Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tendencias Narrativas en la Literatura Española Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Resulta muy complejo abordar el panorama de la literatura de las últimas décadas porque la ausencia de censura y el empuje editorial han traído consigo una tremenda variedad de publicaciones que recuperan tendencias del pasado. Se publican en España obras prohibidas y editadas en el extranjero (Goytisolo, Marsé); textos que aparecen ahora en su integridad (Martin Santos); se recupera la obra de los exiliados (Sénder, Ayala, Rosa Chacel). Además, la novela se convierte en objeto privilegiado de consumo de la industria editorial, con la proliferación de premios, la publicación de listas de ventas y ferias del libro, lo que a veces genera obras sin demasiada calidad. Rasgos destacables de la narrativa de la democracia son el interés... Continuar leyendo "Tendencias Narrativas en la Literatura Española Contemporánea" »

Literatura Española del Siglo XX: Desde la Generación del 27 hasta la Posguerra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

LITERATURA AÑOS 20 Y 30

La actividad cultural está muy presente en la vida social. Es un periodo de eclosión artística y literaria.

Estos años se caracterizan por la libertad creativa y la búsqueda de nuevas formas de expresión.

Los autores de este periodo, (la generación del 27) tratan los grandes temas del ser humano: amor, muerte... desde la serenidad vital.

Tendencia a la sencillez formal y a la búsqueda de la propia expresión personal.

LITERATURA DE POSGUERRA

El arte queda reducido a un plano muy secundario de la vida. La producción literaria baja considerablemente.

La falta de libertad y censura empobrecen las creaciones literarias y artísticas.

La literatura tiene un tono intimista, existencial y pesimista, reflejo de la miseria... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo XX: Desde la Generación del 27 hasta la Posguerra" »

La renovación de la novela española en los años 60 y la obra de Miguel Delibes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

Epígrafe 4.3 La renovación de la novela en los años 60: procedimientos narrativos. Luis Martín Santos y Tiempo de silencio; Juan Marsé; Juan Goytisolo

En los años 60 se vive una profunda renovación de la narrativa, motivada por causas múltiples. Comienzan a manifestarse signos de cansancio del realismo dominante en la década anterior: se siente que esta estética había fracasado en su objetivo principal de cambiar la sociedad. Cobran importancia las ansias de experimentación, la necesidad de recuperar la fantasía en los relatos, el interés por el lenguaje, y por último, la influencia tanto de escritores modernos europeos y norteamericanos (Proust, Kafka, Joyce), como del “boom” de la novela hispanoamericana. Son factores importantes... Continuar leyendo "La renovación de la novela española en los años 60 y la obra de Miguel Delibes" »

Descubre los Actos de Habla: Tipos, Ejemplos y su Impacto en la Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Comprendiendo los Actos de Habla: Concepto y Relevancia Comunicativa

Un acto de habla es un tipo de acción que involucra el uso de la lengua natural y está sujeto a cierto número de reglas convencionales generales y/o principios pragmáticos de pertinencia. Al efectuar un acto de habla, es importante considerar su relación con el entorno, ya que puede solicitar información, ofrecer una disculpa, expresar indiferencia, agrado o desagrado, invitar a, entre otras acciones.

Clasificación de los Actos de Habla según Austin y Searle

Según la teoría de J.L. Austin y los estudios de J.R. Searle, existen cuatro tipos principales de actos de habla:

  • Actos locutivos (significado)
  • Actos ilocutivos (fuerza)
  • Actos perlocutivos (efecto)
  • Actos proposicionales

Acto

... Continuar leyendo "Descubre los Actos de Habla: Tipos, Ejemplos y su Impacto en la Comunicación" »

Unidades de Registro y Contexto: Categorización en el Análisis de Contenido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

20. Explique qué es la Unidad de Registro, sus distintas modalidades y cómo se relaciona con la Unidad de Contexto.

R: La unidad de registro es la unidad de significación que se ha de codificar. Puede ser de naturaleza y tamaño muy variable: una palabra, frase o tema.

Tema: Es “una afirmación sobre un sujeto. Es decir, una frase, o una frase compuesta, habitualmente un resumen o una frase condensada, tras la que puede resultar afectado un vasto conjunto de formulaciones singulares”. Es “una unidad de cuantificación compleja, de longitud variable, su realidad no es de orden lingüístico, sino de orden psicológico: una afirmación, y también una alusión pueden constituir un tema; a la inversa, un tema puede ser desarrollado en varias... Continuar leyendo "Unidades de Registro y Contexto: Categorización en el Análisis de Contenido" »

Literatura Medieval Española: El Cantar del Mio Cid y La Celestina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Cantar del Mio Cid

El Protagonista

El protagonista es Rodrigo Díaz de Vivar, un personaje histórico que vivió en la segunda mitad del siglo XI.

