Chuletas y apuntes de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de un texto expositivo: las huellas de animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

1.- Justifica el carácter expositivo del texto analizando el EMISOR, el RECEPTOR, la FINALIDAD y el ÁMBITO DE USO.

El EMISOR es alguien que conoce bien el tema o, al menos, se ha documentado sobre el mismo. Transmite la información con objetividad, sin emitir ninguna valoración, y no aparece implicado, pues está escrito en 3ª persona.

El tipo de RECEPTOR, por su parte, se corresponde con una persona que acude al texto con ánimo de informarse, de entender el tema. En este caso no tiene por qué conocerlo previamente, pues se explica con claridad, sin emplear demasiados tecnicismos ni cultismos; por ello, diremos que se trata de un texto de modalidad divulgativa.

El autor del texto tiene como FINALIDAD dar a conocer el tema de modo que sea

... Continuar leyendo "Análisis de un texto expositivo: las huellas de animales" »

Lengua Culta, Lengua Vulgar y Registros del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Lengua Culta y Vulgar

• La lengua culta es un tipo de lengua estándar que, sometida a la norma y capaz de formulaciones complejas, se caracteriza por:

  • La selección léxica y la complejidad sintáctica.
  • Permite a quien la habla comunicarse en circunstancias muy diversas y a propósito de los temas más variados, oralmente o por escrito.

• La lengua vulgar se define con relación a la lengua culta, como carente de norma explícita y limitada a las necesidades prácticas de la vida diaria.

• Producida oral y coloquialmente, la lengua vulgar maneja un repertorio de signos mucho más limitado que el de la lengua culta, mostrándose incapaz para usos intelectualmente complejos y socialmente especializados.

Práctica: Vulgarismos

1. Cambios de Transformación:

... Continuar leyendo "Lengua Culta, Lengua Vulgar y Registros del Español" »

Las Jarchas: Origen de la Lírica Romance en Al-Ándalus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

1. Las Jarchas

Las jarchas son unas pequeñas cancioncillas romances —los más antiguos vestigios de la lírica popular europea— análogas a nuestros antiguos "villancicos" o a nuestras actuales coplas y cantares.

Están situadas al final de unos poemas árabes o hebreos llamados moaxajas; género inventado en la Andalucía musulmana en los comienzos del siglo X.

Jarcha es una palabra árabe que significa finida.

2. El Tardío Descubrimiento de las Jarchas

“Empezó en el año 1948, con el artículo de S. M. Stern, titulado Les vers finaux en espagnol dans les muwassahs hispanohebraïques, quien me lo envió para la revista Al-Andalus y que yo publiqué enseguida (vol. XIII, 1948, pp. 299-346). Stern estudió en él 20 jarchas en moaxajas hebreas

... Continuar leyendo "Las Jarchas: Origen de la Lírica Romance en Al-Ándalus" »

Progresión temática en textos académicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Progresión temática

La progresión temática se define como el mecanismo por el que se dosifica y organiza el desarrollo de la información en un texto. Es, por tanto, uno de los fenómenos que más claramente manifiesta la cohesión textual, puesto que para que un texto presente esta propiedad textual ha de desarrollar un tema o tópico de manera que progresivamente se vaya añadiendo información nueva a la información ya conocida por el contexto.

A mediados del siglo XX, los lingüistas de la Escuela de Praga (F. Danes, V. Mathesius, J. Firbas, entre otros) iniciaron las investigaciones sobre la estructura de la información primero en la oración y después en los textos. Estudiaron lo que denominaron la perspectiva funcional de la oración,... Continuar leyendo "Progresión temática en textos académicos" »

Tipos de Deixis: Mostrativa, Fórica, Social y Textual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Tipos de Deixis

Encontramos dos tipos principales de deixis:

  • Deixis mostrativa: Se da cuando los objetos señalados se encuentran en la situación del habla.
  • Deixis fórica: Se da cuando no señalamos a objetos que se encuentran presentes en el momento, sino que ya han aparecido o que aparecerán (objetos ausentes).

Diferencias entre Deixis Mostrativa y Fórica

En la deixis mostrativa encontramos una unión muy directa entre el elemento lingüístico y el extralingüístico. En cambio, en la deixis fórica vemos una conexión sintagmática intralingüística en la cual el referente de un pronombre es un elemento que aparece en el contexto. De esta manera, cuando digo "este" o "aquel", dependiendo de la deixis entendemos:

  • Deixis mostrativa: "Este"
... Continuar leyendo "Tipos de Deixis: Mostrativa, Fórica, Social y Textual" »

Clasificación y Uso de los Actos del Habla: Locutivos, Ilocutivos y Perlocutivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Actos del Habla: Definición y Clasificación

Existen determinadas acciones humanas que solo se pueden realizar por medio de acciones verbales, como jurar o prometer. Las expresiones lingüísticas se pueden dividir en dos categorías principales:

  • Constativas: Expresiones que pueden ser verdaderas o falsas.
  • Performativas: Expresiones que no se pueden evaluar como verdaderas o falsas. A esta categoría pertenecen las promesas, juramentos, preguntas, peticiones, órdenes, etc.

