Chuletas y apuntes de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis del Contexto Histórico y Literario de una Obra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Contexto Histórico Social

En esta época, toda Europa se vio afectada por la crisis de fin de siglo, que se vio reflejada en los ámbitos políticos, económicos y sociales.

Ámbito Político

En España dominaba el bipartidismo (liberales y conservadores). Los dos partidos cometían fraude electoral mediante el pucherazo; normalmente ganaba las elecciones el que las convocaba. En la quinta parte de la novela se produce una gran crítica a este sistema cuando Hurtado está en Alcolea, se habla de los liberales como “ratones” y los conservadores como “mochuelos” explicando cómo defraudaban a la comunidad unos y otros.

Ámbito Social

Se hace una crítica a la sociedad, denunciando tanto la conducta de los burgueses en las ciudades como de... Continuar leyendo "Análisis del Contexto Histórico y Literario de una Obra" »

El Teatro y la Representación Dramática: Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

El Texto Dramático

El teatro son aquellas obras literarias escritas para su representación por unos actores en un escenario. Sus rasgos más característicos son el uso del diálogo y la ausencia de la figura del narrador. Se distingue entre obra dramática, o texto literario, y la representación teatral sobre un escenario, con actores, vestuario, etc.

En una obra dramática aparecen los siguientes rasgos:

  1. La acción: Serie de acontecimientos que definen a los personajes según su comportamiento.
  2. Los personajes: Realizan la acción a través del diálogo.
  3. La tensión dramática: Estado anímico de exaltación producido en el espectador.

La acción dramática debe tener como cualidades:

  1. Unidad: Los clásicos exigían que la historia cumpliera la
... Continuar leyendo "El Teatro y la Representación Dramática: Guía Completa" »

Realismo y Naturalismo: Características, Personajes y Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

El realismo y el naturalismo son dos movimientos literarios importantes que surgieron en el siglo XIX. Ambos se caracterizan por su enfoque en la representación de la realidad, aunque difieren en su alcance y propósito.

Características del Realismo

El realismo se centra en la representación objetiva de la realidad, evitando la idealización y el sentimentalismo. Algunas de sus características principales son:

  • Empresa del protagonista: Refleja los valores de la sociedad, como el individualismo y la competitividad burguesa.
  • Personajes: Presentados de forma física, psicológica y moral, tanto en su entorno social como interno. Representan rasgos de su clase o grupo social.
  • Narrador: Omnisciente, conocedor de todos los hechos, que construye el
... Continuar leyendo "Realismo y Naturalismo: Características, Personajes y Sociedad" »

Recursos estilísticos y crítica social en 'Historia de una escalera' de Buero Vallejo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Análisis de los recursos estilísticos y la dimensión crítica en Historia de una escalera

Recursos estilísticos

En cuanto a la justificación del carácter literario del texto, podemos encontrar recursos estilísticos como:

  • Metáforas: "Abandonaremos este nido… brutalidad" (línea 22). Esta figura otorga una fuerza evocadora al mensaje.
  • Preguntas retóricas: "¿Qué puede haber… nosotros?" (líneas 5 y 6). Implican al lector directamente.
  • Personificación: "Solicitarán… constructoras" (línea 27).
  • Hipérbole: En la misma línea 27, se exagera la realidad, distorsionándola para resaltar un aspecto determinado.

Cohesión textual

Se emplean diversos nexos que contribuyen a la cohesión textual:

  • "porque" (línea 10): conector causal.
  • "y" (línea
... Continuar leyendo "Recursos estilísticos y crítica social en 'Historia de una escalera' de Buero Vallejo" »

La Poesía y el Teatro del Siglo XVII: Del Barroco al Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

1. Poesía del Siglo XVII

Similar al siglo anterior, el siglo XVII desarrolla artificios complejos y un tono pesimista y existencial. Los temas principales son:

  • Amor: Sigue la línea petrarquista, pero con más pasión, a veces unida a la muerte.
  • Naturaleza: No hay una visión idealizada, sino realista.
  • Mitología: Se usa con un tono irreverente e irónico.

Hay dos tendencias predominantes:

  • Culteranismo (Luis de Góngora)
  • Conceptismo (Francisco de Quevedo)

Ambas son innovadoras y difíciles, tratando de romper el equilibrio. La tendencia al contraste se manifiesta en la mezcla de cómico y serio, refinado y grotesco, culto y popular (Barroco).

