Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Renacimiento en España: Literatura y Humanismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Renacimiento en España

Contexto Histórico

El Renacimiento en España se divide en dos partes:

  • Durante el reinado de Carlos I
  • Durante el reinado de Felipe II

Se adopta una filosofía humanista que vuelve a situar al ser humano en el centro de la reflexión, en el centro del mundo. En este tiempo teocéntrico, el ser humano va a ser ese centro: perspectiva androcentrista. Se vuelve la vista a las culturas clásicas, la de los griegos y romanos, se dignifica el conocimiento y las letras de una forma renovada. Se empieza a estudiar la naturaleza, se le da gran importancia. La cultura europea se expande por el mundo como los viajes de Colón a América que descubren una cultura que no se conocía y se empieza a estudiar esa naturaleza y esas nuevas... Continuar leyendo "El Renacimiento en España: Literatura y Humanismo" »

Conceptos Esenciales de Lenguaje y Literatura: Símbolos, Tramas y Funciones Textuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Símbolos Característicos en la Obra de Lorca

  • Luna: Símbolo de la muerte.
  • Caballo: Representa la vida pasional y la inminente muerte.
  • Sangre: Connota el sentido misterioso de la vida y la muerte.
  • Flores: Símbolos de vida y amor.
  • Color Negro: Asociado a la muerte, la tragedia y el dolor.
  • Corazón: Simboliza la vida y el amor.
  • Bastón: Representa la autoridad masculina.
  • Color Blanco: Simboliza la pureza y la vejez.
  • Color Rojo: Evoca la pasión y la sensualidad.

Tipos de Tramas Textuales

  • Narrativa: Es la que se utiliza para relatar; los hechos se ordenan de forma cronológica y siguiendo una relación causa-consecuencia, organizados en introducción, conflicto y desenlace.
  • Descriptiva: Presenta características destacadas o rasgos distintivos de objetos,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Lenguaje y Literatura: Símbolos, Tramas y Funciones Textuales" »

Pérez-Reverte y el Libro: Estrategias Verbales en su Artículo de Opinión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

El Estilo Verbal de Arturo Pérez-Reverte: Defensa del Libro Tradicional

Nos encontramos ante un texto periodístico de opinión, escrito por Arturo Pérez-Reverte y publicado en el periódico El País. El tema central del artículo es la defensa del libro tradicional frente al libro electrónico, destacando su capacidad para enriquecer al lector. El modo de elocución es expositivo-argumentativo, propio de un texto de opinión, y adquiere un tono marcadamente irónico. Esta particularidad estilística nos permite encontrar una riqueza de formas verbales: verbos en primera persona, en tiempo presente del modo indicativo y subjuntivo, y un uso significativo de formas no personales.

Descripción de las Formas Verbales

A continuación, se detalla... Continuar leyendo "Pérez-Reverte y el Libro: Estrategias Verbales en su Artículo de Opinión" »

El Teatro Español en la Segunda Mitad del Siglo XX: Antonio Buero Vallejo y el Realismo Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

El Teatro Español en la Segunda Mitad del Siglo XX

Antonio Buero Vallejo (1916-2000)

Antonio Buero Vallejo, tras la Guerra Civil, fue encarcelado. Allí, compartiendo celda con Miguel Hernández, despertó su vocación teatral.

Su obra tiene una doble función en la tragedia:

  • Inquietar, plantear problemas y lanzar interrogantes que prolonguen la reflexión del espectador sin imponer soluciones.
  • Curar, invitando a una superación personal y colectiva, a una lucha contra las fuerzas negativas que amenazan al hombre.

Sus temas giran en torno al anhelo de realización humana, la búsqueda de la felicidad, de la verdad o de la libertad, y las limitaciones con las que se encuentra el hombre concreto. Ese es el fondo de la tragedia, que Buero enfoca desde... Continuar leyendo "El Teatro Español en la Segunda Mitad del Siglo XX: Antonio Buero Vallejo y el Realismo Social" »

Análisis de poemas: "Yo voy soñando caminos" y "A orillas del Duero"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Yo voy soñando caminos

Tema: El deseo de llenar el angustioso vacío existencial y emocional.

El poeta, paseando y admirando la naturaleza, recuerda una canción popular, y al recordarla toma conciencia de su vacío sentimental y manifiesta el deseo de llenarlo.

Métrica:

  • Poema formado por 24 versos octosílabos, de arte menor. Distribución en las siguientes estrofas: cuarteta – redondilla – cuarteta (bis).
  • Las rimas son consonantes.

Cuartetas

Estrofas de cuatro versos octosílabos con rima consonante alterna; 8a 8b 8a 8b

Redondilla

La misma estrofa pero con rima cruzada; 8a 8b 8b 8a


A orillas del Duero

Tema: Visión crítica de la decadencia de Castilla, símbolo de España.

