Chuletas y apuntes de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Estrategias para el Éxito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Comunicación Verbal y No Verbal

La comunicación verbal se refiere a la comunicación que se vale de la palabra para dar el mensaje. En contraste, la comunicación no verbal abarca otros aspectos importantes:

Comunicación No Verbal: Proxémica

El uso del espacio es un elemento clave de la comunicación no verbal. La proxémica estudia cómo las personas utilizan y perciben el espacio físico en sus interacciones. El espacio personal es un elemento de la proxémica y se refiere al territorio psicológicamente establecido por un individuo que determina la distancia conveniente entre él y los demás.

Paralenguaje

El paralenguaje incluye aspectos como la calidad de la voz, la dificultad del habla, la risa, el bostezo, el gruñido o el gemido. Estos... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Estrategias para el Éxito" »

Géneros Periodísticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Géneros Periodísticos

El periodismo informa sobre la realidad y la interpreta. Para ello se sirve de mecanismos de persuasión y manipulación. La intencionalidad del emisor y los efectos que persigue en el receptor determinan la elección del género. Se distinguen 3 grupos:

Géneros Subinformativos

Transmiten acontecimientos concretos, recientes y ocurridos en el pasado de interés. Deben excluirse las opiniones personales. Se caracterizan por:

  • Información objetiva
  • Predominio de narración y descripción
  • Estructura en pirámide invertida
  • Función referencial
  • Ausencia de 1ª persona
  • Lenguaje culto
  • Léxico específico según el tema

Noticia

Información objetiva de un hecho de actualidad, novedad e interés. Debe ser breve, concisa y clara. Puede contener... Continuar leyendo "Géneros Periodísticos" »

La Poesía Española de Posguerra: De la Angustia a la Experiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,43 KB

La Poesía Española Posterior a 1939

A partir de 1939, España se encuentra bajo la dictadura de Franco, aislada internacionalmente y sumida en la miseria. La ONU condena el régimen, pero en 1955 España ingresa en esta organización y empieza a recibir ayudas económicas. Empiezan a organizarse sindicatos y partidos clandestinos. El país mejora, pero existe un paro laboral masivo. En los años sesenta se sanea la economía, a esto contribuye la emigración y el consiguiente descenso del paro. Los años setenta son los últimos años del franquismo y coinciden con el desarrollo económico, España se abre más a Europa y cambia la mentalidad de los españoles.

Si nos centramos en la poesía de esta época, hay que partir de unos antecedentes.... Continuar leyendo "La Poesía Española de Posguerra: De la Angustia a la Experiencia" »

Historia, Cultura y Sociedad Española del Siglo XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Historia, Cultura y Sociedad del Siglo XX

La derrota de España contra Estados Unidos, en 1898, supuso la pérdida de las últimas colonias españolas (Cuba, Puerto Rico, Panamá) y provocó una profunda crisis que dio cuenta de la auténtica realidad que vivía el país: una España empobrecida con escaso desarrollo industrial, con un alto nivel de analfabetismo y con enfrentamientos ideológicos entre los tradicionalistas y los progresistas.

El retraso con respecto a Europa era considerable. Así, la entrada de España en el siglo XX fue especialmente complicada.

El Modernismo

En el ámbito literario, a finales del siglo XIX surgieron dos corrientes literarias que se desarrollaron en las primeras décadas del siglo XX: el Modernismo y la Generación... Continuar leyendo "Historia, Cultura y Sociedad Española del Siglo XX" »

Intervención en Dificultades del Lenguaje Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Intervención en Dificultades del Lenguaje

Intervención

  • Intervención como un juego.
  • Explicar los objetivos de cada ejercicio.
  • Simplificar y pactar los objetivos.
  • Contacto fluido y frecuente con la familia.
  • Favorecer la aceptación del error y la frustración.
  • El error como algo normal del aprendizaje.
  • Observar su autoestima, expectativas e intervenir en estas áreas si es necesario.
  • Coordinación entre profesionales.
  • Abordaje pluridimensional en cuanto a métodos.

Actividades

  • Pragmática: Inventar una historia mirando una imagen, describir, explicar.
  • Morfosintaxis: Ordenar frases, nombrar frases muy cortas y decir cuántas palabras tiene la frase.
  • Semántica: Familia semántica, ayudar con palabras que no sabe y decir la palabra y el significado. Que empiecen
... Continuar leyendo "Intervención en Dificultades del Lenguaje Infantil" »

El Siglo de las Luces: Neoclasicismo y la Ilustración en la Cultura y el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Contexto Histórico del Siglo XVIII

  • Crecimiento demográfico (disminución de la mortalidad).
  • Ascenso de la burguesía.
  • Crecimiento económico: la tierra, el comercio y los transportes.
  • Revolución Industrial.
  • El Despotismo Ilustrado (influencia de pensadores como Rousseau, Montesquieu, Voltaire, Hobbes y la obra de La Enciclopedia).
  • Periodo de paz.
  • Independencia Americana.

