Chuletas y apuntes de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Realismo Social en la Novela Española de los Años 50: Denuncia y Transformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

El Realismo Social en la Novela Española de los Años 50

Contexto Histórico y Literario

En la década de los cincuenta, la relajación de la censura permitió la aparición de novelas que denunciaban la pobreza, la persecución y la injusticia. El filósofo francés Jean Paul Sartre defendía que la literatura debía"explicar e, incluso, transforma" la realidad, convirtiéndose en un arma contra la injusticia.

Características del Realismo Social

La verdadera novela social surgió a partir de 1954 con autores como Ignacio Aldecoa, José Manuel Caballero Bonald, Carmen Martín Gaite, Ana María Matute, Rafael Sánchez Ferlosio y Juan Goytisolo. Sus obras presentaban rasgos comunes:

  • Solidaridad con los humildes y oprimidos
  • Inconformismo social y
... Continuar leyendo "El Realismo Social en la Novela Española de los Años 50: Denuncia y Transformación" »

El Enunciado, el Texto y los Tipos de Texto: Modernismo y Generación del 98

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB

El Enunciado y el Texto

El Enunciado

La unidad mínima de comunicación es el enunciado, que aparece entre silencios en los textos orales y entre puntos en los escritos. Hay dos tipos: oracionales y no oracionales.

El Texto

El texto es una unidad comunicativa formada por uno o varios enunciados que transmite un mensaje completo. Tiene carácter autónomo y sus dos propiedades principales son la coherencia y la cohesión.

La Coherencia

La coherencia de un texto presenta dos vertientes:

  • Coherencia pragmática: Es la adecuación del texto a la situación comunicativa, a la finalidad con que se emite y al género textual en que se inscribe.
  • Coherencia interna: Se refiere a la conexión entre los enunciados del texto y su tema central.

El Tema

El tema es... Continuar leyendo "El Enunciado, el Texto y los Tipos de Texto: Modernismo y Generación del 98" »

Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

La lengua y su organización. 

-el idioma influye en la manera de hablar, entender, percibir o como lo piensa. 

-la realidad la percibe diferente manera. 

-la lengua hace ver la realidad. 

-cada lengua tiene su propio sistema. 

-la lengua nunca es igual a otra en su organización. 

L(idioma o lengua)= R(realidad) 

L: Léxico, sintaxis. 

R: economía, política, cultura, medio ambiente, historia. (Por que su interés son distintos)

-todos signos necesitan un contexto para producir significados real, concreto y pertinente. -el concepto aterriza el signo lo vuelve diciente: 

Adecuador

 -lengua: es un sistema de comunicación verbal y escrito, dotado de convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines comunicativos.

... Continuar leyendo "Un sistema económico es la forma que tiene todo país para organizar su economía y consiste en un conjunto de" »

Modernismo y Generación del 98: Literatura Española de Fin de Siglo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Modernismo y Generación del 98: Un Análisis Comparativo

Contexto Histórico

La crisis de finales del siglo XIX en España impulsó un movimiento renovador en la literatura, dando origen al Modernismo y la Generación del 98. Ambos rechazaron el Realismo y el Naturalismo, buscando una renovación estética, social y ética, con un espíritu de rebeldía. Sin embargo, existen diferencias clave entre ambos.

El Modernismo

Originario de Hispanoamérica y traído a España por Rubén Darío, el Modernismo se centró en la renovación estética, buscando nuevas formas de expresar la belleza a través de un lenguaje preciosista, exótico y sugerente. Se renovó la métrica con el uso de estrofas y versos poco usuales (alejandrinos, dodecasílabos, etc.... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98: Literatura Española de Fin de Siglo" »

El Arte de la Persuasión en el Periodismo: Retórica y Argumentación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

EL ARTÍCULO PERIODÍSTICO O LA RETÓRICA DE LA PERSUASIÓN

EL ARTÍCULO: UN GÉNERO LITERARIO PARA EL PERIÓDICO

Existen muchas definiciones para artículo de opinión, pero se pueden resumir en tres:

  • Literarias: J. M. Areilza: “Maridaje del acontecimiento con su contexto, simbiosis del pensamiento con el relato.
  • Académicas: Pretenden abarcar el concepto desde el punto de vista teórico. Dentro de esto encontramos el estilo opinativo o de solicitud de opinión de E. Dovifat. Definido como: convencimiento con vistas a la formación de opinión a través de la fuerza probatoria del pensamiento y de los hechos. Para Dovifat debe incluirse la triada de la retórica clásica: Deleitar (estilo claro y agudo), enseñar (mostrar un pensamiento) y conmover
... Continuar leyendo "El Arte de la Persuasión en el Periodismo: Retórica y Argumentación" »

Análisis Literario y Estilo en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Análisis Literario

Para analizar un texto se distingue entre:

Argumento o acción: sucesión de hechos que les ocurren a los personajes.

