Chuletas y apuntes de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución literaria en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

AUTORES:

Dámaso: Hijos de la ira/Jose Cela: La familia de Pascual, La colmena/Laforet: Nada/Benavente: Los intereses creados/Poncela: /Mihura: /Blas Otero: Pido la paz y la palabra, Lumen/Gabriel Celaya: Cantos iberos/Rafael Sánchez: El Jarama/Carmen Martín: Entre visillos/Ignacio Aldecoa: El fulgor y la sangre/Juan Goytisolo: Campos de Níjar/Antonio Buero: /Laura Olmo: /Jaime Biedma: /Ángel Valente: /Miguel Delibes: Los santos inocentes, Cinco horas con Mario, Los santos inocentes/Luis Martín: Tiempo de silencio/Fernando Arrabal: /Francisco Nieva: /Ramón J: Requiem por un campesino/Max Aub: /Rosa Chacel: /Francisco Ayala: /Carlos Arniches: /Álvarez Quintero: /Lorca: Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba/F. Umbral: Mortal y rosa/... Continuar leyendo "Evolución literaria en España" »

Etapas y Fundamentos del Desarrollo del Lenguaje Infantil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Desarrollo del Lenguaje: Conceptos Básicos

Comunicación

Richards (1974) la define como algo que va más allá de la simple interacción. Implica la idea de mutualidad, reciprocidad e intersubjetividad (Fdez. Viader, 1992). Sería el intercambio de información con éxito adaptativo. La comunicación tiene diferentes formas de expresión, entre ellas: el lenguaje, la comunicación gestual, etc.

Habla

Es la realización física y perceptiva del lenguaje. Es la ejecución del lenguaje.

Lenguaje

Lenguaje es un sistema de códigos con la ayuda de los cuales se designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los mismos.” Luria, 1977.

Desarrollo del Lenguaje: Periodo Prelingüístico

  • Desde el nacimiento hasta los
... Continuar leyendo "Etapas y Fundamentos del Desarrollo del Lenguaje Infantil" »

El Barroco Literario en España: Características y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La Poesía Barroca Española

La poesía barroca comparte una raíz renacentista: algunas de las innovaciones que tienen lugar en el siglo anterior se mantienen en este, pero con los correspondientes cambios derivados de una nueva visión que lleva a una búsqueda constante de la originalidad. En el caso de España, la complejidad barroca se expresa en dos tendencias de las que Quevedo y Góngora serían representantes: el **Conceptismo** y el **Culturalismo**. El primero se relaciona con aprender conceptos y con el uso del intelecto y la sátira en el retrato de la realidad; el segundo tiene que ver con tomar elementos de la alta cultura y referencias textuales para incorporarlas a los textos. En ambos casos se trabaja con el lenguaje para dar... Continuar leyendo "El Barroco Literario en España: Características y Autores Clave" »

El ingenio narrativo en las Novelas Ejemplares de Cervantes según Juan Matas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

El ingenio narrativo en las Novelas Ejemplares de Cervantes según Juan Matas

Cuando Cervantes reconoció en el «Prólogo» a sus Novelas ejemplares, parecía consciente de que estaba iniciando con ese volumen una moda literaria en España, ya que había sido el primero en escribir en castellano sus novelas. Juan Matas nos plantea las posibles razones por las que estas novelas fuesen las preferidas por los lectores. Nos comenta que Cervantes propone la lectura de sus novelas como un juego, es decir, se trata de una nueva concepción de la novela que ahora es asociada a la idea de juego, de ahí que acuda a una imagen lúdica habitual en el Siglo de Oro como la de «mesa de trucos», ofreciendo así una doble finalidad: la del deleite y la de... Continuar leyendo "El ingenio narrativo en las Novelas Ejemplares de Cervantes según Juan Matas" »

La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

La Generación del 27

Orígenes y Características

La denominación Generación del 27 se aplica a un grupo de poetas que surgió en la década de 1920, coincidiendo con las vanguardias. Este grupo se llama así porque en 1927 se celebró un acto, en el que participaron casi todos los poetas del grupo, para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora. Sus componentes son Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados.

Las características de la Generación del 27 son las siguientes:

  1. Edades similares y gran cultura literaria: Comparten una profunda formación literaria y una gran curiosidad intelectual.
  2. Actitudes
... Continuar leyendo "La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española" »

Teorías del Aprendizaje y Desarrollo del Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Teorías del Aprendizaje

Chomsky: Teoría Innatista

El lenguaje es innato. DAL (Dispositivo de Adquisición del Lenguaje).