Consecuencias de la Ilustración

  • Clima de tolerancia.
  • Ideología ilustrada de la burguesía enriquecida.
  • Hambre del pueblo.

Características del Arte Neoclásico

  • Respeto a las reglas: equilibrio, simetría, verosimilitud, mímesis y decoro.
  • Verdad natural y principio de autoridad.
  • Sentimentalismo.
  • Enseñar deleitando: educar y utilidad.
  • Cultivo de la virtud. Búsqueda de la felicidad.

Etapas

... Continuar leyendo "El Siglo de las Luces: Neoclasicismo y la Ilustración en la Cultura y el Arte" »

La Prosa y el Teatro: Tendencias y Tipos de Novelas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

La Prosa y el Teatro

La Prosa de Ficción

Tres tendencias:

  • Las novelas de caballerías
  • Novela bizantina y Novela pastoril
  • Picaresca y la novela morisca

Las Novelas Idealísticas

Son novelas de carácter caballeresco o amoroso, que describen un mundo de ficción. Se distinguen:

  • La novela de caballerías: Narración protagonizada por un caballero andante que afronta una serie de extraordinarias aventuras contra personajes fantásticos.
  • La novela bizantina: Protagonizada por una pareja de enamorados que, al ser separados, sufren una suerte de desdichas.
  • La novela pastoril: Ambientada en una naturaleza idealizada y protagonizada por pastores cultos y delicados que cuentan sus penas amorosas.
  • La novela morisca: Narración idealizada de sucesos históricos
... Continuar leyendo "La Prosa y el Teatro: Tendencias y Tipos de Novelas" »

Géneros Periodísticos y Rasgos Lingüísticos del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Géneros de Opinión

Editorial: Texto de opinión sobre un tema de actualidad, sin firma. Suele presentar una exposición del tema, argumentación y la línea de pensamiento del periódico.

Cartas al Director: Escritos de los lectores sobre una noticia, tema de actualidad o artículo publicado. Se caracterizan por el uso de la primera persona, adjetivos valorativos, tema de actualidad y función expresiva.

Artículo de Opinión: El autor emite valores y opiniones sobre un tema concreto. Puede tener un tono humorístico, adjetivos valorativos, expresiones coloquiales y tratar temas de interés.

Columna: Comentario personal, siempre en el mismo lugar del periódico, ocupa el tamaño de una columna.

Géneros Mixtos

Crónica: Noticia más amplia y comentada... Continuar leyendo "Géneros Periodísticos y Rasgos Lingüísticos del Español" »

El Español en el Mundo: Expansión, Variedades y Vitalidad de un Idioma Global

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El español es uno de los principales idiomas del mundo, lengua materna de 470 millones de personas, solo superado por el chino mandarín y seguido por el inglés y el hindú. La mayor parte de los hablantes se concentran en España y los países de América Central y del Sur, excepto Brasil (portugués). Es una lengua en expansión, geográficamente compacta con un alto grado de homogeneidad y excelente tradición literaria.

El español se habla en otros lugares del mundo:

  • Filipinas
  • Antiguas colonias africanas
  • Ciudades de EEUU
  • Comunidades sefarditas

Presencia del Español por Continente

1) Asia: Islas Filipinas

El castellano, durante la época colonial, fue una lengua minoritaria (solo en grupos dominantes). El pueblo se expresaba en tagalo o en chabacano... Continuar leyendo "El Español en el Mundo: Expansión, Variedades y Vitalidad de un Idioma Global" »

Tipos de texto científico-técnico y su uso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Texto científico-técnico

Transmiten conocimientos propios de las ciencias o la aplicación práctica de alguna disciplina, el objetivo es exponer hechos, leyes y teorías que explican la realidad, la función del lenguaje es referencial. Carac. Generales: objetividad, claridad y exactitud, universalidad. Rasgos lingüísticos: modo indicativo (acciones reales), oraciones enunciativas, tiempo; el presente atemporal, suspensión, sujeto y agente, construcciones normales, oraciones de relativo, sprep-cn. Rasgos léxico-semanticos: lenguaje dennotativo, tecnicismos, adjetivos especificativos, substantivos abstractos.

Tipos de texto

Especializado: transmiteinformación pertinente a la tradición científica o anunvia descubrimientos, experimentos,... Continuar leyendo "Tipos de texto científico-técnico y su uso" »