Chuletas y apuntes de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos Estilísticos en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Figuras Retóricas de Sonido

Aliteración

Es la reiteración o repetición de sonidos semejantes en un texto o fragmento literario.

Onomatopeya

Imitación de un sonido natural (Ej: ¡Miau!).

Figuras Retóricas de Repetición

Anáfora

Repetición de una o varias palabras al principio de un verso.

Epífora

Repetición de una o varias palabras al final de un texto o verso.

Enumeración

Uso de muchas comas y conjunciones para crear una lista (Ej: ...y la luna, y las estrellas, y el mar...).

Paralelismo

Repetición de una estructura gramatical similar en varias frases o versos consecutivos.

Polisíndeton

Exceso de conjunciones, sin comas (Ej: ...y la lluvia y el viento y el frío...).

Asíndeton

Exceso de comas, sin conjunciones (Ej: ...la lluvia, el viento, el

... Continuar leyendo "Recursos Estilísticos en la Literatura" »

La Ideología del Renacimiento: Humanismo, Erasmismo y Neoplatonismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,25 KB

IDEOLOGÍA RENACENTISTA

  • EL HUMANISMO

    • Los hombres del Renacimiento admiraban la antigüedad clásica, que tenía como centro de interés al ser humano. Creían que el hombre debía ser educado para así llegar a su máximo potencial.
    • Para ello, proponían un nuevo plan de estudios que incluía gramática, literatura, historia y retórica, materias indispensables para que el hombre llegara a su realización plena.
    • En España destacó Antonio de Nebrija, autor de la primera Gramática castellana.
  • EL ERASMISMO

    • Erasmo de Róterdam fue un humanista y renovador de la religión y la espiritualidad.
    • Defendía una oración más simple e íntima, alejada de las costumbres religiosas más redundantes.
    • Creía que los textos religiosos deberían ser traducidos a
... Continuar leyendo "La Ideología del Renacimiento: Humanismo, Erasmismo y Neoplatonismo" »

Grandes Dramaturgos Españoles: Antonio Buero Vallejo y Luis Landero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Dramaturgos Españoles

Antonio Buero Vallejo

Antonio Buero Vallejo nació en Guadalajara, en 1916. Su padre, Francisco, era un militar gaditano que enseñaba Cálculo en la Academia de Ingenieros de Guadalajara; su madre, María Cruz, era de Taracena (Guadalajara). Su hermano mayor Francisco nació en 1911 y su hermana pequeña Carmen en 1926.

El tema común que liga toda su producción es la tragedia del individuo, analizada desde un punto de vista social, ético y moral. Los principales problemas que angustian al hombre se apuntan ya en su primera obra, En la ardiente oscuridad, y continúan en obras posteriores.

En la ardiente oscuridad representa el crudo enfrentamiento con una realidad que no puede escamotearse ni disfrazarse. A través de... Continuar leyendo "Grandes Dramaturgos Españoles: Antonio Buero Vallejo y Luis Landero" »

La Épica Medieval y sus Manifestaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

La poesía épica

Los poemas épicos o epopeyas narran en verso las hazañas de un héroe en un mundo legendario y violento. En su origen la transmisión de la épica se produjo de forma oral mediante el canto o la recitación pública. En ella se inscriben las obras fundamentales de la literatura mesopotámica y sánscrita.

Rasgos

Oralidad: se difunden por medio del canto o la recitación pública. Exaltación del héroe: el protagonista es un guerrero que representa los valores de una comunidad. Recreación de un mundo aguerrido y violento. Carácter legendario.

La épica medieval europea

Las manifestaciones de la EM se difunden a partir de dos focos: el germánico y el romántico (cantar del mío cid). Tiene dos focos de desarrollo: 1-la épica... Continuar leyendo "La Épica Medieval y sus Manifestaciones" »

El modernismo y las vanguardias en la literatura española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

El modernismo

El modernismo está basado en el esteticismo y el inconformismo que se desarrolló en la poesía. También fue importante en las artes plásticas.

El parnasismo

El parnasismo aborda temas como mitos griegos, gusto medieval y lo oriental.

El simbolismo

El simbolismo representa los estados de ánimo, el decadentismo y el romanticismo.

La Generación del 98

La Generación del 98 se preocupa por el desastre colonial, Castilla y su paisaje, la búsqueda de la auténtica esencia de España, la inmortalidad del alma y el conflicto entre fe y razón.

Teatro entre s.XIX y XX

El teatro de consumo: La comedia burguesa, críticas a los burgueses.

Teatro en verso: Gusto modernista, perspectiva conservadora, versos pomposos.

Teatro cómico: Comedia costumbrista.

