Chuletas y apuntes de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de la Historiografía Jurídica Española: Corrientes y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Historiografía Jurídica Española: Evolución y Corrientes

La historiografía describe y valora las obras y autores que trataron la Historia del Derecho. Diversas corrientes doctrinales, como el Humanismo, el Racionalismo, el Historicismo, el Krausismo y la sociología comparada, influyeron significativamente en la historiografía jurídica española.

Primeras Manifestaciones

Desde la Baja Edad Media y el Humanismo (Siglos XV-XVI)

  • Los historiadores se ocupaban de cuestiones políticas, utilizando crónicas. Las crónicas son relatos históricos que generalmente relatan un acontecimiento determinado, pero no son del todo fiables, ya que pueden contener errores.
  • Con el Humanismo, los historiadores se ocuparon de la tradición legal e institucional,
... Continuar leyendo "Evolución de la Historiografía Jurídica Española: Corrientes y Figuras Clave" »

Claves de la Narrativa Contemporánea y la Comprensión Literaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Habilidades y Técnicas de Comprensión Textual

Habilidades Fundamentales

  • Análisis: Separación del texto en partes para comprender el significado de cada párrafo.
  • Síntesis: Reconstrucción del texto a partir de sus aspectos generales.
  • Idea Central: Identificación de la coherencia principal del texto.
  • Titulación: Reconocimiento de la idea general planteada en el texto.

Técnicas Derivadas del Texto

  • Títulos: Resúmenes del texto que reflejan la idea central.
  • Sintaxis: Uso de oraciones cortas que permiten mayor claridad del tema.
  • Señalizaciones: Palabras lógicas que permiten resaltar las relaciones entre ideas.

Tipos de Preguntas de Comprensión

  • Información Explícita: Información afirmada o parafraseada directamente en el texto; NO inferencias
... Continuar leyendo "Claves de la Narrativa Contemporánea y la Comprensión Literaria" »

La Novela de Posguerra: Tendencias y Obras Inaugurales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

LA NOVELA DE POSGUERRA: LAS NOVELAS INAUGURALES DE LOS AÑOS 40:


La Guerra Civil supone una gran ruptura con las corrientes estéticas anteriores. Muchos escritores han muerto (Unamuno, Valle-Inclán) y la mayoría están exiliados o viven un exilio interior (F. Ayala, Ramón J. Sénder). Se pierde el contacto con la literatura extranjera se pierde y la censura impide que se siga con la novela de corte social y con la novela deshumanizada y vanguardista.

La novela está estancada hasta 1945, en que se instaura el premio Nadal. La novela española necesitaba comenzar de nuevo, y ese hecho explica que encontremos múltiples tendencias novelísticas: la novela triunfalista defiende los valores tradicionales. La novela psicológica se basa en el

... Continuar leyendo "La Novela de Posguerra: Tendencias y Obras Inaugurales" »

Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Estrategias para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Comunicación Verbal y No Verbal

La comunicación verbal se refiere a la comunicación que se vale de la palabra para dar el mensaje. En contraste, la comunicación no verbal abarca otros aspectos importantes:

Comunicación No Verbal: Proxémica

El uso del espacio es un elemento clave de la comunicación no verbal. La proxémica estudia cómo las personas utilizan y perciben el espacio físico en sus interacciones. El espacio personal es un elemento de la proxémica y se refiere al territorio psicológicamente establecido por un individuo que determina la distancia conveniente entre él y los demás.

Paralenguaje

El paralenguaje incluye aspectos como la calidad de la voz, la dificultad del habla, la risa, el bostezo, el gruñido o el gemido. Estos... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Estrategias para el Éxito" »

Géneros Periodísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Géneros Periodísticos

El periodismo informa sobre la realidad y la interpreta. Para ello se sirve de mecanismos de persuasión y manipulación. La intencionalidad del emisor y los efectos que persigue en el receptor determinan la elección del género. Se distinguen 3 grupos:

Géneros Subinformativos

Transmiten acontecimientos concretos, recientes y ocurridos en el pasado de interés. Deben excluirse las opiniones personales. Se caracterizan por:

  • Información objetiva
  • Predominio de narración y descripción
  • Estructura en pirámide invertida
  • Función referencial
  • Ausencia de 1ª persona
  • Lenguaje culto
  • Léxico específico según el tema

Noticia

Información objetiva de un hecho de actualidad, novedad e interés. Debe ser breve, concisa y clara. Puede contener... Continuar leyendo "Géneros Periodísticos" »

La Poesía Española de Posguerra: De la Angustia a la Experiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

La Poesía Española Posterior a 1939

A partir de 1939, España se encuentra bajo la dictadura de Franco, aislada internacionalmente y sumida en la miseria. La ONU condena el régimen, pero en 1955 España ingresa en esta organización y empieza a recibir ayudas económicas. Empiezan a organizarse sindicatos y partidos clandestinos. El país mejora, pero existe un paro laboral masivo. En los años sesenta se sanea la economía, a esto contribuye la emigración y el consiguiente descenso del paro. Los años setenta son los últimos años del franquismo y coinciden con el desarrollo económico, España se abre más a Europa y cambia la mentalidad de los españoles.