Todos estos actos del habla, además de su función específica, son actos locucionarios, es decir, la simple emisión de palabras por parte del hablante.

Actos Proposicionales e Ilocutivos

Además de los actos locucionarios, existen los actos proposicionales, que se refieren... Continuar leyendo "Clasificación y Uso de los Actos del Habla: Locutivos, Ilocutivos y Perlocutivos" »

Análisis de la Obra de Miguel Hernández y el Esperpento en "Luces de Bohemia"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB

Trayectoria Poética de Miguel Hernández

1. Periodo de la poesía pura

En la obra de Miguel Hernández se da un periodo de prehistoria poética, con una variada práctica literaria que supone la imitación de diversas poéticas y estilos individuales. Perito en lunas gira en torno a una luna que es su núcleo y su centro de inspiración. Revela resonancias de poetas clásicos como Góngora. Se perciben resonancias de poetas españoles contemporáneos como Gerardo Diego.

2. Poesía neorromántica

Abarca los años 1933 y 1934. Miguel Hernández compuso un auto sacramental, Quien te ha visto quien te ve y sombra de lo que eras. Presenta una estructura tripartita (estado de inocencia, malas pasiones y sentimiento). Esta obra plantea el problema del... Continuar leyendo "Análisis de la Obra de Miguel Hernández y el Esperpento en "Luces de Bohemia"" »

Comunicación Implícita: Desvelando Presuposiciones y Máximas Conversacionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Comunicación Implícita: Desvelando los Mensajes Ocultos

Siempre que comunicamos, existen elementos que se manifiestan de manera directa (explícita) y mensajes que se transmiten de forma indirecta (implícita). Los implícitos son un tipo de actividad inferencial que realiza el receptor, quien es capaz de comprender que hay información que no se dice literalmente, pero que sí está presente en el mensaje.

La comunicación no sería posible sin la presencia de implícitos. Generalmente, se distinguen dos tipos principales:

1. Presuposiciones (Implícitos Pre-literales)

Las presuposiciones son enunciados que deben ser verdaderos para que lo expresado literalmente tenga sentido. Para que un enunciado sea coherente, es necesario que sus presuposiciones... Continuar leyendo "Comunicación Implícita: Desvelando Presuposiciones y Máximas Conversacionales" »

Societat Internacional i Dret Internacional Públic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,25 KB

La societat internacional: concepte, estructura i dinàmica

La societat internacional són les relacions que tenen els participants al dret internacional. Grups humans organitzats que influeixen en la societat internacional i tenen interessos més enllà de les fronteres.

Les relacions internacionals

La noció de 'participante' o d'actor en la societat internacional. Entitats amb cert poder a nivell mundial. Estats i Organitzacions Internacionals són els principals.

Trets característics de la societat internacional

  • Universalitat
  • Heterogeneïtat
  • Nombre reduït de components
  • Descentralització del poder polític
  • Escàs grau d'integració

Noció de Dret Internacional Públic

Concepte de dret internacional públic: sistema de principis i normes jurídiques... Continuar leyendo "Societat Internacional i Dret Internacional Públic" »

Gastronomía Chilena: Orígenes, Influencias y Evolución Culinaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Orígenes y Fundamentos de la Gastronomía Chilena

La Evolución Post-Hispánica

La evolución de la gastronomía chilena (post-hispánica) constituye la base de nuestra cocina. Gracias al fuerte legado de nuevos productos, estos se incorporaron de manera fundamental en las preparaciones locales.

Aporte de la Cultura Española

La influencia recibida por la cultura española fue un significativo aporte en la gastronomía de los pueblos originarios. Contribuyó a las preparaciones básicas y a la introducción de nuevos productos y técnicas, que fueron rápidamente adoptadas.

Productos y Técnicas del Viejo Continente

Pedro de Valdivia trajo a Chile las bases de la futura alimentación criolla, incluyendo productos como olivos, cerdos, pollos, bueyes,

... Continuar leyendo "Gastronomía Chilena: Orígenes, Influencias y Evolución Culinaria" »