Características

El Cantar del Mio Cid se caracteriza por su verosimilitud, basada en la inexistencia de sucesos sobrenaturales y en las referencias concretas a una geografía real.

Autoría y Difusión

Fue compuesto a finales del siglo XII o comienzos del siglo XIII por un autor culto que pudo inspirarse en versiones anteriores orales o escritas. La obra fue concebida para ser difundida oralmente por los juglares.

Argumento y Estructura

Está organizado en tres cantares, pero su estructura interna se estructura en dos tramas:

  • Primera trama (Cantar del Destierro y Cantar de las Bodas): Se relata el destierro
... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: El Cantar del Mio Cid y La Celestina" »

Evolución literaria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

AUTORES:

Dámaso: Hijos de la ira/Jose Cela: La familia de Pascual, La colmena/Laforet: Nada/Benavente: Los intereses creados/Poncela: /Mihura: /Blas Otero: Pido la paz y la palabra, Lumen/Gabriel Celaya: Cantos iberos/Rafael Sánchez: El Jarama/Carmen Martín: Entre visillos/Ignacio Aldecoa: El fulgor y la sangre/Juan Goytisolo: Campos de Níjar/Antonio Buero: /Laura Olmo: /Jaime Biedma: /Ángel Valente: /Miguel Delibes: Los santos inocentes, Cinco horas con Mario, Los santos inocentes/Luis Martín: Tiempo de silencio/Fernando Arrabal: /Francisco Nieva: /Ramón J: Requiem por un campesino/Max Aub: /Rosa Chacel: /Francisco Ayala: /Carlos Arniches: /Álvarez Quintero: /Lorca: Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba/F. Umbral: Mortal y rosa/... Continuar leyendo "Evolución literaria en España" »

Etapas y Fundamentos del Desarrollo del Lenguaje Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Desarrollo del Lenguaje: Conceptos Básicos

Comunicación

Richards (1974) la define como algo que va más allá de la simple interacción. Implica la idea de mutualidad, reciprocidad e intersubjetividad (Fdez. Viader, 1992). Sería el intercambio de información con éxito adaptativo. La comunicación tiene diferentes formas de expresión, entre ellas: el lenguaje, la comunicación gestual, etc.

Habla

Es la realización física y perceptiva del lenguaje. Es la ejecución del lenguaje.

Lenguaje

Lenguaje es un sistema de códigos con la ayuda de los cuales se designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los mismos.” Luria, 1977.

Desarrollo del Lenguaje: Periodo Prelingüístico

  • Desde el nacimiento hasta los
... Continuar leyendo "Etapas y Fundamentos del Desarrollo del Lenguaje Infantil" »

El Barroco Literario en España: Características y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Poesía Barroca Española

La poesía barroca comparte una raíz renacentista: algunas de las innovaciones que tienen lugar en el siglo anterior se mantienen en este, pero con los correspondientes cambios derivados de una nueva visión que lleva a una búsqueda constante de la originalidad. En el caso de España, la complejidad barroca se expresa en dos tendencias de las que Quevedo y Góngora serían representantes: el **Conceptismo** y el **Culturalismo**. El primero se relaciona con aprender conceptos y con el uso del intelecto y la sátira en el retrato de la realidad; el segundo tiene que ver con tomar elementos de la alta cultura y referencias textuales para incorporarlas a los textos. En ambos casos se trabaja con el lenguaje para dar... Continuar leyendo "El Barroco Literario en España: Características y Autores Clave" »

El ingenio narrativo en las Novelas Ejemplares de Cervantes según Juan Matas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El ingenio narrativo en las Novelas Ejemplares de Cervantes según Juan Matas

Cuando Cervantes reconoció en el «Prólogo» a sus Novelas ejemplares, parecía consciente de que estaba iniciando con ese volumen una moda literaria en España, ya que había sido el primero en escribir en castellano sus novelas. Juan Matas nos plantea las posibles razones por las que estas novelas fuesen las preferidas por los lectores. Nos comenta que Cervantes propone la lectura de sus novelas como un juego, es decir, se trata de una nueva concepción de la novela que ahora es asociada a la idea de juego, de ahí que acuda a una imagen lúdica habitual en el Siglo de Oro como la de «mesa de trucos», ofreciendo así una doble finalidad: la del deleite y la de... Continuar leyendo "El ingenio narrativo en las Novelas Ejemplares de Cervantes según Juan Matas" »