Chuletas y apuntes de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

El Teatro del Siglo de Oro Español: Lope, Tirso y Calderón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Lope de Vega

Fue un fecundo autor literario.

Obra Dramática

La producción teatral de Lope de Vega es extensísima. Se conservan 42 autos y más de trescientas comedias.

Destacamos sus obras más conocidas:

  • Comedias de tema nacional.
  • Comedias de tema inventado.

Los temas son: religiosos, mitológicos, pastoriles…

Estilo

Naturalidad y espontaneidad. Juega con palabras y valores connotativos. Integra lo popular con lo culto.

Argumento de una obra representativa: Fuenteovejuna

  • Es de hechos reales.
  • Era la época de los Reyes Católicos.
  • Conflicto entre el pueblo cordobés de Fuente Ovejuna y su tirano gobernador.

Tirso de Molina

Insertado en la escuela de Lope, pero con una mayor originalidad y talento dramático que otros dramaturgos.

Obra

Escribió alrededor... Continuar leyendo "El Teatro del Siglo de Oro Español: Lope, Tirso y Calderón" »

El Siglo XVIII: La Ilustración en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

SIGLO XVIII: La Ilustración en España

El movimiento cultural e ideológico conocido como Ilustración se caracteriza por un cambio de mentalidad en el que adquieren gran importancia la razón, la observación y la experimentación como base del conocimiento.

TEATRO

Los primeros años se siguieron los modelos de Lope de Vega y Calderón de la Barca. El teatro fue concebido para la idea del espectáculo y el entretenimiento. Los tipos de obras destacadas son:

  • Comedias de magia
  • Comedias heroico-militares
  • Comedias de santos
  • Comedias del figurón

Destacan autores como Antonio Zamora y José de Cañizares.

A mediados de siglo, los intelectuales ilustrados pretendían un teatro racional y educativo. Estas piezas se caracterizaban por:

  • La separación de la
... Continuar leyendo "El Siglo XVIII: La Ilustración en España" »

El Barroco Español: Contexto Histórico y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

1. El Barroco

Abarca desde el reinado de Felipe III (1598-1621) hasta la muerte de Calderón de la Barca (1680). El Barroco es la época del pesimismo.

Se viene abajo la utopía del hombre, capaz de conseguirlo todo. El arte será una forma de evasión o de reflexión, y dará lugar a expresiones aparentemente contrarias: la denuncia política de Quevedo o el pesimismo desgarrador de muchas de las manifestaciones literarias. La preocupación por el paso del tiempo es el tema central del Barroco.

La antítesis y el contraste son elementos básicos del mundo barroco. Supone una nueva intensificación de recursos respecto de los estilos anteriores. Se sustituye la belleza clásica por un arte acumulativo con tendencia a lo exagerado y desmedido,... Continuar leyendo "El Barroco Español: Contexto Histórico y Características" »

El Barroco Español: Poesía y Narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Barroco Literario Español

El Culteranismo: Luis de Góngora

Luis de Góngora es el máximo exponente del culteranismo, una corriente literaria que busca la máxima expresividad a través de la belleza formal y la complejidad del lenguaje.

Obra de Góngora

La obra de Góngora es principalmente lírica y se divide en dos etapas:

  • Poemas menores: romances, letrillas, etc.
  • Poemas mayores: Soledades y Fábula de Polifemo y Galatea.

Estilo de Góngora

  • Época primera: Carácter manierista, incluye poemas más sencillos y accesibles.
  • Época segunda: Se caracteriza por un lenguaje plagado de dificultades, artificioso y con un uso abundante de figuras retóricas.

Trascendencia de Góngora

El carácter innovador y vanguardista de la poesía de Góngora ha sido... Continuar leyendo "El Barroco Español: Poesía y Narrativa" »

Antonio Buero Vallejo: Dramaturgo y pintor español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

**Antonio Buero Vallejo** (Guadalajara, 29 de septiembre de 1916 - Madrid, 29 de abril de 2000). **Dramaturgo y pintor español**.

Desde su infancia se interesa por la literatura, sobre todo por el teatro. Estudia en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y, acusado de 'adhesión a la rebelión', permanece en prisión desde 1939 hasta 1946. Allí coincide con Miguel Hernández y entablan una fuerte amistad.