  1. Apartado:

    - Versos 1-13: En un día del mes de julio el poeta comienza

... Continuar leyendo "Análisis de poemas: "Yo voy soñando caminos" y "A orillas del Duero"" »

La Renovación de la Novela Española en los Años 60: Experimentalismo y Crítica Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La Renovación de la Novela Española en los Años 60

El Auge del Experimentalismo

A partir de 1960, comienzan a manifestarse signos de cansancio del realismo que predominaba en la novela española durante la primera mitad del siglo XX. Cada vez se ven más influenciados por las aportaciones extranjeras y especialmente de la novela hispanoamericana.

La novela de los sesenta se caracteriza por la experimentación narrativa, la cual dominará la escena literaria de la época.

Las obras clave para la consolidación de la corriente experimental serán:

  • "Tiempo de Silencio", de Luis Martín-Santos
  • "Cinco horas con Mario", de Miguel Delibes
  • "Señas de identidad", de Juan Goytisolo
  • "Últimas tardes con Teresa", de Juan Marsé

Principales Características

... Continuar leyendo "La Renovación de la Novela Española en los Años 60: Experimentalismo y Crítica Social" »

El Uso Comunicativo de la Lengua y el Proceso de Escritura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Conocimiento y Uso de la Lengua

A partir de los años 60, y gracias a las aportaciones de varias disciplinas, se ha desarrollado una visión funcionalista y comunicativa de la lengua, que ha revolucionado tanto la investigación como la enseñanza y aprendizaje de idiomas.

La Lengua como Instrumento

  • La lengua es un instrumento múltiple, un instrumento que sirve para conseguir mil y una cosas: encargar una comida, manifestar agradecimiento, protestar, etc. Por ejemplo, basta con pronunciar las palabras un cortado, por favor en el contexto adecuado (en un bar, ante un camarero) para conseguir que alguien prepare un café con un poco de leche y nos lo sirva.
  • Cada acción lingüística mediante la cual conseguimos algunos de estos objetivos es un
... Continuar leyendo "El Uso Comunicativo de la Lengua y el Proceso de Escritura" »

Elementos Esenciales de la Narración: Comprendiendo el Relato Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

La Narración: Elementos Clave del Relato

La narración es el relato en el que el autor cuenta o narra acontecimientos, protagonizados por personajes o por él mismo.

El Narrador

El narrador es quien cuenta la historia.

Tipos de Narrador

Tipos de Narrador

Interno (1ª persona)

Protagonista: narración autobiográfica, en primera persona.

Personaje secundario: el narrador no es el protagonista.

Externo (3ª persona)

Objetivo: testigo de los hechos.

Omnisciente

Absoluto: lo sabe todo de todos.

Selectivo: lo sabe todo, pero solo de algunos.

Narrador editor: dice que no es el autor, que a él se lo han contado y él nos lo explica a los otros.

Elementos Fundamentales del Relato

Argumento y Trama

  • Argumento: relato de los acontecimientos contados de forma cronológica.
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales de la Narración: Comprendiendo el Relato Literario" »

Literatura Española e Hispanoamericana del Siglo XX: Teatro, Poesía y Narrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,41 KB

Teatro Español (1898 - 1936)

Teatro Comercial

Teatro ante 36: Público innovador, influencia en el teatro posterior a la guerra.

  • Jacinto Benavente: Comedia burguesa, personajes de clase alta, problemas típicos, ironía, no cuestiona el orden social. Obras: Los intereses creados, La malquerida.
  • Teatro en verso: Influencia del modernismo, verso sonoro, lenguaje cuidado, métrica variada. Autores: Francisco Villaespesa (Doña María Padilla), Eduardo Marquina (Las hijas del Cid).
  • Teatro cómico: Subgénero de la zarzuela, partes cantadas, sainetes. Autores: Carlos Arniches (El puñao de rosas), Serafín y Joaquín Álvarez Quintero (La malvaloca), los hermanos Machado (La Lola se va a los puertos).

Teatro Innovador

Teatro minoritario, no representado.... Continuar leyendo "Literatura Española e Hispanoamericana del Siglo XX: Teatro, Poesía y Narrativa" »

Dominando la Expresión Escrita: Proceso y Microhabilidades Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Microhabilidades en la Expresión Escrita: El Proceso Completo

La escritura de un texto implica una serie de actividades complejas que se realizan antes, durante y después del acto mismo de escribir. No se trata solo del dominio de la motricidad fina, sino de un proceso mucho más amplio.

Consideraciones Clave en la Escritura

  • Contenido: Implica pensar la información que se quiere transmitir, la estructura del texto, el público objetivo y la intención del autor. Se debe ajustar el vocabulario y la estructura según estos factores.
  • Forma: Se refiere a la configuración de los párrafos, el vocabulario empleado, los márgenes, la terminología y el orden de las ideas.

Pasos del Proceso de Escritura

A) Considerar la Situación de Comunicación

Es... Continuar leyendo "Dominando la Expresión Escrita: Proceso y Microhabilidades Clave" »