a casi todos los personajes. El **dinero** mueve la mayoría de las acciones en la obra, mostrando cómo la codicia puede llevar a la ruina. La moral casi no importa, ya que los personajes solo buscan su propio beneficio sin pensar en las consecuencias. Además, la **magia** y la **hechicería** juegan un papel clave, usadas por Celestina para manipular a los demás. También hay una fuerte **crítica social**, mostrando... Continuar leyendo "Explorando 'La Celestina': Amor, Muerte y Crítica Social" »

Teresa de Cartagena: La ansiedad de autoría en la escritura femenina del siglo XV

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Teresa de Cartagena: La Ansiedad de Autoría

El análisis de la obra de Teresa de Cartagena, particularmente de la Arboleda de los enfermos y la Admiración operum Dey, revela una profunda reflexión sobre la condición femenina en el siglo XV. Su intento de trascender el conocimiento masculino y dotar de una dimensión espiritual a su enfermedad, buscando una experiencia universalmente provechosa, generó controversia, especialmente entre los hombres de la época.

La Subversión del Orden Patriarcal

La crítica de Teresa de Cartagena ha sido interpretada como una subversión del orden patriarcal. Rivera Garretas destaca el atrevimiento que implicaba para una mujer de su tiempo interrogarse sobre sí misma, su cuerpo y su relación con Dios.... Continuar leyendo "Teresa de Cartagena: La ansiedad de autoría en la escritura femenina del siglo XV" »

Dominando la Narrativa: Elementos, Estructuras y Tipos de Narrador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,8 KB

Personaje: Monólogo interior: reproducción en 1ª persona de los pensamientos de un personaje.

Estructura de un Texto Narrativo

  • El planteamiento es la parte inicial del relato.
  • El desarrollo nos ofrece el relato casi completo, pero sin solución final.
  • El desenlace es la parte final del relato.

Elementos de la Narrativa

  1. La acción: La constituyen los acontecimientos que van sucediéndose.
  2. Los personajes: Son los encargados de realizar los hechos que se narran. Los personajes pueden ser principales o secundarios.
  3. El tiempo: Es el momento y duración de la acción del relato.
  4. El espacio: Es el lugar en el que los personajes desarrollan las acciones. Puede ser ficticio o real, urbano o rural, etc.
  5. El narrador: Es la voz que cuenta los hechos.

Tipos de

... Continuar leyendo "Dominando la Narrativa: Elementos, Estructuras y Tipos de Narrador" »

Ciclo de las Civilizaciones según Ibn Jaldún: Auge y Declive

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Etapas del Ciclo de las Civilizaciones

Ibn Jaldún, en su obra Muqaddima (Prolegómenos), escrita en 1377, describe un ciclo vital en las civilizaciones. Este ciclo se compone de las siguientes etapas:

  • Fase Rústica y Primitiva: La sociedad depende de la cooperación y la solidaridad para sobrevivir.
  • Fase de Estabilidad y Prosperidad: Se manifiesta el lujo y la comodidad, gracias a la estabilidad alcanzada.
  • Fase de Decadencia: El exceso de riqueza debilita la solidaridad, llevando a la decadencia de la civilización.

Ibn Jaldún argumenta que la riqueza y el poder tienden a corromper y desestabilizar las sociedades a largo plazo.

La Solidaridad y la Estabilidad Política

Ibn Jaldún sostiene que la solidaridad es fundamental para la cohesión y supervivencia... Continuar leyendo "Ciclo de las Civilizaciones según Ibn Jaldún: Auge y Declive" »

Realismo y Modernismo Literario en España: Autores y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

La Novela Realista

Características de la novela realista. En la novela realista, todos los elementos narrativos componen un mundo verosímil:

  • Los temas reproducen los conflictos de la sociedad de la época.
  • Los personajes ya no son héroes, sino individuos extraídos de la realidad cotidiana que se eligen para ser observados.
  • El narrador suele ser omnisciente debido a la importancia de transmitir objetividad.
  • El argumento presenta sucesos que coinciden con la realidad.
  • El espacio corresponde normalmente con lugares concretos y verdaderos, y el tiempo suele ser real.
  • El estilo se caracteriza por la precisión de las descripciones y la agilidad del diálogo.

