Chuletas y apuntes de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Bilingüismo: Explorando sus Conceptos y Clasificaciones Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Bilingüismo: Explorando sus Conceptos y Clasificaciones Fundamentales

1. Conceptos Fundamentales del Bilingüismo

El bilingüismo es la capacidad de una persona para utilizar indistintamente dos lenguas en cualquier comunicación lingüística. Aparte de esta definición estricta, existen otras perspectivas.

La definición de bilingüismo no es sencilla, ya que intervienen muchos factores. Se habla también de multilingüismo, que es la capacidad de utilizar más de dos lenguas. ¿Por qué es tan difícil definir este concepto? Porque intervienen múltiples factores, tanto como fenómeno social como fenómeno individual. En este contexto, nos interesa el segundo: el bilingüismo como fenómeno individual.

Como si fuera poco, también dificulta... Continuar leyendo "Bilingüismo: Explorando sus Conceptos y Clasificaciones Fundamentales" »

El Segundo Renacimiento Literario en España: Corrientes y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El Segundo Renacimiento

El reinado de Felipe II marca un cambio de rumbo que define el periodo literario del segundo renacimiento. Este inicia una etapa de aislamiento y defensa en la que se esfuerza por mantener la unión del imperio e intenta recuperarse de la crisis producida por la crisis y la administración de la etapa anterior.

En la segunda mitad de este siglo se reducen las corrientes protestantes iniciadas en el reinado de Carlos I. La celebración del Concilio de Trento (1545-1563) intensifica el respeto por las normas de la iglesia y promueve la Contrarreforma.

En esta etapa se fija la poesía de influencia italianizante al tiempo que surge una literatura religiosa, cuyo máximo exponente es fray Luis de León. Esta tendencia culmina... Continuar leyendo "El Segundo Renacimiento Literario en España: Corrientes y Autores Clave" »

**Escritores Españoles Contemporáneos**

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

**Eduardo Mendoza**

Nació en Barcelona. Su primer gran éxito fue la novela La verdad sobre el caso Savolta, que mezcla hábilmente el relato con documentos y recortes de prensa.

**Soledad Puértolas**

Nacida en Zaragoza, suele abordar la compleja condición del ser humano y su existencia. Fue miembro de la Real Academia Española. Su novela de intriga es El bandido doblemente armado.

**Rosa Montero**

Nacida en Madrid, alterna la novela con el periodismo. Se caracteriza por su estilo ágil. Se dio a conocer con Crónica del desamor, centrada en una mujer periodista.

**Luis Mateo Díez**

Nacido en León, recrea universos muy personales e historias sobrecogedoras. Una de sus mejores obras es Las horas completas, que destaca por el humor y la pintura... Continuar leyendo "**Escritores Españoles Contemporáneos**" »

Grandes Novelistas Españoles Contemporáneos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,23 KB

Luis Landero

Luis Landero, uno de los narradores contemporáneos más destacados, nació en Badajoz. Publicó la novela Juegos de la edad tardía, en la que ya se mostraba como un gran fabulador y estilista.

Antonio Muñoz Molina

Antonio Muñoz Molina, nacido en Jaén, es un novelista muy reconocido. Su obra Beatus Ille, en la que Minaya, un estudiante, investiga sobre un supuesto escritor de la Generación del 27, pertenece a la Real Academia Española.

Javier Marías

Javier Marías, miembro de la Real Academia Española, nació en Madrid. Es autor de una prosa elegante, maneja bien el relato y no elude la reflexión. A los 20 años publicó Los dominios del lobo.

Arturo Pérez-Reverte

Arturo Pérez-Reverte nació en Murcia. Es uno de los autores... Continuar leyendo "Grandes Novelistas Españoles Contemporáneos" »

La Escuela Salmantina y la Poesía Religiosa de Fray Luis de León

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Escuela Salmantina y la poesía íntima de Fray Luis de León

Alrededor de la Universidad de Salamanca se reunió un grupo de intelectuales de distintas procedencias que compartían su pasión por la poesía y el gusto por la tradición clásica, los autores italianos y la literatura castellana tradicional.

En la Escuela Salmantina, con la corriente literaria iniciada con Garcilaso, se añaden unos rasgos propios:

  • Predominio de la reflexión, la calma y la religiosidad por la influencia de la poética de Horacio.
  • Temas de contenido moral, religioso y filosófico.
  • Sobriedad y sencillez en la expresión de sentimientos.
  • Recursos formales sencillos.