Si nos centramos en la poesía de esta época, hay que partir de unos antecedentes.... Continuar leyendo "La Poesía Española de Posguerra: De la Angustia a la Experiencia" »

Historia, Cultura y Sociedad Española del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Historia, Cultura y Sociedad del Siglo XX

La derrota de España contra Estados Unidos, en 1898, supuso la pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico, Panamá) y provocó una profunda crisis que dio cuenta de la auténtica realidad que vivía el país: una España empobrecida con escaso desarrollo industrial, con un alto nivel de analfabetismo y con enfrentamientos ideológicos entre los tradicionalistas y los progresistas.

El retraso con respecto a Europa era considerable. Así, la entrada de España en el siglo XX fue especialmente complicada.

El Modernismo

En el ámbito literario, a finales del siglo XIX surgieron dos corrientes literarias que se desarrollaron en las primeras décadas del siglo XX: el Modernismo y la Generación... Continuar leyendo "Historia, Cultura y Sociedad Española del Siglo XX" »

Conceptos Clave en Sociolingüística: Variación, Estándar y Desafíos Metodológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Observaciones Preliminares sobre Datos Lingüísticos

Conclusiones de la Gráfica: Interpretación Inicial

A partir de los datos observados, se desprende que la última categoría es la que presenta mayor prominencia. Se registran más casos de la variante R1 en la posición floor, lo cual podría atribuirse a razones de carácter articulatorio. Se percibe una disminución general en todas las posiciones floor, donde la realización de la /r/ aparece muy plena, aunque en ocasiones su presencia es nula.

Fundamentos de la Sociolingüística

¿Qué Cuestiona la Sociolingüística?

La sociolingüística ha representado un desafío significativo para cuatro aspectos fundamentales de la visión estructuralista del lenguaje:

  • Homogeneidad: Refuta la idea
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Sociolingüística: Variación, Estándar y Desafíos Metodológicos" »

Intervención en Dificultades del Lenguaje Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Intervención en Dificultades del Lenguaje

Intervención

  • Intervención como un juego.
  • Explicar los objetivos de cada ejercicio.
  • Simplificar y pactar los objetivos.
  • Contacto fluido y frecuente con la familia.
  • Favorecer la aceptación del error y la frustración.
  • El error como algo normal del aprendizaje.
  • Observar su autoestima, expectativas e intervenir en estas áreas si es necesario.
  • Coordinación entre profesionales.
  • Abordaje pluridimensional en cuanto a métodos.

Actividades

  • Pragmática: Inventar una historia mirando una imagen, describir, explicar.
  • Morfosintaxis: Ordenar frases, nombrar frases muy cortas y decir cuántas palabras tiene la frase.
  • Semántica: Familia semántica, ayudar con palabras que no sabe y decir la palabra y el significado. Que empiecen
... Continuar leyendo "Intervención en Dificultades del Lenguaje Infantil" »

El Siglo de las Luces: Neoclasicismo y la Ilustración en la Cultura y el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Contexto Histórico del Siglo XVIII

  • Crecimiento demográfico (disminución de la mortalidad).
  • Ascenso de la burguesía.
  • Crecimiento económico: la tierra, el comercio y los transportes.
  • Revolución Industrial.
  • El Despotismo Ilustrado (influencia de pensadores como Rousseau, Montesquieu, Voltaire, Hobbes y la obra de La Enciclopedia).
  • Periodo de paz.
  • Independencia Americana.

Consecuencias de la Ilustración

  • Clima de tolerancia.
  • Ideología ilustrada de la burguesía enriquecida.
  • Hambre del pueblo.

Características del Arte Neoclásico

  • Respeto a las reglas: equilibrio, simetría, verosimilitud, mímesis y decoro.
  • Verdad natural y principio de autoridad.
  • Sentimentalismo.
  • Enseñar deleitando: educar y utilidad.
  • Cultivo de la virtud. Búsqueda de la felicidad.

Etapas

... Continuar leyendo "El Siglo de las Luces: Neoclasicismo y la Ilustración en la Cultura y el Arte" »