Chuletas y apuntes de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Garcilaso de la Vega y la Novela Picaresca: Pilares de la Literatura del Siglo XVI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Garcilaso de la Vega: Poeta y Soldado del Renacimiento Español

Garcilaso de la Vega, nacido entre 1501 y 1536, vivió en la época del emperador Carlos I. En sus obras, combinó las actividades bélicas con las literarias, encarnando el ideal humano del Renacimiento y representando la armonía entre acción y pensamiento. En su poesía, expresó varios temas relacionados con su vida privada: la amistad, la guerra, el destierro, entre otros; siendo el amor el tema más recurrente.

Entre sus obras destacan:

  • 38 sonetos
  • 5 canciones
  • 2 epístolas
  • 2 elegías
  • 3 églogas

Su obra más famosa es la Égloga I.

La Égloga I de Garcilaso

En esta égloga, el poeta Garcilaso se desdobla en dos pastores, Salicio y Nemoroso, para hablar de su amor por Isabel Freyre,... Continuar leyendo "Garcilaso de la Vega y la Novela Picaresca: Pilares de la Literatura del Siglo XVI" »

Literatura y didáctica en la enseñanza de inglés

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Hay que citar también algunos de los cuentos o novelas que pertenecen a los siglos XVIII y XIX: Viajes de Gulliver (J. Swift), Robinson Crusoe (Defoe), Un cuento de Navidad (Dickens), Alicia en el País de las Maravillas y Alicia a través del Looking Glass (L. Carrol), La isla del tesoro (Stevenson), El Libro de la Selva (R. Kipling), Mujercitas (LM Alcott), Huckleberry Finn (M. Twain) o Viaje al centro de la Tierra (J. Verne).

Todos estos libros se pueden encontrar en versiones simplificadas y adaptadas.

Por sus características auténticas, la brevedad, la repetición, la musicalidad y el ritmo, rimas, adivinanzas, canciones y rimas son de gran potencial didáctico en el aula.

La literatura reciente también es muy interesante (JK Rowling)... Continuar leyendo "Literatura y didáctica en la enseñanza de inglés" »

Literatura del Barroco Español: Crisis y Esplendor en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,34 KB

LITERATURA DEL BARROCO

Finales del Siglo XVI: Síntomas de Crisis = Siglo XVII

Sociedad y Economía

  • España pierde la grandeza del Imperio del siglo XVI.
  • Los gastos de la Corte, las continuas guerras, las derrotas militares y la pérdida de territorios llevan al Estado a la quiebra.
  • Los problemas económicos se trasladan al pueblo: cada vez son más frecuentes la mendicidad y la delincuencia.
  • Las clases altas se distancian cada vez más de las clases bajas, demostrando su posición con lujos y despilfarros.

Cambio en la Ideología

  • Renacimiento: optimismo y confianza en el ser humano.
  • Barroco: desengaño, actitud pesimista. Reflexión angustiosa sobre la brevedad de la vida.

Este cambio de mentalidad se refleja en todas las manifestaciones artísticas,... Continuar leyendo "Literatura del Barroco Español: Crisis y Esplendor en el Siglo XVII" »

Explorando la Polisemia y las Clases de Palabras en el Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Estructura del Significado: Polisemia y Potencial Retórico

Un rasgo sémico es un componente del significado que comparten dos o más palabras por el hecho de pertenecer a una misma clase o subclase léxica. Términos comunes como “ganar” y “jugar” destacan en su carácter polisémico, ya que son usados para expresar sentidos diferenciables pero que están relacionados entre sí.

El carácter polisémico de una palabra es algo que pertenece al significado que se le asocia cuando el término pertenece a un contexto u otro. Esta función (simbolizadora) sirve al ser humano para realizar operaciones gracias a las cuales organizamos unos ámbitos de experiencia a partir de otros. Mientras la palabra tenga varias acepciones y las mantenga... Continuar leyendo "Explorando la Polisemia y las Clases de Palabras en el Lenguaje" »

Garcilaso de la Vega: El Máximo Exponente de la Lírica Italianizante

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Garcilaso de la Vega

Garcilaso de la Vega es el máximo exponente de la lírica italianizante en el Renacimiento. Sus incorporaciones métricas, el tratamiento de los temas y su estilo lo sitúan como el gran renovador de la poesía castellana del siglo XVI.

Etapas Poéticas

En su producción poética se distinguen dos etapas:

Poesía Tradicional

Las primeras composiciones del poeta están inspiradas en la métrica tradicional castellana, poesía cancioneril, de versos octosílabos y temática amorosa.

Poesía Italianizante

Influencia de Petrarca y Sannazaro o Virgilio y Ovidio, los cuales utilizan el sentimiento amoroso. El poeta evoluciona de las formas tradicionales a la poesía de corte italianizante, de versos endecasílabos y heptasílabos.