Pavlov: Teoría del Acondicionamiento Clásico

E – R (Estímulo - Respuesta). Objeto de estudio: conducta. El ambiente regula la conducta.

Watson: Conductismo

Lo importante: la conducta observable.

Piaget: Desarrollo Cognitivo

Pensamiento = Asimilación y acomodación. Estudia: Desarrollo del pensamiento.

Etapas del desarrollo:

  1. Sensoriomotriz: 0-2 años. Aprendizaje a través de los sentidos. Juego sensoriomotor. Culminación de la etapa sensoriomotriz = Capacidad de simbolizar, pero sin desarrollo permanente hasta que el niño es operativo.
  2. Preoperacional: 2-7 años. Aprendizaje concreto. Conocimiento figurado. Ejemplo: Vasos distintos
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje y Desarrollo del Lenguaje" »

La poesía épica: los cantares de gesta y el romancero

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,55 KB

La poesía épica: los cantares de gesta

La poesía épica está integrada por narraciones en verso que cantan las hazañas o gestas de un héroe, el cual encarna los principales valores de un pueblo. Las narraciones compuestas en la Edad Media reciben el nombre de cantares de gesta. Además de informar sobre acontecimientos pasados, los cantares de gesta proponen un modelo de héroe cargado de virtudes guerreras y aristocracias y defienden la estructura socioeconómica del sistema señorial.

Origen y transmisión

Se inspiran en hechos históricos, a los que se van superponiendo elementos míticos y legendarios. Los acontecimientos son tenidos por verdaderos por el auditorio que los recibe. Surgieron leyendas y canciones y se transmitieron oralmente... Continuar leyendo "La poesía épica: los cantares de gesta y el romancero" »

Análisis completo del Libro de buen amor: contexto, estilo y temas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

Libro de buen amor

Libro de buen amor es la obra más importante del mester de clerecía del siglo XIV. Se conserva en tres manuscritos sin título, según los cuales habría sido escrita por un religioso, Juan Ruiz, que ejerció como arcipreste o administrador de parroquias en Hita. De ahí que el autor sea conocido como Arcipreste de Hita.

Contexto y finalidad

La obra se escribió en una época caracterizada por profundos cambios sociales y de valores. Este mundo en transformación puede explicar la ambigüedad del libro: no es ya del todo medieval, aunque en sus páginas la fe religiosa tenga un peso esencial; ni es aún humanística, pese a su vitalismo y su preocupación por el amor humano. El protagonista muestra al tiempo una sincera religiosidad... Continuar leyendo "Análisis completo del Libro de buen amor: contexto, estilo y temas" »

Teatro y Narrativa Española de Posguerra (1940-1970)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,73 KB

1. Contexto Histórico

Contexto Político

En 1936, Franco protagonizó un golpe de Estado que desencadenó la Guerra Civil. Los vencedores desarrollaron una política de represalias, instaurando una dictadura militar sustentada por el ejército, la iglesia y partidos políticos de derechas. La dictadura supo aprovechar el anticomunismo de EE.UU. y la Unión Soviética para aliarse con el bando capitalista, firmando acuerdos con EE.UU. para su supervivencia y la recuperación económica.

Contexto Económico

España, lastrada por la posguerra, adoptó una posición de autarquía económica. Se implementaron planes de desarrollo para aumentar la producción. El auge del turismo aportó grandes cantidades de divisas e introdujo modelos sociales europeos... Continuar leyendo "Teatro y Narrativa Española de Posguerra (1940-1970)" »

La Novela Española de Posguerra: Evolución y Tendencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Primeros Años y Ruptura con la Tradición

Tras la Guerra Civil Española, la literatura experimentó una transformación significativa. Inicialmente, predominaron tres tipos de novelas tradicionales: la novela ideológica conservadora (ejemplificada por La fiel infantería de Rafael García Serrano), la novela realista clásica (como Mariona Rebull de Ignacio Agustí y Los cipreses creen en Dios de José María Gironella) y la novela humorística (con autores como Wenceslao y Darío Fernández Flórez).

Sin embargo, dos obras marcaron un punto de inflexión y abrieron paso a una nueva narrativa: La familia de Pascual Duarte (1942) de Camilo José Cela, que introdujo el "tremendismo" con su retrato crudo de la violencia y el pesimismo existencial,... Continuar leyendo "La Novela Española de Posguerra: Evolución y Tendencias" »