Tema: el sentido o razón de ser de la obra.

Elementos de la Narración

Los hechos de una narración suceden en:

Espacio: lugar donde ocurre la acción, y puede ser real o ficticio.

Tiempo: momento en el que ocurren los hechos (tiempo externo) y su duración en el relato (tiempo interno).

La Estructura de la Exposición

Tres partes: introducción, cuerpo, conclusión

El Estilo y el Lenguaje

La propiedad: consiste en usar las palabras que signifiquen de modo exacto los conceptos que estamos exponiendo.

La concisión: supone decir solo lo necesario y prescindir de lo accesorio, evitando las palabras de significado muy... Continuar leyendo "Análisis Literario y Estilo en la Literatura" »

La narración: estructura, narrador, espacio y personajes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

LA NARRACIÓN

La narración es un tipo de texto en el que se cuentan hechos reales o ficticios que suceden a unos personajes en un tiempo y un espacio determinados. Son textos narrativos los relatos orales de hechos cotidianos… lo son también las narraciones ficticias, leyendas, cantares, etc., y las narraciones reales, historia, biografía, etc. También el cómic y el cine. Los elementos de la narración son la estructura, el narrador, el espacio y el tiempo, los personajes y el discurso narrativo.

LA ESTRUCTURA

La estructura externa de la narración es la forma en que se distribuye el texto, es decir, las diversas partes que lo integran. La estructura interna se refiere al contenido y depende del orden cronológico en que ocurren los sucesos... Continuar leyendo "La narración: estructura, narrador, espacio y personajes" »

La Literatura: Concepto, Formas y Géneros Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

¿Qué es la Literatura?

La literatura es un arte que, empleando como instrumento la palabra, tiene como finalidad provocar un placer estético.

Es fundamental saber hacer un uso literario de la lengua. El autor ha de ser capaz de: sorprender al lector, llamar la atención sobre el lenguaje y distinguirse del uso ordinario de la lengua.

Para ello, se emplean diferentes recursos:

  • Empleo de palabras poco usuales.
  • Búsqueda del ritmo.
  • Construcciones binarias.
  • Y, sobre todo, las figuras retóricas.

Formas de Expresión Literaria: Prosa y Verso

La Prosa

La prosa es mucho más frecuente y habitual; es nuestra manera ordinaria de expresión, utilizada en casi todos nuestros actos comunicativos, tanto orales como escritos.

El Verso

El verso, en cambio, es una... Continuar leyendo "La Literatura: Concepto, Formas y Géneros Esenciales" »

Explorando el Renacimiento: Ideas, Arte y Transformación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Renacimiento: Un Movimiento Cultural Transformador

El Renacimiento es un movimiento cultural que abarca todos los aspectos de la actividad humana. Se trata de un cambio de mentalidad, una nueva valoración del mundo, la persona y la existencia. Su esencia es un renacer a lo clásico. Tiene su inicio a mediados del siglo XIV en el norte de Italia y desde allí se difunde a Europa.

Características del Renacimiento

Es el fruto de una transformación social e ideológica que se sustenta sobre la imitación de los modelos clásicos y la aplicación de los principios del humanismo.

Transformación Social

  1. Nacen estados modernos, asciende la burguesía.
  2. Hay cambios en el sistema de producción artesanal y aparece el precapitalismo.
  3. Se descubren nuevos
... Continuar leyendo "Explorando el Renacimiento: Ideas, Arte y Transformación" »

Análisis de "Réquiem por un campesino español" de R. J. Sender

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Análisis de Réquiem por un campesino español de R. J. Sender

Introducción

Esta valoración crítica se centra en Réquiem por un campesino español, novela de Ramón J. Sender, exponente de la novela social de la posguerra española, específicamente de los años 50. Escrita en 1952 y publicada en México en 1953 debido a la censura franquista, la obra recrea las consecuencias de la Guerra Civil desde la perspectiva de los vencidos.

Temas principales

El tema central de Réquiem es el conflicto social que desencadena la tragedia de Paco y la angustia del cura. Otros temas relevantes son:

  • El sentido de la justicia
  • La búsqueda de la dignidad
  • La culpa y su expiación
  • La esencia del ser humano y su relación con las circunstancias

Realidades

Sender... Continuar leyendo "Análisis de "Réquiem por un campesino español" de R. J. Sender" »