Fases de la Narrativa Realista en España

Se distinguen tres fases: prerrealismo, realismo y... Continuar leyendo "Realismo y Modernismo Literario en España: Autores y Características" »

Variedades Lingüísticas y Creación de Textos Argumentativos: Un Enfoque Práctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

Introducción a la Sociolingüística

La sociolingüística es la disciplina que se encarga del estudio de las lenguas y su uso en relación con su contexto social, cultural y político.

Diasistemas

Una lengua es una suma de variedades lingüísticas que comparten unas características comunes que las hacen agruparse conjuntamente.

¿Qué es la Variedad Lingüística?

Se refiere a la diversidad de usos que hacemos de una misma lengua, dependiendo de condicionantes geográficos, situacionales y del nivel cultural del hablante, entre otras.

Tipos de Variedades Lingüísticas

Variedades Históricas o Diacrónicas

Aquellas que definimos a partir de su etapa histórica. (Español arcaico, moderno, medieval, etc.).

Variedades Geográficas o Diatópicas (los

... Continuar leyendo "Variedades Lingüísticas y Creación de Textos Argumentativos: Un Enfoque Práctico" »

Explorando 'La familia de Pascual Duarte': Claves, Estilo y Legado Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Características Principales de 'La familia de Pascual Duarte'

Sus características principales son:

  • Visión pesimista de la vida: se retrata un mundo cruel y sin esperanza.
  • Protagonistas violentos y marginados: seres que actúan impulsados por el instinto y la fatalidad.
  • Descripciones crudas y realistas: uso de un lenguaje duro, con escenas de violencia explícita.
  • Ambientes opresivos y rurales: espacios cerrados donde reina la miseria y la desesperación.
  • Realismo crudo.
  • Simbolismo: aunque el texto es mayoritariamente realista, ciertas imágenes adquieren un valor simbólico. (El "bigotillo cano" de la madre o las "cicatrices rosadas" pueden interpretarse como signos de una vida de sufrimiento y desgaste, reflejando la decadencia física y moral
... Continuar leyendo "Explorando 'La familia de Pascual Duarte': Claves, Estilo y Legado Literario" »

Explorando los Géneros Periodísticos: Noticia, Reportaje y Artículo de Opinión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Noticia

El texto anterior es de carácter informativo, se trata de una noticia, que busca dar a conocer algo nuevo. Hay varios factores que convierten un hecho en noticia, como la actualidad del hecho, su proximidad, lo sorprendente del asunto, los protagonistas, y aspectos humanos y emotivos. Se encuentra estructurado según este tipo de textos, contiene un titular donde se resume el tema en pocas palabras. El titular ha de ser llamativo, concreto y claro. Una entrada o entradilla que son unas líneas tras el titular donde se recogen los elementos más importantes de la noticia. Y el cuerpo que completa los detalles de la noticia. Este tipo de texto tiene una estructura de pirámide invertida: al principio está lo más importante y en los... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Periodísticos: Noticia, Reportaje y Artículo de Opinión" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas Fonológicas y Habilidades Comunicativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Etapas del Desarrollo Fonológico: Proceso y Funciones Comunicativas

  • De 0 a 2 meses: Prebalbuceo. Características: llanto, gorgojeo, vocalización refleja, gritos, sorpresa ante ruidos.
  • De 3 a 6 meses: Balbuceo. Características: sonrisa social, producción de vocales y repetición de sílabas simples como “ga”, “ge”.
  • De 6 a 10 meses: Balbuceo Duplicado. Producción de sílabas con consonante y vocal repetidas (ej., “papapa”, “mamama”).
  • De 11 a 12 meses: Balbuceo Heterogéneo. Producción de sílabas con consonante y vocal distintas (ej., “bapada”). Aparición de las primeras palabras.
  • De 12 a 18 meses: Primeras 50 Palabras. Vocabulario inicial con predominio de fonemas como P, N, M, L, B. Palabras de no más de dos sílabas
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas Fonológicas y Habilidades Comunicativas" »