Obras

La... Continuar leyendo "Garcilaso de la Vega: El Máximo Exponente de la Lírica Italianizante" »

Bilingüismo: Explorando sus Conceptos y Clasificaciones Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Bilingüismo: Explorando sus Conceptos y Clasificaciones Fundamentales

1. Conceptos Fundamentales del Bilingüismo

El bilingüismo es la capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas en cualquier comunicación lingüística. Aparte de esta definición estricta, existen otras perspectivas.

La definición de bilingüismo no es sencilla, ya que intervienen muchos factores. Se habla también de multilingüismo, que es la capacidad de utilizar más de dos lenguas. ¿Por qué es tan difícil definir este concepto? Porque intervienen múltiples factores, tanto como fenómeno social como fenómeno individual. En este contexto, nos interesa el segundo: el bilingüismo como fenómeno individual.

Como si fuera poco, también dificulta... Continuar leyendo "Bilingüismo: Explorando sus Conceptos y Clasificaciones Fundamentales" »

El Segundo Renacimiento Literario en España: Corrientes y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El Segundo Renacimiento

El reinado de Felipe II marca un cambio de rumbo que define el periodo literario del segundo renacimiento. Este inicia una etapa de aislamiento y defensa en la que se esfuerza por mantener la unión del imperio e intenta recuperarse de la crisis producida por la crisis y la administración de la etapa anterior.

En la segunda mitad de este siglo se reducen las corrientes protestantes iniciadas en el reinado de Carlos I. La celebración del Concilio de Trento (1545-1563) intensifica el respeto por las normas de la iglesia y promueve la Contrarreforma.

En esta etapa se fija la poesía de influencia italianizante al tiempo que surge una literatura religiosa, cuyo máximo exponente es fray Luis de León. Esta tendencia culmina... Continuar leyendo "El Segundo Renacimiento Literario en España: Corrientes y Autores Clave" »

**Escritores Españoles Contemporáneos**

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

**Eduardo Mendoza**

Nació en Barcelona. Su primer gran éxito fue la novela La verdad sobre el caso Savolta, que mezcla hábilmente el relato con documentos y recortes de prensa.

**Soledad Puértolas**

Nacida en Zaragoza, suele abordar la compleja condición del ser humano y su existencia. Fue miembro de la Real Academia Española. Su novela de intriga es El bandido doblemente armado.

**Rosa Montero**

Nacida en Madrid, alterna la novela con el periodismo. Se caracteriza por su estilo ágil. Se dio a conocer con Crónica del desamor, centrada en una mujer periodista.

**Luis Mateo Díez**

Nacido en León, recrea universos muy personales e historias sobrecogedoras. Una de sus mejores obras es Las horas completas, que destaca por el humor y la pintura... Continuar leyendo "**Escritores Españoles Contemporáneos**" »

Grandes Novelistas Españoles Contemporáneos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

Luis Landero

Luis Landero, uno de los narradores contemporáneos más destacados, nació en Badajoz. Publicó la novela Juegos de la edad tardía, en la que ya se mostraba como un gran fabulador y estilista.

Antonio Muñoz Molina

Antonio Muñoz Molina, nacido en Jaén, es un novelista muy reconocido. Su obra Beatus Ille, en la que Minaya, un estudiante, investiga sobre un supuesto escritor de la Generación del 27, pertenece a la Real Academia Española.

Javier Marías

Javier Marías, miembro de la Real Academia Española, nació en Madrid. Es autor de una prosa elegante, maneja bien el relato y no elude la reflexión. A los 20 años publicó Los dominios del lobo.

Arturo Pérez-Reverte

Arturo Pérez-Reverte nació en Murcia. Es uno de los autores... Continuar leyendo "Grandes Novelistas Españoles Contemporáneos" »

La Escuela Salmantina y la Poesía Religiosa de Fray Luis de León

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Escuela Salmantina y la poesía íntima de Fray Luis de León

Alrededor de la Universidad de Salamanca se reunió un grupo de intelectuales de distintas procedencias que compartían su pasión por la poesía y el gusto por la tradición clásica, los autores italianos y la literatura castellana tradicional.

En la Escuela Salmantina, con la corriente literaria iniciada con Garcilaso, se añaden unos rasgos propios:

  • Predominio de la reflexión, la calma y la religiosidad por la influencia de la poética de Horacio.
  • Temas de contenido moral, religioso y filosófico.
  • Sobriedad y sencillez en la expresión de sentimientos.
  • Recursos formales sencillos.

Obra poética de Fray Luis de León

Este autor expresa sus vivencias más íntimas por medio de la poesía.... Continuar leyendo "La Escuela Salmantina y la Poesía Religiosa de Fray Luis de León" »