Su debut se produce en 1949 con la publicación de *Historia de una escalera*, obra galardonada con el **Premio Lope de Vega** y que tuvo un gran éxito de público en el Teatro Español de Madrid. Durante la década de los cincuenta escribe y estrena, en España y en el extranjero,

... Continuar leyendo "Antonio Buero Vallejo: Dramaturgo y pintor español" »

El Modernismo: Contexto Histórico, Características y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Contexto Histórico y Cultural

A) Historia

  1. Alfonso XIII (1902-1930)

    • Crisis de la monarquía parlamentaria.
    • Causas: conflictos laborales, ineficiencia de los políticos.
    • Graves disturbios: Semana Trágica de Barcelona, Huelga General Revolucionaria (1917).
  2. Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

    • Apariencia de orden, no solución a los conflictos.
  3. II República

    • Triunfo republicano (14-4-1931).
    • Etapas: Bienio reformador (1931-1933), periodo conservador (1933-1936), Frente Popular (1936-).
    • Se forman dos frentes: popular de izquierdas, nacionalista de derechas.
  4. La Guerra Civil

    • Enfrentamiento, rebelión de Franco frente al orden establecido por las urnas (Frente Popular).
    • Victoria nacionalista, exilio de los republicanos.

B) Filosofía

  • Vitalismo y espiritualismo
... Continuar leyendo "El Modernismo: Contexto Histórico, Características y Evolución" »

El Lenguaje Periodístico: Rasgos, Titulares y Géneros

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

El Lenguaje Periodístico

Rasgos Retóricos

Se emplean recursos expresivos que buscan un tratamiento enfático o épico en la redacción de los hechos de actualidad. Algunos ejemplos son:

  • Metáforas: la cumbre sobre el empleo, una acción directa que desmantele la estrategia del enemigo
  • Personificaciones: la gripe ocupará el próximo invierno camas hospitalarias. El Pirineo debe subirse al AVE
  • Metonimia: lucha contra la criminalidad y la droga
  • Hipérboles: España entera estará presente en el estadio
  • Paronomasia: ¿alunizaje o alucinaje?

También se observa la influencia del uso coloquial, con el que el periodista se acerca al lector utilizando el lenguaje espontáneo de la calle: La economía está que no se tiene. Fue un espectáculo de alucine.... Continuar leyendo "El Lenguaje Periodístico: Rasgos, Titulares y Géneros" »

Los Santos Inocentes: Personajes y Simbolismo en la Novela de Delibes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

LOS PERSONAJES:


La acción de Los santos inocentes transcurre en un cortijo señorial en el que las tareas domésticas y las tareas típicas de la vida campesina están desarrolladas por gentes humildes que viven al servicio de los dueños de la finca. Los señores viven muy bien, los campesinos, por otra parte, son extremadamente pobres,

A medio camino entre los señores y los campesinos, podríamos organizar un simbólico y pequeño grupo, formado por dos personajes de reacciones biológicamente muy primitivas y los animales domesticados. No hay presentación previa de los personajes en el relato: irrumpen bruscamente en el escenario de los hechos como si desde siempre formaran parte de los mismos. Si tuviéramos que jerarquizar qué representan... Continuar leyendo "Los Santos Inocentes: Personajes y Simbolismo en la Novela de Delibes" »

Literatura Española de la Ilustración: El Ensayo del Siglo XVIII y la Obra de Jovellanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

La Literatura de la Ilustración: El Ensayo del Siglo XVIII y Jovellanos

Contexto: Literatura Española del Siglo XVIII y el Ensayo

La literatura se convierte en el vehículo de transmisión de las ideas ilustradas, bajo el lema "enseñar deleitando". El escritor ejerce una labor formativa, buscando guiar la conducta del lector y prestando menos atención a la expresión de sus sentimientos personales. Su finalidad primordial es ser útil para la sociedad, contribuir a su mejora y modernización. La mesura y la razón triunfan sobre la imaginación desbordada.

Corrientes Literarias del Siglo XVIII

Se distinguen principalmente tres corrientes:

  • Posbarroquismo: Predomina en la primera mitad del siglo. Es una imitación del Barroco, pero carente de
... Continuar leyendo "Literatura Española de la Ilustración: El Ensayo del Siglo XVIII y la Obra de Jovellanos" »

El Renacimiento en España: Sociedad, Cultura y Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

EL RENACIMIENTO

1. La sociedad y la cultura en el siglo XVI

El siglo XVI comienza en la península con el advenimiento de la nueva dinastía de los Habsburgo, también llamada la Casa de Austria. Su primer rey fue Felipe el Hermoso, yerno de los Reyes Católicos, que llegó al trono de Castilla con su esposa Juana al morir Isabel la Católica. A causa de los problemas mentales de doña Juana desde 1506 hasta la llegada de Carlos I tuvieron lugar las regencias de Fernando el Católico y del Cardenal Cisneros.

En 1517 llegó de Flandes el nuevo rey Carlos I de España, que reunía en su persona los reinos de Castilla y Aragón. Además era sucesor del Sacro Imperio Romano Germánico, con lo que comienza la época del Imperio español. La educación... Continuar leyendo "El Renacimiento en España: Sociedad, Cultura y Literatura" »