Obra poética de Fray Luis de León

Este autor expresa sus vivencias más íntimas por medio de la poesía.... Continuar leyendo "La Escuela Salmantina y la Poesía Religiosa de Fray Luis de León" »

Análisis de un texto expositivo: las huellas de animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

1.- Justifica el carácter expositivo del texto analizando el EMISOR, el RECEPTOR, la FINALIDAD y el ÁMBITO DE USO.

El EMISOR es alguien que conoce bien el tema o, al menos, se ha documentado sobre el mismo. Transmite la información con objetividad, sin emitir ninguna valoración, y no aparece implicado, pues está escrito en 3ª persona.

El tipo de RECEPTOR, por su parte, se corresponde con una persona que acude al texto con ánimo de informarse, de entender el tema. En este caso no tiene por qué conocerlo previamente, pues se explica con claridad, sin emplear demasiados tecnicismos ni cultismos; por ello, diremos que se trata de un texto de modalidad divulgativa.

El autor del texto tiene como FINALIDAD dar a conocer el tema de modo que sea

... Continuar leyendo "Análisis de un texto expositivo: las huellas de animales" »

Lengua Culta, Lengua Vulgar y Registros del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,04 KB

Lengua Culta y Vulgar

• La lengua culta es un tipo de lengua estándar que, sometida a la norma y capaz de formulaciones complejas, se caracteriza por:

  • La selección léxica y la complejidad sintáctica.
  • Permite a quien la habla comunicarse en circunstancias muy diversas y a propósito de los temas más variados, oralmente o por escrito.

• La lengua vulgar se define con relación a la lengua culta, como carente de norma explícita y limitada a las necesidades prácticas de la vida diaria.

• Producida oral y coloquialmente, la lengua vulgar maneja un repertorio de signos mucho más limitado que el de la lengua culta, mostrándose incapaz para usos intelectualmente complejos y socialmente especializados.

Práctica: Vulgarismos

1. Cambios de Transformación:

... Continuar leyendo "Lengua Culta, Lengua Vulgar y Registros del Español" »

Las Jarchas: Origen de la Lírica Romance en Al-Ándalus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

1. Las Jarchas

Las jarchas son unas pequeñas cancioncillas romances —los más antiguos vestigios de la lírica popular europea— análogas a nuestros antiguos "villancicos" o a nuestras actuales coplas y cantares.

Están situadas al final de unos poemas árabes o hebreos llamados moaxajas; género inventado en la Andalucía musulmana en los comienzos del siglo X.

Jarcha es una palabra árabe que significa finida.

2. El Tardío Descubrimiento de las Jarchas

“Empezó en el año 1948, con el artículo de S. M. Stern, titulado Les vers finaux en espagnol dans les muwassahs hispanohebraïques, quien me lo envió para la revista Al-Andalus y que yo publiqué enseguida (vol. XIII, 1948, pp. 299-346). Stern estudió en él 20 jarchas en moaxajas hebreas

... Continuar leyendo "Las Jarchas: Origen de la Lírica Romance en Al-Ándalus" »

Progresión temática en textos académicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Progresión temática

La progresión temática se define como el mecanismo por el que se dosifica y organiza el desarrollo de la información en un texto. Es, por tanto, uno de los fenómenos que más claramente manifiesta la cohesión textual, puesto que para que un texto presente esta propiedad textual ha de desarrollar un tema o tópico de manera que progresivamente se vaya añadiendo información nueva a la información ya conocida por el contexto.

A mediados del siglo XX, los lingüistas de la Escuela de Praga (F. Danes, V. Mathesius, J. Firbas, entre otros) iniciaron las investigaciones sobre la estructura de la información primero en la oración y después en los textos. Estudiaron lo que denominaron la perspectiva funcional de la oración,... Continuar leyendo "Progresión temática en textos académicos" »

Tipos de Deixis: Mostrativa, Fórica, Social y Textual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Tipos de Deixis

Encontramos dos tipos principales de deixis:

  • Deixis mostrativa: Se da cuando los objetos señalados se encuentran en la situación del habla.
  • Deixis fórica: Se da cuando no señalamos a objetos que se encuentran presentes en el momento, sino que ya han aparecido o que aparecerán (objetos ausentes).

Diferencias entre Deixis Mostrativa y Fórica

En la deixis mostrativa encontramos una unión muy directa entre el elemento lingüístico y el extralingüístico. En cambio, en la deixis fórica vemos una conexión sintagmática intralingüística en la cual el referente de un pronombre es un elemento que aparece en el contexto. De esta manera, cuando digo "este" o "aquel", dependiendo de la deixis entendemos:

  • Deixis mostrativa: "Este"
... Continuar leyendo "Tipos de Deixis: Mostrativa, Fórica, Social y Textual" »