2. El Conceptismo

(Barroco español), se basa en el concepto, en la relación ingeniosa de palabras e ideas... Continuar leyendo "La Poesía y el Teatro del Siglo XVII: Del Barroco al Siglo de Oro" »

Categorías Gramaticales y Reglas Ortográficas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Categorías Gramaticales

Pronombres

  • Personales: yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos: me, te, se, nos, os, lo, mi, ti, si, le, lo, la...
  • Demostrativos: este, ese, aquel, estos, esos, aquellos...
  • Indefinidos: nada, todo, algo, nadie, alguien, alguno, bastantes, varios, cualquier, cualquiera, cualesquiera...
  • Numerales: un, dos, tres, primero, segundo...
  • Relativos: que, quien, cuyo, cual, cuantos...
  • Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo...
  • Interrogativos: qué, quién, cuánto, cuándo, cuál, dónde, cómo...

Clases de Preposiciones

a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.

Determinantes

  • Demostrativos: (este, ese, aquel)
  • Posesivos: (mi, tu, su, nuestra, vuestra, sus)
  • Indefinidos:
... Continuar leyendo "Categorías Gramaticales y Reglas Ortográficas Esenciales" »

La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza: Claves de la novela ambientada en la Barcelona de 1917-1919

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Introducción al autor: Eduardo Mendoza

En 1975 (Premio Sant Jordi) publicó La verdad sobre el caso Savolta, a la que le seguiría El misterio de la cripta embrujada en 1979. Eduardo Mendoza se define como deudor de los autores clásicos españoles, sobre todo de Cervantes.

Contexto literario: La novela española en los años 70

Se produce una notable influencia de los medios de comunicación, que impulsa la novela-reportaje, siguiendo el esquema del periodismo de investigación. Existe una atención a lo formal; son obras bien escritas, pero a menudo sin gran profundidad. El estilo predominante es realista y tradicional. Los espacios narrativos oscilan entre lo conocido y lo exótico.

Introducción a la obra: Fuentes y argumento

El asesinato de... Continuar leyendo "La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza: Claves de la novela ambientada en la Barcelona de 1917-1919" »

El Texto Narrativo y Literario: Estructura, Elementos y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

El Texto Narrativo

El texto narrativo tiene como finalidad contar hechos, reales o ficticios, que suceden a unos personajes en un espacio y en un tiempo determinados.

Generalmente los hechos narrados se estructuran en tres partes (planteamiento, nudo y desenlace) y normalmente siguen un orden cronológico lineal; es decir, se presentan los hechos a medida que van sucediendo en el tiempo.

Estructura del Texto Narrativo

La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes:

  1. 1.   Introducción o planteamiento. Sirve para introducir los personajes. Nos  presenta  una situación incial, un conflicto que les sucede a unos personajes en un tiempo y en un lugar determinados.

A medianoche (tiempo) una multitud de personas (personajes)

... Continuar leyendo "El Texto Narrativo y Literario: Estructura, Elementos y Características" »

Los Géneros Periodísticos: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Los Géneros Periodísticos

Introducción

La prensa escrita es un tipo de publicación impresa “periódica” de carácter informativo que cuenta acontecimientos verdaderos, inéditos y actuales de forma clara y precisa. La comunicación periodística es unilateral, es decir, no se produce diálogo ni intercambio. La prensa escrita combina en sus mensajes elementos lingüísticos con otros no lingüísticos como las imágenes, la distribución del espacio y la tipografía.

Aunque el rasgo básico de los medios de comunicación es difundir acontecimientos de la actualidad, también pretenden opinar y entretener. Por lo tanto, en la prensa podemos diferenciar tres tipos de géneros periodísticos: género informativo, de opinión e interpretativo.... Continuar leyendo "Los Géneros Periodísticos: Una Guía Completa" »

La Fórmula Dramática de Lope de Vega: Innovaciones y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

La Fórmula Dramática de Lope de Vega: Innovaciones y Características

Rasgos de la Comedia Lopesca

  • División en tres actos: La trama se divide en tres actos, dejando en segundo plano los aspectos visuales de la representación.
  • Ruptura de las unidades clásicas: Lope de Vega rompe con las unidades de lugar, tiempo y acción, alargando el tiempo de la obra y presentando múltiples acciones paralelas.
  • Mezcla de tragedia y comedia: Las obras combinan elementos trágicos y cómicos, reflejando la dualidad de la vida.
  • Introducción de canciones y bailes: Se incorporan canciones y bailes populares, dando lugar a la zarzuela.
  • Diálogo en verso: El diálogo se escribe en verso, combinando texto y música.

Personajes del Teatro Lopesco

  • Galán: Joven, atractivo
... Continuar leyendo "La Fórmula Dramática de Lope de Vega: Innovaciones y Características" »