... Continuar leyendo "El modernismo y las vanguardias en la literatura española" »

Conjunciones y Oraciones: Coordinación, Subordinación y Estructuras Bimembres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

COORDINADAS:

  • Copulativas: y/e, ni
  • Disyuntivas: o/u, o bien
  • Adversativas:
    • Parciales: pero, empero, mas, aunque, sin embargo, no obstante, si bien, con todo.
    • Totales: sino, sino que, antes bien
  • Distributivas:
    • Con función sintáctica: uno...otro, este...aquel, aquí...allí
    • Sin función sintáctica: bien... bien, ya...ya, sea...sea, ora...ora
  • Explicativas: es decir, es más, esto es, por ejemplo.

COORDINACIÓN:

  • Conjunciones: y, o, ni, pero
  • Locuciones conjuntivas: es decir, esto es, sin embargo
  • Palabras correlativas: bien..., bien...; sea..., sea...
  • Proposiciones Coordinadas copulativas:
    • Afirmativo: y/e (delante de las palabras que empiezan por i- o hi-)
    • Negativo: ni
  • Proposiciones coordinadas disyuntivas: o/u (delante de las palabras que empiezan por o- u ho-)
... Continuar leyendo "Conjunciones y Oraciones: Coordinación, Subordinación y Estructuras Bimembres" »

Análisis literario de "La Chabola" de Pedro Lezcano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

Introducción

Nos encontramos ante un texto literario de carácter narrativo, debido a que es un fragmento extraído de una obra llamada Cuentos sin geografía y otras narraciones que incluye más cuentos, como éste titulado “La chabola¨ del autor Pedro Lezcano.
Respecto a la vida del autor, a pesar de que nace en Madrid, desde muy temprano tiene una vida muy ligada al archipiélago Canario, más concretamente en la isla de Gran Canaria. En su adolescencia gozará de la amistad de otros poetas con los que coincidirá tanto en estilo como en tendencias. Tuvo una sólida formación universitaria que influyó en el dominio de la escritura que poseía.
En cuanto a las etapas y obras de su producción, comenzaremos con la primera etapa que... Continuar leyendo "Análisis literario de "La Chabola" de Pedro Lezcano" »

Lectura y Comprensión Lectora: Definiendo Conceptos y Abordando la Dislexia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

¿Qué es la Lectura y la Comprensión Lectora?

La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fónico de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente (en silencio) o en voz alta (oral). Esta actividad se caracteriza por la traducción de símbolos o letras en palabras y frases dotadas de significado. Una vez descifrado el símbolo, se pasa a reproducirlo. La lectura hace posible la interpretación y comprensión de los materiales escritos, evaluarlos y usarlos para nuestras necesidades.

La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede... Continuar leyendo "Lectura y Comprensión Lectora: Definiendo Conceptos y Abordando la Dislexia" »

Comunicación y Literatura: Elementos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

1-4: Comunicación: Es un acto por medio del cual un emisor envía mensajes a un receptor.

Emisor y Receptor: Son los seres que se están comunicando. No siempre coinciden en el espacio y en el tiempo: por ejemplo, el autor (emisor) escribe en un tiempo distinto al del receptor cuando lee su obra; y al hablar por teléfono, emisor y receptor no coinciden en el espacio.
Mensaje: Es la información que se transmite.
Código: Está formado por un conjunto de signos y de reglas que permiten construir mensajes. Son signos, por ejemplo, las palabras de cada lengua, y en sus gramáticas vienen explicadas las reglas para combinarlas: por ejemplo, la concordancia del artículo y el nombre, la relación de un verbo con su complemento de un sustantivo con
... Continuar leyendo "Comunicación y Literatura: Elementos Esenciales" »

Tipos de Textos Periodísticos y Publicitarios: Características y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Tipos de Textos Periodísticos y Publicitarios

Este documento explora los diferentes tipos de textos, tanto periodísticos como publicitarios, analizando sus características y elementos clave.

Textos Periodísticos

Los textos periodísticos se caracterizan por su objetivo de informar y describir la realidad. Utilizan un modo discursivo específico y generalmente un registro formal o estándar.

  • Noticia: Estructura: 1. Titular (con diferente tipología) 2. Encabezamiento (qué, quién, cuándo, cómo, dónde) 3. Cuerpo (desarrollo de la noticia). Es breve.
  • Reportaje: Similar a la noticia, pero con soporte gráfico y testimonios. Es más extenso.

Textos de Opinión

Estos textos tratan temas de actualidad de manera subjetiva, utilizando un modo discursivo... Continuar leyendo "Tipos de Textos Periodísticos y Publicitarios: Características y Elementos Clave" »